REALISMO DEPRESIVO La realidad no es la que tú crees que es : "síndrome de angelman (ser tonto alegre ) " EL AUTOENGAÑO

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
Un experimento realizado en estudiantes, los investigadores demostraron que los más histriónicos, eran más propensos a vivir bajo una falsa ilusión de control sobre sí mismos basada en el autoengaño en aras de mejorar su autoestima.


El “realismo depresivo” se trata, pues, de una corriente de pensamiento a camino entre la filosofía y la psiquiatría, que desdice los preceptos de ambas o se origina a raíz de una intersección de las mismas. Hay más estudios. Joseph Forgas, psicólogo social, demostró en una investigación que esa tristeza patológica fomenta el pensamiento crítico en los individuos: “ayuda a reducir los prejuicios, mejorar la atención, aumentar la perseverancia y, en general, promueve un estilo de pensamiento más escéptico. En definitiva, “las personas felices son más propensas a dejarse guiar por los estereotipos, a seguir la corriente”.“la rumia depresiva podría ser una herramienta de análisis de problemas que esperan resolverse”

La teoría de la conspiración donde sostiene que la población española está siendo drogada con dopamina generada por diferentes métodos de entretenimiento y sexualidad promiscua, tendría como fin que no fuésemos conscientes de la gravedad de la situación en la que estamos viviendo y de esa manera poder saquearnos e invadirnos con más facilidad.
España es un país tan peculiar a ojos del mundo, como lo puede ser Cuba, Corea del Norte, Qatar, algunas zonas de la India, y la infinidad de sitios del planeta en donde 7.800 millones de personas viven de diferentes maneras.

Aunque nosotros nos creamos normales , no lo somos. Lo creemos porque estamos dentro de un rebaño y eso no nos deja ver.
Todo el mundo sabe, que si una persona con algún problema psiquiátrico o emocional toma algún ansiolítico, se le pasa .
Todo el mundo sabe , que la misma persona después de una raya de coca, ve la vida de diferente forma , incluso la percepción de si mismo y de sus capacidades.

Por lo tanto he buscado dos extremos para que quede claro que la realidad no es la que es , sino la que dibuja tu mente.

Por un lado tenemos uno de tantos síndromes que provocan retraso mental y una extraña alegría y felicidad permanente , que lo padece el hijo de Rociíto Carrasco y Antonio David. EL SÍNDROME DE ANGELMAN

y por el otro el interesante estudio sobre EL REALISMO DEPRESIVO, que sostiene que las personas NO DOPADAS, ven la realidad un poco más real que la media.


Síndrome de Angelman - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Fenotipo conductual: los niños con SA suelen ser descritos como afectuosos, de apariencia feliz (de ahí el nombre, ya en desuso de “títere feliz”), es fácil provocarles la sonrisa e incluso risas a carcajadas que no siempre corresponden a la estimulación recibida.
  • A menudo son hiperexcitables e hiperactivos con una capacidad de atención muy baja.
  • Como característica de conducta especial asociada a este síndrome cabe destacar la fascinación por el agua (grifos, bañeras, piscina…).



Realismo depresivo - Wikipedia, la enciclopedia libre


el realismo depresivo argumenta que esta negatividad no solo refleja una mayor precisión en la valoración de las cosas, sino también que las evaluaciones de los individuos no deprimidos sugieren un sesgo positivo no del todo realista.

O, en otras palabras, que los sujetos "normales" lo ven todo "más brillante" de lo que es, mientras que los sujetos deprimidos ven el mundo más aproximado a como es en realidad.
«Lo que indican esas líneas de investigación es que parece que de forma normal los no deprimidos sobreestimamos, por ejemplo, nuestra capacidad para realizar tareas o la suerte que vamos a tener en determinado evento del azar o en la capacidad para controlar ciertos eventos. [...] Lo más llamativo que plantea esta hipótesis es, pues, que las personas de forma "normal" tendemos a ser poco realistas»


La teoría del manejo del terror sugiere que la naturaleza humana está vinculada al autoengaño: para evitar enfrentar conceptos aterradores como la muerte, la mayoría de nosotros vivimos en un estado de autoengaño. Y tal vez, cuando estamos deprimidos, es menos probable que nos puedan engañar.

