Medios: NETFLIX HIJOS DE PUUUUUUUUUUUTA !!!!, "pogrearon" El Problema de los Tres Cuerpos !!... Noooooooo!!!!

Esa novela es el libro de ciencia ficción más sobrevalorado de la historia. Es un pufo, mayúsculo. Cada idea mas absurda que la anterior, y parece escrito rapido, como sin ganas o por un chaval de quince años. Solo se salva el humor neցro de la parte de los aliens, lo único medio inspirado de la novela. El resto es sarama.

Quien lo haya leído y recuerde la parte del protón sabrá de lo que hablo.

Que ahora lo wokicen o negrifiquen da un poco igual. La historia es mala y absurda.

Totalmente de acuerdo, la historia empieza bien pero cada cosa nueva que presentan es más absurda y fumada que la anterior. Y la mayoría de personajes son más planos que una tabla.

Sinceramente no sé cómo ha podido ser considerado una obra maestra.

Y eso que el primero es el mejor, el tercero no hay por dónde cogerlo.

Más ciencia ficción es ficción con un poco (muy poco) de ciencia.
 
Sé que es duro, que es difícil... pero date de baja.

¿Has pensado en dejar de pagar Netflix y comprar los libros que tanto te gustan? Inténtalo, sé que es difícil al principio, pero seguro que tú puedes.

Para darme de baja primero tendría que darme de alta. Jamás pagaría un centavo a esos infames.
Otra cosa es que tenga acceso "de gratis".

Respecto a libros tengo MILES y lamentablemente no podré terminar la lista de los que quisiera leer por los años de vida que estimo me quedan.
 
Cada idea mas absurda que la anterior, y parece escrito rapido, como sin ganas o por un chaval de quince años. Solo se salva el humor neցro de la parte de los aliens, lo único medio inspirado de la novela. El resto es sarama.

Tanto el libro como la serie son una fruta sarama. No perdáis tiempo vital en consumir fruta sarama.

El libro me pareció un rollo y no terminé de leerlo.

Totalmente de acuerdo, la historia empieza bien pero cada cosa nueva que presentan es más absurda y fumada que la anterior. Y la mayoría de personajes son más planos que una tabla.


Respectando la opinión de todos (cada quien tiene la suya) daré mi opinión respecto a la Trilogía.

1) El EJE ARGUMENTAL es extraordinario. Debe estar entre los tres o cinco ejes argumentales más originales y atrevidos de la Ciencia Ficción.

2) Muchos de los puntos del eje argumental tienen que ver con la Física Cuántica, Teoría de Cuerdas, y algunos otros detalles (Universos decadimensionales colapsándose, etc.). El que no tiene mucha idea del tema puede que le resulten extraños.

3) Los libros presentan varios DESAFIOS ARGUMENTALES que una genialidad. Sin ir muy lejos el tema de los vallados es uno de ellos (idea loca ciertamente). El uso de sofones por parte de los Trisolarios es otro. La reacción social ante un evento que ocurrirá en "400 años", es otro aspecto digno de destacar. La solución del vallado ganador es otra. La decisión de quien tiene el "gatillo del fin del mundo", otra. La gran batalla espacial Tierra-Trisolaris, otra.
Y el planteo del "bosque oscuro", y el modo en que actúan los cazadores -más en el caso particular de Sistema Solar-, otro más.

Es un libro LLENO DE MARAVILLAS Y GIROS INESPERADOS.

4) Si vamos a convenir, todo hay que decirlo, que siendo una obra extraordinaria para la Ciencia Ficción, no necesariamente lo es para la "literatura universal". No está mal, pero no tiene la maestría literaria de otros autores. También creo que lo afecta la traducción del chino a otros idiomas.
Pero quien a disfrutado de Asimov (el tío MAS DURO para definir un personaje o un diálogo de la historia mundial), no tiene de qué quejarse porque Liu Cixin está muy por arriba.

5) Donde si tengo una FUERTE CRITICA es que con la historia que ahora hay que hacer "trilogías" y cada libro tiene que tener "1000 páginas", el chino, sobre todo en el segundo y tercer libro rellena de mala manera.
Si hubiera escrito de modo pulido y obviando los rellenos, esta obra sería EL DOBLE de buena.

6) Finalmente decir que el primer todo es buenísimo, creo que el segundo hasta lo supera, pero ya en el tercero -muy en el futuro- la cosa se pone un poco densa.

7) Tengan presente que un FAN de Liu Cixin escribió un CUARTO LIBRO para "cerrar la trama" que deja abierta en la obra Liu, y debo decir que es casi lisérgico, pero es casi místico. Vale la pena leer el "cuarto libro" de la trilogía, que no fue escrito por Liu, pero le dio su aprobación.

Se llama "La Redención del Tiempo" y no tengo en claro si el autor es un seudónimo o un nombre ya que sólo indica "BAOSHU"
 
Finalmente pasé por el calvario de ver la "versión Netflix" y puedo sumar los siguiente comentarios:

1) La síntesis que realizan del libro es pasable. La Eiza González le roba el sitio a un chino pero hay que decir que tiene un cuerpazo y unos labios tentadores. Casi que los perdono.

