Ranking: Pescados más contaminados por mercurio

pusycat

Madmaxista
Desde
12 Mar 2012
Mensajes
768
Reputación
1.106
Lugar
España
Cada vez resulta más difícil encontrar alimentos que no estén contaminados por sustancias tóxicas que afectan negativamente a nuestro organismo, y al del resto de los seres que viven en nuestro planeta. El pescado es uno de ellos. Hay diferentes estudios realizados que plasman esta realidad, entre ellos y el más reciente, el europeo de Democophes, aunque en España el Instituto Carlos III desarrolló uno entre 2008 y 2010 entre la población adulta, cuyas conclusiones son escalofriantes: los españoles tenemos más cantidad de mercurio que nuestros vecinos europeos (supongo que será porque consumimos más pescado). Unos datos que no debemos pasar por alto, y por lo tanto, asumir las consecuencias de una sociedad que no tiene en cuenta al medio ambiente en casi ninguna de sus acciones. En nuestra mano está informarnos y el no consumir determinadas especies marinas.

1. Los que ocupan el puesto número uno del ranking y que debemos evitar comer (muy alto contenido en mercurio) son : Pez Espada, Atún (Ahí), Tiburón, Aguja, Pargo Alazán, Caballa Gigante y Blanquillo.

2. Los que podemos consumir tres veces al mes o menos son (alto contenido en mercurio): Atún (Albacora enlatada), Atún (Aleta amarilla), Lubina chilena, Caballa (Golfo), Mero y Pez Azul.

3. Los que podremos tomar de seis veces o menos al mes: Langosta, Mahi Mahi, Rape, Percha (agua dulce), Trucha Marina (Corbina), Bonito, Atún enlatado (“chunk light”), Raya, Halibut, Bacalao (Alaska), Carpa, Lubina, Jacksmelt y Corvinetas.

4. Por último, los que tienen poco mercurio, y podemos consumir con asiduidad: Rodaballo, Abadejo, Merluza, Arenque, Caballa (Atlántico Norte, Chub), Sardina, Vieira, Platja, Salmón (enlatado y fresco), Ostra, Almeja, Sábalo, Pez mantequilla, Calamar (chipirón), Percha de mar, Tilapia (mojarra), Camarón, Romero, Pescado Blanco, Bagre, Gurrubata, Cangrejo y Cangrejo de río.

También hay que tener en cuenta que muchos de estos animales están en peligro de extinción, entonces tendríamos que revisar los métodos de captura o elegir otro tipo de pescado. De los más conocidos por nuestras tierras: Vieira, Camarón, Rodaballo, Halibut, Rape, raya, Pargo, Bonito, Mero, Lubina, Tiburón, Pez Espada, Atún (Ahí), Aguja y Pargo Alazán. También debemos tener en cuenta, que el salmón cultivado tiene multitud de productos químicos.

Fuente: Mercury in fish, Natural Resources Defense Council
 
Yo cada vez como menos pescado por esto mismo que pones, la cantidad de porquería que lleva el pobre pez en su interior.
Sardinas en aceite, lubina, merluza y poco más, y como mucho dos/tres veces al mes. Una pena porque el pescado me encanta...
 
Los peces con un ciclo de vida corto es casi imposible que acumulen mercurio salvo que estén en una zona contaminada. Preocuparos de bichos muy grandes y que viven bastantes años.
 
Pues yo como atún sin conocimiento,habrá que cambiar de hábitos.
 
Sabiendo que la lista es interminable, y aquí se habla de mercurio nada más, pero será por que haya pocas toxinas como p. ej. las dioxinas, los fabulosos radioisótopos cortesía de fukushima y demás químicos rarunos... creo que lo ideal sería no señalar cuáles no debemos consumir, sino cuáles son seguros de consumir. ¿Alguna ayuda?

Lo veo un verdadero drama porque además de la catástrofe ecológica que ésto supone, prescindir de un alimento tan sano y tan rico como es el pescado es una faena enorme.
 
También hay que tener en cuenta que muchos de estos animales están en peligro de extinción, entonces tendríamos que revisar los métodos de captura o elegir otro tipo de pescado.
Cambiar los métodos de captura podría reducir las muertes de especies no consumidas, pero las consumidas...

Y, dados las actuales tasas de extracción, consumo y crecimiento demográfico, no existe ninguna especie marina que no esté en grave peligro de extinción salvo las gambas.

No es coña.

¿Recordáis el episodio de Futurama en que se comen la última lata de anchoas?
 
Cambiar los métodos de captura podría reducir las muertes de especies no consumidas, pero las consumidas...

Y, dados las actuales tasas de extracción, consumo y crecimiento demográfico, no existe ninguna especie marina que no esté en grave peligro de extinción salvo las gambas.

No es coña.

¿Recordáis el episodio de Futurama en que se comen la última lata de anchoas?

Muy ricas las anchoas en la pizza.
Más ... más ... ¡MÁÁÁS!
 
Y luego encima que no venga con anisakis de regalo
 
Volver