¿Qué pensáis de la gente que se aprovecha y quiere vivir de la espiritualidad y de la disidencia?

Pagaaloslistoscontudinero

Será en Octubre
Desde
14 Abr 2011
Mensajes
32.836
Reputación
71.600
Lugar
En la atalaya
Todos los que critican el dinero, las riquezas y que la espiritualidad está reñida con el mundo material y que la gratuidad existe, tienen un conflicto con el dinero.
Lo gratis no existe en el Universo y tampoco en el plano espiritual, para recibir algo antes hay que ganárselo. Para atraer la Luz antes hay que hacerse méritos, trabajar y hacerse Cli, vasija o capacidad. Por eso muchos quieren la revelación y el conocimiento pero sin esfuerzo, que la iluminación les venga porque ellos lo valen...
A ver cuántos de aquí practican tzedaká con el prójimo incluso cuando están sin un duro, como se suele decir. Porque es muy fácil decir que ayudarás a los demás cuando seas rico...
¿Sois muy desprendidos con el dinero los que tanto lo despreciais o decís que hay que dar las cosas gratis? Supongo que sí, mucho. Porque la espiritualidad es eso, ¿verdad? Vamos a ver quién alardea de ser más espiritual, yo no voy a entrar en esa guerra de egos. Yo sé que Yo Soy y eso me basta.
Anda, os pondré esta enseñanza de Jesús:

Una viuda da todo lo que tiene
(Lc 21:1-4)
41 Jesús estaba sentado cerca de la caja del dinero del templo y veía cómo la gente daba sus ofrendas. Muchos ricos daban bastante dinero. 42 Luego vino una viuda y dio dos pequeñas monedas de cobre que valían muy poco.

43 Jesús llamó a sus seguidores y les dijo:

—Les digo la verdad: esa pobre viuda echó más que todos demás a la caja del tesoro del templo. 44 Porque los demás dieron de lo que les sobraba, pero ella, a pesar de su pobreza, entregó todo lo que tenía para vivir.
 

Pagaaloslistoscontudinero

Será en Octubre
Desde
14 Abr 2011
Mensajes
32.836
Reputación
71.600
Lugar
En la atalaya
Una cosa es la riqueza y otra el dinero. Son conceptos diferentes.
Sí, son diferentes, porque la riqueza se puede ver desde distintas dimensiones y no solo en dinero o posesiones. Lo ideal es que exista un equilibrio de riqueza en todas esas dimensiones.
El dinero es una energía, una herramienta, y es divina. Que alguien utilice mal esa energía no demoniza al dinero.
Yo no veo nada espiritual en la pobreza económica, la verdad, pero a lo mejor alguien me puede dar sus razones...
 

gester

Madmaxista
Desde
22 Sep 2006
Mensajes
9.773
Reputación
25.272
Algo tiene que cumplir ese papel, y es el dinero, si existieran esos valores, el dinero llegaría a todos y nadie intentaría acapararlo, decir que el dinero es el problema, es como decir que la sangre es el problema, la sangre no es un problema, el problema es que no circule bien o no llegue a todo el organismo
Si existiera todo lo que yo digo y tuviéramos una sociedad evolucionada espiritualmente el dinero no sería necesario. Se podría comerciar con el trueque.

El dinero no es más que un instrumento para el control, el poder y "tener atados a todos en las tinieblas".
 

gester

Madmaxista
Desde
22 Sep 2006
Mensajes
9.773
Reputación
25.272
Sí, son diferentes, porque la riqueza se puede ver desde distintas dimensiones y no solo en dinero o posesiones. Lo ideal es que exista un equilibrio de riqueza en todas esas dimensiones.
El dinero es una energía, una herramienta, y es divina. Que alguien utilice mal esa energía no demoniza al dinero.
Yo no veo nada espiritual en la pobreza económica, la verdad, pero a lo mejor alguien me puede dar sus razones...
Que el dinero es divino? La abundancia es divina, el dinero no es más que un instrumento de control.

El ser humano existía antes que el dinero. Y muchas tribus no contactadas que aún no han sido contaminadas con la avaricia que hace tiempo lo está devorando todo llevan una vida en paz sin conocer el dinero. Y demuestran que con tener techo, comida y grupo las necesidades básicas están cubiertas y se puede vivir feliz.

A más cosas materiales, incluido el dinero, más apegos y por lo tanto menos libertad Interior.

krisnamurti:
"
Somos lo que poseemos. El hombre que posee dinero es el dinero, el hombre que se identifica con la propiedad es la propiedad, o la casa, los muebles. Lo mismo sucede con las ideas o con la gente, y cuando existe ese afán posesivo, no hay relación. Sin embargo, la mayoría poseemos porque si no, no tenemos nada más; si no poseemos somos cascarones vacíos. Por eso llenamos nuestra vida con muebles, música, conocimientos, con esto o aquello. Este cascarón hace mucho ruido y a ese ruido lo llamamos vivir y con eso, estamos satisfechos. Pero si surge una contrariedad, una pérdida, entonces sufrimos porque de pronto descubrimos lo que somos, un cascarón vacío sin mucho significado."
 

Descampo

Cegato
Desde
21 Jun 2022
Mensajes
1.628
Reputación
2.006
Si existiera todo lo que yo digo y tuviéramos una sociedad evolucionada espiritualmente el dinero no sería necesario. Se podría comerciar con el trueque.

El dinero no es más que un instrumento para el control, el poder y "tener atados a todos en las tinieblas".
Y si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta
 

pagesitoalegre

Forocochero
Desde
2 Oct 2021
Mensajes
1.787
Reputación
286
Todos los que critican el dinero, las riquezas y que la espiritualidad está reñida con el mundo material y que la gratuidad existe, tienen un conflicto con el dinero.
Lo gratis no existe en el Universo y tampoco en el plano espiritual, para recibir algo antes hay que ganárselo. Para atraer la Luz antes hay que hacerse méritos, trabajar y hacerse Cli, vasija o capacidad. Por eso muchos quieren la revelación y el conocimiento pero sin esfuerzo, que la iluminación les venga porque ellos lo valen...
A ver cuántos de aquí practican tzedaká con el prójimo incluso cuando están sin un duro, como se suele decir. Porque es muy fácil decir que ayudarás a los demás cuando seas rico...
¿Sois muy desprendidos con el dinero los que tanto lo despreciais o decís que hay que dar las cosas gratis? Supongo que sí, mucho. Porque la espiritualidad es eso, ¿verdad? Vamos a ver quién alardea de ser más espiritual, yo no voy a entrar en esa guerra de egos. Yo sé que Yo Soy y eso me basta.
Anda, os pondré esta enseñanza de Jesús:

Una viuda da todo lo que tiene
(Lc 21:1-4)
41 Jesús estaba sentado cerca de la caja del dinero del templo y veía cómo la gente daba sus ofrendas. Muchos ricos daban bastante dinero. 42 Luego vino una viuda y dio dos pequeñas monedas de cobre que valían muy poco.

43 Jesús llamó a sus seguidores y les dijo:

—Les digo la verdad: esa pobre viuda echó más que todos demás a la caja del tesoro del templo. 44 Porque los demás dieron de lo que les sobraba, pero ella, a pesar de su pobreza, entregó todo lo que tenía para vivir.
Tu filosofía me es totalmente una doctrina en lo demás que cada uno se la pele como mejor sepa y poco más.
En el principio de mi vida laboral ganaba la pasta suficiente como para vivir muy malamente la causa y la consecuencia era que curraba para un especulador que solo buscaba el beneficio y poco más, en cambio más cuando me instale un chiringuito y pude medrar lo suficiente como para acumular un pequeño tesoro para así poder vivir el resto de mi vida lo más mejor imposible.
Osease en esta sociedad capitalista cuanto mejor y más raudo aprendes a explotar a los demás más mejor es el beneficio y si encima eres wapo y con posibles más mucho mejor y poco más.
Anda que?
 

Don_Quijote

E2 ReferralCode: graciasamigo
Desde
10 Sep 2019
Mensajes
9.562
Reputación
18.819
Lugar
Earth2
Contaré una anécdota.

Tengo un colega, bastante superficial y empanao, que está todo el día con la matraca de que tengo que "practicar la meditación", que es de puta madre, que te cambia la vida y blablablá.
Él hace nosequé ejercicios de respiración (ya ves tú) que le dictan nosequé gurús de no sé donde. A veces se junta en reuniones de gente profunda y espiritual en los parques, se ponen a respirar como locos y luego se creen que saben algo que los demás no saben.


Yo intento ser respetuoso con él, pero, claro, cuando yo le explico que no necesito mierdas de rituales y que yo llevo en estado meditativo toda mi puta vida, pues se ofende. Le digo que yo, para meditar, no necesito ponerme a jadear como un perro, ni sentarme en posiciones ridículas en el parque, pero se irrita. Le explico que yo vivo meditando desde que tengo 16 años y que, en realidad, no conozco otra cosa... El tipo no sabe ni de qué le hablo. Él, claro, encuentra su sabiduría en el lejano Oriente, en el rollo zen/budú/HareKrishna, en sitios superexóticos. Eso también se lo discuto y le digo que yo pertenezco a la tradición europea y que mis referentes no son chinos, sino Shoppenhauer, Aristóteles, Dostoevsky, Chesterton y gente así. Le explico, con mucha paciencia, que no entiendo por qué debo creer que la filosofía del mundo al que pertenezco es mala y la de otros rincones del mundo sin ninguna relación conmigo es buena. Por supuesto no me hace ningún caso.

Creo que mi amigo fuma muchos porros también.
Es el típico que te dice "mañana te llamo" y te llama, pero han pasado 2 semanas.

Una vez le dije.... ¿Toda esa meditación trascendental no te sirve para ser alguien que dice y hace lo mismo?
Se enfadó.
 

gester

Madmaxista
Desde
22 Sep 2006
Mensajes
9.773
Reputación
25.272
Contaré una anécdota.

Tengo un colega, bastante superficial y empanao, que está todo el día con la matraca de que tengo que "practicar la meditación", que es de puta madre, que te cambia la vida y blablablá.
Él hace nosequé ejercicios de respiración (ya ves tú) que le dictan nosequé gurús de no sé donde. A veces se junta en reuniones de gente profunda y espiritual en los parques, se ponen a respirar como locos y luego se creen que saben algo que los demás no saben.


Yo intento ser respetuoso con él, pero, claro, cuando yo le explico que no necesito mierdas de rituales y que yo llevo en estado meditativo toda mi puta vida, pues se ofende. Le digo que yo, para meditar, no necesito ponerme a jadear como un perro, ni sentarme en posiciones ridículas en el parque, pero se irrita. Le explico que yo vivo meditando desde que tengo 16 años y que, en realidad, no conozco otra cosa... El tipo no sabe ni de qué le hablo. Él, claro, encuentra su sabiduría en el lejano Oriente, en el rollo zen/budú/HareKrishna, en sitios superexóticos. Eso también se lo discuto y le digo que yo pertenezco a la tradición europea y que mis referentes no son chinos, sino Shoppenhauer, Aristóteles, Dostoevsky, Chesterton y gente así. Le explico, con mucha paciencia, que no entiendo por qué debo creer que la filosofía del mundo al que pertenezco es mala y la de otros rincones del mundo sin ninguna relación conmigo es buena. Por supuesto no me hace ningún caso.

Creo que mi amigo fuma muchos porros también.
Es el típico que te dice "mañana te llamo" y te llama, pero han pasado 2 semanas.

Una vez le dije.... ¿Toda esa meditación trascendental no te sirve para ser alguien que dice y hace lo mismo?
Se enfadó.
Puedes leer a Buda y a San Juan de la Cruz, una cosa no invalida la otra. Es más, ambas lecturas dan para pensar mucho.

También hay muchos aprovechados, todavía hay gente que no sabe que el mindfullnes ese de moda, es la meditación de toda la vida y que la puedes hacer en tu casa gratis sin pagar 200 euros por cada curso.

Yo la gente que he conocido que realmente sabe, es la más modesta, la más respetuosa y la menos habladora.
 

Pagaaloslistoscontudinero

Será en Octubre
Desde
14 Abr 2011
Mensajes
32.836
Reputación
71.600
Lugar
En la atalaya
Tu filosofía me es totalmente una doctrina en lo demás que cada uno se la pele como mejor sepa y poco más.
En el principio de mi vida laboral ganaba la pasta suficiente como para vivir muy malamente la causa y la consecuencia era que curraba para un especulador que solo buscaba el beneficio y poco más, en cambio más cuando me instale un chiringuito y pude medrar lo suficiente como para acumular un pequeño tesoro para así poder vivir el resto de mi vida lo más mejor imposible.
Osease en esta sociedad capitalista cuanto mejor y más raudo aprendes a explotar a los demás más mejor es el beneficio y si encima eres wapo y con posibles más mucho mejor y poco más.
Anda que?
¿Usted practica tzedaká habitualmente, caballero, o solo practica una espiritualidad de salón? ¿Bendice a sus enemigos?
 

Pagaaloslistoscontudinero

Será en Octubre
Desde
14 Abr 2011
Mensajes
32.836
Reputación
71.600
Lugar
En la atalaya
Está claro que la programación negativa acerca del dinero llevada a cabo por las "élites" lleva tiempo dando resultados para ellos, y no lo digo por este hilo, sino en general. Ojo, que yo también he estado afectado por ella y he tenido que ir desprogramándome, y aún sigo haciéndolo.
La dicotomía materia-espíritu es la principal arma. En vez de armonizarlos, porque en este plano deben trabajar juntos en armonía, se los enfrenta y se los hace enemigos. Por un lado están los materialistas y por otro lado los espirituales, en los extremos. Solo los equilibrados armonizan ambas dimensiones.
El materialista no cree en el mundo espiritual y solo le importa lo material. El espiritual desprecia la materia, el mundo y cree que solo importa lo espiritual, y no se percata que está en el plano físico y si existe lo material es por algo. Al fin y al cabo lo material es espíritu pero con más densidad. Podrás ser 100% espiritual cuando no estés encarnado, pero de momento...
En esta creencia extrema de lo espiritual, se hace creer que el dinero y las riquezas materiales son malas y que corrompen al alma. Por lo tanto que la pobreza es buena. Hasta se identifica pobreza con una especie de honestidad y de virtud: Soy pobre, pero honesto, dice el refrán.
He estado en la India, país se supone que muy espiritual y también con mucha gente pobre. Sí, ves gurús y santones, y se supone que son espirituales, no sé. Y luego ves miseria, escasez, suciedad por todos lados, gente con vidas miserables, actitudes miserables... Pero bueno, están bien y felices porque son muy espirituales, y eso es lo que cuenta. Si tuviesen más riqueza material, caería ese grado de espiritualidad, así que esa pobreza material en el fondo es una bendición. Y si no tienen dinero, siempre les queda el trueque, que es la solución mágica.
Luego ves a la gente en general, no a los ricos, hablar mal del dinero y asegurar que a ellos no les importa, pero luego ves todas las cuitas que les provoca la falta o escasez de dinero y la mala relación que tienen con él. Como no se ocupan del asunto del dinero, acaban preocupados por él.
Me gustaría ver a cuantos de los autodenominados espirituales (modo talibán espiritual) si les tocase dinero en la lotería, iban en seguida a desprenderse de él vía regalos o donaciones, porque así mantendrían su pobreza y su espiritualidad. ¿Sabes si lo harías llegado el caso? Si ahora en lo poco estás dando, entonces en lo mucho también darás. Ah, que eres de los que dice que cómo vas a dar ahora cuando apenas tienes nada... Ah vale, que eres muy espiritual, pero solo darás si acaso si te toca la lotería. Entonces correrás a repartir todo el dinero, entonces sí. meparto:
Bueno, no voy a seguir más con este asunto, al final los hilos se eternizan, como ese de si existió Jesucristo. Cada uno que piense lo que le dé la gana sobre dinero, riqueza y espiritualidad, y que asuma las consecuencias de dichas creencias.
Un saludo y bendiciones para todos.
 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
37.023
Reputación
114.787
Ya es casi una norma. A la gente no le vale con monetizar los canales. Siempre te acaban pidiendo dinero fuera de ahí para "cosas premium"
Realmente quién quiere dar a conocer algo y lo hace porque sí, no va a pedir dinero.
Cada vez que mientes conscientemente te estás emponzoñando espiritualmente o kármicamente. Quien "regala" verdades con paypal y suscripción incluida INVALIDA lo que de bueno y veráz pudiese tener ese contenido.
Eso de que mi tiempo vale dinero y el tiempo ajeno no, no me cuadra.
Si bien es cierto que hay información muy útil en internet si se sabe buscar y filtrar bien, también es cierto que al final las respuestas y soluciones están en uno mismo.

No había visto este tema hasta hace unos días y me ha quedado dando vuelta en la cabeza. Creo que arranca de un modo (ver el título) y como pasa en el foro, se va enriqueciendo o modificando luego en otra dirección.

En lo personal creo que habría que regresar levemente al principio y aprovechar para separar algunas cuestiones.

Se me pueden pasar por alto algunas categorías, pero me parece advertir que en esta materia nos enfrentamos a diferentes actores y situaciones. Se me ocurren los siguientes a vuelo de pluma:

1) Estafadores y aprovechados puros y duros: Los "tarotistas de TV", los vendedores de horóscopos "industriales"... creo que son meros timadores que en vez de vender "Esencia de Víbora", se han adaptado a los tiempos y simplemente se dedican a sacarles los cuartos (timar) a ingenuos o desesperados.

2) Los ególatras, psicópatas o desequilibrados que quieren "transmitir su verdad": Esta es una categoría compleja. Mucha gente piensa que es un "gurú" o un "iluminado" y su ego necesita reconocimiento. Hoy, gracias a Internet, puede abrirse su canal gratis en YouTube e iniciar su prédica. En general NO COBRAN sencillamente porque lo que buscan es reconocimiento o seguidores, no dinero (aunque luego, si son exitosos, suelen pasar a la etapa de "recolección", pero hablaremos de eso luego).

3) Gente más o menos seria (o seria): Más profundos, profesionales o instruidos (sea en temas espirituales o disidencia), que por las causas que fuera -en general porque han llegado al punto en que tienen o quieren enseñar- abren sus canales y realizan su trabajo. Algunos pueden hacerlo gratis y otros tratan de rentabilizarlo o cubrir sus gastos al menos.

4) Curadores, Santones, Iluminados (no de los ególatras, sino de los "inspirados", sea su inspiración real o supuesta): Estos suelen pedir ayudas o donaciones, pero lo hacen sin instrumentarlo de un modo "comercial". ("a voluntad")

5) Categoría "Mixta": Esta puede ser la más complicada de definir... puede que sean tios con buenos conocimientos, pero al mismo tiempo le han dado la vuelta al asunto para GANAR DINERO (en serio), de su arte o ciencia... cursos de miles de euros, venta de libros, consultas "privadas" de alto precio, etc.

===

El problema es que en el amplio escenario de "espiritualidad" y de "disidencia", te encuentras con todas estas categorías... no hay un "único formato".
 

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
37.023
Reputación
114.787
¿Qué es ser espiritual, vivir del aire?

No sé si es un deber moral, yo ayudo mucho desinteresadamente, pero no puedo hacerlo todo gratis (desequilibrio en el eje Hesed-Gueburá, por exceso de Hesed).

Es un error que alguien se esfuerce por crecer y que venga otro que no se ha esforzado y quiera todo gratis de parte del primero. Y si no, el otro no es espiritual. No sé, me suena mucho a comunismo...

Creo que muchos no tienen claro a nivel cosmogónico el asunto del dar-recibir, del esfuerzo por elevar el nivel de conciencia, por trabajar para obtener mérito para el conocimiento, la sabiduría...

El otro punto en el que quería detenerme era este.

Hay un punto interesante aquí.

En el marco abrahámico hay un contexto interesante para analizar:

1) Históricamente los Sacerdotes judíos se habían "blindado" la situación con el tema de las ofrendas (obligatorias) para el sacrificio en el Templo ("ordenado" por Dios :p )

2) Cuando el Templo desaparece y los Sacerdotes también, el rabinato encara el tema de un modo diferente... los rabinos DEBIAN TRABAJAR !!, tenían a su favor cualquier ayuda voluntaria (vía el diezmo), pero eso no les aseguraba la supervivencia -y menos que menos la riqueza-.
Con el tiempo, en las comunidades judías más prósperas, se adoptó la costumbre de, a los rabís más santos y reconocidos, asegurarles el sustento de modo colectivo, para que pudieran dedicarse a estudiar y orar con exclusividad.
Pero no se registran -en general- rabinos "millonarios", apenas si tienen lo básico para poder vivir sin gastar horas trabajando.

3) El cristianismo primitivo arrancó del mismo modo. Inicialmente los apóstoles o bien trabajaban (Pablo de Tarso fabricaba velas y carpas por caso), aunque también dependían en sus viajes, del apoyo de las comunidades que visitaban... en todo caso era lo mínimo indispensable (cobijo, ropa y comida). No eran "ricos".

4) Recién cuando la Iglesia es cooptada por el Estado Romano, se inicia una época de "riqueza", con los Obispos con derechos económicos y financieros estatales y grandes inversiones en Templos y demás.
Tampoco se registra mucha "riqueza" personal, pero ya empiezan a darse los primeros casos de vidas lujosas.

5) El enriquecimiento de la Iglesia se fue consolidando, aunque el boato y el oro era más para los Templos que para los sacerdotes. En todo caso fueron siendo sostenidos "obligatoriamente" por la comunidad y mucha riqueza "iba a Roma".

6) Es recién con la Reforma donde, al principio se regresa al sacrificio personal (los Pastores trabajaban, sólo unos pocos podían ser sostenidos íntegramente por sus Congregaciones), hasta llegar al S XIX y más el XX, donde aparece la figura de los "Tele-Predicadores" que se dedican a AMASAR FORTUNAS.

7) Este fenómeno, más recientemente, se empieza a observar en ciertos judíos, que con el tema de la Cábala, ahora también acumulan fortunas.