La culpa del hambre en el mundo es de los franceses, ingleses, italianos y rusos.

emos_sio_engañás

Intel "Drewell" 3,7Ghz DDR3 x 16GB-1333Ghz HD7770
Desde
19 Jun 2020
Mensajes
13.103
Reputación
4.369
Lugar
"Mongerlandia"
La culpa del hambre en el mundo es de los franceses, ingleses, italianos y rusos y menos de los norteamericanos porque franceses, ingleses, italianos y rusos terminaron con el embrión de un mundo colonial. Me suscribo a la idea que la unión hace la fuerza y así lo demuestra la exURSS.

Me desuscribo de las ideas de tiranía de imperios, pues de las urdes salen los cabeza pensante y la cultura que hace grande a las regiones y me suscribo a la idea de que de la desunión y la descolinazión sale la libertad, si, pero una libertad perversos, llena de pobreza, de ideas pobres y tecnologías pobres, en donde casi todos y casi todas pasan hambre.

Sé que no es la mejor sensación el sentirse colonizado, pienso en Iberia cuando fuimos imperio romano y me siento esclavo, sometido, sin embargo en el pueblo en el que vivo existe un puente romano que data de la época del imperio, y supongo, y no es mal suponer que todos, so pena de ser esclavos, comíamos, teníamos mujeres e incluso los romanos tenían un sistema de meritocracia para con los esclavos que eran buenos súbditos, dotaban de libertad y tierras a quienes creían que ellos lo merecían.

Nosotros no, no sé, imagino como sería Latinoamérica de no haber desaparecido nosotros de allí, si un lugar lleno de recursos naturales explotados, y de forma racional (nada que ver con la basurilla en la que se ha convertido hoy la cultura española), donde los hombres y las mujeres subsistiesen de forma digna, sin peligros ni abusos, pues nuestro caracter no fue plagicitar el continente, sino encabezarlo. Mal fue que siguiera existiendo el esclaqvismo, costumbre que venía de Roma, pero supongo, y no quiero hacer exceso de imaginación, que igual que la sensibilidad de los pueblos migró hacia la intolerancia de la esclavitud en otros lugares, en las colonias españolas no hubiera sido menos.

Revoluciones, cambios. ¿Que porqué digo que La culpa del hambre en el mundo fue de los franceses, ingleses, italianos y rusos, porque ellos terminaron, primero ingleses, franceses e italianos con el pdominio de España en suramérica, y despues franceses, ingleses, italianos, rusos y en menor medido Estados Unidos con el predominio de toda Europa, incluidas colonias inglesas y francesas por todo el mundo. desconozco el caso de las realidades coloniales de otros países como Italia o la misma Alemania, que fue la que "hubo de contener" este regimiento de países, posiblemente por estar haciendo "las cosas bien "desde el centro de la misma Europa. Y con ello se me llena la boca de horgullo al hablar de la región alemana de Biskmark, el 2º Reich, al recordar que fue este canciller, del cual igual no sé escribir de memoria el nombre, el que reunificó Alemania (después del 1er Reich, supongo y su desunión) en la el 2º Reich que constituyó una nación libre y soberana, que había pasado del antiguo orden medieval al nuevo orden burgués, sin más traumas que la desunión del 1er Reich en pequeñas regiones centroeuropeas y la siguiente unión por Biskmarck entrado el siglo XX. Sin hacer ningún alarde de elogio, fue un país en donde floreció la mejor filosofía de todos los tiempos, con perdón de la grecolatina con Kant, Nitsche, Shopenhauer...

Un lugar en el que florece la cultura es un lugar íntegro, sano, como lo pudo ser España en su Siglo de las luces, aunque aquí pudo "darnos más" por la literatura y la poesía. Entonces ocurrió el gran cisma, la gran guerra, el gran trauma, la unión de franceses, ingleses, italianos y rusos, por la simple causa de una cuestión territorial, pues la 1ª Guerra Mundial se declaró por un asunto de territorios entre Francia y Alemania, que se disputaron dos regiones Alsacia y Lorena, en la que uno de los dos países, pero no ambos pudo decir que cada uno se quedaba con uno, sin embargo el otro debió decidir que los dos eran suyos o se iba a la guerra, y como era cuestión de honor no llegar a un acuerdo normal, se acudió a la guerra.

En ayuda de Francia contra Alemania se unieron ingleses, italianos, rusos y norteamericanos, y es que podía haber más intereses que los del mismo continente, podía haber intereses coloniales y ver Alemania como una potencial rival en la expansión colonial de estos países, pero sobre todo de Francia e Inglaterra.

Así, fuera de lugar España el mundo estaba o quedaba repartido entre ingleses y franceses con colonias en norteamérica, asia, África, el sureste asiatico y Australia y lo que sucedió es que tras la derrota de Alemania en la 1era Guerra Mundial la firma del tratado de armistico sobre Alemania indujo al pueblo alemán a una revivificación en la que se finiquitaron las deudas contraidas mediante la firma de este armistico y comenzaron a expandirse de neuvo las fronteras...

Esto, al final, daría lugar a la 2ª Gurra Mundial y con ella al aborto del mundo colonial en su totalidad, ya fue por parte de Inglaterra, como de Francia, como de Italia, como de un supuesto poder colinial de Alemania, y la retirada de América España, que se declaró neutral durante la 1era Guerra Mundial y pudo ser cantro de interes colonialista de otro tipo que el territorial, por parte de Italia, durante nuestra Guerra civil.

Quedaría así pues España neutralizada para la 2ª Guerra Mundial, y arruinada "de una vez para siempre" con décadas de miseria y hambre. Quien ganó en esta guerra, ya lo dijo Michael Moore fue EEUU cutyo país fue práticamente intocado durante estas dos guerras y después se convertiría en La fábrica del mundo, con mayúsculas, asolado por las guerras y que había que reconstruir con materia prima prefabricada en algún lugar, y eso lugar fue EEUU, y todos los países del mundo le compraban a EEUU todo aquello que necesitaban para reconstruir sus países y así EEUU se haría la Gran rica que conocemos de sobra.

Pero este énfasis por frenar a España y Alemania terminaría con el embrión de un mundo colonial y dio paso a nacionalidades que como corpúsculos trataron de surgir en este nuevo mundo post guerras mundiales y a poco de cuentas no lo consiguieron ni en Latinoámerica, ni en África, ni en el suresta asiatico, ni en India... Más de medio mundo quedó asolado por el hambre al retirarnos las urbes coloniales y no ha sido hasta día de hoy en que se habla de haber erradicado el hambre en el mundo, sin remedo de que el desarrollo haya sido paralelo en todos los países del mundo, o al unísono, como lo sería con la expansión de la gran ExURSS.

He ahí el matiz, en que mire por donde mire las nciones pequeñas se hicieron pobres y la exURSS, con China, inclusive se hizo rico, sino evolucionó hasta llegar a la Luna como los propios Estados Unidos. Si la ExURSS calló pudo ser un asunto de recursos energéticos, e4stimo, y como atestigua la moderna guerra de Ukrania, Rusia tiene potencial petrolífero y de otra clase de combustibles, pero posiblemente no para abastecer para siempre a toda la exURSS, pues estos recursos cuestan muchísimo dinero y la Perestroika llamó la atención sobre lo calmada y racional que fue. Así que el Kremlin debió pactarla en bloque y no debió ser "la debilidad de un iluso anciano" la que acabó con el imperio.

¿Que qué más nos da? ¿Que todo da igual? ¿Que rugen las tripas y no pasa nada? Pues, sinceramente y en una metáfora "si la mujer de precaria belleza que vi el otro día fuera yo y yo fuera ella, no dudo en que me vejaría y me humillaría hasta el infinito por lo feo que fuese" sin emabrgo yo la trato como a una persona, "como aun ser humano más", y es que "quien está por debajo" no hace más que fijarse en el ínfimo detalle del que está arriba para tumbarlo, y el que está arriba ve a todos por igual y quiere y desea que todos sean igual de felices que él, y eso es un ehjercício de rapiña sin precedentes, pues "le abres la puerta" a tu propia puñalada por la espalda.

Pues así debió currirnos a España y Alemania, "no las vimos venir", ¿las qué? Las iras y los celos de los que están abajo, de los que hiceron las cosas mal, si, hasta la misma Inglaterra en EEUU, "había que tumbarnos". Había que tumbarnos por crearles disonancia, disonacia con lo que ellos mismos son, como los franceses guillotinando nobles, o los ingleses dizmandos aborígenes norteamericanos. Alguientenía que decirlo y fue el rey Don Juan carlos I el primero que lo atisbó.

Suramérica no tiene razón en reivindicar su hambre de los más de 100 años, aunque el mundo ha quedado como ha quedado y "hambre pasada no dará de comer", pero pasó, hambre y fin, por doquier, por Europa, por Latinoamérica, por Norteamérica, y todo reco que se reduce a la metáfora cinematográfica de Luis Buñuel "Viridiana", en la que una buena señora le abre las puertas de su casa a los pobres para que coman y vivan en ellas y e´stos la destrozan y se enseñorean de ella.
Cuesta ver como esto a los países pudo devenir en la derrota de España como potencia colonial y la derrota de Alemania y el mundo como países en vías de desarrollo y potencia colinial, respectivamente, pero ahí queda parala historia el caso de la exURSS que atestigua que la mayoría de las veces "la unión hace la fuerza", como es ahora la UE, o lo fue la ExURSS, "todos unidos bajo un ideal", bonitos ideales, pero todos trabajanado en conjunto por el beneficio de todos, y lo lograron, incluso crearon la raza de mueres más bella que existe, lo cual ha hacer arder a su heterno rival. La UE es un conjunto de países y de culturas diversos, unidos todos por un vínculo económico, ni siquiera es un vínculo político, ni nosotros, los interante de UE nos sentimos subyugados por esta, como los habitantes de exURRS no debieron sentirse subyugados por Rusia. De ahí lo de un Ideal común.

Pero en suma, y desdiciendo separatismos de índole nacinal, que la unión hace la fuerza no debe acaparan demasiadas dudas, luego la UE, el colonialismo, los mismos EEUU (no los vamos a borrar del ampa) o la exURRS, son ejemplos cosntitutivos de cómo (y el Imperio romano) "la unión hace la fuerza". La nota negativa de todo esto es algo que pasa bastante inadvertido, la virtud del que hace las cosas bien es envidiada en secreto por el que hizo las cosas mal, y éste primero es ciego a esa envidia y a ese peligro, cuando sabiendo que ha hecho las cosas bien no ve el peligro que acapara el o haberlas hecho mal. Puesto que todos pensamos que habiendo hecho las cosas bien no deberíamos correr ningún peligro, precismanet porque las hemos hecho bien, pero es al revés, corremos en gran peligro de ser atacados por los que han hecho las cosas mal y además tenemos la guardia bajísima, debido a nuestra seguridad aprendida sonre que estamos a salvo porque no hemos cometido ningún mal. Cuando el mundo es y se ha convertido cada vez más en ese mundo malicioso en donde hacer las cosas mal y castigar al que hace las cosas bien ya está empezando a ser una especi de deporte divertido
 
Volver