Las Cortes Generales aprueban definitivamente el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda

GatoAzul

Madmaxista
Desde
27 May 2010
Mensajes
13.386
Reputación
20.624
¿Derecho a la Vivienda?

".... el objetivo de la Ley es dotar a las Comunidades Autónomas y municipios de herramientas para contribuir a facilitar el acceso a una vivienda digna. Entre otras cosas, la ley activa mecanismos para incentivar la oferta asequible, sobre todo para jóvenes y colectivos vulnerables; para evitar la vivienda vacía, de contención y bajada de los precios del alquiler en zonas declaradas tensionadas, y para incrementar el parque de vivienda en alquiler social.

La Moncloa. 17/05/2023. Las Cortes Generales aprueban definitivamente el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda [Prensa/Actualidad/Transportes, Movilidad y Agenda Urbana]


El objetivo de la ley es ELECTORAL para seguir ganando VOTOS vendiendo humo.
De lo contrario, que nos expliquen... ¿por qué narices no se puede deducir de la RENTA? ... si una persona gana 30.000 al año, y gasta 800/mes en alquiler (9.600 euros/año) en la declaración de la renta, la base liquidable general debiera de reflejar esos 30.000 MENOS 9.600, que son 20.400 euros. Lo que significa que el tramo varía significativamente una vez que se hacen el resto de deducciones a dicha base liquidable general, y al quedar por debajo de los 20.000 euros.


Desde 0 a 12.450€9,5%9,5%19%
Desde 12.450€ a 20.200€12%12%24%
Desde 20.200€ a 35.200€15%15%30%
Desde 35.200€ a 60.000€18,5%18,5%37%
Desde 60.000€ a 300.000€22,5%22,5%45%
Más de 300.000€24,5%22,5%47%

Pero es más, siendo UN DERECHO CONSTITUCIONAL, ¿qué hace el gobierno usando dicho derecho para ganar votos prometiendo algo que ya es un derecho Constitucional que no se está respetando?. Este país es un CIRCO. Se están riendo de la gente.


Pudiendo solucionar dos problemas de un sólo plumazo, NO LO HACEN. Permitir la construcción de viviendas y que la gente pueda desgravarse lo que aporta en vivienda contribuye no sólo a solucionar el problema del acceso a la compra o alquiler de viviendas, sino que daría más trabajo al sector de la construcción. Y si lo que quieren es controlar el precio de las edficiaciones, lo primero que tienen que hacer es SOLTAR SUELO.

El derecho a la vivienda forma parte del derecho internacional
La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza a cada persona en su artículo 25.1 el "derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios". Y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales lo ratifica en su artículo 11.1 al reconocer "el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluidas alimentación, vestido y vivienda, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho".
En el ámbito europeo, la Carta Social Europea Revisada, en su artículo 31 establece la obligación de los Estados de garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda y para ello deben favorecer el acceso a la vivienda de una calidad suficiente; prevenir y paliar la situación de carencia de hogar con vistas a eliminar progresivamente dicha situación y hacer asequible el precio de las viviendas a las personas que no dispongan de recursos suficientes.
Asimismo, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (2000) señala en su artículo 34.3 que "con el fin de combatir la exclusión social y la pobreza, la Unión reconoce y respeta el derecho a una ayuda social y a una ayuda de vivienda para garantizar una existencia digna a todos aquellos que no dispongan de recursos suficientes, según las modalidades establecidas por el Derecho comunitario y las legislaciones y prácticas nacionales"
Además, el derecho internacional establece la obligación de las autoridades de utilizar el máximo de recursos disponibles para garantizar el acceso al derecho a la vivienda, especialmente de las personas más vulnerables.
El artículo 47 de la Constitución protege "derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada",y establece que los poderes públicos adoptarán medidas para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. También el artículo 33 estipula la función social del derecho a la propiedad privada. Sin embargo, este derecho al igual que otros derechos sociales, no tiene una suficiente protección constitucional.

Derecho a una vivienda digna en España

Derecho universal a la vivienda

Entre 2008 y el primer trimestre de 2015 se iniciaron 598.747 procesos de ejecución hipotecaria.

Entre 2008 y el primer trimestre de 2015 se iniciaron 598.747 procesos de ejecución hipotecaria. © Andres Kudacki
España vulnera el derecho a la vivienda
A pesar de estas obligaciones detalladas en el derecho internacional y en la Constitución>, la vivienda ha sido un derecho históricamente desprotegido en España. La violación del derecho a la vivienda afecta a millones de personas en España. La vivienda se ha considerado un bien de consumo e inversión, en lugar de un derecho humano, lo que ha dificultado enormemente el acceso a la misma y de forma especial para las personas en situaciones más vulnerables.
España es el país que más condenas ha recibidopor vulnerar el derecho a la vivienda por parte del Comité de derechos económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas (el órgano que se encarga de vigilar el cumplimiento del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, ratificado por España en 1977). Este Comité ha instado a España a asegurar que su legislación y su aplicación sean conformes con las obligaciones adquiridas y ha recordado su obligación de prevenir violaciones de este derecho.
Amnistía Internacional ha publicado varios informes que documentan esta violación del derecho a la vivienda por parte de las autoridades españolas.

Derecho a la vivienda en España (amnesty.org)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Para mí la consecuencia más grave de esta ley será que nadie querrá, de ninguna manera, alquilar su vivienda a nada que huela a "vulnerable". loser:
 
Volver