¿Qué tienen los 80s que son la década preferida de todas las generaciones vivas?

Fornicious Jr

Madmaxista
Desde
26 Ene 2020
Mensajes
46.677
Reputación
86.719
80/90

Buena música, que te iba lo serio pues serio, que te iba lo bailongo, pues bailongo, que te iba lo gamberro, pues gamberro

Buen cine, que te iba lo serio peliculones, que te iba la acción, pues sin límites, que te iba la comedia, pues comedia

Juguetes patrios, referencia mundial

Cuando eras adolescente, pues ligoteo y folleteo sin tonterías ni denuncias

Comida y ocio barato

A pesar de los yonkis y los kinkis, podías dejar a los niños sueltos para que jugaran en la calle o volvieran solos del colegio

Y comparado con los 70, libertad. Comparado con ahora, libertad al cuadrado
 

zapatitos

Será en Octubre
Desde
25 Sep 2011
Mensajes
55.844
Reputación
102.127
Eso es una de las grandes falacias de la historia. La música buena no tiene edad.

La mayoría de chavales de hoy en día NO TIENEN gusto ninguno por la buena música. Es cultural. Cuando yo era un adolescente mi amigo se compraba un disco el fin de semana y unos porros. Era un acontecimiento estar escuchando lo nuevo de Kiss (por ejemplo), ver la portada, hablar sobre si era mejor que el anterior, etc... la música a era una religión.

Hoy en día la música es un afterthought. Algo que se ponen de fondo para hacer otras cosas. Ni la sienten ni la padecen. Todo suena igual porque es una puta mierda.

A pesar de eso hoy en día se hace muy buena música pero el problema es que hay que estar buceando en un estercolero de mediocridad y clonicidad.

Los que inventaron eso de "nuestros padres pensaban lo mismo" son los niñatos agilipollados de aquella época. Todas las épocas tienen masas de subnormales que no saben escuchar música. Hoy es una apabullante mayoría.

La música buena siempre existirá. No tiene edad ni épocas. Os engañaron con ese panfleto.

Lo mismo te decían los viejos cuando les ponías jevi o punki osease que todo era el mismo ruido, vamos que les ponías una canción de los Deep Purple y otra de los Sex Pistols y no sabían diferenciar una de la otra porque para ellos solo era el mismo ruido cuando yo solo escuchando unas pocas notas ya diferenciaba un grupo del otro.

Y lo mismo me sucede a mi con la música actual, me pones dos canciones y me parecen la misma y en cambio los chavales nada más sonar ya saben si es de un estilo o del otro.

Te has convertido en un puto viejo cascarrabias igual que los que te criticaban a ti por lo que escuchabas y hacías pero como te jode reconocerlo pues no lo vas a hacer.

Saludos.
 

arriondas

Madmaxista
Desde
23 Dic 2013
Mensajes
25.074
Reputación
95.555
Depende, la oferta se ha multiplicado por 100 y al menos una parte de esa oferta sigue siendo valida y encima la disponibilidad e inmediatez de cosas setenteras, ochenteras y noventeras esta ahora al alcance de la mano. Yo cada vez disfruto mas de la musica, la de antes y de la de nuevas bandas que sigo descubriendo y "completando discografias" que en mi epoca eran imposibles de conseguir en vinilo o en cd. Ahora las tengo ampliadas, remasterizadas, con videos de la epoca en calidad bluray, etc, etc.

Tambien es cierto que de joveno normalmente solo piensas en el presente y a hora de viejuno ya estas mas quemado, te acuerdas de aquel presente y se te cae el alma al suelo por lo que ahora contemplas.
Para los que nos gusta la música, desde luego que esa brutal oferta que tenemos ha sido algo muy positivo. Pero por desgracia, la mayoría de la chavalería de hoy no es como nosotros.
 

AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!!

✟ Católico converso ✟
Desde
1 Mar 2021
Mensajes
9.305
Reputación
11.492
Llevamos una década o quince años en las que los ochenta han estado de moda, con sus colores vivos, sintetizadores, horterismo, etc, pero ahora veo que lo que empieza a tirar más son los 90. Las chortinas se hacen mechas rosas y llevan camisetas de Nirvana, Metallica (que a nivel comercial lo petaron en los 90) o raperos de los 90.

Los 00s fueron una década donde volvieron los 70, con pantalones de campana, barbas de vagabundo, etc.

En general, todo se repite en ciclos de dos décadas, metiendo algunos elementos de otras.
 

opilano

Madmaxista
Desde
12 Nov 2008
Mensajes
2.939
Reputación
2.436
Lugar
Al-Andalus
Idealizais aquello de lo que no tenéis ni puta idea.
Pero sí, fueron buenos años. Intensos y reales.
 

TANSTAAFL

Himbersor
Desde
13 Jun 2019
Mensajes
261
Reputación
621
Lugar
Metz, 1977
Quizá porque fue la última década sin internet. Vamos, ya existía pero no era de uso doméstico.
 

ikifenix

Madmaxista
Desde
24 Dic 2006
Mensajes
5.534
Reputación
10.100
Que obsesión tienen algunos con el tema drogas. Yo viví los 80s y las drogas y los drogadictos ni los vi. Pasaba como ahora, te vas a un barrio chungo y te encuentras de todo, en los 80, 90 y ahora, pero si te movias por las zonas normales, ni lo veías. No es como ahora que te puede salir un marronido y atracarte en cualquier lugar o entrarte a tu piso por el balcón aunque vivas en un tercero.

Además, antes a la policía y guardia civil se la respetaba, al delincuente que pillaban, lo molían a palos, además que había cohesión social, no era como ahora que si te pasa algo pasan de largo o se ponen a grabar con el móvil.

Las drogas dañaban mas al drogadicto y su familia que a la sociedad en general, no como los ciudadanos importados.

En mi infancia, rara vez se cerraba la puerta en la casa de mis padres, solo por la noche, por el día estaba siempre abierta de par en par, no fue hasta mediados de los 90 que ya empezaron a cerrarla.
 

Mabuse

Latunófilo chortinófago
Desde
4 Mar 2011
Mensajes
33.383
Reputación
89.179
Lugar
RV1.5
Los ochenta fueron como los veinte pero sin guerra mundial posterior. Un montón de cosas nuevas y esperanzas que se destruyeron metódica y exhaustivamente a finales de los noventa.
Me pregunto qué estará viviéndose en Asia y África en estos momentos ya que están en su momento dulce. Debería haber más de lo que sale en los medios.
 

TANSTAAFL

Himbersor
Desde
13 Jun 2019
Mensajes
261
Reputación
621
Lugar
Metz, 1977
Los ochenta fueron como los veinte pero sin guerra mundial posterior. Un montón de cosas nuevas y esperanzas que se destruyeron metódica y exhaustivamente a finales de los noventa.
Me pregunto qué estará viviéndose en Asia y África en estos momentos ya que están en su momento dulce. Debería haber más de lo que sale en los medios.
En esos países tienen una imagen diametralmente opuesta a la nuestra. Los 80 fueron para ellos una época de guerras y escasez.
 

Mabuse

Latunófilo chortinófago
Desde
4 Mar 2011
Mensajes
33.383
Reputación
89.179
Lugar
RV1.5
En esos países tienen una imagen diametralmente opuesta a la nuestra. Los 80 fueron para ellos una época de guerras y escasez.
Pero en estos momentos están acercándose a la cima, si no hay guerra mundial que lo impida.
 

pepeleches

Será en Octubre
Desde
20 Abr 2007
Mensajes
29.028
Reputación
52.232
Fue una época de cambio y de libertad, de abrirse a cosas nuevas. Y se sentaron las bases de muchas cosas que hoy tenemos. Para mi, ese recuerdo (siempre corrompido por la nostalgia de la niñez o de la juventud....) se basa en las expectativas.

El mundo anterior era muy gris, muy monolítico, muy 'predefinido'. Y los 80 en España trajeron la posibilidad de cosas nuevas. Tan distintas como que el que quería se podía poner un pendiente o llevar el pelo largo, podía salir un culo en televisión, decir tacos, o se podía ser abiertamente gay. El sexo o las drogas dejaban de ser esos tabús de los que nunca se hablaba.

Y coincidió con muchos 'cambios de fase'. La música, fue la época de esplendor de las estrellas mundiales que llenaban estadios haciendo giras, lo que antes casi no pasaba (Queen, Madonna, Michael Jackson....). Nacieron los videoclips.

Nacieron las tribus urbanas, identificaciones que hasta entonces no existían. Casi siempre por conceptos musicales. Los rockers, los heavies, los punkies, los mods. Que era una época que duraba muy poco, pero que hacía que los adolescentes se sintieran parte del grupo y tal. En una época en la que los bares no cerraban nunca, donde cada fin de semana tenías actuaciones en vivo de cualquier cosa.

El cine también pasó de fase. Las películas míticas de Spielberg son de los 80. El concepto de blockbuster moderno nació entonces. Seguramente a partir de Star Wars, cambió el concepto, ves una película anterior y aunque solo tenga 5 ó 10 años más, parece que mentalmente ha pasado un siglo.

Había un ambiente que se abría cada vez más. Durante mucho tiempo la gente no había podido hablar de muchísimas cosas públicamente, y eso hacía que hubiera casi casi obsesión por romper tabúes y hablar de todo. Programas de máxima audiencia de entonces hoy haría que la mitad salieran detenidos :p

Hasta la tecnología empezó por entonces. Los primeros ordenadores personales, te hablaban (como futuro!) de lo que iba a ser el PC, el móvil, internet. Con sus correspondientes películas que empezaban a fantasear sobre esos temas.

Creo que el subidón de aquella época, que para mi duró hasta mitad de los 90, era esa expectativa, esa excitación por cosas nuevas y desconocidas que parecían hacer un mundo mucho más interesante de lo que era. Es más, hasta esa ruptura con la anterior generación (que no había vivido nada de esto...) era excitante para los niños y jóvenes. Padres con chaqueta y corbata e hijos con crestas :p

Muchas de esas cosas ahora ya son normales (el cine, la tecnología...). Otras afortunadamente no están (la heroína...). Otras yo al menos las echo de menos (la música a ese nivel..). Y otras muchas son estupideces. Digamos que se estiraba la goma todo lo que se podía, después de mucho tiempo de llevar el corsé. Y por supuesto, cosas que entonces parecían la leche luego cayeron en el olvido porque no eran ni un poco interesantes.

El problema es que, aunque es lógico que esa búsqueda de la libertad desapareciera, llevamos varios lustros desandando ese camino. No hemos sabido quedarnos con lo bueno y dejar que lo malo se olvide, sino que hemos cogido lo principal (la libertad...) y la estamos minando poco a poco.

Visto con perspectiva (de adulto ahora, entonces no te das cuenta...) pone los pelos de punta ver trozos de programas de finales de los 70 y de principios de los 80 donde se hablaba absolutamente de todo, gente con unas posturas enfrentadísimas e irreconciliables, pero desde el respeto y el 'alivio' de poder hacerlo apenas unos pocos años después de morirse Franco.

Para muestra un botón: . Un señor de 80 años, que había nacido en 1902, que representaba lo más conservador de la época, hablando con una persona trans hace 42 años en la TV.

Ambos dos desde un respeto infinito. Sin negar la realidad, sin cortarse en decir las cosas, pero sin ninguna de las mierdas ideológicas que hoy hace que tengas que frenarte continuamente y tener un filtro permanente.
 

El Tio Calambres

Descuajeringado
Desde
6 Feb 2021
Mensajes
1.117
Reputación
1.286
El problema es que, aunque es lógico que esa búsqueda de la libertad desapareciera, llevamos varios lustros desandando ese camino. No hemos sabido quedarnos con lo bueno y dejar que lo malo se olvide, sino que hemos cogido lo principal (la libertad...) y la estamos minando poco a poco.
Eso es falso: no es cierto que estemos socavando la libertad, por el contrario estamos experimentando sus verdaderas posibilidades. Cuando ésta no está sometida a criterio, a límites restrictivos, a fundamentos orientadores, etc... la inercia natural es hacia la autoextinción del espacio donde esa libertad se manifiesta, estamos de hecho viviendo en carne propia la conclusión más evidente de la libertad llevada al extremo: el caos. La degradación, la degeneración y finalmente la inercia hacia la entropía es la conclusión ineludible de toda democracia anarco-liberal cuyo germen de optimismo desenfrenado sembrado en aquella década prodigiosa ocultaba que las arenas movedizas sobre las que se asentaba el edificio social harían que finalmente éste acabara colapsando, como así ha sido. La libertad es un mal cuando todos disponen de ella alegre e irresponsablemente.
 

pepeleches

Será en Octubre
Desde
20 Abr 2007
Mensajes
29.028
Reputación
52.232
Eso es falso: no es cierto que estemos socavando la libertad, por el contrario estamos experimentando sus verdaderas posibilidades. Cuando ésta no está sometida a criterio, a límites restrictivos, a fundamentos orientadores, etc... la inercia natural es hacia la autoextinción del espacio donde esa libertad se manifiesta, estamos de hecho viviendo en carne propia la conclusión más evidente de la libertad llevada al extremo: el caos. La degradación, la degeneración y finalmente la inercia hacia la entropía es la conclusión ineludible de toda democracia anarco-liberal cuyo germen de optimismo desenfrenado sembrado en aquella década prodigiosa ocultaba que las arenas movedizas sobre las que se asentaba el edificio social harían que finalmente éste acabara colapsando, como así ha sido. La libertad es un mal cuando todos disponen de ella alegre e irresponsablemente.
Ah sí, ¿libertad? ¿Puedes tener las ideas que quieras, y expresarlas sin miedo en cualquier situación?

Pues debemos de estar viviendo en mundos paralelos. Si crees que esto es una democracia anarco liberal, cuando desde entonces se ha duplicado el peso del estado, se ha triplicado el número de personas que trabajan para el estado, y se han creado miles de leyes, muchas de ellas increíblemente restrictivas si lo mirásemos desde la perspectiva de aquella época, ya me dirás en qué te basas para llamarlo así.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento