ACHTUNG
En el resto de países de Europa hay una lengua común oficial de obligado conocimiento, como en España, y lenguas regionales que en general no tienen ninguna protección de los estados.
O sea que Suiza, estado plurinacional, es la excepción. Y Bélgica ¿también es la excepción? En Bélgica los idiomas oficiales son francés, flamenco y alemán; cada uno en su zona. Además la zona de Bruselas, dentro de Flandria, tiene un estatuto especial ya que junto al flamenco el francés también es lengua oficial.
Gran Bretaña, con Inglaterra, Escocia (que ha realizado un referéndum) y el Ulster al que se le reconoce el derecho a unirse a la República de Irlanda.
En Irlanda el gaélico es lengua oficial, a pesar de que todo el mundo conoce y usa el inglés.
En Italia, por decir solo dos regiones alpinas en el Valle de Aosta el francés es oficial junto con el italiano. En el Subtirol, Alto Adigio en el Trentino en la provinica de Bolzano/Bolzen son oficiales el alemán, el italiano y el ladino. Por supuesto el Estado Italiano, sobre todo con Mussolini y su nacionalismo italiano, intentaron desenraizar lingüísticamente a esas poblaciones, pero no lo consiguieron. Ahí siguen en francés, en alemán, en ladino... incluso occitano. De hecho durante los
Juegos Olímpicos de Invierno de
2006 en
Turín la variante
vivaroalpina dela canción tradicional Se Canta fue fue entonada junto al otro himno oficioso occitano (
La Canción de la Copa o
Copa Santa) como reconocimiento a que varias de las pruebas se disputaban en los
valles occitanos. Curiosamente el único lugar en que la lengua occitana es oficial, en su dialecto gascón, variedad aranesa es el La Val d'Aran.
Siguiendo con Italia tenemos el sardo que es oficial en Cerdeña. Por cierto hay un pueblo de habla catalana.
En Eslovaquia en la zona sur son de habla hungara; en concreto en
Komárno (
Komáromi járás) y
Dunajská Streda (
Dunaszerdahelyi járás) donde la mayoría de las escuelas son en húngaro, y las que no en húngaro y eslovaco (bilingües). Las minorías étnicas tienen reconocidos sus derechos en la Constitución de Eslovaquia.
En Francia el corso es lengua cooficial en Córcega. El euskera no es lengua oficial pero son muchos los niños escolarizados en euskera en las ikastolas o en el sistema bilingüe (euskera, francés) en la escuela pública. Las comunas tienen las rotulaciones en las carreteras, páginas web, etc. en bilingüe, aunque no es lengua oficial. Supongo que el catalán, el bretón y otras lenguas francesas tendrán una consideración como mínima similar al euskera. Los gascones, que son fronterizos con los vascos, han copiado los movimientos de estos y así han abierto al estilo de las ikastolas las calandretas y han organizado La Passem al estilo de la Korrika.
El1 de enero de 2021 nacerá una nueva colectividad territorial llamada "colectividad europea de Alsacia". Por cierto en Alsacia las lenguas oficiales son el francés y el alsaciano.
Y así podríamos ir uno a uno. Viendo que el respeto y autonomía a las minorías nacionales dentro de un gran estado no es una excepción, sino que es algo muy extendido. Aunque es verdad que España en ese sentido, salvo con respecto a minorías muy minoritarias como los flamencos,... es en ese sentido, desde mi punto de vista, bastante modélica.