Jaja, muy buenos los tags.
Soy Argentino, no sé si serán las peores, pero quedan pocas decentes.
Lo malo es que acá el virus del cerebro les agarró hace como 10 años con el zurdismo (progresismo y todo eso de buenismo y amor y paz para todos, revisionismo histórico, etc) del cual muchas fueron víctimas. Cuando llegó el feminismo, ya tenían medio cerebro comido y les entró muy fácilmente.
Igual las feministas son honestas en sus manifestaciones, como esa del cartel que dice "Puta".
Lo bueno es que, en los asados, siempre está la posibilidad de, entre carne y carne, y un buen vino, decirles que las feministas son todas unas putas. Hay cosas que no nos pueden quitar, y ningún hombre que sea parte de un grupo de amigos que se junte a hartarse de carne y vino va a dejar de reírse de ellas.
¡Vivan las vacas, carajo!
¿Venir a vivir o de turismo? Depende...Desde hace muchos años ando enamorado de tu tierra, no sé muy bien por qué. ¿Merece la pena ir? Supongo que sí, por supuesto, me da mucha pena que un país tan maravilloso esté estancado en una crisis que parece no tener fin.
¿Venir a vivir o de turismo? Depende...
Para recorrer hay muchos lugares que merecen la pena, para todos los gustos.
Si es a vivir, depende. Tu país es demasiado bueno y ya el umbral para comparar está muy alto. Unos cuantos españoles se han venido para Argentina en la peor época de la crisis en España y aún están acá.
Lamentablemente, si tenés un trabajo que te permita ganar bien, las crisis de devaluación e inflación no te afectan. Estas sólo pegan a los pobres y a los clase media en situación frágil. Los ricos se enriquecen más. Los que no lo son aún, pero están en una situación cómoda, se vuelven ricos.
El problema de auto-odio nacional es similar al que tienen ustedes, por eso es muy común ver argentinos hablando mal de Argentina, como es muy común ver españoles hablando pestes de España. No todo es tan negro acá ni allá.
-- edit --
Agrego algo y es que me entero en el foro y otros medios, de muchos casos de españoles jóvenes, incluso con estudios, que no tienen trabajo ni posibilidad de conseguirlo y están en situaciones críticas. Muchos que alquilan pisos compartidos de hasta 4, cosa que acá nunca he visto entre adultos, o es muy raro.
Un español con estudios acá tiene muchas más posibilidades ya que el simple hecho de ser español lo pone en ventaja para cualquier trabajo respecto a un argentino. Es como un fetiche que tenemos con Europa y la gente decente del exterior. Además que trabajo para mano de obra calificada no es difícil conseguir, sobre todo en arquitectura, ingenierías, IT,...
Aunque todo esto debe tomarse con pinzas ya que uno nunca termina de sorprenderse acá con lo que pueda pasar al día siguiente.
Nando Parrado comentó en su momento que las ventas de su empresa cayeron un 90% en cuestión de pocos días en la crisis de 2001, las crisis afectan también a los que tienen dinero, aquí ha habido varios que han pisado la cárcel o han huído del país.Lamentablemente, si tenés un trabajo que te permita ganar bien, las crisis de devaluación e inflación no te afectan. Estas sólo pegan a los pobres y a los clase media en situación frágil. Los ricos se enriquecen más. Los que no lo son aún, pero están en una situación cómoda, se vuelven ricos.
Bueno, me refería a otra cosa. El trabajador medio cobra en pesos y ahorra en pesos lo poco que puede.Nando Parrado comentó en su momento que las ventas de su empresa cayeron un 90% en cuestión de pocos días en la crisis de 2001, las crisis afectan también a los que tienen dinero, aquí ha habido varios que han pisado la cárcel o han huído del país.
“A través de un proceso continuado de inflación los gobiernos pueden confiscar -secreta y disimuladamente- una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos, agregando que este proceso llevaba al empobrecimiento de la mayoría aunque enriqueciendo a algunos ( Las consecuencias económicas de la paz, 1919).”
― John Maynard Keynes
Montevideo y Buenos Aires están una enfrente de la otra, es barato el viaje entre ellas. Ambas ciudades tienen lo suyo. A mi gusto, lo principal que tiene este país para conocer es otra cosa. Ciudades con museos, arquitectura interesante y demás, hay por todo el planeta. Pero un país con 13h/Km2 no verás tan a menudo. Y menos aún sabiendo que más del 30% de esos habitantes se concentran alrededor de una ciudad. Lo que realmente es bastante único de acá es la soledad de la Patagonia (supongo que en Siberia, Alaska y otros lugares hay algo parecido). O la inmensidad de la cordillera. A mi parecer nada es más impactante e iluminador de nuestra pequeñez que encontrarse a solas en esos parajes inhóspitos. Pero son gustos igual.“La manera de aplastar a la burguesía es moliéndola entre las piedras de los impuestos y la inflación.”
― Vladimir Lenin
Llegan tarde pero llegan gritando.