Ocultismo en la pintura

LMLights

Colaborador del CNI.
Desde
2 Nov 2016
Mensajes
4.593
Reputación
10.917

In Jerome's right hand he holds a rock with which he is traditionally shown beating his chest in penance. At his feet is the lion which became a loyal companion after he extracted a thorn from its paw. The lion, the stone and a cardinal's hat are the traditional attributes of the saint.


Una pintura inacabada (en realidad retocada)......

La pintura tiene una historia interesante y casi increíble. Originalmente formaba parte de la colección del Vaticano, y luego quedó bajo el cuidado de Angelica Kaufmann. Luego, sin saberlo, se confundió con madera desechada y alguien la cortó en dos pedazos. Una de las partes se convirtió en un tablero de mesa mientras que la otra parte cayó en manos de un zapatero que la usó como la parte superior de un taburete.

Más tarde, el tío de Napoleón Bonaparte, Joseph Cardinal Fesch, reconoció la pintura de mesa en 1820 porque ya había visto una réplica de la pintura en otro lugar. Compró esta pieza en la chatarrería romana donde la encontró. Pudo localizar la otra pieza que faltaba varios años después. La pintura fue restaurada con el corte aún visible. Volvió nuevamente al Vaticano después de algunos años cuando los herederos del Cardenal Fesch vendieron la pintura al Papa Pío IX.






San Jerónimo se golpea repetidamente el pecho con la piedra, la piedra contra el pecho, el pecho contra la piedra, contra el corazón.

La Piedra Filosofal



Corazón de Piedra





LEONARDO (La "Orden del León").

 
Última edición:

LMLights

Colaborador del CNI.
Desde
2 Nov 2016
Mensajes
4.593
Reputación
10.917

Albert Durer - Melancholia





El Alquimista en busca de la Piedra Filosofal. - “The Alchymist, in Search of the Philosopher's Stone” by Joseph Wright of Derby, 1771.









Dividido en tres partes, se ve como una sóla. Busca uno en tres y de tres vendrá el uno.

Three Faces God



Hay siete ciudades, siete metales, siete días. El número siete.
Hay siete letras, siete artes y siete piedras preciosas. Eres astuto si sabes dividir siete por tres.

(La Piedra Acuosa de la Sabiduría)


Three Masks - Ray Donley

 
Última edición:

RogerKint

Lonchafinista
Desde
8 Ago 2020
Mensajes
116
Reputación
193
Mural situado en la estación de tren de Perpiñán, de Salvador Dalí. El centro del universo, según él. Llegué al conocimiento de este cuadro al escuchar un podcast americano sobre La Dalia Negra, el surrealismo y los asesinatos rituales en Hollywood...
perpignan-train-station.jpg
 
Desde
5 May 2011
Mensajes
11.607
Reputación
43.245
Lugar
UTP IS BACK
Estaría bien desarrollar este hilo. La pintura muestra muchísima información clarificadora.

Tengo pendiente el libro de El Greco de P. Bustamante, que no me atrevo a encararlo de todo lo que expone ahí.
Yo lo leí, con cierta apatía, con bastantes pocas ganas y terminé por no "terminarlo".

No es su mejor libro. Ojo, gustos y colores.
 

LMLights

Colaborador del CNI.
Desde
2 Nov 2016
Mensajes
4.593
Reputación
10.917
SAN BARTOLOMÉ de Matteo Di Giovanni.

Fué desollado vivo y crucificado.....

Bartolomé - BAR-PTOLOMEO (Bar=Hijo de....+Ptolomeo=Ptah)






In preparation for its exhibition at the Royal College of Physicians, an x-ray of a painting by Henry Gillard Glindoni has revealed a surprisingly dark secret. In the painting, John Dee, a man once known as “the Queen’s conjurer” performs an experiment for Queen Elizabeth I. What the x-ray revealed, however, is that Dee was originally standing in a circle of skulls.





El espíritu de Lilith está presente.



Surrealismo Ars Obscura SANTIAGO CARUSO





 
Última edición:

n_flamel

Madmaxista
Desde
7 Jun 2016
Mensajes
10.784
Reputación
18.660
Pirámide masónica y las columnas Jakin y Boaz. En el Oriente de la Logia se sitúa el venerable maestro, aquí la señora que cuida a los niños. En la columna del norte se sitúan los aprendices, los niños. En la columna sur se sitúan los compañeros iniciados. No hay nadie en ese lugar, creo que porque toda la película gira en torno a la (ausencia o perversión) figura paterna y por tanto la masculinidad. El asco que el personaje malvado de la película tiene al sexo y a las mujeres puede ir por ahí también.

1677191578220.png
 

LMLights

Colaborador del CNI.
Desde
2 Nov 2016
Mensajes
4.593
Reputación
10.917
Que ojo Nicolas Flamel, yo es que estaba más sugiriendo la crisálida, la mariposa que vuela libre, en medio de terribles amenazas...



No m´había fijao....

 

n_flamel

Madmaxista
Desde
7 Jun 2016
Mensajes
10.784
Reputación
18.660
Que ojo Nicolas Flamel, yo es que estaba más sugiriendo la crisálida, la mariposa que vuela libre, en medio de terribles amenazas...



No m´había fijao....
Sin duda hay más guiños y símbolos en la peli que no he captado. Toda la cinta tiene algo onírico. Ese fotograma que pones recuerda al famoso cuadro de Ofelia John Everett Millais.
 

LMLights

Colaborador del CNI.
Desde
2 Nov 2016
Mensajes
4.593
Reputación
10.917
Cuando el "arte" es algo más.......


El pigmento Marrón Momia ha sido usado por varios artistas en el siglo XVIII y XIX


Observe el cuadro de La Libertad guiando al pueblo. Fue pintado en 1830 por Eugene Delacroix, y es una más de las miles de joyas expuestas en el Louvre. En él, se puede ver una barricada humana sobre la que avanza La Libertad, llevando a su espalda al pueblo francés. Los cadáveres de la parte baja del cuadro son más reales de lo que parecen, y es que están pintados con un pigmento especial llamado Marrón de Egipto. ¿Su principal ingrediente? Restos de momias auténticas.



Poco a poco, la población empezó a interesarse por las momias, siendo percibidas como cadáveres de habitantes antiguos, dándose cuenta de que su uso como fármaco se acercaba demasiado al canibalismo.

La Libertad guiando al pueblo pudo haberse pintado con personas.


Una pintura grasa pero inconsistente

Desde un punto de vista químico, las momias son una combinación muy variable de compuestos. En una momia podemos encontrar algunos relacionados con el cuerpo, como puede ser el carbonato cálcico de los huesos, o las grasas. Pero también compuestos que se añaden en el proceso de embalsamiento, como el betún, asfalto y ceras especiales.

En las entrevistas de la época, los comerciantes confirmaban que se necesitaba pocas momias para dar color a la pintura. Una momia adulta cubría todas las necesidades de pintura del comerciante durante casi veinte años, por lo que era un negocio ideal en un mercado donde las momias cada vez eran más escasas.

Pero también muchos pintores evitaban usar el color precisamente por tener momias en su composición. Una anécdota cuenta que Edward Burne-Jones, un pintor de 1881, se horrorizó al enterarse de la compasión de su tubo de Marrón Egipcio. Se sintió tan culpable que enterró el tubo en el jardín de su casa, realizando una pequeña ceremonia funeraria en un intento de redimir la profanación.



El último sueño de Arturo en Avalon (Edward Burne-Jones), pintado con "marrón egípcio"



¿DA VINCI también usó el "marrón egípcio"?


En teoría el "Caput Mortuum" se empezó a usar en el S.XVI.




La Pesadilla (Johann Heinrich Füssli)




In ictu oculi (1671). Juan de Valdés Leal




Aunque sabemos que el marrón momia era un pigmento que los artistas compraban en tiendas, es imposible determinar, científicamente, cuáles obras de arte pueden contener el pigmento, incluso utilizando la espectrometría de masas.

Las pocas recetas conocidas para producir marrón momia son muy variadas. Algunas requerían de todo el cuerpo, mientras que otras usaban ?solo los músculos más finos?. Además, las técnicas de momificación cambiaron a lo largo de los siglos

¿PUDIERA SER que algunos cuadros que usaron "marrón momia" estaban en realidad PINTADOS CON SANGRE HUMANA?







Si hubiera que pintar el rostro del horror más absoluto, probablemente se parecería al que aparece en el cuadro ‘The Anguished Man’ ‘El hombre angustiado’. Conocido en el mundillo creepypasta desde hace aproximadamente 20 años, este lienzo propiedad de un señor inglés llamado Sean Robinson tiene el dudoso mérito de estar considerado entre los objetos encantados más inquietantes del mundo. Según cuenta su propietario, el cuadro fue una herencia recibida de su difunta abuela que, a su vez, lo había recibido de un amigo que quería deshacerse de él. Su autor es desconocido pero lo que todos sus propietarios saben es que el pintor mezcló su sangre con los pigmentos para suicidarse poco después de acabarlo.