La mili en los 80´s.

sarama 2020 diciendo insensateces y recibiendo thanks de supuestos “veteranos”.

Contesto al aire, porque a ti ya te he ignorado. Ójala existiera el túnel del tiempo para mandarte allí, hijo de cortesana 2020.



-Perder casi año y medio de tu vida en el mejor período de la misma. Los que quedaron exentos…y las mujeres…se hacían con tus oportunidades de trabajo y oposiciones, seguían formalizando su vida en todos los aspectos, con el mismo mérito que los que habían servido a “la Patria”… El “Rambo” volvía a casa sin nada (¡espera, que TODOS conseguían permisos de conducir de camión y caza de combate!).

-Había grandes posibilidades de quedar como un guiñapo o muerto. Existen esas estadísticas (muy optimistas, por cierto). Como “accidentes” de la mili también hay que tener en cuenta los desplazamientos a tu lugar de origen, sobre todo pensando en aquellas benditas carreteras de los 80´s.

-Increíble índice de suicidios y enfermedades mentales, muy superiores a la misma franja de edad en la vida civil. Yo he sido testigo de todo eso, no me lo tienen que contar.



…Para qué seguir…Se podría escribir un libro, y de hecho los han escrito.



Sólo una última reflexión:

¿Por qué los “exentos” lo celebraban como si les hubiera tocado la lotería?

¿Por qué TODOS esperaban “la blanca” como agua de mayo?

¿Por qué ningún padre designaría a su hijo para hacer la fruta mili?



Si la fruta mili era una experiencia tan enriquecedora…TODOS Y TODAS habrían querido ir. ¿Por qué ELLAS –tan luchadoras- no reivindicaron su derecho a realizar la mili?



Muchos añoran la mili PORQUE ERAN JÓVENES. Pero les falta un ejercicio de introspección para comprenderlo.

Todos los de una generación pasamos por ello (o ibas tu o te llevaba la GC), unos decidimos aprovecharlo y hacer algo para que fuera una experiencia y aprender cosas nuevas, y otros lo visteis como un problema y seguís con el trauma.
Supongo que todo depende de lo que cada uno tuviera o tenga en su cabeza.
Saludos.

Pd.- Muertos, heridos y suicidios, claro que hubo. Hoy en día se suicidan una media de 10 personas diarias en España y otros sufren lesiones en el curro o al volante.
 
sarama 2020 diciendo insensateces y recibiendo thanks de supuestos “veteranos”.

Contesto al aire, porque a ti ya te he ignorado. Ójala existiera el túnel del tiempo para mandarte allí, hijo de cortesana 2020.



-Perder casi año y medio de tu vida en el mejor período de la misma. Los que quedaron exentos…y las mujeres…se hacían con tus oportunidades de trabajo y oposiciones, seguían formalizando su vida en todos los aspectos, con el mismo mérito que los que habían servido a “la Patria”… El “Rambo” volvía a casa sin nada (¡espera, que TODOS conseguían permisos de conducir de camión y caza de combate!).

-Había grandes posibilidades de quedar como un guiñapo o muerto. Existen esas estadísticas (muy optimistas, por cierto). Como “accidentes” de la mili también hay que tener en cuenta los desplazamientos a tu lugar de origen, sobre todo pensando en aquellas benditas carreteras de los 80´s.

-Increíble índice de suicidios y enfermedades mentales, muy superiores a la misma franja de edad en la vida civil. Yo he sido testigo de todo eso, no me lo tienen que contar.



…Para qué seguir…Se podría escribir un libro, y de hecho los han escrito.



Sólo una última reflexión:

¿Por qué los “exentos” lo celebraban como si les hubiera tocado la lotería?

¿Por qué TODOS esperaban “la blanca” como agua de mayo?

¿Por qué ningún padre designaría a su hijo para hacer la fruta mili?



Si la fruta mili era una experiencia tan enriquecedora…TODOS Y TODAS habrían querido ir. ¿Por qué ELLAS –tan luchadoras- no reivindicaron su derecho a realizar la mili?



Muchos añoran la mili PORQUE ERAN JÓVENES. Pero les falta un ejercicio de introspección para comprenderlo.

En efecto, solo te falta añadir la cantidad de gente que intentaba (algunos lo consiguían) librarse del servicio militar en las revisiones médicas para que los declarasen no aptos alegando alguna enfermedad o minusvalía.

La costosa aventura de intentar eludir la 'mili'

Además si tanto gustaba tanto, me pregunto por qué se escaquearon Aznar y Abascal.
 
Todos los de una generación pasamos por ello (o ibas tu o te llevaba la GC), unos decidimos aprovecharlo y hacer algo para que fuera una experiencia y aprender cosas nuevas, y otros lo visteis como un problema y seguís con el trauma.
Supongo que todo depende de lo que cada uno tuviera o tenga en su cabeza.
Saludos.

Pd.- Muertos, heridos y suicidios, claro que hubo. Hoy en día se suicidan una media de 10 personas diarias en España y otros sufren lesiones en el curro o al volante.

Pues es normal que algunos reclutas tuvieran traumas si recibieron continuas novatadas por parte de los veteranos durante bastante tiempo.

En los años 70 y 80 algunas novatadas eran crueles y de muy mal gusto. Si te resistías te pegaban y amenazaban. No eran novatadas graciosas o sin mala fe de irte a buscar algo que no existía a un sitio, hacerte el petate, juras de bandera, etc... Eran muchos peores.

Algunas novatadas crueles:

Encerrarte en una taquilla y obligarte a cantar. De vez en cuando golpeaban y daban patadas porque no cantabas o se había tragado la moneda.

Platano baloo. Obligarte a desfilar varios reclutas por el dormitorio medio agachados agarrándote al miembro viril del compañero anterior. Mientras tenías que cantar platano baloo , dos tres..

Bajarte los calzonzillos y untarte los testículos con mermelada para que luego te lamieran los perros que sacaban para patrullar en las guardias.

Ir al lavabo a miccionar y que te cogiera un abuelo orate por detrás y te pusiera un puñal en el cuello amenazándote con qué burradas si no le obedecías.

Obligarte a quererse en público.

Más suaves, pero pesadas:

Jugar a marcianitos. Pasear por el dormitorio cantando bip bip y golpearte con las almohadas.

Mando a distancia: Marearte cambiando de canal manualmente cada dos minutos durante una hora.

Aquí tienes un enlace con algunas novatadas.

Ceremonia de iniciación

Si tenías la suerte que te tocaba con buenos compañeros y las novatadas eran graciosas, no suponía ningún trauma. Pero si eran crueles y de mal gusto y se prolongaban durante mucho tiempo, era un calvario.
 
Pues es normal que algunos reclutas tuvieran traumas si recibieron continuas novatadas por parte de los veteranos durante bastante tiempo.

En los años 70 y 80 algunas novatadas eran crueles y de muy mal gusto. Si te resistías te pegaban y amenazaban. No eran novatadas graciosas o sin mala fe de irte a buscar algo que no existía a un sitio, hacerte el petate, juras de bandera, etc... Eran muchos peores.

Algunas novatadas crueles:

Encerrarte en una taquilla y obligarte a cantar. De vez en cuando golpeaban y daban patadas porque no cantabas o se había tragado la moneda.

Platano baloo. Obligarte a desfilar varios reclutas por el dormitorio medio agachados agarrándote al miembro viril del compañero anterior. Mientras tenías que cantar platano baloo , dos tres..

Bajarte los calzonzillos y untarte los testículos con mermelada para que luego te lamieran los perros que sacaban para patrullar en las guardias.

Ir al lavabo a miccionar y que te cogiera un abuelo orate por detrás y te pusiera un puñal en el cuello amenazándote con qué burradas si no le obedecías.

Obligarte a quererse en público.

Más suaves, pero pesadas:

Jugar a marcianitos. Pasear por el dormitorio cantando bip bip y golpearte con las almohadas.

Mando a distancia: Marearte cambiando de canal manualmente cada dos minutos durante una hora.

Aquí tienes un enlace con algunas novatadas.

Ceremonia de iniciación

Si tenías la suerte que te tocaba con buenos compañeros y las novatadas eran graciosas, no suponía ningún trauma. Pero si eran crueles y de mal gusto y se prolongaban durante mucho tiempo, era un calvario.

Toda la razón, en la COE nos metían en una taquilla y nos tiraban a la piscina.
Casi nunca pasaba nada, pero un chico se ahogo y se prohibió (me enteré años después debió ser en los 90's).
Las "reprimendas" físicas eran un clásico, no había tiempo para arrestos, planchas, pechadas, collejas, etc...
A veces la cagaba tu binomio y tú, a dar vueltas a la pista con él.
Saludos.

Pd.- Hoy, con mi edad, no toleraría ni la mitad. Pero con 18...
 
Última edición:
De todos los que hicieron la mili de mi entorno, el 90 % saco provecho de ella, por experiencia laboral y contactos, el 5% se quedo igual y el 5% se hincho a fumar porros, cosa que ya hacía anteriormente
 
De todos los que hicieron la mili de mi entorno, el 90 % saco provecho de ella, por experiencia laboral y contactos, el 5% se quedo igual y el 5% se hincho a fumar porros, cosa que ya hacía anteriormente
¿Qué provechó se sacó en una situación en la que te obligaba el estado a estar? ¿Si tan provechosa era por qué no iban las mujeres también?
 
sarama 2020 diciendo insensateces y recibiendo thanks de supuestos “veteranos”.

Contesto al aire, porque a ti ya te he ignorado. Ójala existiera el túnel del tiempo para mandarte allí, hijo de cortesana 2020.



-Perder casi año y medio de tu vida en el mejor período de la misma. Los que quedaron exentos…y las mujeres…se hacían con tus oportunidades de trabajo y oposiciones, seguían formalizando su vida en todos los aspectos, con el mismo mérito que los que habían servido a “la Patria”… El “Rambo” volvía a casa sin nada (¡espera, que TODOS conseguían permisos de conducir de camión y caza de combate!).

-Había grandes posibilidades de quedar como un guiñapo o muerto. Existen esas estadísticas (muy optimistas, por cierto). Como “accidentes” de la mili también hay que tener en cuenta los desplazamientos a tu lugar de origen, sobre todo pensando en aquellas benditas carreteras de los 80´s.

-Increíble índice de suicidios y enfermedades mentales, muy superiores a la misma franja de edad en la vida civil. Yo he sido testigo de todo eso, no me lo tienen que contar.



…Para qué seguir…Se podría escribir un libro, y de hecho los han escrito.



Sólo una última reflexión:

¿Por qué los “exentos” lo celebraban como si les hubiera tocado la lotería?

¿Por qué TODOS esperaban “la blanca” como agua de mayo?

¿Por qué ningún padre designaría a su hijo para hacer la fruta mili?



Si la fruta mili era una experiencia tan enriquecedora…TODOS Y TODAS habrían querido ir. ¿Por qué ELLAS –tan luchadoras- no reivindicaron su derecho a realizar la mili?



Muchos añoran la mili PORQUE ERAN JÓVENES. Pero les falta un ejercicio de introspección para comprenderlo.
Totalmente correcto, y encima hoy en día están con la tabarra que pobrecitas las mujeres, que discriminadas están con las pruebas físicas que tienen para los FCSE.

Ah, y si hay una guerra con algún vecino de abajo, que vayan todas las funcicharos y las que están viviendo a costa de su marido, el menda y muchos varones con irnos a cualquier país que nos acepten nos da igual.
 
Bueno, ahora hay una mili moderna en la que tu te pagas una habitacion en piso compartido, bono de trasporte que te cuesta un ojo de la cara, aguantas a iluso del mundo entero en el curro ... y al final te queda menos que la soldada de la mili.
 
¿Qué provechó se sacó en una situación en la que te obligaba el estado a estar? ¿Si tan provechosa era por qué no iban las mujeres también?

Te pongo un ejemplo

Chico de pueblo, le gusta la mecanica, trabajando en cosas del campo y transporte con su padre y hermanos.
18 a la mili, Infanteria de Marina en Cádiz.

Los primeros 3 meses nos contaba cosas dignas de la escena de desembarco de Salvad al Soldado Ryan.
Lo despertaban a las 3 de la mañana, se cargaban con todo el equipo, y se los llevaban a una playa a desembarcar.

Pasados esos 3 meses, cada uno podía buscar lo que mas le gustara.
Le metieron en el mantenimiento de los vehiculos.
Aprendio un huevo, le dejaban cacharrear con motores que nunca había visto,...., vamos un doctorado en mecánica, por la cara.
Incluso al final le dijeron que si quería quedar allí,..., pero la disciplina y tan lejos de casa,..., pero él cada día reconoce que aprendio muchisimo allí.

Incluso otro que es un poco flojo, haciendo la mili en Valencia podía ir gratis a Madrid,...., y visitar museos y cosas. No aprendio nada, pero al menos se conoce Madrid
 
Te pongo un ejemplo

Chico de pueblo, le gusta la mecanica, trabajando en cosas del campo y transporte con su padre y hermanos.
18 a la mili, Infanteria de Marina en Cádiz.

Los primeros 3 meses nos contaba cosas dignas de la escena de desembarco de Salvad al Soldado Ryan.
Lo despertaban a las 3 de la mañana, se cargaban con todo el equipo, y se los llevaban a una playa a desembarcar.

Pasados esos 3 meses, cada uno podía buscar lo que mas le gustara.
Le metieron en el mantenimiento de los vehiculos.
Aprendio un huevo, le dejaban cacharrear con motores que nunca había visto,...., vamos un doctorado en mecánica, por la cara.
Incluso al final le dijeron que si quería quedar allí,..., pero la disciplina y tan lejos de casa,..., pero él cada día reconoce que aprendio muchisimo allí.

Incluso otro que es un poco flojo, haciendo la mili en Valencia podía ir gratis a Madrid,...., y visitar museos y cosas. No aprendio nada, pero al menos se conoce Madrid
Evidentemente al de la infantería de marina, ahora seguramente se arrepentirá de no haberse quedado y sí que le aprovechó. A la gran mayoría de poco les sirvió salvo para pasar un mal año, incluyendo al que podía ir a Madrid, que seguramente hubiese preferido pagarse sus viajes a Madrid. Creo que la relación tiempo y aprovechamiento en la mayoría (salvo los que se sacaron carnets de camiones y les ayudó a una profesión) fue muy mala.
 


El op debía de ser el Moriarty de su compañía...
 
En la mili se aprendian tambien cosas que se aplican a la vida en general y al trabajo en particular, en segun que empleos, como a escaquearse, psar desapercibido, cumplir ordenes sin rechistar por estupidas que sean o parezcan (algunas cosas las entendi años mas tarde, cuando me aficione a la literatura militar) y cosas practicas tambien se aprendian, como nudos, algo de orientacion, supervivencia...
A mi abrio los ojos que en los ultimos años de la mili, casi a las puertas de internet, habia un par en mi compañia que la primera vez que salieron de su pueblo fue a tallarse...
Al "listillo" le caia la "peseta" (base del morter, una placa de hierro macizo circular que debia pesar 25kg) o el tripode de la "maquina" (Mg3) que tambien pesaba lo suyo.
En mi compañia ya tenian los nombres escritos porque eran dos que lo pedian a gritos.
 
Lo primero que "sufre" en el ejército es la vanidad y el egocentrismo femenino que todo niñato mimado lleva dentro.
 
Volver