Divad
Madmaxista
- Desde
- 15 Dic 2010
- Mensajes
- 12.142
- Reputación
- 15.624
Las diversas masonerías: Sus ritos
Los que siguen el Rito de York y Rito Escocés Rectificado ambos ligados con los jesuitas son los que quieren el NWO. Los que se oponen al NWO son el Rito Francés queriendo dar el poder para el pueblo.
En la siguiente imagen queda representando los dos Ritos con los aliados en medio. La masonería también llegó y sigue en Oriente Medio y como a los jesuitas no les gusta que evolucionen [por seguir el Rito Francés] (Irak, Afganistán, Libia, Túnez, Egipto,...) destrozan el país y hoy en día vemos como están... Lo mismo quieren hacer con Siria e Irán.
Los masones que siguen el Rito Francés están amenazados por los jesuitas y pese a ello difunden los valores "Libertad, Igualdad, Fraternidad" exponiendo los abusos de los jesuitas (lista para que os hagáis una idea de quienes son).
EDIT: Información que deja bien claro quienes son los que llevan tocando las pelotas durante más de 2000 años.
ESTRUCTURACIÓN DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO (R:.E:.A:.A:.)
Analizando un poco la historia con sus tiempos y resumen al final.
Robert de Bruce (EL TRAIDOR :fiufiu
Un francmason Rito Escocés Antiguo y Aceptado NO TRAICIONA A SU PUEBLO. La traición nace de los partidarios del Rito York o Rito Escocés Rectificado.
Si nos vamos al origen de los Reyes en Inglaterra.
Los Ritos York, Rito Escocés Rectificado y aquellos que comulgan con la iglesia apoyan la monarquía. Ya que es más fácil de controlar y sobornar para que sigan el guión que más les convenga.
Fuente: Temática cristiana: Napoleón Bonaparte
A la hoguera las monarquías, dictadores, políticos y banqueros corrompidos, jesuitas, opus dei y todos aquellos aquellos que sigan el Rito York, Escocés Rectificado y demás Ritos que los apoyen. Son el veneno y destructores que extermina a la Humanidad.
EDIT 2: Imágenes
Napoleón Bonaparte
Abraham Lincoln
Fiódor Dostoyevski
[/IMG]
Los que siguen el Rito de York y Rito Escocés Rectificado ambos ligados con los jesuitas son los que quieren el NWO. Los que se oponen al NWO son el Rito Francés queriendo dar el poder para el pueblo.
En la siguiente imagen queda representando los dos Ritos con los aliados en medio. La masonería también llegó y sigue en Oriente Medio y como a los jesuitas no les gusta que evolucionen [por seguir el Rito Francés] (Irak, Afganistán, Libia, Túnez, Egipto,...) destrozan el país y hoy en día vemos como están... Lo mismo quieren hacer con Siria e Irán.
Los masones que siguen el Rito Francés están amenazados por los jesuitas y pese a ello difunden los valores "Libertad, Igualdad, Fraternidad" exponiendo los abusos de los jesuitas (lista para que os hagáis una idea de quienes son).

EDIT: Información que deja bien claro quienes son los que llevan tocando las pelotas durante más de 2000 años.
Fuente: Rito masónico - Wikipedia, la enciclopedia libreRito masónico
El Rito masónico es el conjunto de ceremonias que, por una parte, estructuran el trabajo colectivo efectuado por las logias y, por otra, favorece el trabajo introspectivo de cada francmasón.
La Francmasonería siendo una orden iniciática, se apoya en ritos cuyas raíces nos vienen de los tiempos más antiguos. El Rito consiste en el conjunto de reglas y ceremonias constituyendo un todo, coherente y definido en diferentes grados. Aprendiz, Compañero y Maestro por ejemplo, para los tres que componen la Francmasonería 'azul' o Francmasonería Simbólica.
La Francmasonería usa, pues, este término sin darle ninguna dimensión sacramental. La Francmasonería moderna es una institución filosófica y operativa cuyos miembros se comprometen a trabajar por el progreso moral y material de ellos mismos y de la Humanidad, mediante el propio perfeccionamiento por la práctica de ritos iniciáticos, el conocimiento de los símbolos y el estudio de las ciencias. Un distintivo esencial en la masonería es su carácter tradicional conservado en los ritos y en los símbolos. Durante siglos fue artesanal, operativa, y se extendió por Europa en los años de la construcción de catedrales; hasta que personas con oficio no operativo se incorporaron dándole el caracter simbólico y/o filosófico que tiene en la actualidad. Existen numerosos ritos masónicos, cada uno tiene sus propios signos, palabras de pase y ceremonias y número de grados que lo identifican. Los ritos masónicos no tienen jerarquía y no se podría decir cual es mejor que otro. Cada uno de ellos corresponde a una sensibilidad y una aproximación particular a la historia de la espiritualidad. Pero sí tienen todos en común los principios fundamentales de la Francmasonería, tales como la tolerancia, el amor de la Humanidad y la búsqueda de la verdad.
Fuente: Rito Escocés Primitivo - Wikipedia, la enciclopedia libreEl Rito Escocés Primitivo o Gran Rito Escocés Primitivo (Early Grand Scottish Rite) es un rito masónico. Según Robert Ambelain, quien según sus propias palabras "despertó" este rito en 1985, fue el que se utilizaba en la Logia Saint Jean d’Écosse en Marsella en el siglo XVIII, y que aparentemente se habría introducido en Francia en 1688 a través de los masones jacobitas exiliados en Saint-Germain-en-Laye. Sin embargo, no existe evidencia histórica de tales afirmaciones, que siguen siendo controvertidas hasta el día de hoy.
Historia
Historia sostenida por la Gran Logia Francesa del Rito Escocés Primitivo
Según Robert Ambelain el Rito Escocés Primitivo fue practicado por los militares de las Logias jacobitas de los regimientos escoceses e irlandeses exiliados en Francia, y seguidores del rey Jaime II de Inglaterra, Estuardo. Estas logias jacobitas tenían ya amplia difusión hacia 1725, por lo que conformaron en ese año la "Muy Antigua y Honorable Sociedad de Masones en el Reino de Francia". Sus rituales fueron formalizados en Marsella en 1751 por Georges de Wallnon (o Waldon), para la logia Saint Jean d'Écosse con sede en dicha ciudad. Cabe advertir que buena parte de los actuales ritos que llevan el apelativo de "escocés" (como por ejemplo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado) consideran, sin prueba documental, que dicha logia constituye de algún modo su origen histórico contemporáneo. En este sentido, los rituales del Rito Escocés Primitivo no son ajenos a este origen mítico en la logia Saint Jean d'Écosse de Marsella. Siguiendo este línea argumental de Ambelain, este Rito inspirará en gran medida al Rito de la Estricta Observancia Templaria y por ende al Rito Escocés Rectificado que se desprenderá del anterior. Tanto el actual Rito Escocés Primitivo como el Rito Escocés Rectificado poseen grandes similitudes, en lo que refiere a su estructura y escala de grados, como en los arreos masónicos y rituales. El lema del Rito Escocés Primitivo es "Primigenius more majorem". Este es el linaje que reclama el actual Rito Escocés Primitivo, que en su versión contemporánea de 1985, es obra fundamentalmente de Robert Ambelain.
ESTRUCTURACIÓN DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO (R:.E:.A:.A:.)
Fuente: Rito Escocés Antiguo y Aceptado - gle.orgEn las Logias que utilizan el R:.E:.A:.A:. se representan simbólicamente las Leyes que rigen el Universo y sus trabajos se realizan fundamentalmente en dos líneas que se complementan como los brazos de un mismo cuerpo.
En primer lugar tenemos el Trabajo Ritualístico o Práctica del Ritual que permitirá, en sus grados de Aprendiz, Compañero y Maestro, a través de una serie de dramatizaciones ritualísticas de antiquísima simbología, tener una mayor consciencia de las Leyes y preceptos de la naturaleza y del universo de la que descubriría nuestra simple pero atenta observación.
En este sentido el ritual está estructurado y codificado de tal manera que conforma un hilo conductor, el cual no sólo puede transmitir un claro y sencillo mensaje general, sino que puede activar mecanismos subconscientes e inconscientes que generan un elevado sentido de la trascendencia y del Gran Arquitecto del Universo. Es este un Rito en el que tiene una importancia capital no sólo a la Práctica del Ritual sino también a su asimilación espiritual, psicológica y conceptual.
(...)
Fuente: Rito York - Wikipedia, la enciclopedia libreRito York
El Rito York, también llamado Rito Americano o del Antiguo Gremio Masónico, es uno de los tantos ritos de la francmasonería.
Es el rito más popular en los Estados Unidos de América y es diferente del Rito de Emulación originario de Inglaterra, donde el llamado rito de York es parte complementaria del tercer grado, es decir, forma parte de la masonería simbólica (los tradicionales primeros grados masónicos: aprendiz, compañero y maestro), no siendo un cuarto grado, ni nada que se le parezca.
Historia del rito
Su nombre se deriva de la ciudad de York, donde según la leyenda masónica, se realizaron las primeras reuniones de masones en Inglaterra1 . Así, Lorenzo Frau Abrines en su Diccionario Enciclopédico de la Masonería, refiere que en el año 925 el rey Adelstan (Athelstan) nombra a su hijo Edwin Gran Maestro de la Confraternidad de los Masones, quien reunió en dicha ciudad a las logias masónicas del reino aprobándose la primera Constitución de York, la cual en el año 1350 fue revisada por el rey Eduardo III de Inglaterra.
Fue descrito por Albert Mackey como el primer rito utilizado en la Gran Logia de Inglaterra donde se practicó durante más de cincuenta años. En 1724, el rito de York pasa a Francia en toda su pureza y de allí se extiende a América.
Algunas de las obediencias del Rito Escocés, fuera de los Estados Unidos y en países donde el Rito de York no está activo, pueden conferir algunos de sus grados.Pero, la esencia es siempre la misma, tres grados simbólicos más otros grados capitulares.
Grados capitulares
La mayor institución masónica a nivel internacional es precisamente el Gran Capítulo General Internacional de Masones del Real Arco2 que ha funcionado ininterrumpidamente desde el año 1797, y tiene afiliados a más de 125.000 Maestros Masones del Real Arco. Lo constituyen Grandes Capítulos de muchos países de todo el mundo.
Actualmente, en la página de York Rite Official Information 3 se pueden revisar y corroborar los grandes cuerpos filosóficos del Rito York que trabajan de manera regular a nivel mundial. Tanto de Grandes Capítulos, Consejos Crípticos y Comandancias. Aunque la regularidad de un cuerpo masónico depende de varias cuestiones legales contenidas en los estatutos, reglamentos y leyes de la constitución masónica. La "regularidad" muchas veces se confunde con el "reconocimiento" que se otorga de un cuerpo masónico a otro. La diferencia, es que la regularidad se obtiene del trabajo y la fidelidad a las leyes masónicas y el reconocimiento de las alianzas entre Logias y Cuerpos.
Existen otros países donde se practica el Rito de York distinto al Rito Americano, en el simbolismo se cuenta con los tres grados universales de la francmasonería: Aprendiz, Compañero y Maestro para luego proyectarse a los denominados Grados Capitulares similares a los descritos en el párrafo anterior, pero estos tres primeros grados se encuentran bajo la jurisdicción del Supremo Gran Capítulo del Arco Real de Escocia 4 y son controlados por el mismo. La jurisdicción del Supreme Grand Royal Arch Chapter of Scottland, con sede en Edimburgo rige también la Masonería Capitular del Rito de York a nivel mundial.
