La Guardia Civil investiga el vertido ilegal de 800 toneladas de residuos industriales de jovenlandia en Murcia

Anónimo222

Madmaxista
Desde
6 Ene 2015
Mensajes
8.925
Reputación
29.536

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación ‘Entrecosturas’, una investigación que ha culminado con la investigación de dos personas como presuntas autoras de delito contra los recursos naturales y medio ambiente, por la importación irregular de más de 800 toneladas residuos textiles, informan fuentes de La Benemérita.

La investigación se inició en el marco de los planes de vigilancia para la prevención del tráfico ilegal de residuos que lleva a cabo el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, cuando agentes del Seprona detectaron una acumulación de desechos textiles en el interior de una nave industrial y de una parcela vallada, ubicadas ambas en una zona rústica del municipio de Molina de Segura.

Al tratarse de una enorme cantidad de materiales, expuestos al aire libre y sin protección contra posibles incendios, los guardias civiles recabaron información sobre la titularidad y procedencia de los productos.

Las pesquisas practicadas permitieron averiguar que la finca había sido arrendada a una mercantil, cuyos titulares tenían antecedentes por la acumulación irregular de residuos textiles en la comarca murciana del Noroeste, cuyas instalaciones fueron objeto de incendio, por causas desconocidas.

Una vez identificado el gerente, la Guardia Civil averiguó a través de los documentos de trazabilidad aduaneros, que se había realizado una importación irregular de más de 800 toneladas de productos textiles desde la ciudad jovenlandés de Tánger hasta España, sin haber obtenido la correspondiente autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La operación ‘Entrecosturas’ ha finalizado con la instrucción de diligencias como investigados a dos jóvenes de Mula, como presuntos autores de delito contra los recursos naturales y medio ambiente.

El Código Penal castiga estos delitos con penas de tres meses a un año de prisión o multa de seis a dieciocho meses e inhabilitación especial para la profesión u oficio por tiempo de tres meses a un año.

Las personas investigadas y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del juzgado de Instrucción de Molina de Segura (Murcia).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver