Eso fué parte de su éxito.Era una época que, a pesar de tener muchas cosas malas (tantas como cualquier otra), estaba cargada de optimismo.
Como tires de melancolía,
entras en espiral de la
que no quieres salir.
Eso fué parte de su éxito.Era una época que, a pesar de tener muchas cosas malas (tantas como cualquier otra), estaba cargada de optimismo.
Eso es una de las grandes falacias de la historia. La música buena no tiene edad.
La mayoría de chavales de hoy en día NO TIENEN gusto ninguno por la buena música. Es cultural. Cuando yo era un adolescente mi amigo se compraba un disco el fin de semana y unos porros. Era un acontecimiento estar escuchando lo nuevo de Kiss (por ejemplo), ver la portada, hablar sobre si era mejor que el anterior, etc... la música a era una religión.
Hoy en día la música es un afterthought. Algo que se ponen de fondo para hacer otras cosas. Ni la sienten ni la padecen. Todo suena igual porque es una puta mierda.
A pesar de eso hoy en día se hace muy buena música pero el problema es que hay que estar buceando en un estercolero de mediocridad y clonicidad.
Los que inventaron eso de "nuestros padres pensaban lo mismo" son los niñatos agilipollados de aquella época. Todas las épocas tienen masas de subnormales que no saben escuchar música. Hoy es una apabullante mayoría.
La música buena siempre existirá. No tiene edad ni épocas. Os engañaron con ese panfleto.
Para los que nos gusta la música, desde luego que esa brutal oferta que tenemos ha sido algo muy positivo. Pero por desgracia, la mayoría de la chavalería de hoy no es como nosotros.Depende, la oferta se ha multiplicado por 100 y al menos una parte de esa oferta sigue siendo valida y encima la disponibilidad e inmediatez de cosas setenteras, ochenteras y noventeras esta ahora al alcance de la mano. Yo cada vez disfruto mas de la musica, la de antes y de la de nuevas bandas que sigo descubriendo y "completando discografias" que en mi epoca eran imposibles de conseguir en vinilo o en cd. Ahora las tengo ampliadas, remasterizadas, con videos de la epoca en calidad bluray, etc, etc.
Tambien es cierto que de joveno normalmente solo piensas en el presente y a hora de viejuno ya estas mas quemado, te acuerdas de aquel presente y se te cae el alma al suelo por lo que ahora contemplas.
En esos países tienen una imagen diametralmente opuesta a la nuestra. Los 80 fueron para ellos una época de guerras y escasez.Los ochenta fueron como los veinte pero sin guerra mundial posterior. Un montón de cosas nuevas y esperanzas que se destruyeron metódica y exhaustivamente a finales de los noventa.
Me pregunto qué estará viviéndose en Asia y África en estos momentos ya que están en su momento dulce. Debería haber más de lo que sale en los medios.
Pero en estos momentos están acercándose a la cima, si no hay guerra mundial que lo impida.En esos países tienen una imagen diametralmente opuesta a la nuestra. Los 80 fueron para ellos una época de guerras y escasez.
Eso es falso: no es cierto que estemos socavando la libertad, por el contrario estamos experimentando sus verdaderas posibilidades. Cuando ésta no está sometida a criterio, a límites restrictivos, a fundamentos orientadores, etc... la inercia natural es hacia la autoextinción del espacio donde esa libertad se manifiesta, estamos de hecho viviendo en carne propia la conclusión más evidente de la libertad llevada al extremo: el caos. La degradación, la degeneración y finalmente la inercia hacia la entropía es la conclusión ineludible de toda democracia anarco-liberal cuyo germen de optimismo desenfrenado sembrado en aquella década prodigiosa ocultaba que las arenas movedizas sobre las que se asentaba el edificio social harían que finalmente éste acabara colapsando, como así ha sido. La libertad es un mal cuando todos disponen de ella alegre e irresponsablemente.El problema es que, aunque es lógico que esa búsqueda de la libertad desapareciera, llevamos varios lustros desandando ese camino. No hemos sabido quedarnos con lo bueno y dejar que lo malo se olvide, sino que hemos cogido lo principal (la libertad...) y la estamos minando poco a poco.
Ah sí, ¿libertad? ¿Puedes tener las ideas que quieras, y expresarlas sin miedo en cualquier situación?Eso es falso: no es cierto que estemos socavando la libertad, por el contrario estamos experimentando sus verdaderas posibilidades. Cuando ésta no está sometida a criterio, a límites restrictivos, a fundamentos orientadores, etc... la inercia natural es hacia la autoextinción del espacio donde esa libertad se manifiesta, estamos de hecho viviendo en carne propia la conclusión más evidente de la libertad llevada al extremo: el caos. La degradación, la degeneración y finalmente la inercia hacia la entropía es la conclusión ineludible de toda democracia anarco-liberal cuyo germen de optimismo desenfrenado sembrado en aquella década prodigiosa ocultaba que las arenas movedizas sobre las que se asentaba el edificio social harían que finalmente éste acabara colapsando, como así ha sido. La libertad es un mal cuando todos disponen de ella alegre e irresponsablemente.
Colabora con burbuja.info
Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.