Fuente: Rito Escocés Rectificado - Wikipedia, la enciclopedia libreRito Escocés Rectificado
El Rito Escocés Rectificado es un rito masónico exclusivamente cristiano y más precisamente trinitario. La masonería rectificada se define en torno al Rito y Régimen Escocés Rectificado. El Rito es la práctica de los rituales, mientras que el Régimen es la estructura que da forma a dicha práctica ritual. Sin ser un rito especialmente numeroso, se practica comúnmente en Europa, Canadá, los Estados Unidos, y en mucha menor medida en África y América Latina. Fue gestado en Francia entre 1774 y 1782, por dos grupos de masones de Lyon y Estrasburgo, entre los cuales podemos citar a Jean y Bernard de Turkheim y Rodolphe Saltzmann (Estrasburgo), y sobre todo por Jean-Baptiste Willermoz (Lyon 1730-1824), quien fue su alma pensante. La arquitectura del Régimen fue su obra, y a él se debe la forma de la doctrina que este Rito comporta.1
Por su filiación espiritual, el Régimen Escocés Rectificado reivindica, al igual que la Orden del Temple, la doble calidad caballeresca y religiosa. Esta doble calidad, que aparece ya en filigrana a lo largo de los grados masónicos y se confiere plenamente por el armamento de Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa, no es a emplear solamente en el mundo de los siglos XII o XVIII, sino que es atemporal. Los medios para llevarla a cabo permanecen inmutables, dado que consisten en la puesta en práctica cotidiana y universal de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad. Esto se expresa en los deberes impuestos, no ya solamente a los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, si no también al masón rectificado, desde el mismo grado de aprendiz, como son la defensa de la santa religión cristiana y el ejercicio de la beneficencia hacia todos los hombres y en particular hacia los más débiles y desvalidos. (Esto último son solo palabras para adornar el rito, a la vista están su beneficencia a los más débiles y devalidos)
Ortodoxia
Todos los textos prueban una perfecta ortodoxia, que a la vista del conjunto de las distintas confesiones cristianas existentes, demuestra que el Régimen Rectificado, lejos de dividir a los cristianos los reúne. Sus rituales son exactamente los mismos en cualquier lugar e idioma que se trabaje, ya que no han sido cambiados desde su fundación en el siglo XVIII.
Louis Claude de Saint-Martin, el Filósofo desconocido (Amboise, 1743-Aulay, 1813).
Partiendo de ahí, Willermoz ha dado a su Sistema o Régimen, una arquitectura concéntrica, organizándolo en tres "clases" sucesivas cada vez más interiores al igual que más secretas, siendo desconocida cada clase interior por la que le era exterior.
Fuente Orden Trinitaria - Wikipedia, la enciclopedia libreOrden Trinitaria
La Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos' (en latín Ordinis Sanctae Trinitatis et Captivorum, conocida también como Orden Trinitaria o Trinitarios, es una familia religiosa fundada por el francés San Juan de Mata (1154-1213), de origen provenzal, con Regla propia, aprobada por Inocencio III el 17 de diciembre de 1198 con la bula Operante divine dispositionis; a la que se unió la praxis de San Félix de Valois (cofundador de la Orden). Es la primera institución oficial en la Iglesia dedicada al servicio de la redención con las manos desarmadas, sin más armadura que la misericordia, y con la única intención de devolver la esperanza a los hermanos en la fe que sufrían bajo el yugo de la cautividad. Es también la primera Orden religiosa no monástica y una de las principales órdenes religiosas que se extendieron por España y Europa durante la Baja Edad Media.
Fuente: El Rito Francés | Logia TartessosEspecificidad del Rito Francés
La especificidad del Rito Francés consiste en no tener ninguna especificidad. Lo que quiero decir es que los otros Ritos han sufrido la influencia de factores extra-masónicos, y que es esta influencia la que les ha dado su especificidad, mientras que el Rito Francés no ha sufrido ninguna de estas influencias. Es, por así decirlo, la Masonería en estado químicamente puro. Esto es válido cuando se compara el Rito Francés con los otros Ritos que provienen de la Masonería francesa del siglo XVIII, es decir con el Rito Escocés Rectificado y con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, dejando fuera de la comparación los Ritos ingleses y americanos. Digamos, pues, que el Rito Francés es la Masonería en estado químicamente puro, es decir, la Masonería libre de toda influencia extramasónica.
Fuente: http://www.ritofrances.es/documentacion/historia/RF_RM_RF.pdfLa peculiaridad del ritual masónico del Rito Francés es que se basa principalmente en la universalidad, los elementos visibles de la luz (el Sol y la Luna son dos de las tres grandes luces), sin referirse directamente a un poder divino. El hombre es así el centro de los misterios de la naturaleza y trata de comprender los signos a través del estudio de los símbolos que lo rodean. La creencia en Dios no está excluida, pero queda dentro del
ámbito personal de los Hermanos y Hnas.·., vivir esta comprensión de la naturaleza, dejando a los demás plena libertad en la búsqueda de la verdad, apartada de todo dogma o imposición, sea del tipo que fuere.
(...)
Como bien apunta el prestigioso Hermano e historiador Jean van Win, el Rito francés es esencialmente mítico. Vehicula tres mitos fundamentales:
El mito del paso de las tinieblas a la luz.