De hecho, "algunos psicólogos admiten que un cierto elemento de autoengaño puede ser necesario para el bienestar", dice Feltham. A las personas deprimidas les puede faltar ese optimismo crucial que nos ayuda a atravesar una vida llena de angustia, falta de sentido y muerte. Entonces, si bien pueden ver las cosas de manera más realista, todos sabemos que la realidad a veces es simplemente brutal.
Algunas personas solo recuerdan las cosas negativas y no percibe las positivas. La terapia cognitiva presumiblemente ayuda a los pacientes a ser más precisos y realistas, lo que les ayuda a mejorar.

Viene a plantear que nuestro pensamiento está normalmente “dopado”, preparado para percibir el mundo más feliz y favorable de lo que realmente es. Los deprimidos habrían perdido esa capacidad. Su pensamiento habría perdido ese “dopaje” natural, lo que les permite percibir el mundo, el futuro, las causas, las consecuencias, los proyectos, etc, más parecidos a la realidad que los sujetos normales.
 
Última edición:

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
El imperialismo. La guerra del opio

La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842. El desencadenante del mismo fue la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, administradora de la India.
Palacio de la Ciudad Prohibida de Pekin, sede de los emperadores chino y símbolo de su poder. Ampliar imagen
Palacio de la Ciudad Prohibida. Pekín​
Esta sustancia (una droga estupefaciente) constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba. Texto. El comercio del opio
El comercio del opio fue rechazado y prohibido por el gobierno chino. La puesta en práctica de la abolición recayó sobre el comisionado imperial Lin Zexu.
Lin Zexu. Encargado de vigilar la prohibición del comercio de opio en China y organizador de la resistencia frente a los británicos tras la ruptura de las  hostilidades. Ampliar imagen
Lin Zexu​
Los emisarios enviados por los comerciantes británicos e indios quejándose por el quebranto que tal prohibición causaba a sus intereses decidió a la Corona británica a enviar una flota de guerra que finalmente derrotó a la China. Texto. Quejas del Lin Zexu  a la reina Victoria de Inglaterra por  el comercio del opio
 

Moonlighter

Princesa Rompecuellos Elegante
Desde
12 Jul 2018
Mensajes
4.421
Reputación
8.240
Interesante planteamiento.

Pero en mi opinión, creo que el síndrome de angelman no es adecuado para tu ejemplo. De hecho, me choca que lo propongas porque vinculado a ese transtorno van muchas características propias del retraso mental, no es algo que afecte solamente al area cognitiva.

Aunque el mensaje que trasladas al foro se entiende perfectamente.

Cómo podríamos definir a la masa borrega general? sin alteraciones mentales muy alejadas de la media, gente con un CI normalito y cuyas únicas aspiraciones en la vida son tener cosas y salir de fiesta por ejemplo. Yo pondría a ese grupo en el extremo "positivista"

Alguien decía que un pesimista no es más que un optimista bien informado no? pues eso. La realidad es la misma y luego cada uno la interpreta según su criterio, la gente sin criterio no interpreta nada, serían los que viven como animales, serán felices mientras tengan cubiertas sus necesidades simples y vitales.
 

The Honkler

Himbersor
Desde
21 Jun 2019
Mensajes
945
Reputación
2.972
Gilipolleces

Son niños que sonrien para enmascarar problemas familiares, como un padre alcohólico, una madre puta... y cosas así
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
Interesante planteamiento.

Pero en mi opinión, creo que el síndrome de angelman no es adecuado para tu ejemplo. De hecho, me choca que lo propongas porque vinculado a ese transtorno van muchas características propias del retraso mental, no es algo que afecte solamente al area cognitiva.

Aunque el mensaje que trasladas al foro se entiende perfectamente.

Cómo podríamos definir a la masa borrega general? sin alteraciones mentales muy alejadas de la media, gente con un CI normalito y cuyas únicas aspiraciones en la vida son tener cosas y salir de fiesta por ejemplo. Yo pondría a ese grupo en el extremo "positivista"

Alguien decía que un pesimista no es más que un optimista bien informado no? pues eso. La realidad es la misma y luego cada uno la interpreta según su criterio, la gente sin criterio no interpreta nada, serían los que viven como animales, serán felices mientras tengan cubiertas sus necesidades simples y vitales.
La idea que subyace es " hasta qué punto somos dueños de nuestra identidad y de la forma que tenemos de ver el mundo "
Al margen de enfermedades mentales , el momento que tomas una identidad , tu intelecto empieza a trabajar duro para proteger esa identidad. Solo tienes que decirte soy esto e inmediatamente proteges eso y nada más.
Esa es la naturaleza del intelecto, de hecho es el trabajo del intelecto, porque es una herramienta de supervivencia.
Hay que tener en cuenta que los animales tienen diferentes personalidades y temperamentos y cada uno de los días que se despiertan por la mañana, sabes que tal perro se va a comportar igual que el día anterior y el otro perro con otra personalidad, pero sigue siendo el mismo de ayer.
el proceso de pensamiento solo puede suceder a partir de los datos limitados que has reunido y llega un momento, cuando el cuerpo deja de crecer, también deja de crecer el cerebro. Ahí se queda todo parado. Solo podrás recorrer los senderos de la selva que has abierto previamente.
cualquier tipo de pensamiento que tengas es solo reciclaje de los datos limitados que has reunido.
puedes pensar en los dioses , puedes pensar en el placer , puedes pensar en política, puedes pensar en dinero, son solo los datos que tienes .
los está reciclando .

TODO EL MUNDO SE CREE SUPERIOR A LA MEDIA , algo que es matemáticamente imposible. Pero la percepción que tiene uno de sí mismo es que el mundo gira en torno a él. Es muy frecuente que la gente piense que su modelo de vida es el adecuado, el normal y conveniente, y que los 7.800 millones que habitan el planeta los los muchos miles de millones de generaciones pasadas estaban equivocados.

Y es que si no fuese así, si no creyeses que estás en lo cierto, cambiarías, pero recuerda la dificultad para entender un mundo diferente después de los 23 años, pues tu cerebro ya es un bloque de cemento.
 

Mosca de bar

Madmaxista
Desde
21 Jun 2017
Mensajes
3.724
Reputación
4.855
sintesis en una frase

toma la pastilla roja y percibe el espanto de la existencia, sociedad y naturaleza humana

sigue tomando la pastilla azul y sigue durmiendo mas o menos placido, pastando, perdiendo el tiempo, consciencia intrascendente

tomo la roja porque se que todo humano terminara invariablemente mascandola con rechinar de dientes, prefiero posologia gradual, que el shock trauma y hostia que se van a llevar muchos cuando abran los ojos

poco a poco digeriendola bien, eso si... sin pasarte, o terminaras con la pastilla blanca del psiquiatrico
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
Lo que tu llamas placer, es un recompensa natural para dirigir al individuo , sea un humano o un escarabajo , a un fin concreto para indicarle el camino de la supervivencia . No es un regalo sin más .
LA ANOREXIA , es la ausencia de placer por la comida, para la persona que sufre ese problema mental, comer es un suplicio. Ve la comida con asco y racionaliza argumentos para justificar su asco " no me gusta la carne , pobres animalitos " " no me gusta la zanahoria, porque me recuerda a un trozo de carne " " no me gustan los guisantes porque se quedan entre los dientes " .... se inventa argumentos para darle sentido a su rechazo. pues ve extravagante que la gente coma, que haga el esfuerzo por comer.

Sin embargo, la falta de deseo sexual es LO NORMAL. En la naturaleza solo se activa el deseo , cuando hay una razón biológica para copular, es decir cuando hay una hembra en celo . Es cierto que los bonobos utilizan rituales sexuales para apaciguar el ánimo, incluso para crear alianzas y amistades , pero no de una manera compulsiva como puede ser un mono en una jaula, en donde se convierte en una estereotipia.
Entendiendo el sexo como un proceso biológico con el fin de fecundar a la hembra , en la naturaleza eso está muy medido , pues los ciclos reproductivos están diseñados para que las crías nazcan cuando tienen que nacer . Los ciclos anuales en el hemisferio norte, para que nazcan en la primavera cuando hay comida, en África para que nazcan en la estación húmeda, cuando hay hierba y al haber crías de gacelas , los leones tienen más comida para sus propias crías. Está todo medido y equilibrado. la etapa del celo , lejos de parecer dichosa y placentera , es la más peligrosa . Los machos compiten entre ellos , con peligro de heridas mortales, dejan de comer, dejan de ser precavidos con los depredadores , es agotador perseguir a las hembras ... menos mal que es breve, porque no habría ciervo que lo aguantase.

Dicho lo cual, y según BUDA " LA FELICIDAD, ES LA AUSENCIA DEL DESEO "
 

Moonlighter

Princesa Rompecuellos Elegante
Desde
12 Jul 2018
Mensajes
4.421
Reputación
8.240
La idea que subyace es " hasta qué punto somos dueños de nuestra identidad y de la forma que tenemos de ver el mundo "
Al margen de enfermedades mentales , el momento que tomas una identidad , tu intelecto empieza a trabajar duro para proteger esa identidad. Solo tienes que decirte soy esto e inmediatamente proteges eso y nada más.
Esa es la naturaleza del intelecto, de hecho es el trabajo del intelecto, porque es una herramienta de supervivencia.
Hay que tener en cuenta que los animales tienen diferentes personalidades y temperamentos y cada uno de los días que se despiertan por la mañana, sabes que tal perro se va a comportar igual que el día anterior y el otro perro con otra personalidad, pero sigue siendo el mismo de ayer.
el proceso de pensamiento solo puede suceder a partir de los datos limitados que has reunido y llega un momento, cuando el cuerpo deja de crecer, también deja de crecer el cerebro. Ahí se queda todo parado. Solo podrás recorrer los senderos de la selva que has abierto previamente.
cualquier tipo de pensamiento que tengas es solo reciclaje de los datos limitados que has reunido.
puedes pensar en los dioses , puedes pensar en el placer , puedes pensar en política, puedes pensar en dinero, son solo los datos que tienes .
los está reciclando .

TODO EL MUNDO SE CREE SUPERIOR A LA MEDIA , algo que es matemáticamente imposible. Pero la percepción que tiene uno de sí mismo es que el mundo gira en torno a él. Es muy frecuente que la gente piense que su modelo de vida es el adecuado, el normal y conveniente, y que los 7.800 millones que habitan el planeta los los muchos miles de millones de generaciones pasadas estaban equivocados.

Y es que si no fuese así, si no creyeses que estás en lo cierto, cambiarías, pero recuerda la dificultad para entender un mundo diferente después de los 23 años, pues tu cerebro ya es un bloque de cemento.
Bffff, no estoy de acuerdo con eso. Yo tengo 28 años y precisamente han sido los últimos 5 años los más trascendentales para mi, a todos los niveles. Es curioso que pueda decirte que en mi caso, los 23 fueron como un punto de partida para que mi vida cambiara radicalmente. Por cuestiones externas, azarosas, por lo que sea, pero mi cerebro es dúctil y me ha demostrado que soy perfectamente flexible y capaz de cambiar mis puntos de vista más enraizados.

A poco que tengas cierto talante conciliador, o comprensivo, que te intereses por atender otros puntos de vista y mantengas la mente abierta, en mi opinión, al cerebro no le pasa nada, no se vuelve de cemento, sigue intacto y maleable.

Otra cosa es que hay gente que ni se plantea cuestionarse nada y se limita a andar sobre el camino de migas que le han dejado, pero yo diría que eso es personalidad, educación, circunstancias, entorno social... en eso te doy la razón, los robots no nacen, se hacen.

