"latinito", etimología

Es lo que hay, la gente generaliza una región con un solo país o estereotipo. Lo mismo que llamar chinos a todos los asiáticos, gallegos a todos los españoles, jovenlandeses a todos los fiel a la religión del amores o en EEUU llaman frijolero a todos el que viene de Iberoamerica.
La generalización tendría algún sentido si hubiera habido mexicanos en esa inmi gración y estos hubieran sido mayoría. Pero como seguramente mexicanos había pocos o ninguno, la generalización no tiene sustento y deja de manifiesto la ignorancia de los españoles. Los invaden y ni siquiera saben quiénes los invaden.
 
La generalización tendría algún sentido si hubiera habido mexicanos en esa inmi gración y estos hubieran sido mayoría. Pero como seguramente mexicanos había pocos o ninguno, la generalización no tiene sustento y deja de manifiesto la ignorancia de los españoles. Los invaden y ni siquiera saben quiénes los invaden.


La generalizacion no viene de la inmigracion, viene de ser el país hispanoamericano mas grande, el que exportaba mas contenido audiovisual y cuyo dialecto es mucho mas conocido que el de países como Ecuador o Peru.
 
Hubo un batallón "latinoamericano Villa" en la guerra civil española de 1936, y al parecer se llamaban a si mismos "latinoamericanos". No encuentro la referencia del término, sí del batallón.
A mí me importa de cero a nada cómo se hacían llamar unos gente de izquierdas de cosa que ninguna relación guardaban con mi país, ni siquiera porque se les ocurrió ponerse el nombre de un personaje que odiaba a los gente de izquierdas.
 
La generalizacion no viene de la inmigracion, viene de ser el país hispanoamericano mas grande, el que exportaba mas contenido audiovisual y cuyo dialecto es mucho mas conocido que el de países como Ecuador o Peru.
México no es el país hispanoamericano más grande, sino Argentina. Y precisamente por ser su dialecto más conocido que el de esos países que mencionas es que lo de latinito y México es un sinsentido, pues si los emigrantes de Ecuador o Perú no hablan con ese dialecto mexicano presuntamente tan conocido, ¿a qué querida progenitora viene relacionarlos con México?
 
México no es el país hispanoamericano más grande, sino Argentina. Y precisamente por ser su dialecto más conocido que el de esos países que mencionas es que lo de latinito y México es un sinsentido, pues si los emigrantes de Ecuador o Perú no hablan con ese dialecto mexicano presuntamente tan conocido, ¿a qué querida progenitora viene relacionarlos con México?

Con mas grande me referia a terminos de poblacion.

Precisamente, por que la cultura que mas se asocia a hispanoamerica es la mexicana, es porque el termino latinito se acabo extrapolando a todos.

Tampoco hay muchos pagapensiones de EEUU y bien que ha calado el termino "americano" para ellos por potencia cultural.
 
Bueeenooo, se condescendiente hombre!
Que relacionen mi país con un bandido y malo como latinoamericano Villa es degradante. Y después se quejan de que México es un país violento.

Pero eso no es lo peor, sino que Villa fue el máximo perdedor de la Revolución, cuya caída fue la más estruendosa, pues sucedió tras haber obtenido importantísimas victorias en 1914. Sin embargo, en 1915 fue derrotado en cuatro batallas al hilo por Álvaro Obregón y volvió a perder durante su campaña en Sonora. En consecuencia, la poderosa División del Norte fue disuelta y Villa pasó de ser el general de un ejército grande y fuerte a ser el jefe de una guerrilla. Años después, Villa se rindió ante el Gobierno.
 
Precisamente, por que la cultura que mas se asocia a hispanoamerica es la mexicana, es porque el termino latinito se acabo extrapolando a todos.
De verdad que el desconocimiento de América por parte de los españoles causa espanto.

Si alguna vez llegué a sentir cierto aprecio por España, hoy lo he perdido por completo.
 
Que relacionen mi país con un bandido y malo como latinoamericano Villa es degradante. Y después se quejan de que México es un país violento.

Pero eso no es lo peor, sino que Villa fue el máximo perdedor de la Revolución, cuya caída fue la más estruendosa, pues sucedió tras haber obtenido importantísimas victorias en 1914. Sin embargo, en 1915 fue derrotado en cuatro batallas al hilo por Álvaro Obregón y volvió a perder durante su campaña en Sonora. En consecuencia, la poderosa División del Norte fue disuelta y Villa pasó de ser el general de un ejército grande y fuerte a ser el jefe de una guerrilla. Años después, Villa se rindió ante el Gobierno.


Bueno, para que veas que no saben nada de la historia de tu país.

Pero considero que no deberias enojarte, sino hacerles ver lo equivocado que estan.
 
Podrás escuchar otras versiones espurias, pero yo doy otra más: viene de pan, alimento básico elaborado a base de harina de cereales, y de chito, el padre de una mona que se hizo famosa por las películas de Tarzán.
 
De verdad que el desconocimiento de América por parte de los españoles causa espanto.

Si alguna vez llegué a sentir cierto aprecio por España, hoy lo he perdido por completo.


No seas exagerado hombre! En el fondo deberías sentirte feliz, por lo menos los conocen, que dirán los pobres, por ej, nicaraguenses o los hondurenos, que como leí hoy decían que eran mulatos...
 
Volver