luisito2
Madmaxista
- Desde
- 27 Abr 2011
- Mensajes
- 11.860
- Reputación
- 57.124
En esto hay una trampa semántica.Luisito, algo me dice que estás mezclando "sistema o estado de referencia" con "entropía".
En tu ejemplo... las bolas de billar podrán no recuperar una posición dada nunca más pero, al cabo de 10 millones de jugadas:
a) Las bolas se han roto, partido o desgastado.
b) El paño de la mesa dejó de existir hace miles de jugadas y, la madera desnuda que estaba debajo ya está gastada y a punto de desaparecer.
c) Los jugadores han muerto.
Bueno... eso es "entropía", que las bolas no vuelvan nunca más al mismo lugar es, simplemente, un sistema o marco de referencia o posicionamiento.
Tenemos un ejemplo clásico en una copa de vidrio intacta (Estado A) y en esa copa hecha añicos después de haber caído al suelo desde la mesa (Estado B)
Nunca en el mundo real vemos a los trozos de la copa rota reunirse espontaneamente para recomponer la copa intacta. La realidad nunca evoluciona espontaneamente desde un estado B de alta entropía hacia un estado A de baja entropía. Tampoco vemos, por ejemplo, a los restos de un avión en una chatarrería juntarse por sí mismos, reconstruir un avión y salir volando.
La trampa aquí es que llamamos 'Estado A', con la copa intacta, a una o unas pocas configuraciones mientras que llamamos 'Estado B' a un conjunto de billones de trillones de configuraciones diferentes.
Una vez que tenemos la copa hecha añicos, busquemos dos trozos de vidrio rotos que encajen uno con otro como una llave en su cerradura porque eran trozos contiguos antes de que la copa se rompiera. Estos dos trozos de vidrio que encajan exactamente pueden usarse como un salvoconducto o contraseña en películas de espías. Uno de los agentes se queda con una de las piezas y el otro con la otra. Cuando se reúnen comprueban que las piezas encajan y evitan a un posible impostor. Cada una de las piezas actúa como una llave que abre una cerradura, que sería la otra pieza.
Supongamos que del conjunto llave cerradura hecha con dos trozos de vidrio, hemos perdido la pieza cerradura, que es un simple añico de vidrio. En principio, nada nos impide crear una nueva llave usando el método de prueba y error, ya que conservamos la cerradura. Simplemente vamos rompiendo copas, recogiendo los trozos de vidrio y descartando los que no encajen. Al final, daremos con un trozo de vidrio que encajará exactamente en el trozo que hacía de cerradura.
El problema es que podríamos pasarnos un millón de años rompiendo copas de vidrio sin lograr la pieza que encaje exactamente.
Decidimos, arbitrariamente, que el estado 'copa intacta' es un estado único especial, y llamamos estado 'copa rota en pedazos' a lo que, en realidad, son trilllones de estados diferentes, cada uno con sus propiedades, entre los cuales decidimos arbitrariamente no diferenciar. El sistema, dejado al azar, evoluciona desde un conjunto extremadamente reducido de estados tipo 'copa intacta' hacia un conjunto trillones de veces más numeroso de estados 'copa rota'
Es el caso de: una vez que el número premiado un año en la lotería termina en 5237 la lotería evoluciona en años siguientes hacia premios que no terminan en 5237. Y una vez que ha evolucionado a números que no terminan en 5237, la lotería nunca retorna espontaneamente a números que terminen en 5237
Esto simplemente ocurre porque hay 10.000 veces más números de lotería que no terminan en 5237 que números que terminan en 5237 y el bombo no siente predilección o atracción por ninguno de ellos. Si, por alguna razón, concedemos un estatus especial a los números que terminan en 5237, veremos que el bombo 'evita' sacar números de ese estatus especial pero no por ninguna razón especial, sino simplemente porque el bombo no reconoce como especiales los números que terminan en 5237
Si en un sistema físico, escogemos el 0.000000001% de los estados posibles y los llamamos estados de baja entropía, comprobaremos que en la Naturaleza no encontramos sistemas que al azar evolucionen hacia estados de baja entropía y si deliberadamente construimos un sistema en uno de esos estados de baja entropía, el sistema evolucionará alejándose de ese estado de baja entropía.
El sistema simplemente evoluciona al azar desde un estado en el conjunto extremadamente escaso de estados de baja entropía hacia un estado en el conjunto trillones de veces más abundante de estados de alta entropía.