Lo que tu llamas placer, es un recompensa natural para dirigir al individuo , sea un humano o un escarabajo , a un fin concreto para indicarle el camino de la supervivencia . No es un regalo sin más .
LA ANOREXIA , es la ausencia de placer por la comida, para la persona que sufre ese problema mental, comer es un suplicio. Ve la comida con asco y racionaliza argumentos para justificar su asco " no me gusta la carne , pobres animalitos " " no me gusta la zanahoria, porque me recuerda a un trozo de carne " " no me gustan los guisantes porque se quedan entre los dientes " .... se inventa argumentos para darle sentido a su rechazo. pues ve extravagante que la gente coma, que haga el esfuerzo por comer.

Sin embargo, la falta de deseo sexual es LO NORMAL. En la naturaleza solo se activa el deseo , cuando hay una razón biológica para copular, es decir cuando hay una hembra en celo . Es cierto que los bonobos utilizan rituales sexuales para apaciguar el ánimo, incluso para crear alianzas y amistades , pero no de una manera compulsiva como puede ser un mono en una jaula, en donde se convierte en una estereotipia.
Entendiendo el sexo como un proceso biológico con el fin de fecundar a la hembra , en la naturaleza eso está muy medido , pues los ciclos reproductivos están diseñados para que las crías nazcan cuando tienen que nacer . Los ciclos anuales en el hemisferio norte, para que nazcan en la primavera cuando hay comida, en África para que nazcan en la estación húmeda, cuando hay hierba y al haber crías de gacelas , los leones tienen más comida para sus propias crías. Está todo medido y equilibrado. la etapa del celo , lejos de parecer dichosa y placentera , es la más peligrosa . Los machos compiten entre ellos , con peligro de heridas mortales, dejan de comer, dejan de ser precavidos con los depredadores , es agotador perseguir a las hembras ... menos mal que es breve, porque no habría ciervo que lo aguantase.

Dicho lo cual, y según BUDA " LA FELICIDAD, ES LA AUSENCIA DEL DESEO "
Creo que el mecanismo de la anorexia funciona al revés. La persona con anorexia lo que teme es engordar, le coge pavor a la comida pero por el efecto que tiene la comida en su cuerpo después de ingerirla. Nunca escuché que fuera simple ausencia de placer al comerla, supongo que eso podría desarrollarse a posterori. Has conocido el problema de la anorexia de cerca? es que no tiene nada que ver con lo que describes que suena más a otra cosa. Ese argumento es de tu cosecha o lo has leído en alguna parte? Si es el caso, podrías pasarme algún enlace?
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
Bffff, no estoy de acuerdo con eso. Yo tengo 28 años y precisamente han sido los últimos 5 años los más trascendentales para mi, a todos los niveles. Es curioso que pueda decirte que en mi caso, los 23 fueron como un punto de partida para que mi vida cambiara radicalmente. Por cuestiones externas, azarosas, por lo que sea, pero mi cerebro es dúctil y me ha demostrado que soy perfectamente flexible y capaz de cambiar mis puntos de vista más enraizados.

A poco que tengas cierto talante conciliador, o comprensivo, que te intereses por atender otros puntos de vista y mantengas la mente abierta, en mi opinión, al cerebro no le pasa nada, no se vuelve de cemento, sigue intacto y maleable.

Otra cosa es que hay gente que ni se plantea cuestionarse nada y se limita a andar sobre el camino de migas que le han dejado, pero yo diría que eso es personalidad, educación, circunstancias, entorno social... en eso te doy la razón, los robots no nacen, se hacen.



Creo que el mecanismo de la anorexia funciona al revés. La persona con anorexia lo que teme es engordar, le coge pavor a la comida pero por el efecto que tiene la comida en su cuerpo después de ingerirla. Nunca escuché que fuera simple ausencia de placer al comerla, supongo que eso podría desarrollarse a posterori. Has conocido el problema de la anorexia de cerca? es que no tiene nada que ver con lo que describes que suena más a otra cosa. Ese argumento es de tu cosecha o lo has leído en alguna parte? Si es el caso, podrías pasarme algún enlace?
quien hace conjeturas de su cosecha eres tú .
Incluso eres capaz de auto diagnosticarte a ti misma en tus logros y tus cambios.

