Os dejo los apuntes que me he hecho hoy. Comi digo los excel con valoraciones no los puedo subir.
GERARD PERRIER APUNTES DE LA INVERSION
Balances:
Comprada a un
PER 20 cuando su media histórica ronda los 15. Es una empresa en crecimiento con un sector de futuro, lo cual justifica según mi punto de vista pagar un poquito más. Incluso creo que
Per 20 es barato para este tipo de inversión, el tiempo lo dirá.
Empresa solida desde que salió a cotizar a bolsa en el año 2005, con crecimiento constante tanto orgánico como inorgánico. Viendo la gráfica de los últimos 15 años parece que no existan crisis en la bolsa, crecimiento constante, estable que es lo que buscamos ahora.
Crecimiento de ventas constante año y tras año. El margen bruto también crece muy rápido a favor lo que quiere decir que el costo de esas ventas sube bastante mas lento que las ventas en sí, muy buena señal ya que la empresa aumenta márgenes sin necesidad de mayores costos. Esto también lo traduce en un margen operativo mayor año tras año y un
beneficio neto mayor año tras año. Lo cual es una buena señal de que realmente ese aumento de ventas se transforma al final en
beneficio neto para la empresa. Espectacular y bien gestionado.
Los beneficios por acción aumentan año tras año desde 2005 y de manera constante. Otro punto muy bueno.
El dividendo aumenta también desde 2005 de manera más o menos constante, y el N.º de acciones en circulación ha sido reducido ligeramente desde 2005, en cualquier caso, esta bien que no haya aumentado.
La relación entre activos y pasivos es 2 a 1 prácticamente desde 2005, muy estable, la empresa posee prácticamente el doble de lo que debe, maneja bien la deuda ya que la tiene muy controlada y crece bien
Respecto al cash la empresa lo aumenta año tras año, con el y las cuentas por cobrar del año podría eliminar el 80% de la deuda. Esta en buena posición económica.
Su patrimonio neto se ha multiplicado x4 desde que salió a bolsa.
El apartado de perdidas reservas acumuladas crece año tras año y acumula unas reservas de 76 millones prácticamente el 80% de sus pasivos. Otra muy buena Señal.
El free cash Flow aumenta año tras año. Y el cash Flow por acción también.
La familia Perrier tiene el 53% de las acciones de la empresa, signo de confianza en ella.
En definitiva, si escuchamos los balances es una empresa de 10 que cualquier gran inversor compraría si solo nos fijáramos en dichos balances. Solida en crisis, sin deuda apenas, creciendo año tras año en todos los aspectos, manejando bien los gastos de explotación, con reservas acumuladas para crecer o expandirse. Una maravilla de balances y de acción. Y lo que mas me gusta, aun es una empresa pequeña.
Exploración Web etc:
El grupo Gerard Perrier se compone de 8 empresas que ha ido adquiriendo a lo largo de su historia.
1)
Ardamtem: Dedicada a Estudios, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de equipos eléctricos, sistemas automatizados, instrumentación y sistemas de válvulas en los sectores energéticos. Trabaja en centrales nucleares.
2)
Brontonic: Creación y producción personalizada de sistemas electrónicos y suenbsamblajes. Filial Alemana del Grupo.
3)
Dative: Se centra en 3 pilares. Desarrollo web y en la nube, servicios digitales industriales y ciberseguridad. Con la filosofía de acelerar y transformar la digitalización industrial.
4)
Geral: La actividad de la compañía se divide en tres divisiones. Subcontratación (producción en masa de equipos electrónicos y eléctricos, automatización y distribución). Diseño y fabricación (diseño y fabricación de interfaces hombre-maquina, placas electrónicas etc). Entornos especiales (diseño, producción y puesta en marcha de equipos de automatización e instrumentación).
5)
Seirel: Transporte por cable, elevación y seguridad de máquinas en las montañas, así como en entornos urbanos e industriales. Diseño, fabricación, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de equipos eléctricos en el campo de los sistemas de accionamiento y control de potencia media y alta, automatización de seguridad y transporte por cable.
6)
Sera: Diseño, producción y puesta en marcha de soluciones eléctricas y de tecnología de la informacion para el control de instalaciones técnicas en la industria agroalimentaria. Almacenamiento en Silos, molinos, lecherías. Y alimentación de ganado.
7)
Soteb: Ingeniería eléctrica, instrumentación, automatización y mantenimiento. SOTEB están especializados en ingeniería eléctrica, instrumentación, automatización y mantenimiento en entornos industriales.
8)
Technisonic: La última incorporación al grupo. Esta empresa con sede en la región francesa de Lorraine proporciona asistencia técnica a las centrales nucleares de EDF y en el campo especializado de
las pruebas e inspecciones no destructivas (NDT/NDI).
Como vemos es una empresa que se dedica a muchas actividades. En general podemos decir que es un conjunto de empresas que se dedican a desarrollar soluciones de cara a la automatización de procesos que se esta llevando a cabo en el mundo. Aparte de eso, ofrecen soluciones inteligentes a problemas. También se ocupan del mantenimiento de la industria, de desarrollar nuevos modelos que automatizan y transforman la industria tal y como la conocemos. Abarcan desde la ingeniería eléctrica hasta automatización, servicios de mantenimiento etc. Me gusta que se dedican desde la fabricación, instalación y puesta en marcha, hasta el mantenimiento. Es decir, abarcan el proceso completo con lo cual pueden controlar todo el trayecto y tener buen control sobre lo que hacen.
Están situados en todo tipo de mercados dado que lo que hacen tiene aplicaciones en todos los sectores. Farmacéutico, petrolero, ganadero, nuclear… También trabajan con todo tipo de lenguajes informáticos y tocan todos los puntos con sus ingenieros. Es decir, es una empresa que puede abarcar mucho terreno, prácticamente toda la industria como decimos. Desde la pequeña tienda, hasta la mas grande de las petroleras.
Esta empresa de momento esta situada solamente en Francia y Alemania, cosa que me extraña ya que tiene un negocio muy global. Por lo tanto, podría quedarle mucha expansión ya que tan solo capitaliza 277 millones de euros actualmente y me parece un sector con gran potencial
Otros puntos que también hace el grupo Perrier son: Ingeniería de mantenimiento, sistemas de seguridad contra incendios, planes y estudios de eficiencia energética, ingeniería 3D.
Esto es todo respecto a su página web y exploración en general. Parece que su filosofía y planes son claros, transformación, digitalización, fabricación, mantenimiento… lo hacen todo y bien hecho. Sus jefes de proyectos son gente joven y cualificada. Crecen a buen ritmo año tras año y se saben diversificar. Veamos que planes tienen para los años futuros en el siguiente apartado.
- EXPANSION Y PLANES DE CRECIMIENTO:
- Me gusta mucho que cuando vas a sus archivos a buscar sus planes de expansión y crecimiento tiene lo primero de toda una frase que dice “nuestra prioridad será la rentabilidad”. Coincido mucho con esa filosofía, no hay que crecer por crecer, sino hacerlo siendo rentable.
- El inicio de 2020 está marcado por la epidemia vinculada a COVID-19. Medidas de contención, así como el cierre de ciertos sitios de clientes ha reducido en gran medida su actividad. Es difícil cuantificar las consecuencias económicas para el año 2020. Sin embargo, la diversidad de los negocios del grupo (obras nuevas, mantenimiento ...) y sus sectores de actividad (energía, alimentos, productos químicos, industria, etc.) deben constituir un amortiguador. Además, la solidez financiera del grupo y, en particular, el nivel de su efectivo movilizable (60 millones de euros) debería permitirle garantizar la continuidad de la explotación
- Hacer un estudio sobre la expansión y el crecimiento del grupo es difícil, dada la gran cantidad de sectores diferentes que trata y su gran diversificación. Se están dando a conocer para que mas gente se una al grupo. Están adquiriendo otras empresas de 15-20 trabajadores (Technisonic). Están adquiriendo nuevos locales para mudarse dado el crecimiento del grupo (ardatem).Están creando escuelas propias donde dan formación a futuros trabajadores para que se adapten mejor al trabajo que la empresa quiere que realicen. Participan en proyectos a futuro de realizando la automatización, electricidad y proyecto de funiculares para el futuro (Seirel). Se creo el uno de enero de 2021 una nueva división para la innovación en distintos aspectos (Dative).
- Como vemos es difícil predecir los planes de expansión de este grupo ya que cada una de las 8 empresas que posee crece por separado. Adquisiciones de naves, proyectos de investigación, creación de escuelas, fusiones... Cada empresa intenta mejorar en su sector y ser mas competitiva. Tendremos que confiar en que el grupo ha hecho las cosas muy bien desde que se creó, maneja bien el dinero y crece de manera correcta y constante aun con la dificultad de ser un grupo de empresas tan amplio. También debemos confiar en que es un sector de futuro, con lo cual el crecimiento prácticamente es obligatorio ya que todos los sectores que tocan son sectores que en años venideros incrementaran sus ventas. Además, que el grupo no solo vende o crea el producto, también lo mantiene lo innova y lo renueva. Creando así un proceso completo que crea una serie de ingresos previsibles. La empresa es todavía muy pequeña y tiene un potencial de crecimiento gigante. Habría que ver si saben expandirse fuera de Francia y Alemania. Tratar de vender sus servicios en Europa y luego al mundo podría convertir a esta empresa en una 50 bagger.
Planes de Actuación con esta acción:
Con lo bien que llevan las cuentas, el sector de futuro que tienen, la buena gestión de la empresa durante 50 años, sin duda es una empresa que seguirá funcionando muy bien, tienen la experiencia, el mercado y todo un camino por delante.
Una vez valorada en plantilla por
PER, Ev/free cash Flow, Ev/Ebitda y Ev/Ebit. Me da un precio medio a 4 años de 132 euros para 2024, teniendo en cuenta que su precio actual es de 70 euros supone una revalorización a 4 años de 62 euros por acción o lo que es lo mismo un 94%. Es una inversión segura, lejos de especulaciones y solida ante épocas adversas para el mercado y con sector de futuro. Sin deuda y si se expanden, y mantienen la línea que lleva desde hace más de 15 años el beneficio podría ser bastante mayor ya que estos cálculos son conservadores.
El plan es que crezca aproximadamente un 20-25% anual de media, si se estancara podríamos mirar que hacer. En 2021 ha de superar los 90 euros, en 2022 los 105 euros, en 2023 los 120 euros y en 2024 superar el precio objetivo.
Iremos viendo cómo se desarrolla y si se acerca a las estimaciones y en función de eso y de los resultados presentados (los cuales según mi punto de vista van a mejorar bastante ya que ha sido bastante afectada por el covid) se tomarán decisiones.
@SEVILLA2014 ya me diras si entras en alguna de las que pongo, si quieres mas info mandame privado y hablamos tengo todo bien estudiado. Esta es muy buena me da roic de 25-35% para años venideros