Al ignorar...je,je,je....mira que no saber jugar al golf....y su física elemental....Que no, Hércules, que no te enteras, o más bien, no te quieres enterar (ye,ye!).
Eres tú el que ha dicho algo que no has conseguido sostener con argumentos tangibles.
No pidas explicaciones a los demás hasta que aportes las tuyas o reconozcas que te tiraste a una piscina sin agua.
Mientras tanto, eres un troll cazado y enterrado.
![]()
Huye, cobarde, huye, que no has sido capaz de aportar una prueba de lo que dices.Al ignorar...je,je,je....mira que no saber jugar al golf....y su física elemental....
![]()
Entonces reconoces que ha sido 'retocada', qué remedio. Pero NASA no lo dice, se supone que es un escaneo de los negativos originales.Antes del Photoshop algún apaño había, pero esa foto ha sido retocada en tiempos del Photoshop. De lo cuál te habrías enterado a poco que escarbaras en Google.
Lo que no sé es cómo podrían haber trucado el polvo del Rover antes de la invención de los efectos digitales.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Lo de que que son escaneos de los negativos originales lo supones tú, a partir de información extraída de tus huevos morenos, como es habitual. Lo que me llama la atención es que para ser un despierto investigador no sepas a estas alturas hacer una puta búsqueda en Google como dios manda. Que digo yo que si encuentro esa información en 5 minutos, a ver por qué tú no ibas a ser capaz de hacer lo mismo.Entonces reconoces que ha sido 'retocada', qué remedio. Pero NASA no lo dice, se supone que es un escaneo de los negativos originales.
![]()
https://www.hq.nasa.gov/alsj/a16/AS16-118-18894HR.jpg
¿Cuantas más están 'retocadas'?
NormalEl troll del gorrito se ha quedao pillado con la foto manipulada y fantasea con que es algo normal. ¿Normal para que el negro profundo del espacio no cante por soleares? ¿Dónde informa NASA de que haya retocado el fondo de esa imagen? Yo no lo encuentro por ningún sitio así que pon algún link que lo demuestre o deja de llorar.
Si no lo encuentras es porque por saber, no sabes ni usar el puto Google:El troll del gorrito se ha quedao pillado con la foto manipulada y fantasea con que es algo normal. ¿Normal para que el negro profundo del espacio no cante por soleares? ¿Dónde informa NASA de que haya retocado el fondo de esa imagen? Yo no lo encuentro por ningún sitio así que pon algún link que lo demuestre o deja de llorar.
Como por lo visto no sabes usar el Google, preguntabas cómo habían editado esa imagen antes del Photoshop. Como yo sí se usar Google te dije que esa foto estaba editada posteriormente, en tiempos del Photoshop. Y aún me vienes llorando y protestando que es que no ponen que haya sido editada de una manera concreta. Te voy a decir yo lo que no pone. Lo que no pone es que esa foto sea un escaneo del film original. Eso es invento tuyo."Much of Teague’s work also appears in the Apollo Lunar Surface Journal. The author has resized, cropped or color-adjusted some images to fit the needs of this work and he is solely responsible for the results.
Pues lo siento pero no es el caso de:
-Tamaño escalado (resize)
- Reenmarcado de la foto (crop)
- Ajustes de color (color-adjusted)
Esos ajustes son normales a la hora de escanear pero aquí se trata de una imagen manipulada mediante la selección selectiva de un elemento de la misma, el LEM, para cambiar todo su fondo a un negro profundo.
![]()
https://www.hq.nasa.gov/alsj/a16/AS16-118-18894HR.jpg
Porque es evidente que la iluminación a contraluz conlleva un ajuste de exposición a sombras que debería mostrar algo en ese firmamento pero eso tenían que disimularlo. Porque ¿qué ilumina ese LEM si el Sol claramente se encuentra atrás y arriba? Ni siquiera esta el regolito que subía su reflectancia de manera mágica cuando venia bien inmortalizar alguna escena histórica.
![]()
Y una vez más volvemos a otro punto crítico de las imagenes de los Apollo, ¿cómo hacían para que no se les colara ni una triste estrellita en las miles de fotos en que aparece el firmamento lunar? Pues ya vemos que se preocupaban bien de que no ocurriera nada que delatara su ausencia.