¿ acaso supones que una persona con anorexia o alguna parafilia no está agusto consigo misma ?
son los demás los que le tienen que insistir que se está matando y que su vida no es normal.

Somos un cóctel químico que nos deforma la realidad. Tú en tu inconsciencia te crees dueña de tus actos . Tu proceso de pensamiento, solo puede suceder a través de los datos limitados que has incorporado a tu mente, a tu disco duro particular. Tus valores, tus deseos , son los de tu entorno. Si hubieses nacido unos kilómetros más al sur, en Argelia, serían otros.

Anorexia y dopamina, cuando comer no es un placer

Descubren la relación entre la anorexia y la dopamina
 

Moonlighter

Princesa Rompecuellos Elegante
Desde
12 Jul 2018
Mensajes
4.421
Reputación
8.240
No me autodiagnostico. Hablo de la única persona de la que puedo hablar con total certeza porque es la única persona que conozco al 100%, o como tu dirías, que creo conocer al 100%. Que obviamente soy yo.

Y sobre el tema de la anorexia, precisamente te decía "creo" y te pedía enlaces por puro interés en el tema. No me los he mirado aún, parece que es un planteamiento bastante novedoso. Gracias por compartir. Creo que este punto de vista no se contemplaba hace apenas 6 o 7 años, yo conocí algunos casos de chicas (todas eran mujeres) muy jovencitas cuando era voluntaria en un hospital. Me alegra saber que hay avances en otra linea porque la enfermedad es atroz para los pacientes y familias.

Mientras tenía el mensaje a medias me he mirado los artículos por encima y dicen que han descubierto que la ingesta de alimentos en las personas enfermas no produce dopamina.

No he podido evitar acordarme de esto que leí hace poco:

El neurotransmisor dopamina regula la motivación a actuar y no el placer - Correo Farmaceutico

Y con una sonrisa te digo que la mejor fuente de conocimiento humano está en una misma y te remito a mi primer párrafo.

Un saludo.
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
No me autodiagnostico. Hablo de la única persona de la que puedo hablar con total certeza porque es la única persona que conozco al 100%, o como tu dirías, que creo conocer al 100%. Que obviamente soy yo.

Y sobre el tema de la anorexia, precisamente te decía "creo" y te pedía enlaces por puro interés en el tema. No me los he mirado aún, parece que es un planteamiento bastante novedoso. Gracias por compartir. Creo que este punto de vista no se contemplaba hace apenas 6 o 7 años, yo conocí algunos casos de chicas (todas eran mujeres) muy jovencitas cuando era voluntaria en un hospital. Me alegra saber que hay avances en otra linea porque la enfermedad es atroz para los pacientes y familias.

Mientras tenía el mensaje a medias me he mirado los artículos por encima y dicen que han descubierto que la ingesta de alimentos en las personas enfermas no produce dopamina.

No he podido evitar acordarme de esto que leí hace poco:

El neurotransmisor dopamina regula la motivación a actuar y no el placer - Correo Farmaceutico

Y con una sonrisa te digo que la mejor fuente de conocimiento humano está en una misma y te remito a mi primer párrafo.

Un saludo.
Es posible que tú seas una persona excepcional y que hayas tenido un proceso de iluminación racional e intelectual. pero no es lo habitual.

La mayoría de la gente sufre un sesgo cognitivo que le hace creerse más lista y afortunada que la media, algo que es matemáticamente imposible.
Haz la prueba. selecciona a la persona más estúpida que conozcas e intenta averiguar sutilmente si se cree más lista que los demás . y si está encantada de conocerse a sí misma.
 

Moonlighter

Princesa Rompecuellos Elegante
Desde
12 Jul 2018
Mensajes
4.421
Reputación
8.240
Es posible que tú seas una persona excepcional y que hayas tenido un proceso de iluminación racional e intelectual. pero no es lo habitual.

La mayoría de la gente sufre un sesgo cognitivo que le hace creerse más lista y afortunada que la media, algo que es matemáticamente imposible.
Haz la prueba. selecciona a la persona más estúpida que conozcas e intenta averiguar sutilmente si se cree más lista que los demás . y si está encantada de conocerse a sí misma.
NO no no no, de ninguna manera soy excepcional. Solo he tenido muchísima mala suerte y la vida me ha ido dando palos demasiado pronto. Luego si que he tenido la suerte de encontrar fórmulas que me llevaron a salir poco a poco del pozo y descubrir cosas que ni contemplaba en mi camino.

Si que he leído a más gente que a veces un trauma o problema muy gordo que te pone en el límite te lleva a despertar, a ver las cosas, como dicen ahora, fuera de la caja, podría ser mi caso. Y si que definitivamente, cambiar el punto de vista y el valor que le doy a las cosas me lleva a , no estar más feliz porque sinceramente creo que yo ya no podré ser feliz jamás, pero si en paz, conforme y sin fustigarme, una especie de conformismo vital y un "disfruta de la experiencia y aprende que solo se vive una vez" pero sin esperar nada.

Los psiquiatras suelen preguntar si tienes ilusión por algo. Cuando no la tienes esa pregunta es como un microdespertar, parece mentira que se pueda vivir sin ilusión por nada? Y mi objetivo siempre fue superar eso, volver a tener ilusión. El caso es que ahora mismo no podría hablar de ilusión por algo realmente importante. Alimento mi vida de pequeños proyectos mundanos que me van manteniendo entretenida, cosas como ver crecer a mis plantas por ejemplo.

Dices en tu primer post que la felicidad es la ausencia de deseo, esa premisa budista. Suena muy inteligente y es algo que ya he reflexionado.

Puede ser que mi ausencia de deseo / ilusión por nada importante me esté llevando a este estado de paz (sociopatía según mi madre) que yo no interpreto como felicidad pero que podría ser el camino de serlo o tal vez la felicidad budista a la que se referían?

Hay muchísima gente estúpida borracha de si misma, cierto. Pero yo creo que si tuvieran la suerte de contar con alguien o algo que le descubriera una ventana nueva a la que asomarse, a poco que pusieran un poquito de interés, podrían cambiar. La cuestión es que en esta sociedad moderna de la tecnología y la ausencia de valores morales, toda la influencia externa que recibe el humano medio está pensada para mantenerle ahí, feliz con sus chismes, con su TV, con su vida estancada, mientras pague multas e impuestos...

Te he leído en silencio en otros hilos y me parece que haces aportaciones muy interesantes. Aprecio mucho poder leerte aquí aunque podamos no estar de acuerdo en todo.
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.807
Reputación
171.765
NO no no no, de ninguna manera soy excepcional. Solo he tenido muchísima mala suerte y la vida me ha ido dando palos demasiado pronto. Luego si que he tenido la suerte de encontrar fórmulas que me llevaron a salir poco a poco del pozo y descubrir cosas que ni contemplaba en mi camino.

Si que he leído a más gente que a veces un trauma o problema muy gordo que te pone en el límite te lleva a despertar, a ver las cosas, como dicen ahora, fuera de la caja, podría ser mi caso. Y si que definitivamente, cambiar el punto de vista y el valor que le doy a las cosas me lleva a , no estar más feliz porque sinceramente creo que yo ya no podré ser feliz jamás, pero si en paz, conforme y sin fustigarme, una especie de conformismo vital y un "disfruta de la experiencia y aprende que solo se vive una vez" pero sin esperar nada.

Los psiquiatras suelen preguntar si tienes ilusión por algo. Cuando no la tienes esa pregunta es como un microdespertar, parece mentira que se pueda vivir sin ilusión por nada? Y mi objetivo siempre fue superar eso, volver a tener ilusión. El caso es que ahora mismo no podría hablar de ilusión por algo realmente importante. Alimento mi vida de pequeños proyectos mundanos que me van manteniendo entretenida, cosas como ver crecer a mis plantas por ejemplo.

