La misteriosa fin de las abejas

La solución es el control integrado.
 
Me ha llegado hoy esta nota en la que se convoca una manifestación contra las fumigaciones:

¡Es la guerra... contra las fumigaciones!

Estimados camaradas.

Las abejas están en pie de guerra... los periódicos gallegos cuentan casi a diario apariciones de enjambres por las calles de las ciudades. ¿Casualidad? Tal vez.

O tal vez es que las abejas saben lo que la Xunta y las empresas del papel les preparan. Puede que hayan pasado delante de alguna pantalla de ordenador o de smartphone y hayan visto este vídeo: STOP FUMIGACIÓNS TÓXICAS - Manifestación Nacional - 10/06/12 #fumigacionsNON | gzvideos on Blip

En cualquier caso todos los enjambres confluiremos este domingo día 10 de junio en las calles de Santiago de Compostela para dejar más claro todavía que no vamos a consentir este bombardeo criminal sobre nuestros montes y nuestras aguas, que no sólo acabaría con las necesarias abejas sino con la salud de miles de otros animales. Entre esos animales estamos nosotros, los seres humanos que nos atrevemos a vivir en el medio rural... campo de batalla que pretenden conquistar con su ejército del aire quienes no entienden más que del vil papel(-moneda).

Por nuestra salud, por nuestra agricultura, por nuestros ecosistemas, únete a la lucha en primera línea: acude al domingo a Compostela a gritar: "¡¡¡Fumigacións NON!!!"

Recuerda que si te resulta imposible asistir, puedes ayudar difundiendo el vídeo y las noticias que va publicando la Plataforma contra las fumigaciones desde el web Plataforma contra as Fumigacións | Por un futuro sen pesticidas y también en Twitter https://twitter.com/#!/fumigacionsN0N y Facebook Non ás fumigacións en Galicia! Salvemos as abellas | Facebook

¡Gracias, en nombre de la Legión Gallega de Abejas-soldado!
 
A los que especulan con alimentos les interesa que se extingan las abejas.

Escasez = +beneficios
 
Dejar el ácaro que es un parásito natural y tarde o temprano las poblaciones lo controlaran.

SON LOS PROD QUíMICOS!!

La European Food Safety Authority (EFSA) ha publicado una revisión del estado de la técnica científica de los riesgos que entrañan los plaguicidas para las abejas, abejorros y abejas solitarias.

Esta importante obra va a apoyar el desarrollo de una guía específica para la evaluación de los posibles riesgos para las abejas de la utilización de productos fitosanitarios.

La guía proporcionará hasta a fecha de asesoramiento a las personas involucradas en la evaluación de productos fitosanitarios y sus sustancias activas, incluida la industria y las autoridades públicas.

Solicitada por la Comisión Europea, responde a la creciente preocupación entre los eurodiputados y las asociaciones de apicultores sobre la conveniencia del sistema de evaluación de riesgos en curso. También es parte de la respuesta coordinada de la EFSA a la disminución en el número de abejas, abejas y otros polinizadores silvestres en Europa.

El panel de la EFSA sobre productos fitosanitarios y sus residuos (PPR) partió de la premisa de que el desarrollo de sólidos procedimientos de evaluación ambiental de riesgo, es crucial saber qué proteger, dónde y en qué plazo.

El Grupo señaló que las abejas desempeñan un valioso papel como polinizadores, contribuyen a la diversidad biológica y ofrecer productos de la colmena como la miel y la jalea real (para las abejas de miel). Los expertos científicos y miró en detalle en cuatro áreas clave, como sugiere la Comisión Europea:

* los efectos agudos y crónicos de los plaguicidas sobre las abejas, particularmente la colonia supervivencia y el desarrollo


* cómo estimar los efectos a largo plazo de la exposición a bajas concentraciones

* la necesidad de tomar en cuenta los efectos acumulativos y combinados de diferentes plaguicidas

* protocolos de las pruebas existentes y los posibles nuevos protocolos que tengan en cuenta la exposición de las abejas a los pesticidas a través de néctar y polen.

Revisan los posibles daños que los plaguicidas podrían provocar en las abejas | Red Agrícola

Las abejas son INSUSTItUIBLES y por las cuenta que les trae están moviendo el ojo ciego a velocidad luz!
 
Un arbol con termítas es probable que haya sido atacado previamente por un hongo, igualmente las abejas pueden ser más vulnerables porque los tóxicos las hayan debilitado. De todas formas hay un indicador muy elocuente sobre la presencia de plaguicidas en un campo: las amapolas. Si hay amapolas el campo está limpio.

Luego, la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea tipifica como delito interrumpir cualquier maniobra de una aeronave aunque sea en campos eventuales. Hacer el simple contra unos que además son 'mandaos' puede salir muy caro.

Si queréis saber quien es el responsable 'legal' de fumigaciones masivas, miraría la empresa pública (como no) TRAGSA.
 
Volver