Me da yuyu deshacerme de los crucifijos que tenia mi progenitora en el piso.

No lo botes! en serio NO LO BOTES!

Tal vez tu progenitora le tenia mucho aprecio y deberías conservarlo como herencia familiar, independientemente si eres ateo o lo que sea. Tu progenitora en vida seguramente añoró ese crucifijo asi que seria una lastima echarlo a la sarama o regalarlo. Además, algo me dice que mientras estamos en vida y le agarramos cariño a ciertas cosas materiales (un libro, unos zapatos, un crucifijo) entonces esos objetos tendrán una pequeña parte de nosotros cuando nos toque partir. Tal vez es por eso que en la antigüedad a los muertos los enterraban con sus posesiones (espada, casco, amuletos, etc).

Mi progenitora era doctora y el destino me la arrebató hace casi dos años. Conservo muchas de sus cosas pero especialmente su estetoscopio y titulo de graduada en medicina. Planeo en algun futuro hacer un pequeño altar en mi casa y colgar algunas fotos, su titulo y algun regalo postumo que le haré.

Milagros, tu hijo José Manuel te ama y te añora, ojalá algún día nos reencontremos.
 
El puñetero ateísmo y la fruta ignorancia, así nos va como nación,, el comunismo, la masonería, las bolleras y los trans por todos lados

El crucifijo es lo más valioso para una persona, pero si no lo quieres dáselo a alguién que lo necesite, seguro que lo encuentras

fruta generación asquerosa esta, tenemos lo que nos merecemos


pregunta lo valioso q era un crucifijo a los primeros espaoñes antes de q llegara esa fruta secta juden
 
Metelo en un armario y sustitúyelo por una bandera gai o de refugees welcome.
Estamos en el siglo XXI,esas supersticiones no tienen cabida en los tiempos actuales.
San Agustín o santo tomas eran unos ignorantes y no le llegan ni a la altura del betún a intelectuales postmodernos como Jorge Javier Vázquez o Almudeno Glandes.
También le puedes poner una mascarilla al Cristo crucificado.
 
No sé cambialo por un poster de la nasa o un cuadro de Einstein sacando la lengua, en estos tiempos esta muy de moda... Y a efectos practicos es lo mismo.
 
pues a la puerta de la parroquia, ellos sabrán que hacer con ellos,

simplemente lo dejas y te vas, no preguntas nada, entras con la caja, la dejas por ahí y te vas sin mirar atrás.
 
Vamos a ver, soy Catolico, pero a mi modo....

Tener un crucifijo encima de una cama donde duermes.... creo que da mal rollo. Jesus no se merece eso.

Mi progenitora cuando yo tenia unos 15 años, cambió el crucifijo encima de mi cama por un par de papiro estilo egipcio, uno de Isis y Osiris uno frente a otro cogidos de las manos y otro de Osiris sentado en un trono abanicado por dos egipcias.....

En serio..... No se donde los consiguió.
Menuda fruta cosa te puso
 
Falleció hace 2 años, y heredé el piso.

Un gran crucifijo , bonito en su habitacion.

Voy a remodelar todo el piso y me da yuyu deshacerme de él....


Mi suegra es beata de misa diaria con todo su cuarto repleto de parafernalia religiosa y yo ateo por la gracia divina de Dios pero el día en que se muera que todo llega tarde o temprano lo que hay en el cuarto suyo no se toca aunque lo tuviera que defender con la escopeta de caza si hiciera falta. El respeto a las personas de tu entorno está por encima de cualquier ideología al menos para mi.

Saludos.
 
Los objetos religiosos canalizan fuerzas de gran intensidad si estan expuestos a fe y a devocion, y mantienen su carga.

Yo lo conservaria si realmente su funcion hubiera sido esa, porque creo que mantiene la conexion.

Si no hubiera sido el caso, y fuera mas impersonal, se lo daria a una persona creyente, con su compromiso de conservarlo.

Ni se rompe, ni se quema, ni se tira. Se respeta.

Romperlo, quemarlo o tirarlo hay quien lo hace en lugares, dias y horas determinadas, con objetivos oscuros y malvados.

Uno escoge su mas alla, y ciertas cosas y su fe, lo conectan con una determinada comunidad, con una determinada fuerza, ahi.
 
Volver