La hipocresía alimentaria

Silver_Surfer

Buscando la verdad
Desde
20 Feb 2012
Mensajes
1.907
Reputación
6.753
Con el paso de los años, cada vez hay más urbanitas que "no tienen pueblo"

El pueblo, a parte de darle a los niños urbanitas la oportunidad de disfrutar de la libertad del campo, de la naturaleza, y de los alimentos de la zona, también enseña otros valores.

Aunque no os lo creáis, la mayoría de niños urbanitas, piensan que la carne crece en bandejas del super.

En los pueblos, donde la carne se cría para los urbanitas, es normal ir a la carnicería, y que no siempre haya de todo. Pese a que las ovejas y las vacas pastan por los caminos, más de un día llegas a la carnicería con antojo de un producto concreto, y no hay. La gente debe adecuarse a comer los productos que hay, muchas veces por precio, y otras porque directamente en esa fecha no hay alternativa. Lo que se ha matado es lo que hay y todo es fresco.

Recuerdo un dicho de los viejos sobre un pescado, que solo está en los meses con R

Pimientos, tomates y demas productos de temporada se compran baratos en la época y se embotan para tenerlos. Es normal en los pueblos cosechar pimientos gente de izquierdas, o comprarlos en temporada por kilos a unos 70 centimos para asar y embotar.

Lo que no es normal es querer pimientos durante todo el año, llegando a veces a 4 euros el kilo.

Tampoco es normal ir a un super, y ver carne de todo tipo en bandejas.

Cada día tienes de todo, chuletas, alitas, pavo.... Todo en bandejas

Si no se vende, lo tiran y traen más, todo está asquerosamente calculado. Los precios están tan hinchados que con que vendan una de cada tres bandejas pueden permitirse tirar las otras dos.

Ese sistema de consumo, hace que los productos deban llevar el sobrecoste de la perdida, para que todo esté disponible.

Cada día, millones de animales que viven en cadena perpetua sin saber lo que es el sol, mueren para estar en una bandeja, y si nadie lo quiere acaba en la basura y al día siguiente llega un nuevo prisionero sacrificado.

Ese mismo urbanita que fomenta ese sistema, es el primero en querer prohibir la caza.

Se que es duro, pero tuve la suerte, de que de niño me hicieran matar un animal, y días después ponérmelo en el plato.

Sólo así entiendes de verdad el coste de la comida.

Por suerte esos animales se criaban en libertad, y no se comían a diario.

Quién haya hecho la matanza, sabe lo que es. Pero siempre sale algún urbanita hipócrita diciendo que el no quiere ver cómo matan al animal, pero luego es el primero en querer comer.

Es estropeado que incluso algún día ese urbanita, hasta te eche en cara tu supuesta falta de empatía por mirar a un animal a los ojos, un animal que has visto o criado y al que mientrsas miras a los ojos e intentas tranquilizarlo, intentas darle una muerte digna sin que sufra

¿Es duro? Por supuesto que lo es. Si no eres un enfermo mental a todos nos afecta quitar una vida a un noble animal. Es una prueba de fuego haberlo matado, y ser capaz de comértelo. No puedes olvidar sus ojos.

Pero es la única manera de saber lo que cuesta tener carne en un plato.

Creo que todo el mundo debería experimentar lo que es matar a un animal para alimentarse, y pensar en la vida que ese animal ha llevado, y la muerte que ha tenido.

Me parece increíble que esos mismos urbanitas incapaces de asumir el coste de su alimentación, son los primeros en comprar bandejas de carne, de animales que han nacido y vivido encerrados, sin pisar un pasto. Y luego son los primeros en criticar y querer prohibir algo tan natural como la caza, donde el animal vive libre.

Soy anti agenda 2030 y sus prohibiciones de comer carne, pero odio el maltrato animal y el sistema de consumo actual, donde a diario los supermercados tienen todo tipo de animales muertos en bandeja para que el cliente elija, y si nadie lo quiere acaba en la basura

Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico


Hemos llegado a un punto, en que el agua a parte de cara es mala, y es cada vez más normal consumir agua embotellada con envases que acaban contaminando todo.

Ya no hay fruta o productos de temporada. Los frutos secos es normal que estén disponibles todo el año, pero no es normal tener que importar productos de América porque en España no hay en esas fechas.

Hay unas fechas para cada producto

Vivimos en una sociedad hipócrita e infantilizada con hábitos de alimentación insostenibles.


Es culpa nuestra, no saber cuáles son los productos de temporada para disfrutar de ellos en su época.

No pretendo dars un sermon, simplemente hacer autocrítica y saber si queremos fomentar ese tipo de consumo.
 
Última edición:

Bimb0

Madmaxista
Desde
27 Oct 2017
Mensajes
1.664
Reputación
2.929
Con el paso de los años, cada vez hay más urbanitas que "no tienen pueblo"

El pueblo, a parte de darle a los niños urbanitas la oportunidad de disfrutar de la libertad del campo, de la naturaleza, y de los alimentos de la zona, también enseña otros valores.

Aunque no os lo creáis, la mayoría de niños urbanitas, piensan que la carne crece en bandejas del super.

En los pueblos, donde la carne se cría para los urbanitas, es normal ir a la carnicería, y que no siempre haya de todo. Pese a que las ovejas y las vacas pastan por los caminos, más de un día llegas a la carnicería con antojo de un producto concreto, y no hay. La gente debe adecuarse a comer los productos que hay, muchas veces por precio, y otras porque directamente en esa fecha no hay alternativa. Lo que se ha matado es lo que hay y todo es fresco.

Recuerdo un dicho de los viejos sobre un pescado, que solo está en los meses con R

Pimientos, tomates y demas productos de temporada se compran baratos en la época y se embotan para tenerlos. Es normal en los pueblos cosechar pimientos gente de izquierdas, o comprarlos en temporada por kilos a unos 70 centimos para asar y embotar.

Lo que no es normal es querer pimientos durante todo el año, llegando a veces a 4 euros el kilo.

Tampoco es normal ir a un super, y ver carne de todo tipo en bandejas.

Cada día tienes de todo, chuletas, alitas, pavo.... Todo en bandejas

Si no se vende, lo tiran y traen más, todo está asquerosamente calculado. Los precios están tan hinchados que con que vendan una de cada tres bandejas pueden permitirse tirar las otras dos.

Ese sistema de consumo, hace que los productos deban llevar el sobrecoste de la perdida, para que todo esté disponible.

Cada día, millones de animales que viven en cadena perpetua sin saber lo que es el sol, mueren para estar en una bandeja, y si nadie lo quiere acaba en la basura y al día siguiente llega un nuevo prisionero sacrificado.

Ese mismo urbanita que fomenta ese sistema, es el primero en querer prohibir la caza.

Se que es duro, pero tuve la suerte, de que de niño me hicieran matar un animal, y días después ponérmelo en el plato.

Sólo así entiendes de verdad el coste de la comida.

Por suerte esos animales se criaban en libertad, y no se comían a diario.

Quién haya hecho la matanza, sabe lo que es. Pero siempre sale algún urbanita hipócrita diciendo que el no quiere ver cómo matan al animal, pero luego es el primero en querer comer.

Es estropeado que incluso algún día ese urbanita, hasta te eche en cara tu supuesta falta de empatía por mirar a un animal a los ojos, un animal que has visto o criado y al que mientrsas miras a los ojos e intentas tranquilizarlo, intentas darle una muerte digna sin que sufra

¿Es duro? Por supuesto que lo es. Si no eres un enfermo mental a todos nos afecta quitar una vida a un noble animal. Es una prueba de fuego haberlo matado, y ser capaz de comértelo. No puedes olvidar sus ojos.

Pero es la única manera de saber lo que cuesta tener carne en un plato.

Creo que todo el mundo debería experimentar lo que es matar a un animal para alimentarse, y pensar en la vida que ese animal ha llevado, y la muerte que ha tenido.

Me parece increíble que esos mismos urbanitas incapaces de asumir el coste de su alimentación, son los primeros en comprar bandejas de carne, de animales que han nacido y vivido encerrados, sin pisar un pasto. Y luego son los primeros en criticar y querer prohibir algo tan natural como la caza, donde el animal vive libre.

