El porquero de Agamenón
Madmaxista
- Registrado
- 6 Mar 2013
- Mensajes
- 29.382
- Puntuación de reacción
- 47.385
Para contagiarse del ébola hay que follarse un murciélago.
Os lo digo yo, que de esto se un rato.
Os lo digo yo, que de esto se un rato.
Por lo que he leído el reservorio son tres especies de murciélago que ocupan la misma zona geográfica que los distintos brotes. Y de ellos es capaz de pasar a otras especies, desde monos hasta cerdos, y a los humanos.Sasto. Muchos patógenos viven en cierto equilibro en especies que actúan como reservorios. Es decir que el agente patógeno infecta a esas especies, pero no las mata, porque tienen una resistencia natural. El problema se produce al cambiar de especie. Un virus o una bacteria relativamente tolerada por una especie puede ser altamente letal en otra. Si el patógeno matara a todos sus huéspedes, acabaría por extinguirse a sí mismo.
Igual ya se lo han preguntado AYN Randiano2, pero para usted, ¿existe alguna clase de virus capaz de provocar alguna enfermedad a alguna especie de este planeta?
No hace falta que el cerdo se coma un murciélago, solo hace falta que le den comida (por ejemplo fruta) que haya estado en contacto con el murciélago. Hubo casos de ébola en gente que estaba visitando cuevas simplemente por contacto con las cagadas de murciélago.No sé cómo funcionan las granjas de cerdo en esos países, pero a priori, no habría razón para que un murciélago frugívoro infectara a un cerdo, salvo que alguien le diera de comer restos de murciélago crudo a un cerdo.
Si carne de cerdo infectado llegara a un mercado, el problema podría ser muy grave. Aunque desconozco si un cerdo infectado tiene capacidad para infectar a un hombre. Imagino que sí. Habría que conocer el tiempo de supervivencia del virus en tejidos muertos y su resistencia a temperaturas de cocción.
Esperemos que el personal especializado desplazado ahí pueda imponer las cuarentenas pertinentes.
El personal médico de Guinea tiene que mandar las muestras a Lyon para que les digan si es "Ébola" o no....para desacreditar el trabajo del personal médico en Guinea.
Me gustaría verlo allí, con los medios que tienen, afrontando una epidemia de la que tan poco se sabe en el mundo
Me limpio el culo con los libros de medicina:Si tienes curiosidad sobre temas médicos nunca fue tan fácil formarse: existen por internet varias fuentes con excelentes libros de medicina, incluida la bibliografía de la carrera
¿Es usted tan amable de presentar las fuentes primarias que demuestran que lo que nos cuentan sobre el Ébola es cierto?.Con dos cojones "Ciencia" ...
dejeme adivinar : tampoco hay fuentes primarias del ebola
En Asia una vez aparecio una epidemia rara que se origino en granjas de cerdos. En esas zonas habia unos murcielagos diurnos y frugivoros que comian fruta de los arboles, la fruta mordisqueada caia al suelo donde la comian los cerdos, los cerdos enfermaban y se la pasaban a los humanos.No sé cómo funcionan las granjas de cerdo en esos países, pero a priori, no habría razón para que un murciélago frugívoro infectara a un cerdo, salvo que alguien le diera de comer restos de murciélago crudo a un cerdo.
y tampoco te sientes capaz de tomar una decisión basada en la pura probabilidad, que para esto es más o menos puro sentido común: es muy racional pincharse con un líquido que a saber que tendrá ESTANDO SANO, sí señor, y sin leerse el prospecto ni pedir estudios realmente extensos de efectos secundarios (que nos mienten vaya) con números y no palabritas cualitativas muy pocos murieron, pocos se quedaron tontos, y así.Quizá eso debería hacerte pensar que mientras no seas experto en biología no puedes refutar a biólogos y virólogos.
Yo no me siento capaz de aleccionar a un virólogo sobre si tal o cual enfermedad es realidad o ficción.
menuda comparación idiota, ¿tú crees que no estás expuesto a millones, sino billones, de virus "letales", conocidos y desconocidos, todo el tiempo? ¿cómo es que sigues vivo?No tiene absolutamente nada de extraño eso. El ébola se ha dado en aldeas de zonas selváticas mal comunicadas, y mata tan rápido que es muy difícil que se expanda en esas condiciones.
Es como decir que los cocodrilos no son peligrosos basándose en el bajísimo número de muertes que causan...coño claro, porque viven en zonas donde no hay casi gente, tú ponte delante de un cocodrilo y verás si es peligroso o no.
menuda comparación idiota, ¿tú crees que no estás expuesto a millones, sino billones, de virus "letales", conocidos y desconocidos, todo el tiempo? ¿cómo es que sigues vivo?
Es la "teoría" oficial la que no se sostiene por ningún lado. No encontrarás un solo caso de infección sin que haya factores decisivos que la favorecen simultáneos, y por supuesto y desde un punto de vista lógico, esos son los factores causales y no un mero contenedor inerte de material genético que no tienen ni puta idea de para qué sirve.
Par un lego, la decisión de tomar un medicamento solo se puede basar (y basta) en una consideración de los pros y los contras en función de su situación presente, y existiendo un sistema inmune al cual no podemos mejorar, solo favorecer y no con medicamentos, las vacunas solo tiene contras mientras tengan un solo efecto secundario, efectos secundarios que afectan a muchísima gente porque no se registran la mayoría de ellos.
Se fue el foro justo cuando lo abrí.Parece que se ha cortado el mensaje (tiene un final muy abrupto). Interesante como siempre.
:Aplauso::Aplauso: Y con las carteras y el ojete abiertos de par en par :XX:Les rogamos permanezcan muy muy asustados.
A los virólogos, biólogos, médicos, bioquímicos, especialistas en inmunología... disidentes sí te sientes capaz de aleccionarlos, por lo visto.Quizá eso debería hacerte pensar que mientras no seas experto en biología no puedes refutar a biólogos y virólogos.
Yo no me siento capaz de aleccionar a un virólogo sobre si tal o cual enfermedad es realidad o ficción.