Luces, cámara... ¡Fakejoo! (5): eucaliptos, rías contaminadas y un caótico desarrollo eólico al servicio de las eléctricas

Burt Lancaster

Himbersor
Desde
4 May 2020
Mensajes
4.104
Reputación
2.214
La política medioambiental de Feijóo se caracterizó por facilitar a las grandes empresas forestales y energéticas la explotación de los recursos naturales sin preocuparse por los equilibrios ecológicos.

El presidente de Galicia Alberto Núñez Feijóo en una imagen de archivo del 18/01/2019.
El presidente de Galicia Alberto Núñez Feijóo en una imagen de archivo del 18/01/2019. — Ricardo Rubio / EUROPA PRESS


A CORUÑA
17/07/2023 21:20 ACTUALIZADO: 18/07/2023 07:37
JUAN OLIVER@JOLIVERTUIS
Si no llega a ser porque le da nombre a una céntrica calle de la zona nueva de Santiago de Compostela que en tiempos concentró algunos locales de referencia de la movida nocturna estudiantil de la ciudad, es poco probable que Fray Rosendo Salvado les suene a la mayoría de lectores. Y eso que la leyenda cuenta que el monje benedictino es uno de los dos máximos responsables de la actual configuración del paisaje de Galicia. El otro, sin ánimo de ofender, es el Partido Popular.

Resulta que a Rosendo Salvado Rotea (Tuy, 1846-Roma, 1900) se le ocurrió la idea de traer de las misiones en Australia, donde se dedicaba a evangelizar a la población indígena, las semillas de un árbol exótico de supuesta belleza ornamental y hojas de agradable olor, que además crecía a toda velocidad y daba una madera de baja calidad pero ideal para fabricar pasta de papel. Menos de 200 años después, el eucalipto ya es la tercera especie más abundante en Galicia. Y va en ascenso.

Thank you for watching
Imagen de Twitter de Núñez Feijóo con una manguera en el año 2006.
Imagen de Twitter de Núñez Feijóo con una manguera en el año 2006.
Los primeros ejemplares que provienen de aquellas semillas que trajo el fraile aún viven en el parque Castrelos en Vigo, y se considera a O Avó, en Souto da Retorta, en Viveiro, el eucalipto más antiguo de Europa. Sus descendientes ocupan hoy en Galicia una superficie de cerca de 6.000 kilómetros cuadrados, más que el territorio conjunto de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera juntas, según el Inventario Forestal del Ministerio de Agricultura. En España son 15.000 kilómetros cuadrados, algo así como todo la suma de la superficie de la comunidad de Madrid y la provincia de Barcelona.

 
jorobar, lo que vas a llorar este domingo. Vas a encharcar tu fruta doritocueva.
 
Molinillos sanos, de los vuestros loser:
 
ohhhhhhh, apoya la silvicultura que absorbe co2, vaya no es ese el problema del timo climático?
 
los eucaliptos deberian de ser arrancados todos de raiz.
y lanzados al contenedor
 
Volver