Silver_Surfer
Buscando la verdad
- Desde
- 20 Feb 2012
- Mensajes
- 1.907
- Reputación
- 6.753
Con el paso de los años, cada vez hay más urbanitas que "no tienen pueblo"
El pueblo, a parte de darle a los niños urbanitas la oportunidad de disfrutar de la libertad del campo, de la naturaleza, y de los alimentos de la zona, también enseña otros valores.
Aunque no os lo creáis, la mayoría de niños urbanitas, piensan que la carne crece en bandejas del super.
En los pueblos, donde la carne se cría para los urbanitas, es normal ir a la carnicería, y que no siempre haya de todo. Pese a que las ovejas y las vacas pastan por los caminos, más de un día llegas a la carnicería con antojo de un producto concreto, y no hay. La gente debe adecuarse a comer los productos que hay, muchas veces por precio, y otras porque directamente en esa fecha no hay alternativa. Lo que se ha matado es lo que hay y todo es fresco.
Recuerdo un dicho de los viejos sobre un pescado, que solo está en los meses con R
Pimientos, tomates y demas productos de temporada se compran baratos en la época y se embotan para tenerlos. Es normal en los pueblos cosechar pimientos gente de izquierdas, o comprarlos en temporada por kilos a unos 70 centimos para asar y embotar.
Lo que no es normal es querer pimientos durante todo el año, llegando a veces a 4 euros el kilo.
Tampoco es normal ir a un super, y ver carne de todo tipo en bandejas.
Cada día tienes de todo, chuletas, alitas, pavo.... Todo en bandejas
Si no se vende, lo tiran y traen más, todo está asquerosamente calculado. Los precios están tan hinchados que con que vendan una de cada tres bandejas pueden permitirse tirar las otras dos.
Ese sistema de consumo, hace que los productos deban llevar el sobrecoste de la perdida, para que todo esté disponible.
Cada día, millones de animales que viven en cadena perpetua sin saber lo que es el sol, mueren para estar en una bandeja, y si nadie lo quiere acaba en la basura y al día siguiente llega un nuevo prisionero sacrificado.
Ese mismo urbanita que fomenta ese sistema, es el primero en querer prohibir la caza.
Se que es duro, pero tuve la suerte, de que de niño me hicieran matar un animal, y días después ponérmelo en el plato.
Sólo así entiendes de verdad el coste de la comida.
Por suerte esos animales se criaban en libertad, y no se comían a diario.
Quién haya hecho la matanza, sabe lo que es. Pero siempre sale algún urbanita hipócrita diciendo que el no quiere ver cómo matan al animal, pero luego es el primero en querer comer.
Es estropeado que incluso algún día ese urbanita, hasta te eche en cara tu supuesta falta de empatía por mirar a un animal a los ojos, un animal que has visto o criado y al que mientrsas miras a los ojos e intentas tranquilizarlo, intentas darle una muerte digna sin que sufra
¿Es duro? Por supuesto que lo es. Si no eres un enfermo mental a todos nos afecta quitar una vida a un noble animal. Es una prueba de fuego haberlo matado, y ser capaz de comértelo. No puedes olvidar sus ojos.
Pero es la única manera de saber lo que cuesta tener carne en un plato.
Creo que todo el mundo debería experimentar lo que es matar a un animal para alimentarse, y pensar en la vida que ese animal ha llevado, y la muerte que ha tenido.
Me parece increíble que esos mismos urbanitas incapaces de asumir el coste de su alimentación, son los primeros en comprar bandejas de carne, de animales que han nacido y vivido encerrados, sin pisar un pasto. Y luego son los primeros en criticar y querer prohibir algo tan natural como la caza, donde el animal vive libre.
Soy anti agenda 2030 y sus prohibiciones de comer carne, pero odio el maltrato animal y el sistema de consumo actual, donde a diario los supermercados tienen todo tipo de animales muertos en bandeja para que el cliente elija, y si nadie lo quiere acaba en la basura
Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico
Hemos llegado a un punto, en que el agua a parte de cara es mala, y es cada vez más normal consumir agua embotellada con envases que acaban contaminando todo.
Ya no hay fruta o productos de temporada. Los frutos secos es normal que estén disponibles todo el año, pero no es normal tener que importar productos de América porque en España no hay en esas fechas.
Hay unas fechas para cada producto
Vivimos en una sociedad hipócrita e infantilizada con hábitos de alimentación insostenibles.
Es culpa nuestra, no saber cuáles son los productos de temporada para disfrutar de ellos en su época.
No pretendo dars un sermon, simplemente hacer autocrítica y saber si queremos fomentar ese tipo de consumo.
El pueblo, a parte de darle a los niños urbanitas la oportunidad de disfrutar de la libertad del campo, de la naturaleza, y de los alimentos de la zona, también enseña otros valores.
Aunque no os lo creáis, la mayoría de niños urbanitas, piensan que la carne crece en bandejas del super.
En los pueblos, donde la carne se cría para los urbanitas, es normal ir a la carnicería, y que no siempre haya de todo. Pese a que las ovejas y las vacas pastan por los caminos, más de un día llegas a la carnicería con antojo de un producto concreto, y no hay. La gente debe adecuarse a comer los productos que hay, muchas veces por precio, y otras porque directamente en esa fecha no hay alternativa. Lo que se ha matado es lo que hay y todo es fresco.
Recuerdo un dicho de los viejos sobre un pescado, que solo está en los meses con R
Pimientos, tomates y demas productos de temporada se compran baratos en la época y se embotan para tenerlos. Es normal en los pueblos cosechar pimientos gente de izquierdas, o comprarlos en temporada por kilos a unos 70 centimos para asar y embotar.
Lo que no es normal es querer pimientos durante todo el año, llegando a veces a 4 euros el kilo.
Tampoco es normal ir a un super, y ver carne de todo tipo en bandejas.
Cada día tienes de todo, chuletas, alitas, pavo.... Todo en bandejas
Si no se vende, lo tiran y traen más, todo está asquerosamente calculado. Los precios están tan hinchados que con que vendan una de cada tres bandejas pueden permitirse tirar las otras dos.
Ese sistema de consumo, hace que los productos deban llevar el sobrecoste de la perdida, para que todo esté disponible.
Cada día, millones de animales que viven en cadena perpetua sin saber lo que es el sol, mueren para estar en una bandeja, y si nadie lo quiere acaba en la basura y al día siguiente llega un nuevo prisionero sacrificado.
Ese mismo urbanita que fomenta ese sistema, es el primero en querer prohibir la caza.
Se que es duro, pero tuve la suerte, de que de niño me hicieran matar un animal, y días después ponérmelo en el plato.
Sólo así entiendes de verdad el coste de la comida.
Por suerte esos animales se criaban en libertad, y no se comían a diario.
Quién haya hecho la matanza, sabe lo que es. Pero siempre sale algún urbanita hipócrita diciendo que el no quiere ver cómo matan al animal, pero luego es el primero en querer comer.
Es estropeado que incluso algún día ese urbanita, hasta te eche en cara tu supuesta falta de empatía por mirar a un animal a los ojos, un animal que has visto o criado y al que mientrsas miras a los ojos e intentas tranquilizarlo, intentas darle una muerte digna sin que sufra
¿Es duro? Por supuesto que lo es. Si no eres un enfermo mental a todos nos afecta quitar una vida a un noble animal. Es una prueba de fuego haberlo matado, y ser capaz de comértelo. No puedes olvidar sus ojos.
Pero es la única manera de saber lo que cuesta tener carne en un plato.
Creo que todo el mundo debería experimentar lo que es matar a un animal para alimentarse, y pensar en la vida que ese animal ha llevado, y la muerte que ha tenido.
Me parece increíble que esos mismos urbanitas incapaces de asumir el coste de su alimentación, son los primeros en comprar bandejas de carne, de animales que han nacido y vivido encerrados, sin pisar un pasto. Y luego son los primeros en criticar y querer prohibir algo tan natural como la caza, donde el animal vive libre.
Soy anti agenda 2030 y sus prohibiciones de comer carne, pero odio el maltrato animal y el sistema de consumo actual, donde a diario los supermercados tienen todo tipo de animales muertos en bandeja para que el cliente elija, y si nadie lo quiere acaba en la basura
Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico
Hemos llegado a un punto, en que el agua a parte de cara es mala, y es cada vez más normal consumir agua embotellada con envases que acaban contaminando todo.
Ya no hay fruta o productos de temporada. Los frutos secos es normal que estén disponibles todo el año, pero no es normal tener que importar productos de América porque en España no hay en esas fechas.
Hay unas fechas para cada producto
Vivimos en una sociedad hipócrita e infantilizada con hábitos de alimentación insostenibles.
Es culpa nuestra, no saber cuáles son los productos de temporada para disfrutar de ellos en su época.
No pretendo dars un sermon, simplemente hacer autocrítica y saber si queremos fomentar ese tipo de consumo.
Última edición: