Primer incumplimiento del gobierno "progresista" del mentiroso compulsivo Sánchez: Rosa Mª Mateo seguirá, al menos de momento, al frente de TVE

Tae-suk

Doña Inés, a sus pies
Desde
16 Jul 2008
Mensajes
19.540
Reputación
41.977
... a pesar de que Sánchez prometió que estaría en el cargo sólo hasta que se formara gobierno, y La propia Mateo prometió que dimitiría una vez tomara posesión el nuevo consejo de ministros, para que el puesto lo ocupara una persona designada por medio de un concurso público. Pues bien: de momento, seguirá en el puesto. Por lo tanto, el incumplimiento es doble: tanto de Sánchez como de su testaferra Mateo.

Sánchez e Iglesias preparan una reforma de RTVE y el relevo de Tezanos en el CIS

Sánchez e Iglesias preparan una reforma de RTVE y el relevo de Tezanos en el CIS

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias están negociando cambios profundos en Radiotelevisión Española (RTVE) y en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El líder de Podemos, que pidió en las conversaciones de 2016 estas instituciones para su control junto al CNI y el BOE, ha comunicado al presidente del Gobierno la conveniencia de poner fin a la etapa de ambos presidentes, Rosa María Mateo y José Félix Tezanos, y apostar por independientes de reconocido prestigio y de común acuerdo (Sigue...)



¿El último mes de Rosa María Mateo en TVE? Sánchez se resiste

¿El último mes de Rosa María Mateo en TVE? Sánchez se resiste
  • Rosa María Mateo prometió en marzo del pasado año que dimitiría en cuanto se formase Gobierno.
  • La administradora única de Radio Televisión Española se ha quedado sin apoyos a nivel interno.
  • Pedro Sánchez está encantado con el control que ejerce el PSOE dentro de TVE.
Rosa María Mateo, capitana de ese barco llamado TVE, prometió el 1 de marzo del pasado año que dimitiría “de forma inmediata” en cuanto se formase Gobierno. La administradora única realizó la promesa en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE.

“No me voy a atar a la silla en ningún momento y no voy a estar deseando seguir aquí a costa de lo que sea”, señaló. También aseguró que llegó al cargo “para dos o tres meses”, pero afirmó que esta situación de interinidad se alargó “de manera ajena a mi voluntad”.

PROMESAS INCUMPLIDAS
Rosa María Mateo fue nombrada administradora única de RTVE a finales de julio de 2018. La periodista, con cincuenta años de profesión a sus espaldas, prometió que devolvería la Corporación pública a los empleados mientras los partidos políticos llegaban a un acuerdo para poner en marcha un concurso que ya se da por muerto.


DE CUANDO PEDRO SÁNCHEZ DECÍA QUE MANIPULAR RTVE ERA “CORRUPCIÓN”

En la primavera del año pasado Pedro Sánchez utilizó una de las sesiones parlamentarias de la moción de censura para denunciar la evidente manipulación a la que sometía el PP a RTVE: "La manipulación también es corrupción".El presidente del Gobierno en funciones lo parece haber olvidado. Y es qu...
Mateo aumentó el peso de la información en la parrilla de La 1, colocó como jefa de informativos a Begoña Alegría y realizó algunos guiños democratizantes tras un lustro del amiguismo y manipulación de José Antonio Sánchez, peón habitual mediático del PP.
Pero la nueva etapa se pareció demasiado a la anterior: es cierto que los ‘Telediarios’ han recobrado rigor, es evidente que ‘Informe Semanal’ no abochorna a sus espectadores, y es público y notorio que ‘Los Desayunos de TVE’ han apostado por la pluralidad. Pero hay algunos asuntos que abochornan…
LOS TRES EJEMPLOS VERGONZOSOS DE TVE
Es digno de un país bananero que TVE mantenga en antena un espacio frívolo que cuenta con unas audiencias lamentables como ‘A partir de hoy’, premio de consolación que le han regalado al exministro Màxim Huerta por poner buena cara cuando le obligaron a dejar la cartera tras conocerse que defraudó a Hacienda.


Es poco presentable que los comisarios políticos del PSOE en RTVE lleven décadas criticando al PP por organizar redacciones paralelas y las huestes de Pedro Sánchez hagan lo propio de la mano de Enric Hernández, afín a Ferraz, nuevo jefe de Informativos yrechazado por el 65% de sus compañeros.

Y es digno de dimisión que Rosa María Mateo maniobrase en las sombras, en evidente complicidad con La Moncloa, para frenar un debate de Atresmedia en el mes de abril.Xabier Fortes, una de las nuevas caras de su etapa, se rebeló contra ella en Twitter.


CAMBIOS PENDIENTES EN TVE

Podemos se relame ante la posibilidad de controlar RTVE, situación que no se dará porque el PSOE ‘se lo ha pedido’. Los jovenlandesados, no lo ocultan, priorizarían la información en el matinal, suprimirían espacios amarillos como ‘Corazón’, estudiarían si hay que renovar un espacio ultracomercial como ‘MasterChef’ y acuchillarían, si pudieran, espacios como ‘Tendido Cero’ o ‘El día del señor’, que contravienen el espíritu cultural y científico de La 2.
TVE apenas ha cambiado en este último año y medio. Tan solo cayó Javier Cárdenas, cuyo espacio no cumplía la calidad y el rigor exigibles en un medio público, mientras otros proyectos controvertidos siguen en antena.


EL 2020 EN TVE

Nuevos capítulos de ‘Cuéntame cómo pasó’, una nueva edición de ‘Operación Triunfo’ y el estreno de la serie ‘Néboa’ serán algunos de los platos fuertes de La 1 para el primer trimestre de 2020. La cadena ha marcado su peor dato histórico en 2019 y sus ‘Telediarios’ han sufrido una sangría de espectadores.
La cadena no está pudiendo encauzar sus números y a Rosa María Mateo, cuando le preguntaron por la caída de audiencia, sostuvo que ella no apostaría por los realities para subirla. Desconocía la administradora única que ‘MasterChef’, ediciones anónimos, celebrities y niños, es un reality-show de manual.

NOSTALGIA DE UN TIEMPO QUE NO VOLVERÁ A TVE

Los veteranos de TVE han disfrutado estas Navidades de ‘El jefe de la tribu’, detallada biografía de Manu Leguineche. Este mítico reportero de guerra fundó agencias, viajó por el mundo, contó, redactó medio centenar de libros, ejerció de maestro y disfrutó de la adrenalina que proporciona una scoop.


ROSA MARÍA MATEO SE INVENTA UNA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

La administradora única provisional de Radio Televisión Española (RTVE), Rosa María Mateo, no tiene una licenciatura en Ciencias Políticas a pesar de lo que indica su perfil biográfico en la web del ente público, que corrigió el contenido de la página a mediodía tras la exclusiva de MONCLOA.COM....
Javier Reverte, prologuista de la obra, asegura que a Leguineche “le apasionaba el periodismo. Y era periodista a todas horas del día. Y si algo lamentaba profundamente, era el fin de una profesión que intuía muy cercano”.


José Antonio Guardiola, que dirige el ‘En portada’ que capitaneó Leguineche, decía hace unos días que el Kapuściński español “nos enseñó a transitar por el camino más corto para abrir muchas puertas y entrar en todos los corazones”.



Rosa María Mateo: luces y sombras de su larga provisionalidad en RTVE

Rosa María Mateo: luces y sombras de su larga provisionalidad en RTVE

Han pasado 526 días desde que Rosa María Mateo (Burgos, 1942) asumiera la administración única y provisional de RTVE, con el objetivo de estar solo un par de meses. Desde ese momento la periodista ha estado en el foco, terminando salpicada por un largo listado de conflictos: acusaciones de purgas y manipulaciones, audiencias a la baja y multas desde competencia.
La pregunta sobre qué sucedera con la administradora provisional es más pertinente que nunca. El acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE, en el que apenas se dedicaba unas líneas para hablar de RTVE, se mencionaba la intención de "mejorar" el concurso público, sin entrar a especificar qué medidas se iban a implantar.

Pero lo cierto es que la etapa de Mateo tiene los días contados. Ella ya ha transmitido su intención de dimitir cuando tome forma el nuevo consejo de ministros y el PSOE, por su parte, nunca ha escondido su intención de llegar a "acuerdos parlamentarios que permitan la elección y renovación de los órganos constitucionales", entre ellos RTVE.


Bajada de audiencia

Con los números en la mano, pocas enmiendas se pueden hacer a la situación de la audiencia. Desde que Mateo asumió el mando, la cuota de pantalla de los canales del ente no ha mejorado, siguiendo la tendencia que arrastraba años atrás, cuando ésta todavía no tenía ninguna responsabilidad administrativa. Ella, por su parte, siempre ha relativizado su influencia en esta caída. Ha defendido que, pese a asumir el cargo en julio, su equipo se puso manos a la obra en diciembre y que ya había muchos programas contratados cuando aterrizó en la televisión.

Sea como fuere, la peor parte en RTVE se la lleva el área de los informativos de la cadena principal, La 1, que perdió 300.000 espectadores en 2019, quedándose en una media de 1,57 millones. Son cifras que están lejos de las principales cadenas de los dos grupos privados, Atresmedia (Antena 3) y Mediaset (Telecinco), de acuerdo a cifras que recoge la consultora Barlovento Comunicación, apoyándose en datos de Kantar.

RTVE, al igual que el resto de televisiones que emite en abierto, ha sufrido la tendencia del mercado. El consumo televisivo ha descendido en el último año ante el auge de las plataformas de vídeo bajo demanda, como Netflix y HBO, que han transformado los hábitos de los telespectadores y ya están presentes en uno de cada tres hogares españoles.

El nivel de las audiencias ha sido tan preocupante que la propia RTVE se ha tenido que rascar el bolsillo para contratar a una consultora con el objetivo de analizar el porqué de la caída. El agraciado fue Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA), sociedad ligada a Mediapro, que se adjudicó un contrato por un valor de 60.530 euros.


¿La cadena de Pedro Sánchez y del PSOE?

La baja audiencia y el supuesto uso político que el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho de RTVE son vasos comunicantes según algunos, sobre todo para los partidos de la oposición. En febrero, durante la última sesión de control a Mateo en elCongreso de los Diputados, se pudo ver cómo el diputado de la bancada popular, Ramón Moreno Bustos, atacaba duramente [minuto 1:10:47 del vídeo] a la administradora única provisional.

"Sobre si usted cree que puede ofrecer en TVE la objetividad, la neutralidad, la pluralidad y la independencia necesarias, nosotros le manifestamos rotundamente que no, señora Mateo. Vamos, ni puede ni quiere; ni siquiera lo va a intentar, porque —para qué engañarse— ha sido dar el pistoletazo de salida a las elecciones para que Radiotelevisión Española se haya empeñado de hoz y coz en patrocinar descaradamente al eximio escritor y plagiador Pedro Sánchez", afirmó Bustos. Pero el diputado popular no se quedó ahí y afirmó que en TVE "hay un sesgo tendencioso metódico, un sesgo muy determinado y expresamente dirigido a vestir con las mejores galas al Gobierno y con el peor semblante a la oposición. Y decimos que no puede ni quiere porque usted lleva preparando meses a Radiotelevisión Española para este servicio, que no es un servicio público, sino partidista".

Ante estas acusaciones, Mateo tiene a su favor varias resoluciones de órganos controladores como la Junta Electoral Central (JEC), donde han llegado peticiones de Partido Popular, Ciudadanos y Vox que han sido desestimadas. Los dos primeros pidieron suspender, durante las jornadas previas a los comicios, las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros; los de Santiago Abascal solicitaron en abril participar en el debate en RTVE al no ser llamados a participar en él.

Pero las quejas que cayeron en saco roto no fueron solo del bloque del centro derecha. Unidas Podemos recurrió sin éxito el Plan de Cobertura de RTVE por utilizar el criterio del número de escaños para dedicar tiempo a cada formación e incluso un partido pequeño como Recortes Cero reclamó ante la JEC que RTVE les diera un trato informativo similar al dado a los partidos con representación parlamentaria. Mateo se anota como positivo otro dato: la disminución de los espectadores críticos con la objetividad de sus informativos. Esta partida, de acuerdo al Panel de Hogares sobre la Satisfacción de RTVE del II trimestre de 2019, cayó en un 20%.


Purgas: la justicia avala a Mateo

Otro foco de conflicto en RTVE han sido las supuestas purgas por parte de la nueva administradora. El cese de altos cargos de la corporación, como Carmen Sastre, antigua directora de contenidos informativos; Víctor Arribas, expresentador de La noche en 24 Horas, o Cecilia Gómez, subdirectora de Economía, llegó a los juzgados, con resultado favorable para Mateo.