Soy anti agenda 2030 y sus prohibiciones de comer carne, pero odio el maltrato animal y el sistema de consumo actual, donde a diario los supermercados tienen todo tipo de animales muertos en bandeja para que el cliente elija, y si nadie lo quiere acaba en la basura

Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico


Hemos llegado a un punto, en que el agua a parte de cara es mala, y es cada vez más normal consumir agua embotellada con envases que acaban contaminando todo.

Ya no hay fruta o productos de temporada. Los frutos secos es normal que estén disponibles todo el año, pero no es normal tener que importar productos de América porque en España no hay en esas fechas.

Hay unas fechas para cada producto

Vivimos en una sociedad hipócrita e infantilizada con hábitos de alimentación insostenibles.


Es culpa nuestra, no saber cuáles son los productos de temporada para disfrutar de ellos en su época.

No pretendo dars un sermon, simplemente hacer autocrítica y saber si queremos fomentar ese tipo de consumo.
insensateces.

Tus padres vivían mejor y tenían de todo a todas horas.
 

vanderwilde

LEGÍA
Desde
5 Nov 2015
Mensajes
11.937
Reputación
18.404
Lugar
Sevilla
A buen sitio has venido a criticar las capitales...

Pues claro que todo lo que dices es verdad, pero la gente está encelada en Madrid, Barcelona, Valencia... No sé, son una especie de Mercadona. Es donde más caro se compra y la gente sigue dejando lo poco que tiene ahí.

Hay más y mejor vida fuera de esos sitios. Pero vamos, el que quiera estar en Madrid, el allá, yo no se lo voy a pagar. Además, todo es respetable.

Hace décadas quizás que fuese lo mejor, hoy, no.

Mejor vida según, claro está. Un ingeniero no hace nada en un pueblo. Aquí todo el que ha sacado una buena carrera ha ido a sacarle jugo, como es normal, para eso lo hizo, pero también se lo van a sacar a el. Los demás, donde mejor estamos es así.

La vida es muy, muy barata comparada con esos sitios. Hay por ahí un post abierto sobre el precio de las naranjas. Si lo pilla aquí, no lo abre. De hecho tengo por ahí una foto de naranjos y la iba a buscar para ponerla para que viesen lo que hacen aquí con ellas.

En una hora le consigo un saco, regaladas.

Y así... con todo.
 

Enfiteusis

Lonchafinista
Desde
11 Sep 2023
Mensajes
333
Reputación
379
Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico
Los ñiños cada vez son más asnos, cada vez leen peor, cada vez saben menos matemáticas, cada vez hablan peor su lengua que es el ESPAÑOL, ¿y aun todavía queréis hacerles perder el tiempo con más chorradas y chochocharlas pero en versión paleta?

Por cierto, si fuera por los agricultores y ganaderos españoles pagaríamos el kilo de filete de cabeza de cerdo a 15€ o el de naranjas a 6€ y barrabasadas parecidas, dejad de idolatrar a la gente del campo que son tan egoístas como cualquier otro colectivo.
 

Taliván Hortográfico

ПРЕД P И B ВИНАГИ СЕ ИЗПИСВА M
Desde
21 Dic 2008
Mensajes
22.857
Reputación
75.952
Lugar
︻┳ั芫ี┳═─┵
@Silver_Surfer Has señalado bien un problema real pero del que es complicado hacer una crítica específica.

¿Por qué? Porque ese problema es la consecuencia natural de una forma de ver el mundo que está demasiado enquistada en los fundamentos de la sociedad actual. El paradigma de la sociedad moderna es la ocultación de la realidad bajo capas de "realidad virtual" deformada. No ya en la alimentación. En todo.

Te pongo un ejemplo distante de la alimentación para que entiendas por dónde voy y en qué consiste esa ocultación de la realidad: se han conocido casos de gente que ha intentado deshacerse de un cadáver troceándolo y tirándolo a la basura del contenedor al lado de su casa. Cuando los pillaban se sorprendían de que la basura, simplemente, no dejara de existir una vez se la lleva el camión.

La gente no vive en la realidad. Vive en las noticias, en las redes sociales, en la información llena de árboles que no les dejan ver el bosque. Para saber si hace calor no abren la ventana. Miran el pronóstico meteorológico.

El rechazo de la caza es lo que algunos sociólogos llaman "ideas lujosas". Ideas que se esgrimen ante los demás para acreditar la pertenencia a una capa más refinada de la sociedad. Un poco como, cuando en los años 1980, 1990, alguna gente presumía de gustarle la ópera "para hacerse los finos". Yo que soy un amante de la música clásica me he encontrado a "aficionadas" que pensaban que Carmina Burana era una ópera. Incluso me he encontrado a aficionadas que pensaban que Carmina Burana era una persona, como podría ser Carmina Ordóñez.

Ese tipo de ideas lujosas son rentables para muchos porque quedas como alguien "moralmente superior" pero no te comprometen a nada. Como estar a favor de la inmi gración masiva y comprarte un coche para poder evitar el transporte público que se ha llenado de personas de color. Cosas así.

Yo, por ejemplo, soy incapaz de matar a un animal. Pero si he pagado cinco euros en Mercadona por una bandeja de pechugas de pollo he pagado, indirectamente, a un montón de personas para que maten pollos. Considerarse moralmente superior a estas personas refugiándose en el rechazo de la caza y los toros es "lujoso" pero "barato".
 

Silver_Surfer

Buscando la verdad
Desde
20 Feb 2012
Mensajes
1.907
Reputación
6.753
insensateces.

Tus padres vivían mejor y tenían de todo a todas horas.

Ni de coña. Las carnicerías antes no tenían de todo todos los días.

Antes había muchas carnicerías o pescaderías con su clientela fija, y si llegabas tarde y se habían acabado las chuletas, o te ibas a otra carnicería, o lo más normal es que comprases otra cosa.

Puede que tú no lo recuerdes, pero así era.

Ahora las carnicerías prácticamente han desaparecido, es más, la mayoría de las que hay son HALAL porque la inmigracion musulmana no quiere la boñiga del super.

Fijate como será la cosa, que lentamente pero sin pausa están desapareciendo hasta los mercados de barrio donde siempre había varias paradas de cada tipo y los clientes eran fieles a ellas. Incluso les guardaban un pedido hecho el día anterior o les traían el producto que querían por encarg.

Te vas al Mercadona, a la pescadería y le dices que a ver si para el sábado te puede traer unas gambitas de huelva y que te las guarde, ya verás que risa.
 

Silver_Surfer

Buscando la verdad
Desde
20 Feb 2012
Mensajes
1.907
Reputación
6.753
@Silver_Surfer Has señalado bien un problema real pero del que es complicado hacer una crítica específica.

¿Por qué? Porque ese problema es la consecuencia natural de una forma de ver el mundo que está demasiado enquistada en los fundamentos de la sociedad actual. El paradigma de la sociedad moderna es la ocultación de la realidad bajo capas de "realidad virtual" deformada. No ya en la alimentación. En todo.

Te pongo un ejemplo distante de la alimentación para que entiendas por dónde voy y en qué consiste esa ocultación de la realidad: se han conocido casos de gente que ha intentado deshacerse de un cadáver troceándolo y tirándolo a la basura del contenedor al lado de su casa. Cuando los pillaban se sorprendían de que la basura, simplemente, no dejara de existir una vez se la lleva el camión.

La gente no vive en la realidad. Vive en las noticias, en las redes sociales, en la información llena de árboles que no les dejan ver el bosque. Para saber si hace calor no abren la ventana. Miran el pronóstico meteorológico.

El rechazo de la caza es lo que algunos sociólogos llaman "ideas lujosas". Ideas que se esgrimen ante los demás para acreditar la pertenencia a una capa más refinada de la sociedad. Un poco como, cuando en los años 1980, 1990, alguna gente presumía de gustarle la ópera "para hacerse los finos". Yo que soy un amante de la música clásica me he encontrado a "aficionadas" que pensaban que Carmina Burana era una ópera. Incluso me he encontrado a aficionadas que pensaban que Carmina Burana era una persona, como podría ser Carmina Ordóñez.

