La subida histórica del precio del aceite de oliva reduce las ventas un 40% y desata la alarma en los productores

stuka

Madmaxista
Desde
17 Mar 2007
Mensajes
7.910
Reputación
14.443
Los agricultores retienen aceite en las almazaras y especulan con el precio para venderlo a seis eur




Batalla abierta en el sector del aceite por la fuerte subida de los precios. Las cadenas de supermercados y los envasadores apuntan a que los agricultores están reteniendo el producto para especular con el precio y esperar para sacarlo al mercado cuando alcance los 6 euros por litro, algo que podría llegar a pasar en pocas semanas.

s decir, que en solo cuatro meses las existencias de las almazaras, algunas de las cuales están controladas no obstante por grandes grupos, se multiplicaron casi por seis mientras que las de los envasadores crecieron tan solo un 26%. Y eso sin contar con las reservas acumuladas por Patrimonio Comunal Olivarero, una entidad privada que permite regular el mercado





Volvemos al acaparamiento y mercado negro de nuestra postguerra. Como también ocurrió en Roma hace dos mil años.


La historia se repite.
 

Vientosolar

Incomptus
Desde
4 Oct 2021
Mensajes
4.904
Reputación
14.382
Pero lo de que las ventas han caído un 40% lo has leído, ¿verdad? Yendo de Granada a Jaen hay una cooperativa, a pie de carretera, donde paro un par de veces al año y cargo aceite. Por una caja con tres garrafas de 5 litros, cobraban 60 euros hace nada. Volví a pasar a primeros de enero, y la caja más de 100 euros, a 7 euros el litro y sin rebaja por llevar cantidad. Les dí los buenos días y de vuelta al coche de vacío. En el Carrefour de Jaén estaba el litro de coosur de variedades a 5 euros, que es donde compré. Vosotros seguid haciendo lo que los de los pisos en el país del olivo, y cuando los hermanos cobrisos, que pasan del aceite de oliva virgen extra como de abrir un libro, sean mayoría y os vayáis a tomar por el culo, como les está pasando a los de los bares del café torrefacto a 1.50 , pues pena cero.
 

Vientosolar

Incomptus
Desde
4 Oct 2021
Mensajes
4.904
Reputación
14.382
¿El aceite de oliva caduca?

Que los entendidos me aclaren esto.
No caduca en el sentido de que lo puedes seguir tomando, pero tiene antioxidantes y alguna vitamina, y al tiempo (de 9 meses a un año) pierde propiedades. Mejor lo tomas en el primer año, o en los dos primeros, aunque si lo usas para todo, mi caso, te toca reponer mucho antes. También le pasa a otros aceites beneficiosos, como el de lino.
 

Vientosolar

Incomptus
Desde
4 Oct 2021
Mensajes
4.904
Reputación
14.382
El aceite de Colza/Nabina/Canola era muy popular en España hace décadas, es una pena que se haya perdido por culpa de unos cuantos empresarios infames: Enfermedad del aceite tóxico de colza - Wikipedia, la enciclopedia libre

No estaría mal que volviera, y haber hay unos cuantos más autóctonos como el aceite de lino o aceite de girasol. Y también está el antiguo agraz o el uso de manteca/mantequilla para freir.
Y ni eso. Puede ser de tu interés saber que el aceite de colza fue un chivo expiatorio, independientemente de la existencia de granujas que lo alterasen para vender más. La intoxicación provino de partidas de tomates contaminadas por las barrabasadas de los estadounidenses en su base militar. Pero como era la época de meternos en la OTAN sin consultarnos, pues esa fue la versión oficial, para que no nos pusiéramos en contra de la otan. En los mercadillos se vendía ese aceite y los tomates. Muchos que tomaron el aceite no padecieron nada, pero los que se comieron los tomates, esos quedaron bien destrozados. A los responsables médicos que se dieron cuenta y los denunciaron, los cesaron y trasladaron. Pero como entonces no había internet para el gran público, tardamos muchos años en enterarnos.
 

vanderwilde

Lejía
Desde
5 Nov 2015
Mensajes
9.313
Reputación
13.955
Lugar
En una chabolilla
Viviendo en un pueblo de Sevilla sabía lo que iba a pasar. Compré 30 litros hace unos meses, y el litro me salió a unos 4 euros. Lo compré en garrafas de 5 litros. Pero aceite, no muchas cosas que se ven en los supermercados, que es agua sucia. Aceite de molino, que tengo varios a la redonda. Incluso de COOSUR tengo ahí dos o tres garrafas.

No preocuparse por si cumple o no, vamos, que casi todo el que venden los tienen en al almazaras almacenado y lo venden de un año para otro.

Sabía que en cuanto se acabara el almacenado, el subidón sería grande, porque la cosecha... desastrosa. En cuanto se acabara el de las almazaras, el subidón estaba garantizado.

No sé qué alarma cuando lo pueden exportar como lo hacen todos los años. Si el 80% del aceite de oliva del planeta sale de Jaén...

Se ahorra uno cuatro duros, pero coño, ahí están, para otra cosa.

De hecho, el que pueda que vaya viendo ofertas, que se haga con ellas. La mala cosecha de este año, por las buenas, tardaría un par de años en recuperarse. De hecho, le queda mucho que subir.

Lo decía de cachondeo pero lo podía haber hecho, porque tengo la guita y el sitio. Le decía a mi mujer que iba a comprar 6.000 euros en garrafas de aceite. Negocias, las hubiese pillado a unos 15 euros, y ahora pone uno en la puerta la calle un cartelito: "Garrafas de aceite de 5 litros a 20 euros". Todo el día la gente aporreando la puerta. En dos semanas las tiene todas quitadas del medio.

Aquí hay mucha gente que venden cosas en sus casas. Las siembran, y las venden, y todavía pasan algunos por las calles con sus cochecillos o furgonetas vendiendo cosillas.

A mí me gustaría ver a todas las calientas sillas vestidas de feria cogiendo aceitunas negras. Toma hija, la apuraera y a tirar del lienzo con el barro hasta las rodillas. A la hora del bocadillo no llega ninguna. Venga que en la hora y media de desayuno bien que os gusta el molletito calentito con el chorreoncito de aceite.

 
Última edición:

Don Vladimir Harkonnen

Straight outta la PVTA VRS
Desde
11 Oct 2018
Mensajes
5.959
Reputación
5.989
El gobierno deberia sacar leyes contra especuladores y acaparadores que estan reventando los mercados. Con los de las petroleras habria que ir a saco.
Luego te tienes que reír cuando te dicen bien en serio que con su sistema de mierda para lumpenes retrasados mentales "el mercado se regula jjjjjjjolo" jajajajajajajaja
 

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
75.171
Reputación
170.391
es todo mentira. ¿ donde está la enorme cantidad de carne de vacuno que ya no se vende en España ?

¿ dónde están los productos de calidad a un precio normal que hasta hace unos meses era normal encontrarlos ?

la inflación desbocada de los alimentos, es para disuadir a los españoles a comprarlos y desviarlos a los países que han provocado esta inflación con la connivencia de los políticos traidores que nos dirigen.

Es un saqueo de libro puesto que el dinero que se paga por estos productos es todo falso. Dinero fiduciario que no está respaldado en nada.
Cambian dinero imaginario ( que se devaluará en cualquier momento ) por productos reales.

 

Vientosolar

Incomptus
Desde
4 Oct 2021
Mensajes
4.904
Reputación
14.382
Usar las máquinas que cocinan con aire, más sano y menos consumo para esos hijos de puta especuladores
Por si te sirve de algo: pertenecemos a una cultura milenaria de personas longevas. Yo seguiría la regla de comer y beber lo que se ha bebido y comido durante miles de años: aceite de oliva, vegetales, verduras, agua, te, vino, cierta cantidad de carne, y más recientemente café. Por ejemplo, si la Humanidad no ha comido nunca insectos, es por algo. Llevamos millones de años evolucionando, todo tiene un por qué. El aceite de oliva es el fruto de un árbol milenario, exprimido sin más. Lo de que algo alternativo sea más sano es una aseveración que hay que examinar muy a fondo antes de aceptarla alegremente.
 

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
30.343
Reputación
40.775
Ay pobres, todo el aceite de oliva viene de Ucrania...


La subida histórica del precio del aceite de oliva reduce las ventas un 40% y desata la alarma en los productores


La cotización se ha disparado un 70% en el último año debido a la baja cosecha de aceitunas y el sector considera que será muy complicado recuperar a los consumidores que se están perdiendo





El aceite de oliva está inmerso en un auténtico tsunami. El fuerte descenso de la cosecha de aceitunas en el conjunto de España ha propiciado que los precios hayan alcanzado máximos históricos, con unos incrementos que en el último se han situado en el 70%. Y esa circunstancia, lejos de ser una noticia positiva para los productores, se ha convertido en un auténtico problema, toda vez que las ventas se han reducido alrededor de un 40% y el sector está convencido de que en el futuro será muy difícil recuperar a los consumidores que se están pasando a otros aceites que ahora mismo son más económicos.


Las adversas condiciones meteorológicas han tenido efectos devastadores sobre la cosecha de oliva del conjunto del país, que a nivel global ha caído un 60%. No ha escapado a esa tendencia la provincia de Alicante, con un descenso parecido como consecuencia de las lluvias torrenciales de primavera, que desfoliaron parte del arbolado, y el calor que impidió una correcta floración.

El resultado de esa escasa producción ha sido una fuerte escalada de los precios, hasta niveles nunca vistos. Así, el kilo de aceite de oliva virgen extra se ha disparado hasta los cinco euros en origen, lo que ha propiciado que la venta al público se esté moviendo entre los seis y los siete euros el litro. Y eso ha traído como consecuencia un desplome del consumo, que amenaza con consolidarse de cara al futuro.

Estos imbéciles disfuncionales (herederos y fondos de inversión) se creían que si ponían el litro de aceite de oliva a 10 euros, venderían lo mismo.

La botella de Coosur ha subido de 4.5 a 7.5, o sea
100*(7.5-4.5)/4.5
100*(75-45)/45
100*(30)/45
100*(2*150)/(3*15)
100*2/3
201/3
67%

Y las ventas han bajado un 40%

Así que los ingresos son:
1.67*0.4
0.468
meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:

Imbéciles disfuncionales.
 
Última edición:

reconvertido

Será en Octubre
Desde
29 Ago 2010
Mensajes
30.343
Reputación
40.775
Los agricultores retienen aceite en las almazaras y especulan con el precio para venderlo a seis eur




Batalla abierta en el sector del aceite por la fuerte subida de los precios. Las cadenas de supermercados y los envasadores apuntan a que los agricultores están reteniendo el producto para especular con el precio y esperar para sacarlo al mercado cuando alcance los 6 euros por litro, algo que podría llegar a pasar en pocas semanas.

s decir, que en solo cuatro meses las existencias de las almazaras, algunas de las cuales están controladas no obstante por grandes grupos, se multiplicaron casi por seis mientras que las de los envasadores crecieron tan solo un 26%. Y eso sin contar con las reservas acumuladas por Patrimonio Comunal Olivarero, una entidad privada que permite regular el mercado


Las cadenas de supermercados y los envasadores apuntan a que los agricultores están reteniendo el producto para especular con el precio
Delito.
Hacer eso con un mercado es DELITO.
Hay que empezar a meter en al cárcel a los delincuentes.