2) Al detective le ponen un hijo (no recuerdo si en la obra también lo tenía)... pero fue para decir que ERA lgtb !! doh!doh!Tenían que meter una pareja lgtb en algún sitio y lo hicieron ahí !!... por suerte no lo desarrollan y queda sólo como unas cuantas referencias "a su novio". :rolleyes:

3) Mientras que la serie china tiene 20 o 24 capítulos, la de Netflix tiene sólo 8. Realmente el desarrollo en la serie china es casi calcado al libro, mientras que en la de Netflix han "serruchado" muchas partes. No lo han hecho mal pero se echa en falta todo el desarrollo de la Revolución China, la vida de la protagonista en la Base Roja y algo que me sorprendió... pese a que lo deben haber hecho con menos presupuesto, tanto el "cielo que parpadea" como el "corte del barco con nanofilamentos" es MUCHO, PERO MUCHO mejor en la versión china !!

4) Les critico los cambios hechos, lamento los recortes argumentales, me asquea la inclusión pogre, pero creo que al final consiguieron un producto equilibrado.

Eso si, el que pueda que vea la VERSION CHINA que es TRES O CUATRO VECES MEJOR que esta !!
 
Me recuerda a la serie de Chernobil, que metieron a un personaje femenino que no existió para representar a las mujeres científicas olvidadas, y al final tenías que hacer un máster offline para averiguar que parte de la historia era real y cual no.

 
No se por qué insistis en ver cine o series bas allá de 2010. Es sarama.
Yo ayer por casualidad me encontre con dos viejas amigas "Carnivale" del 2003 y "Deadwood" del 2004, que maravilla oiga, que
autentica gozada, ni un dolido nigger metido con calzador, 0 wokadas, ahi se ve realmente el mayor plan concebido para acabar
con la humanidad, es realmente increible.
 
Mientras quién ponga la pasta obligue a incluir los criterios ESG o como se llamen es lo que habrá.
También tenemos a Guy Ritchie ( donde las mujeres son mujeres y no disparan) o la de los hermanos Sun y en esas no hay wokismo.
Es más cosa de dinero que de ideología.
La de los tres cuerpos me ha gustado y casi la veo anti comunista pero lo del gai....roto2
 
Gracias, he dejado de ver la otra en cuanto la china grita: "Einstein ayudó a los capitalistas a construir la bomba atómica".

Oppenheimer no mantuvo ningún contacto con Einstein durante el desarrollo de la bomba.
Si no recuerdo mal hay una carta de Einstein al presidente de USA pidiendo q se haga el proyecto. Mas tarde se arrepiente
 
SUELO METERME MUCHO CON LO pogre

PEEEEEERO.......
.

visto el primero de los xinos y se les olvida la tortura y fin del padre de la protagonista por el PARTIDO COMUNISTA XINO que es el principio del libro.



La de NETFLIX me importa una cosa si han cambiado algun personaje, no la veo tanto pogre , se entiende el castellano y esta interesante.
La de los xinos no se aguanta con tanto actor pesimo y aguantar el xino aunque sea con subtitulos es una tortura y encima esta mal dirigida de la leche.
Para mi esta por encima la comprension y la realizacion que si meten algun lgtb de puntillas o cambian algun personaje por mujer
 
Última edición:
Esa novela es el libro de ciencia ficción más sobrevalorado de la historia. Es un pufo, mayúsculo. Cada idea mas absurda que la anterior, y parece escrito rapido, como sin ganas o por un chaval de quince años. Solo se salva el humor neցro de la parte de los aliens, lo único medio inspirado de la novela. El resto es sarama.

Quien lo haya leído y recuerde la parte del protón sabrá de lo que hablo.

Que ahora lo wokicen o negrifiquen da un poco igual. La historia es mala y absurda.
Qué opinas de Hyperion?
 
jorobar, pues si te llegas a tragar la requete cosa de HBO, Charo Detective…

IMG_0232.jpeg
 
Es Netflix. No importa lo que adapten, lo bueno que sea en su fuente de origen, cómic, libro, videojuego... si lo hace Netflix es cosa. Ver, en 2024, algo de Netflix con expectativa de que no sea pogre, es absurdo. Es como darle un tiento a una cucharadita de excremento, con la esperanza de que esta vez no sabrá a cosa.

Llevo casi 3 años sin ver ninguna serie actual, desde que amaron Fundación ya decidí que culturalmente estamos perdidos y todo lo que se está haciendo desaparecerá en el sumidero de la historia, por lo tanto, prefiero no perder mi tiempo ni viendo cosa, ni amargándome por que hagan cosa. Hay una ingente cantidad de series y películas no-pogre a lo largo de la historia del medio. Revisad Twilight zone, Canción triste de Hill Street, Starsky y Hutch, Outer limits, las versiones clásicas de Star Trek, Luz de luna, Kojak, Perdidos en el espacio, las obras de Fritz Lang, Alfred Hitchcock, John Ford, Billy Wilder, las películas de acción de la Cannon de los años 80, el cine de terror de la Hammer, de la Universal, las pelis de ciencia ficción de los años 70, descubrid a Otto Preminger, el ingente y casi siempre desconocido cine mudo, las pelis de la Pantera rosa de Blake Edwards, las comedias ochenteras de Porky's, los Novatos y mil similares, las de James Bond clásicas, el cine de artes marciales, Clint Eastwood y el cine del Oeste...

Que se joroben Netflix y lo pogre. Si nuestra civilización sobrevive, nadie volverá a mirar 2 veces esa sarama.
 
Volver