SEVILLA2014
Madmaxista
- Desde
- 12 Mar 2015
- Mensajes
- 5.064
- Reputación
- 1.588
Buenas, el oro siempre se ha comportado bien en épocas inflacionistas, hay un capítulo que hablo de ello. Yo tengo ciertos valores en mineras de oro, comento las más grandes del mundo y más sólidas junto con otras junior de gran potencial, pero mayor riesgo.
Hay varias opciones, una podria ser, una parte del dinero en un etf de mineras de oro o comprar algunas acciones de las empresas más sólidas del sector. Digamos una cuarta parte de tu capital, por ejemplo. Otro cuarta parte la invertiría en empresas defensivas que cotizen en bolsa a precios razonables, tipo pepsico, dollar general, coca cola, colgate, etc. Empresas con ventajas competitivas que si las compra con algo de corrección con vistas a años, te darán el 2-3% en dividendos , más la revalorización futura, porque siguen creciendo a menor ritmo, pero esta empresas a largo suelen seguir al alza. Otro tercio del capital, podría ir a empresas muy castigada por el covid , pero con solvencia para ir remontando ahora que se está empezando a vacunar y se espera recuperación en meses, por lo menos en EEUU, Reino Unido y otros paises, como cadenas de hoteles, cruceros, etc, pero hay que mirar sus estados financieros para saber que pueden soportar la crisis y no están en riesgo de quiebra, junto a empresas de las aristócratas del dividendo que fueron afectadas puntualmente por la covid y ahora empiezan a despegar como algunas del sector salud, Merck, Cardinal Health, Procter & Gamble. Y por supuesto, que no necesites el dinero en años, que sea un dinero ahorrado , pensando a largo plazo , a corto, es muy complicado de predecir el mercado.
El cuarto restante lo dejaría en liquidez, pendiente de oportunidades por si viniera una corrección , aprovechar este tipo de empresas con descuento.
Es una idea para invertir en renta variable. Otra opción, es un tercio en renta variable, diversificada, otro tercio en bonos y otro en renta fija.
Saludos
Hay varias opciones, una podria ser, una parte del dinero en un etf de mineras de oro o comprar algunas acciones de las empresas más sólidas del sector. Digamos una cuarta parte de tu capital, por ejemplo. Otro cuarta parte la invertiría en empresas defensivas que cotizen en bolsa a precios razonables, tipo pepsico, dollar general, coca cola, colgate, etc. Empresas con ventajas competitivas que si las compra con algo de corrección con vistas a años, te darán el 2-3% en dividendos , más la revalorización futura, porque siguen creciendo a menor ritmo, pero esta empresas a largo suelen seguir al alza. Otro tercio del capital, podría ir a empresas muy castigada por el covid , pero con solvencia para ir remontando ahora que se está empezando a vacunar y se espera recuperación en meses, por lo menos en EEUU, Reino Unido y otros paises, como cadenas de hoteles, cruceros, etc, pero hay que mirar sus estados financieros para saber que pueden soportar la crisis y no están en riesgo de quiebra, junto a empresas de las aristócratas del dividendo que fueron afectadas puntualmente por la covid y ahora empiezan a despegar como algunas del sector salud, Merck, Cardinal Health, Procter & Gamble. Y por supuesto, que no necesites el dinero en años, que sea un dinero ahorrado , pensando a largo plazo , a corto, es muy complicado de predecir el mercado.
El cuarto restante lo dejaría en liquidez, pendiente de oportunidades por si viniera una corrección , aprovechar este tipo de empresas con descuento.
Es una idea para invertir en renta variable. Otra opción, es un tercio en renta variable, diversificada, otro tercio en bonos y otro en renta fija.
Saludos