El mito de la construcción del templo de Salomón.
El mito hirámico.
No pretendamos encontrar en él:
Ni el pensamiento religioso que implica una sumisión total a una realidad absoluta. El Rito francés no contiene nada religioso ni de "sagrado", ni oración, ni ningún acto relativo a un determinado carácter confesional.
Ni el pensamiento esotérico entendido como una revelación transmitida a sólo unos elegidos. Esta tendencia que puede devenir sectaria, introduce una criba entre los hermanos que separa entre elegidos y condenados, pensamiento que va en contra del universalismo de la francmasonería. El RF aboga por el universalismo y la posibilidad de que todo ser humano desarrolle sus potencialidades.
Ni el pensamiento místico que busca una inmersión total del individuo en lo que le sobrepasa. La mitología masónica se apoya en la idea de un proyecto de Construcción; se ocupa del aquí y el ahora; pone al Hombre en el centro del universo, donde él es materia y obrero a la vez de su Templo interior, pero de necesaria proyección universal y responsable exteriorización compartida.
Ni el pensamiento mágico que trata de controlar la realidad por operaciones mentales profundamente irracionales entregadas a la teúrgia, a la alquimia o a la magia.
Ni el pensamiento ocultista que privilegia las supersticiones más peligrosas acreditando la influencia de los "espíritus" sobre los humanos, que cree pues firmemente en los actos de carácter mágico.
Sea cual sea su forma ritual utilizada, el Rito Francés o Moderno, si atiende a sus características originales, se impone, hoy como mañana, como una expresión ordenada y completa de los valores masónicos "permanentes": la búsqueda de la verdad, la perfectibilidad para aquella persona que desee progresar, la liberación para permitir el avance de la mujer y del hombre comprometidos como eslabón en la cadena social.
Analizando un poco la historia con sus tiempos y resumen al final.
Fuente: Reino de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libreLas dos revoluciones del siglo XVII (1603-1707)
Los reyes de Inglaterra eran poderosos, pero no disponían de ejército regular y sus ingresos eran limitados. Trataron de encontrar fondos sin tener que depender del Parlamento.
Inglaterra era un país claramente protestante y cualquier movimiento que pudiera interpretarse como un intento de restablecer el catolicismo era objeto de una violenta respuesta.
La incapacidad de Carlos I de dar respuesta a estos problemas originó la guerra civil.
Jacobo I (1603-1625)
Cuando subió al trono inglés, ya había sido rey de Escocia durante 36 años, y había aprendido a sobrevivir. Por un lado, era flexible y voluntarioso para llegar a acuerdos y por otro era rudo e indecoroso.
Era bisexual y entre 1618-1628 su favorito, el duque de Buckingham, fue el hombre más importante de Inglaterra tras el propio rey. Jacobo pretendió la coexistencia de todas las religiones,
La Versión Autorizada del Rey Jaime o Jacobo (Authorised King James Version, en inglés) es una traducción inglesa de la Biblia. Fue publicada por primera vez en 1611, y ha tenido un enorme impacto sobre las posteriores traducciones al inglés del texto bíblico, y sobre la literatura inglesa en general.
Carlos I (1625-1642)
Era remilgado y retraído, buen padre y marido, pero sin cualidades negociadoras.
Carlos se rindió a los escoceses en mayo de 1646. Se negó a negociar en serio, mientras sus oponentes mantenían las diferencias entre sí.
Se produjo una revuelta popular en contra de la violencia y la destrucción reinantes. El comercio se hundió y se padeció una depresión económica.
Paz. Segunda Guerra Civil. Ejecución de Carlos I (1646-1649)
El Parlamento estaba dividido en episcopalianos, presbiterianos e independientes. Los episcopalianos tenían la mayoría y pretendían una organización religiosa de arriba abajo, a partir de los obispos. Los presbiterianos deseaban organizar la Iglesia de abajo arriba, a partir de congregaciones, con un papel importante para los laicos. Los independientes se oponían a los presbiterianos.
Fuente: Rito Escocés Antiguo y Aceptado - gle.orgJacobo II, su hermano, anteriormente duque de York, nació en Londres en 1633 y murió en Saint-Germain-en-Laye en 1701. Capturado en 1646 por las tropas de Cromwell, consiguió escapar y huir a Holanda. De 1648 hasta 1660, fecha de la restauración de los Estuardo, vivió en Francia. (7) Durante su exilio , en Saint Germain en Laye, los oficiales y suboficiales de los regimientos escoceses e irlandeses que le han seguido fielmente, crearán las primeras Logias Militares, fuente de la Francmasonería francesa y una de las raíces del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Será la célebre Masonería Jacobita o Masonería Estuardista. En esta pequeña corte, gentilhombres afiliados a la Orden de los Maestros Escoceses, constituida en Londres en 1659, fundaran, bajo el patronato real, la Orden de los Maestros Escoceses de San Andrés, exteriorización ya abiertamente masónica de la Orden de San Andrés del Cardo, creada por Robert de Bruce tres siglos y medio antes. El ritual que usaban, de doble sentido, simbolizaba la reconstrucción del templo de Jerusalén por Zorobabel, pero también la restauración de los Estuardo.
Robert de Bruce (EL TRAIDOR :fiufiu
Un francmason Rito Escocés Antiguo y Aceptado NO TRAICIONA A SU PUEBLO. La traición nace de los partidarios del Rito York o Rito Escocés Rectificado.
Si nos vamos al origen de los Reyes en Inglaterra.
Alfredo el Grande - Wikipedia, la enciclopedia libreAlfredo el Grande (también llamado Ælfred, del inglés antiguo: Ælfrēd) (n. 849 – m. 26 de octubre de 899) o san Alfredo el Grande, fue rey de Wessex desde 871 hasta su muerte. Se hizo célebre por defender a su reino contra los vikingos, volviéndose como resultado de esto en el único rey de su dinastía en ser llamado «El Grande» o Magno, por su pueblo. Fue también el primer rey de Wessex que se autoproclamó rey de los anglosajones. Su vida se conoce gracias a Asser, cronista galés. Hombre culto y letrado, ayudó mucho a la educación y a mejorar el sistema de leyes de su reino. Venerado como santo en las iglesias católica, ortodoxa y anglicana, su fiesta litúrgica se celebra el 26 de octubre.
En 855, al morir su madre, acompañó a su padre a un peregrinaje a Roma, pasando a su regreso una temporada en la corte del rey Carlos el Calvo de Francia, realizándose entonces la segunda boda de Ethelwulfo con la hija del rey francés, Judith.
Fuente: Athelstan - Wikipedia, la enciclopedia libreAthelstan
Tumba del rey Athelstan.
Athelstan, Æþelstan, Æðelstān o Atelstán (nórdico antiguo: Aðalsteinn; 895 – 27 de octubre de 939), llamado el Glorioso, fue rey de Inglaterra de 924 a 939. Su reinado es frecuentemente pasado por alto por los historiadores modernos, enfocándose más en el de su abuelo, Alfredo el Grande.
Los Ritos York, Rito Escocés Rectificado y aquellos que comulgan con la iglesia apoyan la monarquía. Ya que es más fácil de controlar y sobornar para que sigan el guión que más les convenga.
Fuente: Revolución francesa - Wikipedia, la enciclopedia libreRevolución francesa
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Napoleón Bonaparte, refiriendose a Jesús, dijo de él las siguientes palabras:
"Todo lo de Jesús me sorprende. Su espíritu me impresiona y su voluntad me confunde. Entre Él y cualquier otra persona en el mundo, no hay término ninguno de comparación. Es en realidad un ser único... Busco en vano en la historia para encontrar a alguien similar a Jesús, o algo que se acerque al evangelio. Ni la histoira, ni la humanidad, ni las edad, ni la naturaleza me ofrecen nada con lo que pueda compraralo o explciarlo. Aquí todo es extraordinario"
Fuente: Temática cristiana: Napoleón Bonaparte
A la hoguera las monarquías, dictadores, políticos y banqueros corrompidos, jesuitas, opus dei y todos aquellos aquellos que sigan el Rito York, Escocés Rectificado y demás Ritos que los apoyen. Son el veneno y destructores que extermina a la Humanidad.
EDIT 2: Imágenes
Napoleón Bonaparte

Abraham Lincoln

Fiódor Dostoyevski

Última edición: