Que ahora dicen que va a desaparecer el vino, el café, la miel, plátanos... porque somos muy malos y contaminamos mucho.

DonCrisis

Madmaxista
Desde
14 Jun 2010
Mensajes
11.382
Reputación
47.851
Sí, ¿ y qué mas da, se han retractado ? El caso es meter miedo para que las restricciones sigan su curso, ese es el problema, no que las costas se inunden o que desaparezcan alimentos como las frutas o la miel.
Claramente, amigo. Y después de décadas de predicciones fallidas la gente seguirá tragando con esas mismas predicciones de mierda.
 

astroman

Madmaxista
Desde
5 Nov 2011
Mensajes
4.473
Reputación
9.014
si por esta gentuza fuera,seria ahora mismo pero no pueden,cada vez ponen fechas mas lejanas porque no tienen ni puta de idea de lo que puede pasar mañana,A3 se ha convertido en sensacionalismo puro,ni puto caso
 

trichetin

Negacionista camisa vieja
Desde
7 Dic 2007
Mensajes
10.936
Reputación
24.650
Lugar
Castilla
¿Son los mismos que decían que en 2020 ya no habría hielo en los polos?
¿Son los mismos que decían que en 2000 ya no habría nieve en el Kilimanjaro?
¿Son los mismos que decían que en los 70 decíanq ue íbamos hacia un período glacial?
 

Alberto1989

Madmaxista
Desde
23 May 2022
Mensajes
4.315
Reputación
26.443
Podeis estar tranquilos, controlo de agricultura y nada se va a extinguir.

Lo que puede pasar, es que en paises donde necesitan regar, los gobiernos prohiban el agua, o la pongan a un precio tan absurdo que no tenga sentido producir segun qué cosas, pero extinguir no se va a extinguir nada.

También hay que tener cuidado con las zonas libres de humanos, que pueden salir por ahi, es decir, hacer una ley de cambio climatico donde determine que hay que dejar en barbecho el 90% del planeta tierra, y reducir la habitabilidad a las ciudades.
 

CAMPEON1939

Forero Paco Demier
Desde
5 Feb 2023
Mensajes
27
Reputación
93
Todo lo que no sean grillos a 10€ los 100 gramos criados con boñiga de vaca de ganadería extensiva, es contaminar mucho
 

Spock

Madmaxista
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
18.128
Reputación
34.874

La granja vertical o agricultura vertical es el cultivo de plantas dentro de edificios de varios pisos o rascacielos, llamados a menudo farmscrapers, derivado del término inglés skyscraper (o sea rascacielos). En estos edificios, que funcionan como invernaderos de gran dimensión, se usan tecnologías como la hidroponía o aeroponía para cultivar las plantas. Algunos diseños incluyen la práctica de ganadería (sobre todo acuicultura en los pisos inferiores, convirtiéndose así en sistemas de acuaponía).

El concepto fue desarrollado en 1999 por el biólogo Dickson Despommier de la Columbia University de Nueva York, aunque existen antecedentes como una visión del físico Cesare Marchetti que en 1979 ideó un concepto similar[1] en el artículo 1012, publicado como respuesta al informe Los límites del crecimiento. La atención mediática se hizo esperar hasta el año 2007, cuando Lisa Chamberlain publicó un artículo sobre el tema en el New York Magazine[2] y como consecuencia, varios medios estadounidenses y europeos cubrieron el tema. Actualmente varias ciudades estudian la construcción de un farmscraper en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, China y los Emiratos Árabes.
 

MOCHIL0

Caballero Andante
Desde
13 Abr 2020
Mensajes
4.924
Reputación
15.063
quién va a creerse lo que dicen estos hijos de puta.
 
  • Zanx
Reacciones: Ban