Menuda estafa la bollería actual

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
35.519
Reputación
47.624
Hasta donde yo sé....no

Es una mala interpretación que tiene la gente en general, que no es 'demasiado' real:
- En tal panadería hacen pan 'de verdad' no precocinado que es mucho más sano
- La bollería de pastelería es mucho más sana que la industrial.
- Si estas cosas te las haces en casa, es mucho mejor para tu salud

Y sí, obviamente, si quitas colorantes, conservantes y mierdas, mejor para tu cuerpo. Pero ojo, que comparativamente eso no es lo que te daña.

Lo que te daña son las harinas, el azúcar, las grasas de cierto tipo. Y en eso, va a ser muy muy parecido lo que te hagas en casa a lo que compres fuera. Una pizza va a tener harina refinada, le echarás queso, bacon, salami, etc etc.

Igual que a un postre que te hagas tú le seguirás echando harina, azúcar.

Son dos temas distintos; seguro que es mejor algo natural que procesado. Pero un alimento de este tipo (pizza, postre, bollería...), por muy natural o casero que sea, sigue siendo muy poco saludable.
Es poco saludable, pero no es tóxico.

El preprocesado lleva tóxicos y disruptores endocrinos.

No como pizzas, no como emburidos, no como harinas (pero si pan fermentado).
 

Cathar

Madmaxista
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
2.041
Reputación
3.668
Lugar
Occitania del sud. Reialme d'Espanha.
La bollería española es una puta basura

Siendo vecinos de Francia y Portugal, es dramático que tengamos un café y una bollería tan mala
Es un tema interesante junto a sentimientos encontrados. En parte es cierto, pero creo que es más la desidia y dejadez que no otra cosa.

Por ejemplo, la bollería francesa, se llama "viennoiserie" y nos recuerda a su procedencia desde la corte austriaca hacia mediados del siglo XIX. Siendo de allí donde provienen el croissant o la media luna.

Antes de estos hechos y debido a la abundancia de leche, siempre fueron un país de brioche.
Por eso, principalmente España es hojaldre y Francia brioche.

Fuimos los españoles quienes de una forma u otra inventamos el "hojaldre", durante la Corte de Felipe II, a base de manteca de cerdo. Y los franceses, que todo lo copian... se adueñaron. Por cierto, hacen hojaldres, incluso con salmón, nata. Un auténtico cajón de sastre!!!

El croissant debe ser con mantequilla y de la buena, como hacen ellos, los tienen baratos y con mantequillas de la zona del Poitou. ¡En Barcelona, por un croissant en una pastelería, con la coña pija y que son de esa grasa, te pueden meter tres eurazos! Pero es que el mayor problema que hemos tenido siempre con este tipo de bollería, ha sido el uso de margarina (grasas artificiales y trans), dando sabores rancios, pesados...

¿Lo mejor? Que algo empieza a moverse, quizás no en bares y granjas, pero ya encuentras en algún supermercado, croissants de muy buena calidad.

La Napolitana es otro postre que nos viene de antiguo, las hay bien elaboradas... pero no ponemos empeño ni orgullo patrio y sucede lo de los croissants. Así que los franceses la copiaron y la llaman "Pain au chocolat", que generalmente está muy bueno.

Podríamos seguir con las Magdalenas. Y aunque ellos tienen una copia de las nuestras en forma de concha de Santiago, solo se restringen a la zona de Lorena. Por una parte, son muy grasientas y por la otra, de mantequilla, que las envuelven en un aroma demasiado graso y pesado. No valen un pedo. En cambio, las nuestras (y ahí sí que hay un cambio de tendencia), son brutales.

Sobre todo esa zona tan "magdalénica" como es Aragón. Como estas que propongo aquí y que algún forero también ha comentado.

Con aceite de oliva del bajo Aragón, que, por una parte, es sano y por la otra, muy, pero que muy neutro. Recuerdan a las magdalenas de nuestra niñez. BRUTALES.


Y para terminar: nuestros churros y porras.
Ahí somos únicos, pero el problema surge, otra vez, de la poca seriedad en los aceites y/o grasas de dudosa calidad que se añaden.
Aunque eso sí, unos buenos churros... en invierno junto a un chocolate denso, sin leche a lo, español, se hace muy, pero que muy de agradecer.

Es mi sincera y espero constructiva opinión.
 

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
35.519
Reputación
47.624
¿te comiste un donut de los que van en parejas y sellados al vacio o de los del paquete de toda la vida?
estadisticamente seguro que fue uno de los primeros, porque son los que duran meses y los tienen en todas partes
los otros, cuando los tienen que es practicamente nunca, siempre tienen 3 o 4 paquetes maximo porque al dia siguiente estan muertos y si, saben completamente distintos no tienen nada que ver

los de chocolate ni idea de si los de ahora son iguales a los de antes o no, pero los donuts estandar de toda la vida no te los debes de comprar en el paquete al vacio porque son un HORROR, y no vas a encontrar muchos sitios donde tengan el otro paquete, el que trae 5 o 6 (no recuerdo) y van puestos en posicion vertical, suponiendo que todavia lo hagan que yo hace años que no lo veo. Saben completamente distinto, las tiendas no quieren el paquete tradicional porque a los 2 dias esta duro como una piedra y ya no lo venden, pero el otro es practicamente de adorno porque ninguna persona con un minimo de paladar se compra 2 veces un donut de esos envasados al vacio. Yo preferiria chupar la acera que comerme una mierda de esas
Saben completamente distinto, las tiendas no quieren el paquete tradicional porque a los 2 dias esta duro como una piedra y ya no lo venden, pero el otro es practicamente de adorno porque ninguna persona con un minimo de paladar se compra 2 veces un donut de esos envasados al vacio. Yo preferiria chupar la acera que comerme una mierda de esas
Se equivoca en algo.
Las personas con un mínimo de paladar SÍ compramos EXACTAMENTE DOS VECES la mierda envasada al vacío.
La primera vez de novatada.
Y ante el "¿ka pachao kes esto?
La segunda para corroborar que aquello no fue un accidente y que son tamaña mierda y no un accidente.
En la segunda ronda, comemos la mitad de uno de esos engendros, y el resto a la basura.

Después de eso, nunca más donuts.
 

시켈 !

Lonchafinista.
Desde
18 Feb 2010
Mensajes
88.004
Reputación
122.328
Cuando eras niña no lo sé, no nos preocupábamos.
Desde que tienes MÍNIMO 30 años sí.
Llevas toda tu vida adulta comiendo mierda.
No solo no me preocupaba sino que de niña tenía complejo de delgada, quería engordar, así que me habría dado igual comer mierdas que engorden. Leía las etiquetas por simple curiosidad.
 

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
35.519
Reputación
47.624
¿Inés Rosales? Muy buenas. Pero hay otras aún más naturales. Las de Inés ya llevan antiapelmazante y alguna sorpresilla.
Pues prueba las Tortas de Aceite de Algarrobo de Carmen Lupiañez.
Llevan harina, aceite de oliva, azúcar, miel y una almendra de decoración.
Jamás he comido algo más bueno y sin porquerías.
Creo que se conercializan a nivel nacional.

Las de Inés ya llevan antiapelmazante y alguna sorpresilla.
No todas.



¿Las de Lupiañez dónde las venden?
 

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
35.519
Reputación
47.624
No solo no me preocupaba sino que de niña tenía complejo de delgada, quería engordar, así que me habría dado igual comer mierdas que engorden. Leía las etiquetas por simple curiosidad.
¿Delgada o sin tetas?
Va sin segundas.
 

Verita Serum

Himbersor
Desde
27 May 2020
Mensajes
1.644
Reputación
2.824
Por el título pensé que te referías a la selección "femenina" de fútbol.
 

