Despistado3 (versión3.0)
Ignorante Premium
- Desde
- 3 Ago 2014
- Mensajes
- 3.937
- Reputación
- 9.138
Pero es que si la información es relevante, hoy en día la gente difundirá por si misma el contenido.
Pongamos por ejemplo que en susodicho archivo hay pruebas de que el gobierno USA está aliado con extraterrestres, incluso pongamos que hay fotos y vídeos y que Obama y Biden son alienígenas disfrazados.
Por mucho que los digeridores lo oculten, en cuanto eso rule por WhatsApp no hay quien lo pare.
Joder, menudo ejemplo. Prefiero ser más "realista". Tomemos como ejemplo la filtración de los documentos relativos a la guerra de Afganistán e Irak. Por primera vez se aireó masivamente documentación sobre los intríngulis de una guerra, que para más inri, se trató de una guerra basada en postulados falsos (se sospechó siempre y se hizo oficial en 2010). Circulen. En cuanto Wikileaks hizo accesible la documentación a todo el mundo los grandes medios de comunicación, que se habían pajeado por ser ellos quienes daban las primicias (El País, The Guardian, Le Monde, etc.), dejaron prácticamente de publicar sobre ello, y en caso de hacerlo lo hacían con mucho menos bombo. Es cierto que 2009 no es 2021 y actualmente no sabemos como se desarrollaría un escenario de filtración masiva con todo el percal de las comunicaciones en pleno apogeo. Todo dependería del contenido de la filtración porque no todo es comprensible por el ciudadano medio y cualquier cosa, por grave que sea, no genera el mismo estado de shock. Sensacionalismo manda. Ya están los "digeridores" para decirnos qué es o no es relevante. Sobre otras filtraciones más recientes prácticamente no se ha comentado nada, por ejemplo sobre la filtración Vault 7 de 2017 relativa a las operaciones cibernéticas clandestinas de la CIA desde territorio alemán. Así pues, todo es relativo. Lo que sí me parece lógico pensar es que si surge una "amenaza" de filtración masiva lo primero que harían los servicios de inteligencia-seguridad del estado o estados afectados sería determinar de qué tipo de información se trata. Todo eso desde una posición más o menos "realista" o incluso ingenua, que después está el asunto de como son las cosas en realidad y de porqué sucede lo que sucede, y ahí nos perdemos del todo.