Una de estas victorias fue contra Sastre, que perdió el juicio en el que pedía una indemnización de 70.000 euros y ser recolocada como defensora del espectador. La jueza dio la razón a RTVE y desestimó que la periodista hubiese sido objeto de una "purga ideológica". También rechazó que el cambio de puesto de trabajo se tradujese en cambios de condiciones que atentaran contra su "dignidad". La sentencia, de acuerdo a Vertele, que adelantó la noticia, declaraba que "el cese del anterior equipo directivo y el nombramiento de un nuevo equipo de confianza" no era algo inusual, sino recurrente cuando una nueva dirección llega a la cadena.

Otro directivo de la cadena que perdió el juicio por su despido fue Enrique Alejo, ex número dos de RTVE. Reclamaba una indemnización de casi 15.000 euros por despido improcedente, pero un juzgado de lo social dio la razón a RTVE. Tampoco ganó su demanda Álvaro Zancajo, director del Canal 24 horas hasta la llegada de Mateo. Pese a que el Juzgado de los Social número 6 de Madrid le apoyó en un primer momento, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid terminó fallando después a favor de RTVE, a finales de noviembre. Zancajo fue cesado de su puesto cuando llegó Begoña Alegría a la dirección de informativos, designada por Mateo.

En el lado de las altas en el equipo de la administradora única aparece el nombre de Enric Hernández (exdirector de El Periódico de Catalunya), quien fue nombrado jefe de informativos y actualidad de la cadena pública y solo fue apoyado por 95 de los 3.200 trabajadores que votaron en el referéndum sobre la designación, lo que levantó mucha polvareda.



Multas de Competencia

Competencia han estado atenta a RTVE durante el mandato de Mateo. Y algún tirón de orejas ha dado cuando ha visto que se ha vulnerado la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA). El primero llegó en agosto de este año. La Comsión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) impuso una sanción de 50.392,2 euros por superar en veinte ocasiones el límite establecido por ley para las autopromociones.

Pero la última sanción, ejecutada recientemente, ha sido de mayor cuantía. La emisión de mensajes publicitarios en dos partidos de fútbol de la Selección Española ha costado a RTVE cerca de 100.000 euros. "Esta decisión se tomó en virtud de la reiteración de la conducta, continuidad y repercusión social dado el ámbito de la cobertura", reza el expediente consultado. Con todo, las multas a RTVE han llegado al final de la vía administrativa, pero todavía pueden interponerse recursos contenciosos administrativo ante la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses a contar el día siguiente a su notificación.

Sanciones por falta de transparencia

Como asignatura en la que RTVE ha mejorado notablemente pero todavía sigue errando es la transparencia. Señalada por su obstrucción a algunas peticiones de información pública, RTVE ha terminado en los juzgados y, en algunos casos, siendo obligada a ceder y liberar información.
Con la llegada de Mateo a la administración de la radio y televisión pública se comunicó que la opacidad formaría parte del pasado. En un comunicado titulado Rosa María Mateo y la transparencia se quiso dejar claro que "se ha producido un cambio radical en materia de transparencia en RTVE con respecto a las anteriores direcciones".

Como hechos que lo probaban, añadieron, figuran la publicación de las retribuciones de los directivos, canciones candidatas a Eurovisión, audiencias y costes de programas, así como gastos de las galas de Navidad o copia de denuncias de manipulación", pero RTVE también se ha negado a entregar determinada información.
No obstante, RTVE reconoció que no había liberado toda la información solicitada. En concreto, las peticiones denegadas fueron cinco. Algunas de estas demandas trataban sobre información de contratos, otras sobre inversiones publicitarias en los centros territoriales y otras sobre información económica del programa Masterchef.

La falta de transparencia siempre ha sido algo destacable en el ente. La webMaldita.es explicó que Radio Televisión Española nunca había cumplido con una resolución del Consejo de Transparencia desde la formación de este organismo.

Enfrentamiento con los sindicatos

Por si fueran pocos los frentes abiertos, algunos sindicatos de RTVE se las han tenido con Mateo durante estos dos años y seis meses. Su figura ha estado tan presente que les ha dividido, marcando incluso las elecciones sindicales.

Tal como explicó este medio, durante las últimas semanas de noviembre, UGT y el sindicato SI, primera y tercera organización con mayor representación en el Comité Intercentros, lanzaron reproches por el papel que Comisiones Obreras ha tenido desde la llegada de Mateo. Antes llegó el enfrentamiento por el plan de Mateo para agrupar sus instalaciones en una sede única en Prado del Rey (Madrid). Para la televisión pública estatal el objetivo es "rentabilizar al máximo sus medios técnicos y humanos", pero para los sindicatos "significará que dejamos de hacer producción audiovisual" o que "será muy residual".
 
Explicadme por qué TVE tiene "línea editorial" (sesgo ideológico) y "manuales de estilo".

En su web indican que el Jenaro es un principio irrenunciable Manual de Estilo de la Corporación RTVE . Es una televisión pública que el partido socialista utiliza como aparato de propaganda. Y aquí no pasa nada. Es para rodearles los estudios. ¿qué clase de triquiñuela legal permite esta brutal manipulación?

Analicemos un poco la información que ofrecen al ciudadano en su web:

La principal razón de ser de RTVE es el derecho de todos los ciudadanos a disponer de una información veraz e independiente
ajam

Este MANUAL DE ESTILO DE LA CORPORACIÓN RTVE obedece a las directrices que emanan del marco legal de la Corporación RTVE, los principios irrenunciables de RTVE y las responsabilidades sociales y profesionales derivados de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, y de los textos que la desarrollan y complementan, incluidas la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española y la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Estas directrices se dirigen a cuantos profesionales presten sus servicios en RTVE y afectan al conjunto de la programación emitida y de los servicios ofrecidos en todos y cada uno de los medios, canales y soportes de RTVE.

¿Qué principios? ¿Los de quién?¿ a qué responsabilidades sociales se refieren? ¿Pero esto no era independiente? Dicen una cosa y el siguiente párrafo dicen la contraria

Aquí inoculan el veneno tranquilamente

El presente texto detalla una serie de pautas y recomendaciones, cuya finalidad es orientar hacia el máximo rigor periodístico el trabajo de los profesionales no sólo de la información sino de todos los ámbitos, géneros y formatos presentes en la programación de RTVE. En tal sentido, se considera primordial ofrecer un adecuado tratamiento mediático de determinados asuntos sociales considerados especialmente sensibles: violencia de género, inmi gración, información sobre sucesos y catástrofes, tratamiento de hechos con presencia de menores, etc. Para la redacción de este apartado se han tenido en cuenta, entre otros, los trabajos y publicaciones del Instituto RTVE.


se considera "primordial" ¿por qué? ¿Bajo qué criterios?
ofrecer un "adecuado tratamiento mediático" roto2 ya ya
de determinados asuntos sociales (ya lo determinan ellos: Jenaro, moronegrismo y amarillismo histérico con sucesos y catástrofes)

"considerados especialmente sensibles"... para la masonada y las asociaciones de charos, se entiende

Yo se lo traduzco: dar un "adecuado tratamiento mediático" consiste en pregonar las soflamas de los grupos activistas regados por subvenciones de la izquierda e ignorar (o demonizar) toda opinión disidente.
 
UN ejemplo: programa La noche 24 h de TVE de ayer:

La noche en 24 horas - 08/01/20 - RTVE.es

Hay 6 periodistas: Inmaculada Sánchez, de elsiglo El SIGLO DE EUROPA , Javier Casqueiro (redactor jefe de El País), Joaquin Manso (El Mundo), Cristina de la Hoz (El independiente) y Cristina Manzano (esglobal.org). A los 20 minutos Cristina Manzano se va y viene Estefanía Molina, politologa, colaboradora habitual de La Secta y, al igual que Casqueiro, siempre dispuesta a defender a capa y espada al PSOE.

Es decir: 6 periodistas, los 6 progres. Unos más que otros, pero TODOS progres. No hay ningún periodista de derecha, no digamos ya afín a VOX, como podría ser José Javier Esparza, a quien no vemos jamás en ningún medio que no sea el suyo (Intereconomía). Eso NO ES pluralidad ideológica.
 
El Consejo de Administración de RTVE queda definitivamente así:
5 Consejeros de Podemos
4 del PSOE
1 del PNV
Ésto es un Golpe de Estado........ De modo que el 2°,3°y 4° partidos en el Congreso, más de 10 millones de ciudadanos sin representación en la TV que nos obligan a todos a pagar. nover: :mad
 
La tele 'de todos' convertida en una filial de aquel 'Aló, presidente':
'Dame a mí los telediarios' 'Eso vale más, con todos los respetos, que la Consejería de Turismo. Para ti la Consejería de Turismo'
Por Pablo Iglesias .
 
Volver