La revista cool y gafapasta "Vice" cierra en España y todos sus empleados a la calle

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.651
Reputación
146.316
Lugar
En el bunker
La revista 'millennial' Vice cierra definitivamente en España tras anunciar despidos a nivel global
  • La decisión afecta a 57 personas entre el departamento editorial y el de agencia de publicidad


La revista echó a andar en España en 2007
La revista echó a andar en España en 2007
Analía Plaza
22 de julio de 2020 19:26h
0
@lalalalia
La revista juvenil Vice desaparece en España. La empresa, Vice Iberia Media Group, ha entregado este martes las cartas de despido a sus empleados, que se dividían entre el departamento editorial y el de agencia de publicidad y eventos. La decisión afecta a 57 trabajadores, de los cuales solo 7 trabajaban en el ámbito editorial. Algunas personas se quedarán unas semanas para terminar proyectos; después, según fuentes conocedoras del proceso, está previsto que la sociedad cierre.

Hace aproximadamente un mes, el portal Invertia de El Español avanzó que Vice había comunicado a varios clientes que dejaría de trabajar en España y trasladaría las campañas a Latinoamérica. El portal corporativo de Vice Media Group, la empresa matriz con sede en Estados Unidos, tiene abiertas varias posiciones editoriales y una de desarrollo de negocio para su oficina de México.
Según las descripciones de los puestos, Vice busca desarrollar su oferta de contenidos en inglés elaborados desde Latinoamérica. elDiario.es se ha puesto en contacto con la matriz para saber si mantendrán cierta publicación en español —actualmente tienen el portal para España y el portal para Latinoamérica— pero al cierre de este artículo no había recibido respuesta. La situación no es muy diferente a la que sufrió Buzzfeed en enero 2019, cuando la empresa cerró su edición española y la sección News en México, manteniendo solo los artículos virales allí. También por aquel entonces presentó un ERE Playground, una revista de estructura similar a Vice: contenido editorial que sirve de escaparate para captar clientes que contraten a la agencia de publicidad.
Vice aterrizó en nuestro país hace ya trece años, en 2007. Se edita desde entonces en web y en papel, aunque esta última edición había reducido su periodicidad. Tanto en un formato como en otro siempre se ha caracterizado por su contenido gamberro y descarado, que en los últimos años le había llevado a crecer gracias al tráfico procedente de redes sociales y a la confianza de marcas que querían llegar a un público joven. Algunos reportajes recientes incluyen una "guía breve para aprender a chuparse la platano" (traducido del inglés) o el relato de "gente que cuando consume cocaína tiene que amar sí o sí". Pero en Vice también ha habido buenos ejemplos de periodismo local, como por ejemplo: Así salen de juerga los jóvenes chinos de Madrid, Fotos de un piso colmena por dentro o Este tío 'ayuda' a los sintecho a encontrar trabajo a cambio del 50% de su sueldo. En la edición americana, más recientemente, fue un reportero de Vice el que desveló que un empleado de Twitter dio acceso a los 'hackers' que secuestraron varias cuentas de famosos.

La empresa tiene varias marcas editoriales, que en su día fueron independientes pero ya están casi todas integradas en Vice.com: I-D (dedicada a la moda, arte y música), Noisey (música), Broadly (feminismo), Munchies (comida) Motherboard (tecnología). Permanece Refinery29, un portal de actualidad y estilo de vida que adquirió por 400 millones de dólares el año pasado.
Hasta la fecha, el grupo Vice ha captado alrededor de mil setecientos millones de dólares de inversión. Entre sus inversores hay varias megacorporaciones estadounidenses, como 21st Century Fox y Disney, que en 2017 invirtió 400 millones de dólares, valorándola en 5.700 millones de dólares. Dos años después después, Disney reveló que su participación valía 157 millones, lo que sugería que el imperio Vice había perdido valor. En 2019, Vice anunció que despediría al 10% de su plantilla en todo el mundo (250 trabajadores). Este año anunció que despedía a 155 más por la caída del negocio debido a la crisis del cobi19.
En España, Vice lleva varios años en pérdidas. En 2018, las últimas cuentas presentadas, facturó 4,9 millones de euros y perdió 1,4. En 2017 no fue mucho mejor: las pérdidas ascendieron a 1,8 millones, pese a los ingresos de 6,2 millones. Hay que viajar hasta 2014 para encontrar un año en positivo, cuando la empresa facturó 4,4 millones y ganó 222.000 euros. Vice Iberia está 100% participada por la filial de Reino Unido, que a su vez está registrada en el paraíso fiscal de Jersey. La matriz estadounidense está en Delaware, otro paraíso fiscal.
 
Vice me ha parecido siempre una cosa poco buena sensacionalista, empezando por el demorado de su fundador, Suroosh Alvi, que no es más que el paradigma del gafapastismo ultra rancio, un paki cagaplayas con suerte venido a más y con aires de grandeza.

todo lo que hacen es sarama ultraizquierdista, tendenciosa y manipulada bajo un manto de “periodismo de investigación” y “transgresión”

a mamarla
 
Volver