Masonería y satanismo en el Paseo de la Castellana

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
867
Lo he mirado @Nico y en la página de la wikipedia hay una sección de historia del Paseo de la Castellana donde está muy bien explicado el punto de los cambios de nombre que ha tenido, la extensión, y sus ampliaciones.

El Paseo no tenía ni la distribución ni los nombres que tiene hoy desde el principio. De hecho, no llego tener la distribución que tiene hoy y que concuerda con el Nilo hasta que se le cambio el nombre y se le dividió de los otros dos tramos (recoletos y prado) en 1980.

Parece que lo más antiguo de todo es el Templo de Debod que se inauguró en el Cuartel de la Montaña en 1972. Imagino que los planes de hacer del Paseo de la Castellana un modelo a escala del Nilo empezarían con ese proyecto. Que además era un proyecto de tipo arqueológico y no político así que asegurarse financiación etc era más simple.

Es interesante que todo lo demás parece haber sido construido después de de la constitución del 78 que tiene su monumento allí, junto al Museo de Ciencias Naturales y no antes…
 
Última edición:

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
39.489
Reputación
127.366
Parece que lo más antiguo de todo es el Templo de Debod que se inauguró en el Cuartel de la Montaña en 1972. Imagino que los planes de hacer del Paseo de la Castellana un modelo a escala del Nilo empezarían con ese proyecto. Que además era un proyecto de tipo arqueológico y no político así que asegurarse financiación etc era más simple.

Es interesante que todo lo demás parece haber sido construido después de de la constitución del 78 que tiene su monumento allí, junto al Museo de Ciencias Naturales y no antes…

Bueno, esto le da un perfil de más de "planificación" al asunto. Algo así como un monumento "masónico" a la Nueva Constitución o al nuevo orden tras la muerte del Caudillo. Es más reciente y más consolidado en el tiempo.

También coincide con la "rápida subida" de la Mutua Madrileña, de una pequeña compañía de seguros, a un emporio financiero, en plazos que son coincidentes.

¿Esta alineación de "formas canalizando energías" tendrán algo que ver con la rápida extinción del franquismo como "idea fuerza" del pueblo español?

El peronismo, aún mimetizado de los modos más exóticos (puede ser de derecha, de izquierda, del medio, de arriba o de abajo), pero sigue vigente a 50 años de la muerte de Perón. El Franquismo duró "nada" y realmente no quedan ni vestigios.

Un tema de lo más interesante, llamativo, sugestivo y digno de atención.
 

duf28

Madmaxista
Desde
5 Dic 2013
Mensajes
1.456
Reputación
4.558

6. El Teatro Real es un ataúd



7. El piano del desaparecido Parking de Santo Domingo



8. Una parrilla en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial



9. Las Torres de Colón tenían forma de enchufe



10. Hay una vela en la sede del BBVA



La Ciudad del BBVA, situada en el barrio de Las Tablas, se compone de siete edificios horizontales y una enorme vela. Cada uno de estos edificios representa un continente: Europa, África, Asia, Oceanía, Antártida, América del Sur y América del Norte;
Me ha llamado la atención este edificio, el del BBVA... un barco de Vela, arribando al delta del Nilo? Su cargamento comercial? Las finanzas mundiales? El comercio mundial? Edificio-Vela-BBVA-Madrid_1834626544_4211741_720x405.jpg

Preciosa imagen.
 

TrumanCipote

Desayuno con diamantes
Desde
20 Sep 2015
Mensajes
167
Reputación
867
Bueno, esto le da un perfil de más de "planificación" al asunto. Algo así como un monumento "masónico" a la Nueva Constitución o al nuevo orden tras la muerte del Caudillo. Es más reciente y más consolidado en el tiempo.

También coincide con la "rápida subida" de la Mutua Madrileña, de una pequeña compañía de seguros, a un emporio financiero, en plazos que son coincidentes.

¿Esta alineación de "formas canalizando energías" tendrán algo que ver con la rápida extinción del franquismo como "idea fuerza" del pueblo español?

El peronismo, aún mimetizado de los modos más exóticos (puede ser de derecha, de izquierda, del medio, de arriba o de abajo), pero sigue vigente a 50 años de la muerte de Perón. El Franquismo duró "nada" y realmente no quedan ni vestigios.

Un tema de lo más interesante, llamativo, sugestivo y digno de atención.
Franco también era parte del sistema...
 

duf28

Madmaxista
Desde
5 Dic 2013
Mensajes
1.456
Reputación
4.558
Franco también era parte del sistema...
Estoy empezando a creer que Franco pudiera ser no solamente parte del sistema, sino también Masón. Persiguiendo la masonería. Joder, que cosas. Sacrificios? Disidencia controlada dentro de la masonería? Su hermano fue masón, y fue asesinado. Y sabía que le perseguían, me recuerda al programa de Iker que hablaba sobre Felix Rodriguez de la fuente, que al igual que con Ramón Franco, ambos pudieron ser asesinados en un sabotaje disfrazado de accidente de aviación.

Ambos sabían que estaban siendo perseguidos, tenían la mosca detrás de la oreja, sabían que les quedaba poco de vida en el momento de su muerte. O eso creo recordar.
 
Última edición:

Boris l de Andorra

Rey por la Gª de Nuestra Señora de Meritxell
Desde
8 Feb 2023
Mensajes
3.182
Reputación
3.791
Más allá de los Zanks correspondientes, no puedo menos que hacer una mención especial al ENORME trabajo que te has tomado en reseñar estos aspectos arquitetónicos. nosomosdignos:

Y los aportes que se han ido sumando en el hilo son formidables también (gracias a todos los que aportaron) =D>

Ha quedado -o va quedando- uno de esos "hilos espectaculares" que cada tanto aparecen.

Lo que me queda como duda es, qué parte es "planificada", qué parte es "inspirada" y que parte es "casual".

Si todo el Paseo fuera de la misma época, o del mismo arquitecto, o del mismo plan general, podríamos decir que fue "planificado" (es el caso por ejemplo de Washington o de Brasilia).

Antes de avanzar al punto que me interesa, aclaro que algunos de los puntos señalados (no todos, algunos) son "casuales". Cuando una vía se convierte en un eje de desarrollo, o arquitectónico, o de poder, es natural que futuros edificios vayan "a ese lugar".
Luego te puede llamar la atención que "casualmente" la sede de la Cienciología, o del Banco tal o cual estén en "ese" lugar, pero la explicación puede ser mucho más pedestre. Simplemente buscaron un sitio relevante o de prestigio.

Pero lo que sería llamativo, es que en realidad fuera "inspirada", digamos "mágica"... que la acumulación de planes, construcciones y desarrollo hubieran sido "atraídos" a esa disposición y de ese modo.
Quiero aclarar el punto porque es claro que muchas de las construcciones son CLARAMENTE masónicas. Allí no hay "casualidad"... pero por ejemplo en el hecho que señalas que la orientación y forma es similar al "Nilo", es llamativo.

Tengamos en cuenta que el Paseo de la Castellana es un proceso de TRES o CUATRO planes diferentes, hecho en épocas distintas, por Gobiernos de diferente enfoque y arquitectos variados. Por caso el "delta" del nudo de la M30 no pudo ser planificado en el Siglo XVII o XVIII, simplemente "quedó allí" como correlación natural de una gran vía de circulación para acceder a una autopista (200 años después).

Y el hecho que comentaba alguien, que la extensión es de 6,6 kilómetros (congruente y proporcional a la extensión del Nilo) tampoco fue "planificado" originalmente, sino la sumatoria de proyectos y ampliaciones hechas con CIENTOS DE AÑOS de diferencia.


Vaya "casualidad"... ¿casualidad o magia del lugar y las energías que operan en el sitio? :rolleyes:

Antes de avanzar, señalar también que la simbología de la MUTUA, su CUERNO y sus diversos edificios, no dejan lugar a duda sobre su simbolismo... pero si es llamativo que sobre el viejo Arroyo de la Fuente


PD = El que tenga ganas o tiempo, podría fijarse que "monumentos o edificios" hay a lo largo de su recorrido porque:

Al llegar a lo que en el inicio del siglo xxi es el nudo de Atocha, el arroyo giraba hacia el sur dejando a la izquierda la estación de Atocha y el entramado de vías que de ella parten para virar de nuevo a la derecha a la altura del cruce entre Méndez Álvaro y el ferrocarril de contorno, desembocando poco más allá en el arroyo Abroñigal, en una zona próxima a la estación de mercancías Madrid-Abroñigal.


Aclarado todos los puntos anteriores regreso al tema de la "magia".

Si esto es un "plan" de largo aliento (300 años) de toda una comunidad masónica capaz de mantener vigente dicho plan a lo largo de tres siglos, casi diría que me tranquilizaría (porque entra en la LOGICA HUMANA un plan de largo plazo aunque sea OCULTO).

Pero si esta "acumulación" de simbologías y representaciones y ejes y esquemas han caído donde cayeron, porque "tenían que caer ahí" (como un imán atrae y da forma a la limadura de hierro), estaríamos frente a una "ciudad mágica" con un poder particular. A discutir si es un poder "de los buenos" o "de los malos".

Sin duda hay ciertas zonas que tienen un "poder magnético" y terminan atrayendo ciertas estructuras y formas que se adaptan a ese "magnetismo"... y es posible que Madrid posea una de esas zonas. Al menos en el Paseo de la Castellana quedan un montón de preguntas abiertas al respecto.

Guau!, temazo. ;)
Madrid tiene que ser importante. Su etimología corresponde a Matriz, y la elección como capital corrió a cargo de SM el Rey Don Felipe II, gran aficionado al ocultismo, que además construyó el Escorial en base al Templo de Salomón. Según escuché en el programa de Iker Jiménez, la elección no fue casual, buscándose a propósito un punto energético que se consideraba una "puerta al inframundo".

También recuerdo del programa ese la leyenda del perro neցro que aterrorizaba a los obreros (¿Masones?) que lo estaban construyendo. Según se decía, un misterioso perro neցro de ojos rojos merodeaba por el lugar durante la noche, lo cual también me parece curioso, ya que el perro simboliza al guardián de las puertas del Hades.
 
Última edición:

Boris l de Andorra

Rey por la Gª de Nuestra Señora de Meritxell
Desde
8 Feb 2023
Mensajes
3.182
Reputación
3.791
Si atendemos al principio hermético de "como es arriba es abajo" la arquitectura de las ciudades esta diseñada de tal manera que la sociedad o la realidad sea como es y no de otra manera. Es remodelar lo sutil a través de lo físico y viceversa. ¿Es nuestra sociedad de borregos una sociedad de borregos como tal porque energias de las que no teneis ni puta idea influyen en ese borreguismo, facilitandolo y manifestandolo?
¿ nunca os habéis preguntado porque en los centros importantes de poder hay siempre un monolito o cupulas?
¿Pa qué? ¿Hacen de Jaula de Faraday contra el cretinismo de las masas?
 

Maldek

Cabalgando el tigre
Desde
23 Oct 2014
Mensajes
5.897
Reputación
13.817
Lugar
Aqui y ahora
¿Pa qué? ¿Hacen de Jaula de Faraday contra el cretinismo de las masas?
No se trata de energias fisicas, que en ultima instancia no dejan de ser materia.
Se trata de magia. De una evocación de la energia masculina "desviada" para usarla a su favor y darle fuerza al "gobierno"
 

George Ivánovich

Maestro de Danzas
Desde
5 Abr 2018
Mensajes
1.200
Reputación
2.226
Si has leído el hilo advertirás que -al menos yo- hice una diferenciación en las ciudades o zonas "planificadas" desde el vamos con una estructura o simbología específica (y mencioné Washington) y otra diferente el caso del Paseo de la Castellana, donde la curiosa observación de @TrumanCipote nos ha mostrado que existe una gran coincidencia con el NILO.

La diferencia es que el Paseo de la Castellana no es un "diseño único planificado", sino el producto de al menos TRES diferentes planes arquitectónicos, hechos por diferentes urbanistas y a lo largo de TRES SIGLOS !!.

Por caso, la eventual semejanza entre el delta del Nilo y el acceso a la M3 difícilmente pudieron ser previstos en la planificación inicial que es del S XVII y ni existía el concepto de coches, pavimento o autopistas siquiera en la mente mas enloquecida.

Washington, Brasilia o La Plata, fueron diseñadas "desde cero" con un formato urbano específico.

Al segundo punto... me parece increíble que a veces, en un hilo de un foro, se conecten los puntos que ponen de manifiesto ciertas circunstancias. Es el caso del hilo de las "Siete Torres del Mal", donde de repente y gracias a Google Earth, un tío de un foro se va a fijar en el sitio donde "debería" estar la séptima torre... Y VA Y LA ENCUENTRA !! roto2

Y así como algunos sabemos que las "formas" son parte del ritual (para canalizar determinadas energías de determinado modo), para cierta otra gente es toda una novedad adentrarse por estos territorios.

Así que en lo personal, los veo muy entretenidos, muy ilustrativos y muy interesantes.
Bueno, esto le da un perfil de más de "planificación" al asunto. Algo así como un monumento "masónico" a la Nueva Constitución o al nuevo orden tras la muerte del Caudillo. Es más reciente y más consolidado en el tiempo.

También coincide con la "rápida subida" de la Mutua Madrileña, de una pequeña compañía de seguros, a un emporio financiero, en plazos que son coincidentes.

¿Esta alineación de "formas canalizando energías" tendrán algo que ver con la rápida extinción del franquismo como "idea fuerza" del pueblo español?

El peronismo, aún mimetizado de los modos más exóticos (puede ser de derecha, de izquierda, del medio, de arriba o de abajo), pero sigue vigente a 50 años de la muerte de Perón. El Franquismo duró "nada" y realmente no quedan ni vestigios.

Un tema de lo más interesante, llamativo, sugestivo y digno de atención.
Entonces... al final lo de los 3 siglos de planificación del Nilo en Madrid ¿no?... ¿Es todo mucho más reciente?
 

George Ivánovich

Maestro de Danzas
Desde
5 Abr 2018
Mensajes
1.200
Reputación
2.226
¿Y el monumento a Emilio Castelar pintaría algo en todo esto?


He buscado unos datos por los que preguntaba @TrumanCipote (aunque no me lee porque me ha puesto en el ignore por ser un troll mu peligroso enfadado en el tigrer)... Se me hace hasta raro que pregunte por estas cosas, porque está todo en la Wikipedia, pero bueno... El caso es que las fechas vienen a reafirmar su tesis de que todo (excepto la creación de la Castellana propiamente) se habría originado en los últimos 50-75 años...

1) Año de construcción del Nodo Norte y la M30

Ya desde 1929, con el Plan Zuazo-Jansen, presentado al Concurso Internacional para la elaboración de un Anteproyecto de Trazado Viario y Urbanización de Madrid, se proyectó crear un tercer anillo de circunvalación en torno a la ciudad, si bien no existió un proyecto oficial hasta el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad (Plan Bigador) de 1941, aprobado en 1946
No obstante, la construcción de la M-30 no se iniciaría hasta 1970
Ambos tramos se unían en el Nudo Sur, y no fueron completados hasta 1974
El cierre norte de la M-30 no se produjo hasta la década de 1990, con una notable modificación del trazado inicialmente previsto

2) Año en el que se diferenció al Paseo de la Castellana propiamente del Paseo de Recoletos. ¿Llevaban dos nombres distintos desde el principio?

El paseo de Recoletos tomó su nombre del convento de la orden de los agustinos recoletos, cuyo conjunto se construyó en la zona entre 1592 y 1595
El paseo de la Castellana (denominado paseo Nuevo de las Delicias de la Princesa en el siglo XIX). Entró en servicio a comienzos del siglo XX.
Los primeros planos de reforma del paseo datan de 1846, pero fue el proyecto del Ensanche diseñado por Carlos María de Castro, el llamado Plan Castro (1857), el que convirtió el conjunto Prado-Recoletos-Castellana, en la principal vía que atravesaba la ciudad de sur a norte.
En 1916 el Gobierno encargó un proyecto de Ensanche al ingeniero Juan Merlo, quien realizó un plano de los nuevos límites de Madrid. Para 1916, Núñez Granés hizo un primer proyecto para prolongar esta vía. Aunque en un principio, se pensó que el trazado debía seguir el curso del cauce del arroyo de la Fuente Castellana, Núñez Granés propuso que la prolongación de la Castellana fuera en línea recta, cruzada por cuatro plazas, siendo la primera de ellas la de Alfonso XIII.
En 1926, la Junta Técnica de Extensión aprobó un nuevo proyecto, basado en el de Núñez Granés. A lo largo de la nueva vía —que mediría 5.005 metros— se proyectaron seis plazas. En 1929, el Ayuntamiento convocó un concurso internacional de Ordenación de Madrid, que incluía la prolongación de la Castellana.
Entre las diversas denominaciones que ha recibido a lo largo de su historia el paseo se encuentra: paseo de la Fuente Castellana, paseo de Isabel II, paseo de las Delicias de la Princesa (1834-1871), avenida de la Libertad (junto con los paseos del Prado y Recoletos, 1911), avenida de la Unión Proletaria (junto con los paseos del Prado y Recoletos, 1936-1939), avenida del Generalísimo (desde 1939 toda la avenida; desde 1949 solo el tramo al norte de Raimundo Fernández Villaverde; en 1980 recuperó su nombre).

3) Año de la construcción de las estructuras mencionadas en el hilo:

Torres de Colon: Inicio 1967 Finalización 1976 Construcción 1967 Inauguración 1976 Remodelación 1990-1992 2009 2012 2020-2023
el Enchufe de los 90.
El CBTA es reciente
las Torres Kia, Primera piedra: 1989: Inicio: 1989: Finalización: 1996
Obelisco de Calatrava: Inauguración 23 de diciembre de 2009
monumento a Calvo Sotelo: Inauguración: 13 de julio de 1960

4) De que año es el monumento de la Plaza del Descubeimiento?

Inauguración 1970
 
Última edición:

feps

Madmaxista
Desde
5 Mar 2015
Mensajes
4.551
Reputación
13.019
Bueno, esto le da un perfil de más de "planificación" al asunto. Algo así como un monumento "masónico" a la Nueva Constitución o al nuevo orden tras la muerte del Caudillo. Es más reciente y más consolidado en el tiempo.

También coincide con la "rápida subida" de la Mutua Madrileña, de una pequeña compañía de seguros, a un emporio financiero, en plazos que son coincidentes.

¿Esta alineación de "formas canalizando energías" tendrán algo que ver con la rápida extinción del franquismo como "idea fuerza" del pueblo español?

El peronismo, aún mimetizado de los modos más exóticos (puede ser de derecha, de izquierda, del medio, de arriba o de abajo), pero sigue vigente a 50 años de la muerte de Perón. El Franquismo duró "nada" y realmente no quedan ni vestigios.

Un tema de lo más interesante, llamativo, sugestivo y digno de atención.
Aprovecho para desaconsejar la Mutua Madrileña. Si os dais un paseo por las redes no es fácil encontrar una aseguradora a la que pongan más a parir.

Por otro lado, visto desde lejos da la sensación de que los argentinos, especialmente los más pobres, se están empezando a hartar del peronismo tras el espaldarazo a Milei.

Disculpad el off-topic.
 

George Ivánovich

Maestro de Danzas
Desde
5 Abr 2018
Mensajes
1.200
Reputación
2.226
Aprovecho para desaconsejar la Mutua Madrileña. Si os dais un paseo por las redes no es fácil encontrar una aseguradora a la que pongan más a parir.

Por otro lado, visto desde lejos da la sensación de que los argentinos, especialmente los más pobres, se están empezando a hartar del peronismo tras el espaldarazo a Milei.
¿Y cual recomiendas? yo llevo desde siempre con la Mutua (herencia de mi padre que era mutualista) y nunca he tenido ningún problema... Al contrario, su servicio de atención en carretera es muy top... La única queja que tengo es el precio, no es de las baratas...
 

feps

Madmaxista
Desde
5 Mar 2015
Mensajes
4.551
Reputación
13.019
¿Y cual recomiendas? yo llevo desde siempre con la Mutua (herencia de mi padre que era mutualista) y nunca he tenido ningún problema... Al contrario, su servicio de atención en carretera es muy top...
No recomiendo especialmente ninguna. Simplemente digo que en las redes te encuentras con miles de personas despotricando contra la Mutua Madrileña. Si a ti te funciona muy bien, no tienes por qué cambiar.
 

Funderelele

Artista premium
Desde
13 Ene 2023
Mensajes
47
Reputación
80
Estoy empezando a creer que Franco pudiera ser no solamente parte del sistema, sino también Masón. Persiguiendo la masonería. Joder, que cosas. Sacrificios? Disidencia controlada dentro de la masonería? Su hermano fue masón, y fue asesinado. Y sabía que le perseguían, me recuerda al programa de Iker que hablaba sobre Felix Rodriguez de la fuente, que al igual que con Ramón Franco, ambos pudieron ser asesinados en un sabotaje disfrazado de accidente de aviación.

Ambos sabían que estaban siendo perseguidos, tenían la mosca detrás de la oreja, sabían que les quedaba poco de vida en el momento de su muerte. O eso creo recordar.
El problema es que actualmente se tienden a confundir todos los grupos de poder como si fueran uno solo y como si tuvieran los mismos objetivos; Masones, Sionistas, Jesuitas, Órdenes de caballería católica, Opus Dei... Es cierto que cuesta distinguirlas hoy en día.

Sin embargo, en tiempos anteriores no era lo mismo decir masonería que Caballeros de la orden de Malta, por citar dos claros exponentes de visiones enfrentadas.
Franco no era masón, ni instauró un orden masónico en España.
Eso no quita que perteneciera a otro tipo de grupos de poder internacionales de corte nacional católico. Apoyado y ascendido en parte gracias a ellos a su posición.

Sin embargo, la simplificación de la historia puede llevarnos al error de querer verlo todo en blanco y neցro.
Requiere un análisis más detallado de los acontecimientos juzgar qué hubiera pasado en España si Azaña y los suyos hubieran ganado la guerra. Y luego analizar, hasta qué punto, el franquismo pudo ser beneficioso o perjudicial para España.
Pertenecer a un grupo de poder no significa ser esclavo de ellos, de todo ha dado la historia. Eso no quita que si se quiere sobrevivir haya que saber moverse bien y hacer concesiones cuando hacen falta. Carrero Blanco pretendía una línea continuista de la política franquista y el desarrollo de la bomba atómica española, todos sabemos cómo acabó.
Que cada uno juzgue cuánto de siervo y cuánto de patriota hubo en Franco.
 

duf28

Madmaxista
Desde
5 Dic 2013
Mensajes
1.456
Reputación
4.558
Me ha llamado la atención este edificio, el del BBVA... un barco de Vela, arribando al delta del Nilo? Su cargamento comercial? Las finanzas mundiales? El comercio mundial? Ver archivo adjunto 1578394

Preciosa imagen.
IMG-20230918-WA0011.jpg

Me vuelvo a citar, porque es que este puñetero edificio, ha adquirido de repente, todo el sentido.

Yo creía que era un edificio raruno moderno. Resulta que ahora, con todo lo aportado en este hilo, se parece a un barco... pero es que no sabía, que se llama La Vela.

Un edificio al parecer, transparente, con un aparente "mástil", que debe ser toda la zona de ascensores y escaleras.

Y desde ahora, solo puedo ver un barco, con una "vela giratoria", que enfila desde el Mediterráneo, el norte de Madrid, su rumbo hacia el Nilo, con las Pirámides detrás, en un precioso atardecer...

Que barbaridad.

Screenshot_20230918_130156_Earth.jpg Screenshot_20230918_130120_Earth.jpg IMG-20230918-WA0011.jpg




img_g3_14023240801.jpg



Y como bien han comentado anteriormente, aquí acaba La Castellana, en un raromonumento, llamada "La estrella de la Libertad"


Screenshot_20230918_132242_Maps.jpg
 
Última edición:
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento