Los funcionarios inician movilizaciones en protesta por la escasez de personal y los bajos salarios

Antiglobalismo

Madmaxista
Desde
22 May 2022
Mensajes
16.106
Reputación
36.717
Y de qué sirve meter más ingenieros? La realidad es que las sociedades no necesitan tanto personal técnico como el que se ha formado durante las décadas de los 90 y los 2000. Y los sectores donde realmente se necesitaba personal técnico funcionario o se han privatizado (Aena, Eléctricas, Telecos, etc.) o son coto privado de redes en proceso de privatizarse (Renfe, Correos, etc.) siendo los pocos que quedan los de obra pública.

La realidad es que los estados modernos necesitan mayormente personal cualificado en el sector público para temas ajenos a lo técnico (sanidad, legal, educación administración, militar, etc.) + una minoría de personal cualificado técnico y no técnico en el sector privado + una fracción de la anterior para el sector público.

La culpa es de las universidades y los agentes sociales, que para sobre-dimensionarse y repartir placitas unos y tirar las condiciones debido a la competencia asiática otros se sacaron el mantra de "hijoh ehtudiah zienziah" para tener remeros de sobra en según qué ramas, siendo no muy diferente del efecto llamada de panchos a la obra.

Y en el caso de las carreras técnicas, el burbujón fue tan gordo que aún tardará décadas en equilibrarse. Si es que se equilibra algún día.

Si los egresados realizaran una demanda colectiva a las universidades por estafa y por publicidad engañosa, bastarían unos pocos datos oficiales (SEPE) y algún que otro estudio independiente (estudio de El Mundo) para ganar el pleito y dejarlas con el culo al aire.
He dicho Ingenieros y Técnicos, incluidos ramas económicas y de gestión. Precisamente si es lo que necesita una sociedad que va hacia una digitalización y tecnificación, como su nombre precisamente indica.

Pero te voy a responder siendo más eficaz que toda tu parrafada:

Pues te sirve para no tener funcionarios de carreras de pinta y colorea, muchos de ellos que no saben ni de sistemas operativos ni como funciona un ordenador.

Ahora dicho esto, no soy un desconocedor de la realidad tampoco, eso implicaría reformar la educación y elevar el nivel de todas esas carreras universitarias y FPS y organizar oposiciones para cada cuerpo técnico que sean estables.

Metiendo a cientos de miles de administrativos y Charo fumadoras ya vemos a donde nos está llevando. Habría que prescindir del 80% de esa gente y con lo que ahorras contratar un 30% más de técnicos del estado.

Pero bueno podemos seguir con lo de ahora que nos va de pm. La sanidad cada vez mejor, el SEPE cada vez mejor, la gestión de los Hayuntamientos cada vez mejor...
 

frangelico

Madmaxista
Desde
26 Nov 2014
Mensajes
34.614
Reputación
102.008
No es que Francia mantenga a 11 millones de parados más, es que en España tenemos un ejército de reserva laboral sobre-dimensionado a drede para mantener bajos los salarios. Los grandes países europeos (Francia, Alemania, Italia, UK) tienen porcentajes de población activa similares, es España la anomalía debido en gran medida a ser el segundo país con mayor tasa de inmigración del planeta después de USA, producto de tener uno de los mayores reservorios de mano de obra barata del planeta (Latinoamérica).

Aquí mucha de esa población activa está en empleos basura o en condiciones tercermundistas debido a ello. La realidad, e irónicamente, es que si España se librara de 4-5 millones de individuos de la reserva laboral, a medio y largo plazo la productividad aumentaría debido a la subida salarial forzada y la eliminación de empleo basura, la recaudación por consiguiente, y habría más paguitas para todos.

Por eso lo que dice @frangelico es totalmente real, siendo de los pocos que varias veces ha incidido en el problema real de la economía española, el anómalamente grande ejército laboral.
Francia incluso se permite tener menos industria que España pero bien posicionada en precios y márgenes ,y es capaz de mantener su elevado gasto público. Pero la industria española en general está en un escalón inferior y necesitaríamos aún bastante más para absorber mejor la enorme fuerza laboral.
 

brickworld

Madmaxista
Desde
2 Ago 2008
Mensajes
14.228
Reputación
49.079
Estos VAGOS DE MIERDA salen de aquí, de putas TARADAS Y LOCAS de la complutense y de otros ESTERCOLEROS PROGRES que se limitan a hacer el GILIPOLLAS y a estudiar mierdas sin sentido un día si y otro también

El sistema público ES UNA SOBERANA MIERDA que solo sirve para repartir paguitas y aún así los HIJOS DE PUTA se quejan???

 

Hyperion

Madmaxista
Desde
22 Oct 2013
Mensajes
2.213
Reputación
6.667
He dicho Ingenieros y Técnicos, incluidos ramas económicas y de gestión. Precisamente si es lo que necesita una sociedad que va hacia una digitalización y tecnificación, como su nombre precisamente indica.

Pero te voy a responder siendo más eficaz que toda tu parrafada:

Pues te sirve para no tener funcionarios de carreras de pinta y colorea, muchos de ellos que no saben ni de sistemas operativos ni como funciona un ordenador.

Ahora dicho esto, no soy un desconocedor de la realidad tampoco, eso implicaría reformar la educación y elevar el nivel de todas esas carreras universitarias y FPS y organizar oposiciones para cada cuerpo técnico que sean estables.

Metiendo a cientos de miles de administrativos y Charo fumadoras ya vemos a donde nos está llevando. Habría que prescindir del 80% de esa gente y con lo que ahorras contratar un 30% más de técnicos del estado.

Pero bueno podemos seguir con lo de ahora que nos va de pm. La sanidad cada vez mejor, el SEPE cada vez mejor, la gestión de los Hayuntamientos cada vez mejor...
Sí, es cierto que sobra mucho puesto de administrativa pinta-y colorea, y sí es cierto que debido a la tecnificación y digitalización de la sociedad se necesitaría más personal cualificado...

En teoría.

En la práctica, lo único que sustenta verdaderamente un estado son sus cuerpos coercitivos (FCSE, sanitarios, cuerpo legal y poco más), y luego la digitalización le importa un huevo a todos: se valora más un informe mecanografiado o excel de alguien con amparo estatal que el técnico que mejor automatice los procesos.

Y de hecho, según qué gremios ya se han puesto manos a la obra para bloquear avances tecnológicos que les pueden joder (tengo colegas metidos en ese mundillo y n te imaginas la de sistemas que los sanitarios intentan bloquear para evitar la automatización).

Lo que dices puede ser cierto dentro de unas décadas, pero mientras en este mundo haya gente nacida antes de 1985, lo siento pero las cosas seguirán como están.

Y ni eso.

Al final, somos humanos, y cubiertas una serie de necesidades, el progreso técnico nos la bufa bastante a la mayoría. Por eso creo que todos esos gurús que prevén la automatización total se equivocan. Y el mejor ejemplo son las FAANG: TODAS creían que después del circo plandémico la masa se volcaría a lo virtual, cuando ha sucedido lo contrario y hemos vuelto a "salir a la calle". Y están todas despidiendo a picateclas (Twitter ha sido la única que ha despedido toda la basura woke, el resto se están cargando precisamente cuerpos técnicos).
 

Marvelita

Himbersor
Desde
25 Dic 2021
Mensajes
1.972
Reputación
3.187

Los empleados del sector público han iniciado el mes de enero con movilizaciones encadenadas desde distintas áreas de la Administración. Aunque las circunstancias son dispares, las quejas son comunes: la pandemia dejó al aire las debilidades de un sector público que no cuenta con personal suficiente para acometer un volumen creciente de trabajo y sus empleados, además de saturados y sobrecargados, se sienten muy mal remunerados.

CSIF
, el sindicato mayoritario de los funcionarios y el personal laboral, detectó en el año 2020 que la Administración tenía un déficit de unos 106.000 trabajadores que en su opinión debían cubrirse en un plazo de tres años -acabando en este 2023- a los que sumaban alrededor de 280.000 trabajadores que necesitaría incorporar la Sanidad de forma específica en un plazo de diez años para homologarse a los estándares europeos de profesionales por número de pacientes.

"Los efectos de la pandemia han puesto en evidencia las necesidades estructurales de nuestras administraciones públicas, que se han visto tensionadas y al borde del colapso en ámbitos como los centros sanitarios, educativos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social o la Administración de Justicia, por el incremento en el volumen de expedientes", denuncia CSIF.

Desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022, el número de empleados públicos dados de alta al a Seguridad Social ha crecido en 126.799 personas, según los datos de afiliación que son coincidentes con los de la EPA. La Administración Pública, Defensa y Seguridad Social ha ganado 63.805 empleados; la Educación, 33.729 docentes; y la Sanidad, 7.381 profesionales, pero esas incorporaciones netas (la ganancia de trabajadores de cada sector descontando a los que se han perdido por jubilaciones) no resultan suficientes ni para los empleados ni para sus representantes sindicales.
si los funcis ganan poco, imaginad sus esclavos de las empresas publicas que trabajan para ellos...
 

Busher

Madmaxista
Desde
5 Ene 2019
Mensajes
18.449
Reputación
45.134
O que los que ya hay en su trabajo que se pongan a remar
La logica laboral funcionarial que yo percibo cada dia es la inversa... a mayor carga de trabajo, menor rendimiento por persona y unidad de tiempo.
Generalizadamente lo hacen asi... pones 10 dosieres en una mesa y salen a X dosieres/hora, pones 20 y salen a X/2 dosieres hora... por poner un ejemplo. Reaccionan a la presion bajando el ritmo.
 

Hyperion

Madmaxista
Desde
22 Oct 2013
Mensajes
2.213
Reputación
6.667
Francia incluso se permite tener menos industria que España pero bien posicionada en precios y márgenes ,y es capaz de mantener su elevado gasto público. Pero la industria española en general está en un escalón inferior y necesitaríamos aún bastante más para absorber mejor la enorme fuerza laboral.
Es que para absorber la fuerza laboral española con unas condiciones decentes necesitaríamos mínimo los números de la industria francesa o italiana con nuestra población actual. Y eso es imposible en un continente lleno de monstruos industriales y exportadores (y eso que España quizás no tiene una industria muy bien posicionada y diversificada, pero es de las grandes a estándares globales).
 

Stock Option

Madmaxista
Desde
15 Sep 2011
Mensajes
11.233
Reputación
35.946
Sí, es cierto que sobra mucho puesto de administrativa pinta-y colorea, y sí es cierto que debido a la tecnificación y digitalización de la sociedad se necesitaría más personal cualificado...

En teoría.

En la práctica, lo único que sustenta verdaderamente un estado son sus cuerpos coercitivos (FCSE, sanitarios, cuerpo legal y poco más), y luego la digitalización le importa un huevo a todos: se valora más un informe mecanografiado o excel de alguien con amparo estatal que el técnico que mejor automatice los procesos.

Y de hecho, según qué gremios ya se han puesto manos a la obra para bloquear avances tecnológicos que les pueden joder (tengo colegas metidos en ese mundillo y n te imaginas la de sistemas que los sanitarios intentan bloquear para evitar la automatización).

Lo que dices puede ser cierto dentro de unas décadas, pero mientras en este mundo haya gente nacida antes de 1985, lo siento pero las cosas seguirán como están.

Y ni eso.

Al final, somos humanos, y cubiertas una serie de necesidades, el progreso técnico nos la bufa bastante a la mayoría. Por eso creo que todos esos gurús que prevén la automatización total se equivocan. Y el mejor ejemplo son las FAANG: TODAS creían que después del circo plandémico la masa se volcaría a lo virtual, cuando ha sucedido lo contrario y hemos vuelto a "salir a la calle". Y están todas despidiendo a picateclas (Twitter ha sido la única que ha despedido toda la basura woke, el resto se están cargando precisamente cuerpos técnicos).
El problema es político.

Haría falta un nuevo Contrato Social que garantiza el bienestar en un mundo POStrabajo.

Ese reto es muy complicado de abordar y salvo que la IA mande drones para cazarnos a todos como conejos, la gente que no tiene nada que perder, se vuelve peligrosa e impredecible.

La única disrupción es que nos manden a casa por las buenas (a gastos pagados) o a una cuneta. No hay término medio.

Repito, no es un problema técnico, es un problema político.
 
Última edición:

petro6

Madmaxista
Desde
21 Dic 2021
Mensajes
5.356
Reputación
14.860
Pero dejarlo y picar piedra no lo hace ni uno.
 

Freedomfighter

El Puto Amo
Desde
27 Ene 2012
Mensajes
41.725
Reputación
114.430
El problema es político.

Haría falta un nuevo Contrato Social que garantiza el bienestar en un mundo POStrabajo.

Ese reto es muy complicado de abordar y salvo que la IA mande drones para casarnos a todos como conejos, la gente que no tiene nada que perder, se vuelve peligrosa e impredecible.

La única disrupción es que nos manden a casa por las buenas (a gastos pagados) o a una cuneta. No hay término medio.

Repito, no es un problema técnico, es un problema político.
Es un problema de VAGOS y sinvergüenzas.

Y sí que hay "término medio" por supuesto que lo hay, y ya lo verás... pensando:
 

Stock Option

Madmaxista
Desde
15 Sep 2011
Mensajes
11.233
Reputación
35.946
Es un problema de VAGOS y sinvergüenzas.

Y sí que hay "término medio" por supuesto que lo hay, y ya lo verás... pensando:
De vagos, claro.

Ya puedes ser el más listo y laborioso que conozcas y estar despierto las 24 horas que a la hora de currar ni le vas a hacer cosquillas a una IA/Robot.

No sé qué te hace pensar que ser trabajador te va a hacer competitivo para siempre...
 

workforfood

Madmaxista
Desde
4 Dic 2011
Mensajes
15.541
Reputación
27.289
Lugar
Pocilga
Francia incluso se permite tener menos industria que España pero bien posicionada en precios y márgenes ,y es capaz de mantener su elevado gasto público. Pero la industria española en general está en un escalón inferior y necesitaríamos aún bastante más para absorber mejor la enorme fuerza laboral.
No exageremos Francia como Alemania tiene mucha industria deslocalizada en España, vamos a ver fuimos la china de Europa desde los 60 hasta los 80 en 20 años se recibió una descomunal inversión Europea la mayor parte de nuestra industia es prestada, sus dueños están fuera.