N
No Registrado
Guest
Los expertos proponen suprimir la VPO en propiedad y reorientar las subvenciones al alquiler
El 85% del parque de viviendas es en propiedad, mientras sólo un 13% es de alquiler
EUROPA PRESS 14-10-2009
Expertos en el mercado inmobiliario proponen suprimir la creación de más vivienda protegida (VPO) en propiedad y dedicar todos los recursos disponibles a financiar ayudas al alquilar de vivienda libre para las personas con bajos niveles de renta.
Un 85% es de propiedad
Lo expertos consideran que con esta medida se conseguiría sacar al mercado de alquiler las viviendas desocupadas y el actual stock de casas, que alcanzará un total de 650.000 a finales de 2009. El parque de viviendas español se compone de un 85% en propiedad, un 16% de vivienda desocupada y un 13% en alquiler, de estas últimas, sólo entre el 1% y el 2% de los arrendamientos tienen ayudas públicas.
El informe mantiene que al incluir la posibilidad del alquiler con opción a compra en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 se niega en parte el objetivo de llegar a que un 40% de la vivienda protegida sea en alquiler.
Eliminar las deducciones por la compra de vivienda
La segunda propuesta destacada es la supresión con carácter inmediato de todos los incentivos fiscales a la compra de vivienda, cuya eliminación el Gobierno ha retrasado hasta 2011, y que estos recursos se destinen a financiar una desgravación para el alquiler.
El informe califica de "generosa y de alto coste fiscal" la actual deducción en el Impuesto de sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la compra de la vivienda, que puede alcanzar una reducción en la cuota de un máximo de 9.015 euros por año.
Otra de las medidas propuestas supone la eliminación o reducción drástica del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que recaudan las comunidades autónomas, con el objetivo de dinamizar la compraventa de viviendas y favorecer la movilidad geográfica. Para evitar la caída de las recaudación, los expertos sugieren compensar la medida con un aumento del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), con la inclusión de un tramo autonómico, ya que la competencia de este impuesto corresponde a lo ayuntamientos.
Los expertos proponen suprimir la VPO en propiedad y reorientar las subvenciones al alquiler en CADENASER.com
El 85% del parque de viviendas es en propiedad, mientras sólo un 13% es de alquiler
EUROPA PRESS 14-10-2009
Expertos en el mercado inmobiliario proponen suprimir la creación de más vivienda protegida (VPO) en propiedad y dedicar todos los recursos disponibles a financiar ayudas al alquilar de vivienda libre para las personas con bajos niveles de renta.
Un 85% es de propiedad
Lo expertos consideran que con esta medida se conseguiría sacar al mercado de alquiler las viviendas desocupadas y el actual stock de casas, que alcanzará un total de 650.000 a finales de 2009. El parque de viviendas español se compone de un 85% en propiedad, un 16% de vivienda desocupada y un 13% en alquiler, de estas últimas, sólo entre el 1% y el 2% de los arrendamientos tienen ayudas públicas.
El informe mantiene que al incluir la posibilidad del alquiler con opción a compra en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 se niega en parte el objetivo de llegar a que un 40% de la vivienda protegida sea en alquiler.
Eliminar las deducciones por la compra de vivienda
La segunda propuesta destacada es la supresión con carácter inmediato de todos los incentivos fiscales a la compra de vivienda, cuya eliminación el Gobierno ha retrasado hasta 2011, y que estos recursos se destinen a financiar una desgravación para el alquiler.
El informe califica de "generosa y de alto coste fiscal" la actual deducción en el Impuesto de sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la compra de la vivienda, que puede alcanzar una reducción en la cuota de un máximo de 9.015 euros por año.
Otra de las medidas propuestas supone la eliminación o reducción drástica del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que recaudan las comunidades autónomas, con el objetivo de dinamizar la compraventa de viviendas y favorecer la movilidad geográfica. Para evitar la caída de las recaudación, los expertos sugieren compensar la medida con un aumento del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), con la inclusión de un tramo autonómico, ya que la competencia de este impuesto corresponde a lo ayuntamientos.
Los expertos proponen suprimir la VPO en propiedad y reorientar las subvenciones al alquiler en CADENASER.com