Dices en tu primer post que la felicidad es la ausencia de deseo, esa premisa budista. Suena muy inteligente y es algo que ya he reflexionado.

Puede ser que mi ausencia de deseo / ilusión por nada importante me esté llevando a este estado de paz (sociopatía según mi madre) que yo no interpreto como felicidad pero que podría ser el camino de serlo o tal vez la felicidad budista a la que se referían?

Hay muchísima gente estúpida borracha de si misma, cierto. Pero yo creo que si tuvieran la suerte de contar con alguien o algo que le descubriera una ventana nueva a la que asomarse, a poco que pusieran un poquito de interés, podrían cambiar. La cuestión es que en esta sociedad moderna de la tecnología y la ausencia de valores morales, toda la influencia externa que recibe el humano medio está pensada para mantenerle ahí, feliz con sus chismes, con su TV, con su vida estancada, mientras pague multas e impuestos...

Te he leído en silencio en otros hilos y me parece que haces aportaciones muy interesantes. Aprecio mucho poder leerte aquí aunque podamos no estar de acuerdo en todo.
Si no eres excepcional, entonces eres parte de la masa, y la masa no piensa.

Tu comentario es interesante, pero sin querer parecer frívolo , perteneces a la masa española que es una país degenerado.
Lejos de aparentar esta alegría histriónica que anuncian por todos lados, las estadísticas no fallan : uno de los países donde se consume más droga, donde los ansiolíticos y las consultas de índole psiquiátrica y psicológica se han disparado, récord de divorcios y abortos .. no son simples estadísticas , un divorcio que parece algo trivial , es un ataque a tu propia familia. Me decía una amiga que se divorció hace unos meses que tuvo una celebración ( una boda de un pariente ) y que se sintió sola, que le faltaba su familia, y yo le dije, claro, eres una viuda que tú has provocado la muerte . Son millones de vidas destrozadas en estos últimos años . A la población española se la está esclavizando y sometiendo como a la japonesa por haber perdido la guerra. Vidas mal vividas como herramientas productivas . Ha sido , está siendo , uno de los ataques de ingeniería social exterminador más agresivo de la historia de la humanidad. similar a un ataque nuclear, por lo menos con las mismas consecuencias.

Los humanos ( cualquier especie ) hemos evolucionado para soportar los envites de la vida . Nuestros antepasados veían morir a 4 de sus 6 hijos, y no pasaba nada , porque la muerte es una circunstancia de la vida. Las especies tienen una cantidad de crías proporcional a las que llegarán vivas a edad reproductiva, es decir DOS, para sustituir a sus padres , por lo tanto , las docenas de crías que tiene un conejo a lo largo de su vida , es porque la gran mayoría será depredadas , al contrario que un rinoceronte. Estamos diseñados para soportar el hambre, el frío, dormir en el suelo, lo que se entiende actualmente por pobreza extrema, pero no estamos diseñados para estar metidos en una jaula de oro.

Lo que no pueden soportar los animales , son condiciones de vida muy diferentes a las de su comportamiento programado. Tú no puedes condenar a un pingüino a vivir en un desierto, ni a un camello a vivir en el polo norte.
Los humanos no somos seres de oficinas , ni de plantas de producción. No estamos diseñados para correr como pollos sin cabeza para llegar puntuales , amenazados con fichar al segundo. Somos seres ociosos que nos gusta deambular y ver pasar las horas y sólo activarnos cuando las circunstancias extraordinarias lo requieran.
Los humanos no estamos diseñados para ser desterrados de la familia que hemos creado ni de nuestro territorio. Ni que un juez supervise si podemos o no ver a nuestros hijos. La deriva del divorcio ha traído consecuencias inesperadas y graves : que el paso por ese suceso breve que es la vida, sea penoso para muchas personas. Y todo para poder explotar a la gente como si fuésemos robots.


La cara más oculta del suicidio: más de 200 personas lo intentan en España cada día