La verdad es que discutir con ignorantes es un sinsentido, pero toca bastante la moral cuando ves auténticos cenutrios pontificando sobre temas que desconocen apoyándose, no en sus conocimientos, por mermados que fueran, sino en el hecho de que su ignorancia les justifica , sin verse el menor atisbo de que intenten comprender cosas que un niño entiende.
Aquí tenemos al Tarkus, que es astrónomo porque un día leyó un libro de astronomía, aunque nunca se ha planteado mirar por un telescopio , es de suponer que porque no quiere ver con sus ojos un planeta esférico, pero te lo dice así, con todas las letras, "soy astrónomo", supongo que a cualquier astronomo le basta para saber que el menda no tiene ni zorra idea de astronomía, pero no pensará que valga la pena discutirlo.
Con el tema de la perspectiva ocurre lo mismo, primero descubrió que existe un concepto en perspectiva llamado "horizonte", el siguiente paso fue que él ya era un experto en perspectiva, y el siguiente, que nadie más entendía de perspectiva,, una ciencia que ha permitido el desarrollo de la civilización y que, por alguna razón sólo conocida por él, sólo él puede juzgar, hay que decir que la perspectiva se desarrollo bajo la convicción de que el planeta es una esfera.
Pero nuestro amigo Tarkus ha visto algunos díbujos con un punto de fuga, los de dos ya introducen unas variantes que podrían llevar a plantearse ciertas dudas, así que, para qué iba a complicarse la vida. la perspectiva d e un punto es la más simple, y solo se ve un plano y líneas rectas, lo cual para nuestro personaje, significa que la tierra es plana. como en este dibujo, de todos modos este dibujo en concreto procurará ignorarlo porque muestra como se vería una puesta de sol en la tierra plana, y como la realidad no es esa, ya se las arreglará para no verlo.
Ver archivo adjunto 1340010
Bueno, la cosa es que existen más modos de perspectiva, la más usual, la perspectiva angular utiliza dos puntos de fuga, pero, al igual que la de un punto, o la de tres puntos, son sólo casos particulares de algo mucho mayor, la perspectiva esférica.
Dicho de otro modo, la perspectiva es un instrumento de dibujo que acota una esfera visual según el ángulo de la lente, normalmente el ángulo del ojo viene a ser de unos 45 grados, fuera de eso, todas las líneas se curvan, por esa razón existen lentes gran angular, que mantienen las líneas rectas artificialmente fuera del rango usual, pero una lente que supere los 80 grados es ya una lente de ojo de pez, es decir, si ampliamos el ángulo todas las líneas acaban por curvarse.
Esto lo vemos en este dibujo, donde el recuadro azul muestra el ángulo de visión normal inserto en la escena global, lo que encuadra el rectángulo es una perspectiva de un punto, pero puede ampliarse para encontrar un encuadre de perspectiva de dos puntos, y si lo ampliamos hacia arriba y hacia abajo, tendremos perspectivas de tres y cuatro puntos.
Ver archivo adjunto 1340022
Si algo prueba todo esto, es que la perspectiva no sirve para defender la idea de la tierra plana, entrar en las razones de la esfericidad imprescindible para que todo esto sea así, más vale dejarlo para mejor ocasión.
Al amigo Tarkus le hemos oído repetir en varias ocasiones que la perspectiva esférica no solo no existe, sino que no puede existir, sin duda intuye lo que eso significaría , pero, como con el telescopio, es mejor no mirar, y ese es el punto de todo esto, la gente prefiere mentirse a sí misma, y a los demás, que mirar la realidad de frente.