Qué está pasando a esta altura, 11 de enero de este 2022....

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.139
Reputación
1.209
Estamos terminado la sexta oleada de ómicron y no dejamos aún la quinta, Delta... El número de muertes a este día, 11 de enero, es delta, según los entendidos... ómicron menos...

Datos de cobi19 en España
La incidencia rebasa los 3.000 puntos con 134.942 casos y 247 fallecidos por el bichito en el último día
Según los datos de Sanidad, los jóvenes de 20 a 29 años conforman ahora mismo el grupo de edad más expuesto al bichito. Las hospitalizaciones se mantienen y cae en ocho décimas el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes el bichito.


n sanitario hace una PCR a una mujer para detectar el cobi19 | EFE
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Mail
laSexta.com
Madrid
Publicado:Martes,11 enero, 202220:13
Nueva jornada con datos epidemiológicos devastadores para España, que sigue actualmente a la cabeza de Europa en nivel de afectación por el cobi19. En las últimas 24 horas se han comunicado 134.942 positivos, de los cuales 79.601 se registraron ayer, y 247 fallecidos. Con estas cifras se eleva el balance general de afectados por el bichito-19 en nuestro país a 7.592.242 personas contagiadas y 90.383 muertas a causa de la enfermedad provocada por el bichito desde el inicio de la crisis sanitaria.
Los datos relativos a la incidencia acumulada también empeoran gravemente, pues se ha disparado nuevamente respecto al día anterior. De los 2.989,47 casos por cada 100.000 habitantes que el Ministerio de Sanidad dio a conocer este lunes hemos pasado a los 3042,11 casos tras dispararse la IA otros 52,64 puntos en las últimas 24 horas. Una vez más, Navarra (con una tasa de 7253,86), País Vasco (con 6425,09) y Aragón (5799,01) siguen siendo los territorios más afectados.
Por edades, los jóvenes continúan siendo el grupo más expuesto al el bichito-19 en esta sexta ola, potenciada por la aparición de la variante ómicron. Son las personas de entre 20 y 29 años las que siguen registrando una incidencia acumulada más grave, con 4.274,73 casos por cada 100.000 habitantes. En el resto de franjas etarias, el nivel de afectación (de mayor a menor) es el siguiente: de 30 a 39, 3.620,31 puntos; de 40 a 49, 3.603,93; de 12 a 19, 3.259,20 puntos; de 50 a 59, 3.036,48; hasta los 11 años, 2.488,76.
Ya por debajo del rango de los 2.000 casos se encuentran las personas con edad superior a los 60 años: de 60 a 69 registran una IA de 1.646,32 puntos; de 70 a 79 años, 1.283,12; y mayores de 80, 1.332,98. Tal y como sucede con estos indicadores, la situación en hospitales y centros de salud también empeora notablemente. En las últimas 24 horas, hasta 59 pacientes han sido hospitalizados por el bichito-19, lo que eleva la tasa de ocupación hospitalaria por cada 100.000 habitantes hasta los 34,89 puntos (ayer era de 34,76).
Así, ahora mismo el porcentaje de camas ocupadas por pacientes con el bichito es del 13,34. En cuanto a las hospitalizaciones en las unidades de cuidados críticos, el número de pacientes ingresados actualmente es 2.200, lo que lleva a la tasa de ocupación UCI a mantenerse en los 4,64 puntos por cada 100.000 habitantes (igual que este lunes) y se reduce hasta el 23,50% el porcentaje de camas ocupadas en las UCI por pacientes con el bichito. A estas cifras hay que añadir un preocupante anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS): más del 50% de los europeos se contagiará con la variante ómicron en las próximas 6-8 semanas.
Frente a todos estos datos, cabe destacar que en España el 92,4% de la población mayor de 12 años (38.927.263 personas) cuentan con al menos una dosis de la banderilla contra el el bichito-19, mientras que el 90,4% (38.093.934) ha recibido ya la pauta completa con un total de 85.731.280 dosis administradas desde el inicio de la campaña de vacunación (suponen el 94,9% de las inyecciones entregadas a España por las distintas farmacéuticas a las que se han comprado banderillas contra el cobi19).


sociedad
Sucesos
cobi19
Ómicron dispara las reinfecciones: 20.890 casos en los últimos 15 días
En dos semanas se han registrado más casos de reinfección de el bichito-19 por la variante ómicron que durante toda la esa época en el 2020 de la que yo le hablo , según un estudio del Instituto Carlos III.
EN RESUMEN
  • Estos son los síntomas que diferencian cada variante del el bichito-19: Ómicron, Delta, Deltacron

Se disparan las reinfecciones por la variante ómicron

EFESe disparan las reinfecciones por la variante ómicron

Antena 3 Noticias
Publicado: 11.01.2022 11:26
Actualizado: 11.01.2022 11:44
La variante de Ómicron del cobi19 no para de sorprender. Aunque parece más leve que las variantes anteriores del el bichito-19, su transmisibilidad es mucho mayor, lo que provoca que la Atención Primaria esté desbordada y muchos profesionales sanitarios decidan colgar su bata al no poder realizar su trabajo como les gustaría.
Además, muchas personas se están reinfectando con esta variante. Hay quien ha pasado el cobi19 hasta dos y tres veces o, incluso, hasta en cuatro ocasiones. En dos semanas se han registrado más casos de reinfección que durante toda la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, así lo desvela un análisis del Instituto Carlos III.
20.890 reinfecciones por el bichito-19 en los últimos 15 días. Un dato cuanto menos preocupante si tenemos en cuenta que desde el inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo hasta el 22 de diciembre de 2021 hubo 17.140.
Estamos ante un huracán de recontagios de cobi19 sin precedentes. ¿La buena noticia? Los científicos aseguran que suelen ser casos leves y que se dan, sobre todo, entre la población no vacunada.
Un 90% de los españoles ya ha recibido la pauta completa de la banderilla contra el el bichito-19, según el último informe del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, alrededor de tres millones de personas aún no se han inmunizado.

Las reinfecciones aumentan

El Gobierno catalán aseguraba hace una semana que el 2 % de sus positivos desde el comienzo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo eran reinfecciones, un porcentaje que con Ómicron ha aumentado en un 5% entre los mayores de 50 años y en un 8% entre los menores.
Pero, ¿a qué se debe que haya gente que se contagia por segunda, tercera, o incluso, cuarta vez? A los cambios que presenta esta variante. De alguna manera Ómicron se escapa de los anticuerpos de otras variantes y de las banderillas, que, aunque no evitan la infección, sí la gravedad de la enfermedad.
Sin la vacunación, posiblemente, Ómicron estaría afectando de manera mucho más grave a los infectados. Las banderillas generan anticuerpos para que, ante un posible contacto posterior, nos sirvan de protección.
Son varios los países como, por ejemplo, Israel, los que han aprobado la cuarta dosis de la banderilla para gente inmunodeprimida a fin de proteger su salud

Para la segunda quincena de enero y en una dos semanas la sexta oleada, ómicron, desaparecerá... pasaremos a la séptima, el el bichito será endémico, finalmente, y estaremos en epidemia de gripe hasta finales de febrero, sobre el 22 de marzo, el el bichito será declarado final de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, reconocido endémico y la gripe desaparecerá... aunque cuidado que entre finales de agosto-septiembre, tendremos rebrotes de la nueva gripe...

También tened en cuenta que las personas vacunadas aún estará infectadas por delta y si no mutara a un super bichito del Delta desaparecerá en marzo 2022.

EN DIRECTO
Última hora del cobi19 en España, en directo | La incidencia del cobi19 sube 53 puntos hasta los 3.042 casos por 100.000 habitantes
Sanidad notifica 134.942 nuevos contagios y 247 muertes | El Gobierno fijará el precio de los test de antígenos el próximo jueves | Cataluña levantará el toque de queda a partir del 21 de enero “si se cumplen las previsiones”

01:52
El Gobierno fijará el precio máximo de venta de test de antígenos

anitarios realizan test de antígenos gratuitos, este martes en Lugo. En vídeo, la ministra portavoz Isabel Rodríguez comparece tras la reunión del Consejo de Ministros.Video: EUROPA PRESS
EL PAÍS
Actualizado:11 ENE 2022 - 20:51 CET
Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información de este directo sobre el cobi19 como servicio público. Si quiere apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 134.942 nuevos contagios y ha sumado 247 muertes al recuento oficial, la cifra más elevada de fallecidos en una sola jornada desde el pasado 26 de marzo. La incidencia acumulada sigue al alza y se sitúa en 3.042 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días tras sumar 53 puntos. Según datos oficiales, 7.592.242 personas se han contagiado y 90.383 han muerto desde el comienzo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha anunciado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el próximo jueves una comisión interministerial fijará el precio de los test de antígenos, como adelantó ayer el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Cataluña levantará el toque de queda nocturno el próximo 21 de enero “si se cumplen las previsiones”, según ha asegurado la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este martes que cree que más del 50% de la población europea se contagiará de cobi19 en las próximas 6 a 8 semanas por la rápida propagación de ómicron. Así lo ha expresado Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, quien ha mostrado su preocupación por el aumento de la presión en los hospitales y ha recordado que las personas no vacunadas están hasta seis veces más expuestas a ingresar que las vacunadas. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha coincidido con Kluge en que aún es pronto para considerar la el bichito-19 como una enfermedad endémica.
Francia supera un nuevo récord de contagios con más de 368.000 en un día
Francia ha superado de nuevo su récord absoluto de contagios en un día, con 368.149 positivos en las últimas 24 horas, tras el anterior pico de más de 322.000 notificados el pasado día 6. Este resultado, que se encuentra muy por encima de la media de 250.000 positivos diarios de la semana pasada y de los 121.000 de la última semana de diciembre, es muestra del crecimiento expansivo de la variante ómicron. "Desde el inicio de la crisis, nunca hemos observado cifras semejantes", dijo ante el Senado el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, que a media tarde había cifrado en unos 350.000 el número de contagios en el último día.
El Senado revisa a partir de este martes el proyecto de ley para la introducción de un pasaporte de vacunación en el país, que impida la entrada en bares, cines y otros lugares públicos a los no banderilleados. La Comisión senatorial que revisó el texto, tras su previa aprobación en la Asamblea Nacional, introdujo más de treinta enmiendas, entre ellas que el pasaporte solo se pida cuando haya más de 10.000 hospitalizados por el bichito (hay unos 23.300 actualmente) o de reservarlo para los mayores de 18 años, y no de 12 como preveía el Gobierno.
Esto no implica que las nuevas medidas sean definitivamente sumadas al proyecto de ley que después de la votación en primera lectura del Senado, en manos de la oposición conservadora, deberá volver a la Asamblea Nacional en vista de su ratificación. Véran insistió hoy en que la situación epidemiológica está provocando un "maremoto" de contaminaciones y defendió que el pasaporte de vacunación busca aumentar la incitación a la banderilla y endurecer la lucha contra quienes falsifican el suyo o cometen fraude. En paralelo al aumento de contagios, la situación se recrudece en los hospitales, donde hoy se contabilizaron más de 23.371 pacientes, cerca de 4.000 de ellos en UCI, según las cifras de las autoridades sanitarias recogidas por el canal BFM TV. (Efe)
 
Una fruta gripecilla, que a los únicos que afecta de forma grave es a los mismos a los que la gripe afectaría grave: gente mayor o gente con patologías previas.
 
Volver