Ese tipo de ideas lujosas son rentables para muchos porque quedas como alguien "moralmente superior" pero no te comprometen a nada. Como estar a favor de la inmi gración masiva y comprarte un coche para poder evitar el transporte público que se ha llenado de personas de color. Cosas así.

Yo, por ejemplo, soy incapaz de matar a un animal. Pero si he pagado cinco euros en Mercadona por una bandeja de pechugas de pollo he pagado, indirectamente, a un montón de personas para que maten pollos. Considerarse moralmente superior a estas personas refugiándose en el rechazo de la caza y los toros es "lujoso" pero "barato".

Totalmente de acuerdo. Y voy más allá:

¿Que porcentaje de la población sabe cocinar o come legumbres y verduras cada semana?

¿Que porcentaje de la población solo come productos precocinados o que vienen en bolsa?

Tengo muchos conocidos, cuya única manera de intentar comer bien es comer menú en un restaurante, y su dieta de fin de semana es pizza o McDonald's


Ni una puñetera hamburguesa se hacen. Recuerdo llegar a su casa y verle sacar una hamburguesa del McDonald's de la nevera y metela al micro ondas. Y eso era su comida

Tanto cuesta comprar una hamburguesa? O mejor aún, comprar un trozo de carne que te guste y que te lo piquen delante tuyo?

Es una sociedad inútil e infantilizada
 

Centinela

Madmaxista
Desde
4 Abr 2007
Mensajes
2.222
Reputación
3.594
Con el paso de los años, cada vez hay más urbanitas que "no tienen pueblo"

El pueblo, a parte de darle a los niños urbanitas la oportunidad de disfrutar de la libertad del campo, de la naturaleza, y de los alimentos de la zona, también enseña otros valores.

Aunque no os lo creáis, la mayoría de niños urbanitas, piensan que la carne crece en bandejas del super.

En los pueblos, donde la carne se cría para los urbanitas, es normal ir a la carnicería, y que no siempre haya de todo. Pese a que las ovejas y las vacas pastan por los caminos, más de un día llegas a la carnicería con antojo de un producto concreto, y no hay. La gente debe adecuarse a comer los productos que hay, muchas veces por precio, y otras porque directamente en esa fecha no hay alternativa. Lo que se ha matado es lo que hay y todo es fresco.

Recuerdo un dicho de los viejos sobre un pescado, que solo está en los meses con R

Pimientos, tomates y demas productos de temporada se compran baratos en la época y se embotan para tenerlos. Es normal en los pueblos cosechar pimientos gente de izquierdas, o comprarlos en temporada por kilos a unos 70 centimos para asar y embotar.

Lo que no es normal es querer pimientos durante todo el año, llegando a veces a 4 euros el kilo.

Tampoco es normal ir a un super, y ver carne de todo tipo en bandejas.

Cada día tienes de todo, chuletas, alitas, pavo.... Todo en bandejas

Si no se vende, lo tiran y traen más, todo está asquerosamente calculado. Los precios están tan hinchados que con que vendan una de cada tres bandejas pueden permitirse tirar las otras dos.

Ese sistema de consumo, hace que los productos deban llevar el sobrecoste de la perdida, para que todo esté disponible.

Cada día, millones de animales que viven en cadena perpetua sin saber lo que es el sol, mueren para estar en una bandeja, y si nadie lo quiere acaba en la basura y al día siguiente llega un nuevo prisionero sacrificado.

Ese mismo urbanita que fomenta ese sistema, es el primero en querer prohibir la caza.

Se que es duro, pero tuve la suerte, de que de niño me hicieran matar un animal, y días después ponérmelo en el plato.

Sólo así entiendes de verdad el coste de la comida.

Por suerte esos animales se criaban en libertad, y no se comían a diario.

Quién haya hecho la matanza, sabe lo que es. Pero siempre sale algún urbanita hipócrita diciendo que el no quiere ver cómo matan al animal, pero luego es el primero en querer comer.