Schopenhart

Himbersor
Desde
15 Feb 2019
Mensajes
1.824
Reputación
2.661
Amegos, he trabajado en el sector, jefe de prod, si quieres buena caducidad, hay que hacer alquimia, hay tomos enteros con fórmulas y técnicas para ello, porque, veis normal algo que en la estantería de un súper pueda coger un año de polvo?, una lechuga de huerta no dura eso. Por otra, las máquinas para que la producción vaya bien el producto debe tener buena maquinabilidad, si hay atasco a 800kg/hora de producto, eso es la muerte, y eso amegos, is chemistry again. En lo que menos piensa uno cuando hace chopek o mierdas la que sea, es en el consumidor final, yo he llegado a perder el norte en algunos momentos, el director comercial de grandes enseñas vende cosas que están por inventar y por buena voluntad y facturación, si hay que utilizar viagra o veneno pues hágase, casi no estás viendo algo comestible, se entra en una rueda de la que en algún momento te tienes que bajar, vender mierda en papel de regalo. Total, al consumidor se lo metes con embudo y traga. Dícese embudo a publicidad y marketing. No comáis procesados hijos míos!
 

Klaus María

Fiat iustitia et pirias mundus
Desde
8 Dic 2022
Mensajes
926
Reputación
2.351
Lugar
Ubud, Bali, Indonesia
¿Antes usaban aceite de palma? no recuerdo haber visto ese ingrediente cuando leía de pequeña los envases ¿o lo llamaban de otra forma?
Toda la bollería contenía aceite de palma. La clave es que es sólido a temperatura ambiente, así que es básico para producir bollos con buena textura y sustituye a las grasas hidrogenadas que son bastante peores desde el punto de vista nutricional. No es que sea una maravilla pero no es el veneno que nos han vendido.

¿Porqué se ha demonizado al aceite de palma?... pues por lo de siempre, los de Grinpis.


La palma aceitera se cultiva en países tropicales, donde los nativos arrasan la jungla para plantar palma y salir de la miseria (la demanda de aceite de palma es ENORME). Obviamente a los de grinpis y demás pijos ecolojetas esto no les mola nada, les gusta la selva en plan bonito y los nativos pobres.
 

Klaus María

Fiat iustitia et pirias mundus
Desde
8 Dic 2022
Mensajes
926
Reputación
2.351
Lugar
Ubud, Bali, Indonesia
No comáis procesados hijos míos!
No te quito razón. Pero ¿es el tocino de cielo saludable? ¿lo es el merengue italiano? ¿deberíamos comer tarta de queso casera a diario? ¿porqué no desayunar chocolate con churros, todo artesanal, cada día?

Que sí, que los procesados son terribles. Pero en realidad atiborrarse de azúcar y grasas, por muy artesanales que sean te va a llevar al mismo sitio.
 

Schopenhart

Himbersor
Desde
15 Feb 2019
Mensajes
1.824
Reputación
2.661
Toda la bollería contenía aceite de palma. La clave es que es sólido a temperatura ambiente, así que es básico para producir bollos con buena textura y sustituye a las grasas hidrogenadas que son bastante peores desde el punto de vista nutricional. No es que sea una maravilla pero no es el veneno que nos han vendido.

¿Porqué se ha demonizado al aceite de palma?... pues por lo de siempre, los de Grinpis.


La palma aceitera se cultiva en países tropicales, donde los nativos arrasan la jungla para plantar palma y salir de la miseria (la demanda de aceite de palma es ENORME). Obviamente a los de grinpis y demás pijos ecolojetas esto no les mola nada, les gusta la selva en plan bonito y los nativos pobres.
Veo que tú también sabes del tema, más barato que mantequilla y al loro porque ciertas margarinas son más caras que la mantequilla pero compensa lo bien que funcionan las extrusionadoras con ello.
 

Schopenhart

Himbersor
Desde
15 Feb 2019
Mensajes
1.824
Reputación
2.661
No te quito razón. Pero ¿es el tocino de cielo saludable? ¿lo es el merengue italiano? ¿deberíamos comer tarta de queso casera a diario? ¿porqué no desayunar chocolate con churros, todo artesanal, cada día?

Que sí, que los procesados son terribles. Pero en realidad atiborrarse de azúcar y grasas, por muy artesanales que sean te va a llevar al mismo sitio.
Mira yo he trabajado varios años en procesados, no como nada que tenga más que tres ingredientes a la vez, simplemente no lo cómo, si tienes adicción, aguanta un poco y se pasa. Azúcar es veneno, a mi empresa entrabas 2000kg día aprox, el azúcar no se come, no comáis azúcar, como decía el neցro.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento