Bernat de Septimània
Himbersor
- Desde
- 31 Ene 2023
- Mensajes
- 1.832
- Reputación
- 3.845
Ay pobres, todo el aceite de oliva viene de Ucrania...
La subida histórica del precio del aceite de oliva reduce las ventas un 40% y desata la alarma en los productores
La cotización se ha disparado un 70% en el último año debido a la baja cosecha de aceitunas y el sector considera que será muy complicado recuperar a los consumidores que se están perdiendo
El aceite de oliva está inmerso en un auténtico tsunami. El fuerte descenso de la cosecha de aceitunas en el conjunto de España ha propiciado que los precios hayan alcanzado máximos históricos, con unos incrementos que en el último se han situado en el 70%. Y esa circunstancia, lejos de ser una noticia positiva para los productores, se ha convertido en un auténtico problema, toda vez que las ventas se han reducido alrededor de un 40% y el sector está convencido de que en el futuro será muy difícil recuperar a los consumidores que se están pasando a otros aceites que ahora mismo son más económicos.
Las adversas condiciones meteorológicas han tenido efectos devastadores sobre la cosecha de oliva del conjunto del país, que a nivel global ha caído un 60%. No ha escapado a esa tendencia la provincia de Alicante, con un descenso parecido como consecuencia de las lluvias torrenciales de primavera, que desfoliaron parte del arbolado, y el calor que impidió una correcta floración.
El resultado de esa escasa producción ha sido una fuerte escalada de los precios, hasta niveles nunca vistos. Así, el kilo de aceite de oliva virgen extra se ha disparado hasta los cinco euros en origen, lo que ha propiciado que la venta al público se esté moviendo entre los seis y los siete euros el litro. Y eso ha traído como consecuencia un desplome del consumo, que amenaza con consolidarse de cara al futuro.
www.levante-emv.com
La subida histórica del precio del aceite de oliva reduce las ventas un 40% y desata la alarma en los productores
La cotización se ha disparado un 70% en el último año debido a la baja cosecha de aceitunas y el sector considera que será muy complicado recuperar a los consumidores que se están perdiendo

El aceite de oliva está inmerso en un auténtico tsunami. El fuerte descenso de la cosecha de aceitunas en el conjunto de España ha propiciado que los precios hayan alcanzado máximos históricos, con unos incrementos que en el último se han situado en el 70%. Y esa circunstancia, lejos de ser una noticia positiva para los productores, se ha convertido en un auténtico problema, toda vez que las ventas se han reducido alrededor de un 40% y el sector está convencido de que en el futuro será muy difícil recuperar a los consumidores que se están pasando a otros aceites que ahora mismo son más económicos.
Las adversas condiciones meteorológicas han tenido efectos devastadores sobre la cosecha de oliva del conjunto del país, que a nivel global ha caído un 60%. No ha escapado a esa tendencia la provincia de Alicante, con un descenso parecido como consecuencia de las lluvias torrenciales de primavera, que desfoliaron parte del arbolado, y el calor que impidió una correcta floración.
El resultado de esa escasa producción ha sido una fuerte escalada de los precios, hasta niveles nunca vistos. Así, el kilo de aceite de oliva virgen extra se ha disparado hasta los cinco euros en origen, lo que ha propiciado que la venta al público se esté moviendo entre los seis y los siete euros el litro. Y eso ha traído como consecuencia un desplome del consumo, que amenaza con consolidarse de cara al futuro.

La subida histórica del precio del aceite de oliva reduce las ventas un 40% y desata la alarma en los productores
La cotización se ha disparado un 70% en el último año debido a la baja cosecha de aceitunas y el sector considera que será muy complicado recuperar a los consumidores que se están perdiendo