Es estropeado que incluso algún día ese urbanita, hasta te eche en cara tu supuesta falta de empatía por mirar a un animal a los ojos, un animal que has visto o criado y al que mientrsas miras a los ojos e intentas tranquilizarlo, intentas darle una muerte digna sin que sufra

¿Es duro? Por supuesto que lo es. Si no eres un enfermo mental a todos nos afecta quitar una vida a un noble animal. Es una prueba de fuego haberlo matado, y ser capaz de comértelo. No puedes olvidar sus ojos.

Pero es la única manera de saber lo que cuesta tener carne en un plato.

Creo que todo el mundo debería experimentar lo que es matar a un animal para alimentarse, y pensar en la vida que ese animal ha llevado, y la muerte que ha tenido.

Me parece increíble que esos mismos urbanitas incapaces de asumir el coste de su alimentación, son los primeros en comprar bandejas de carne, de animales que han nacido y vivido encerrados, sin pisar un pasto. Y luego son los primeros en criticar y querer prohibir algo tan natural como la caza, donde el animal vive libre.

Soy anti agenda 2030 y sus prohibiciones de comer carne, pero odio el maltrato animal y el sistema de consumo actual, donde a diario los supermercados tienen todo tipo de animales muertos en bandeja para que el cliente elija, y si nadie lo quiere acaba en la basura

Se enseña en colegios miles de insensateces, pero no se les enseña lo más básico


Hemos llegado a un punto, en que el agua a parte de cara es mala, y es cada vez más normal consumir agua embotellada con envases que acaban contaminando todo.

Ya no hay fruta o productos de temporada. Los frutos secos es normal que estén disponibles todo el año, pero no es normal tener que importar productos de América porque en España no hay en esas fechas.

Hay unas fechas para cada producto

Vivimos en una sociedad hipócrita e infantilizada con hábitos de alimentación insostenibles.


Es culpa nuestra, no saber cuáles son los productos de temporada para disfrutar de ellos en su época.

No pretendo dars un sermon, simplemente hacer autocrítica y saber si queremos fomentar ese tipo de consumo.


Coincido contigo en todo, aplaudo tu discurso. Además, pienso como tú, soy de pueblo, he hecho matanza (de pequeño) y cultivo algunas cosillas en mi huerta.
 

Silver_Surfer

Buscando la verdad
Desde
20 Feb 2012
Mensajes
1.907
Reputación
6.753
Mis diez. La disponibilidad total como principio de la insostenibilidad.

Y en un restaurante?
Perfectamente resumido

Pues en el restaurante más de lo mismo

Por regla general huye del restaurante con una carta inmensa, porque la mayoría de los productos serán congelados o prefabricados.

Lo suyo es el típico bar de menú que tiene máximo 3 o 4 primeros y los mismos segundos. Y si eres asiduo ves que van rotando los platos o hay algún día que hacen cocido o un plato especial y va más gente
 

Estupiendo

Lonchafinista
Desde
13 Nov 2023
Mensajes
177
Reputación
449
En verdad el supuesto avance en la alimentación, es un retroceso brutal.

Como bien dices, lo que vemos son bandejas de carne, no sabemos como se crio ese animal, ni que comía... nada, es más nos importa tan poco, que perfectamente las 3 chuletas de la bandeja pueden pertenecer a 3 animales de diferentes granjas.

Eso a nuestros antepasados les parecería una brutalidad, ellos sabían perfectamente lo que comían, si ese día comían una chuleta de cerdo, aparte que sería un ibérico de bellota (pues no había otra cosa) sabrían como fue su salud, donde pasto, que comió... y claro, ni un Joselito le haría sombra.

Lo de ahora no tiene nombre, es basura.

Con las verduras y frutas lo mismo, muchos, la inmensa mayoría, no han comido nada directamente del árbol y mucho menos con variedades de crecimiento lento, sin pesticidas, bien maduradas en el árbol, cuando muchas ya están picadas por los pajaros. Por lo que no tienen idea de su verdadero sabor, ni se lo imaginan.

Todo aquello que antes era común, pero no masificado, ahora es boñiga, y lo poco que queda decente, lo disfrutan los que saben, o son ricos.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento