Otro ejemplo:
Me lo pongo "difícil". He escogido intencionadamente el coche más Paco que he podido concebir:
Renault 21 Manager (ergo últimas series). Un coche viejo, viejo...pero no tan viejo como para pasar ya a la categoría de "Clásico popular" que ta tiene el anterior modelo (el Renault 18, que por antiguedad ya ni es un "coche de batalla").
Para el ignorante este R21 es un trasto, una chatarra, un coche-penitencia si uno (por avatares de la vida) se ve obligado a circular en uno.
En esto
-sólo por ser lo viejo que soy- ya veo las cosas de otra manera:
Este Paco-Coche del 2020 yo lo vi en la calle a principios de los 90. Entonces era un Objeto de deseo: Una versión (final) ultra-cargada de equipamiento del mismo R21 que vi lanzar en 1986.
En 1986 yo ya deseé un renault 21, al ver la magistral campaña publicitaria de Renault:
El futuro ya está aquí, pensé en 1986 al ver este salpicadero.
En los 90 un 21 Manager era el Non Plus Ultra del mismo coche que Renault me hizo desear en 1986:
En estos años yo no tenía ni coche.
Un R21 Manager a principios de los 90 era un Coche de triunfador. La publicidad de renault es magistral: No te vendían un coche, te vendían Una vida de triunfador, siguiendo el principio de publicidad de No venda zapatos, venda pies bonitos.
Para el Gnóstico de los objetos este "Paco Renault 21" es:
* Un 2 litros a Inyección. Un "2 litros" en los años 1970 era ya un coche de potentados. Un 2 litros inyección era Ciencia Ficción.
Si se fijan ustedes pone "Inyección" en la tapa del maletero porque a principios de los 90 tener un "i" era lo más de lo más, algo de lo que presumir:
Sólo 10 años atrás llevaban inyección exclusivamente los deportivos. En 1986 el renault 21 TXE ya llevaba inyección de serie, como recordaban orgullosamente en la tapa del maletero: "Injection".
Quienes no han sufrido coches con carburador, estrangulador y platinos jamás podrán apreciar debidamente la BENDICIÓN detener un coche con inyección y encendido elctrónico.
* Con...radio cassette (hubo un tiempo en el cual tener sólo radio ya era un lujo).
* Con tracción delantera, en un tiempo el GRAN argumento de venta que sólo tenía esta gran berlina:
Los que nunca han conducido un SEAT 124 o 131 (tracción trasera) no pueden apreciar la inmensa ventaja de la tracción delantera.
En Francia la Policía tuvo que pasarse al Traction Avant.
¿El motivo?
Los ladrones robaban siempre Traction Avants para huir.
Y si los ladrones escapaban en un Traction Avant, era imprescindible otro Traction Avant para no perderlos en las viradas carreteras francesas de la época:
La "revelación" de Tenue a route que fue el Traction Avant en los años 1930 hoy la tenemos "de regalo" en casi cualquier coche que podamos comprarnos:
Pero para apreciarla hay que conocer su Historia, su OBJETO-GNOSIS.
* Posiblemente con ABS y Aire Acondicionado (según versión).
El ABS en los años 80 lo montaban sólo los altos de gama.
En los 90 se "normalizó" y los últimos R21 terminaron montándolo.
El Aire Acondicionado en los años 1970 era un lujo de coche de potentados. Había que pagarlo con mucho dinero en cochazos tipo el Dodge Dart o el SEAT 132.
Actualmente llevan Aire Acondicionado hasta los Dacia básicos. ¡Quien no haya vivido viajes veraniegos sin aire acondicionado jamás podrá apreciarlo lo suficiente!
Para el Gnóstico de los objetos las "calabazas" se convierten en carrozas, como en el cuento de Cenicienta:
Pero es que las "calabazas" del ignorante SON carrozas:
El Casio FW91 es un RELOJAZO y un Renault 21 decentemente cuidado de 500€ es un COCHAZO, pero sólo si se conoce (Gnosis) la historia social y técnica de los relojes y de los coches.
Volvemos a Ortega y su lechuza:
Para el amante de la Gnosis, del Conocimiento, para el Filósofo, el mundo es una fuente contínua de maravilla y asombro.
¡COCHAZOS por 300€!
¡RELOJAZOS por 15€!
¡En qué mundo de abundancia vivimos!
Pero sólo para el FILÓSOFO que sepa ver el valor real de los objetos, más allá del VELO social que considera al R21 una "chatarra" y al Casio "un reloj de niño".
El ignorante sólo ve "coches de gitanos" (bueno, ni los gitanos quieren ya un Renault 21, ¡buenos son!) y "un Casio de plástico".
Tienen ojos para ver pero no ven, que dice la Biblia.
Pero es que los ojos no son los que ven.
El que ve es el cerebro, y ve cosas diferentes según la programación mental (o falta de programación, que es lo más frecuente) que haya hecho el dueño del cerebro.