Es que yo no entiendo a la gente, no lo entiendo, en JUNIO-JULIO la gente estaba perfectamente yendo a la playa tan tranquila (antes de que sacaran también la norma estúpida de que incluso ahí hay que usar la mascarilla),
¿Se produjo algún brote masivo a causa de las playas? No escuché ninguno.
A ver si nos enteramos que al AIRE LIBRE, a distancia suficiente, el SARS-COV-2 no tiene capacidad de contagio real masiva. Nos estamos equivocando poniendo el foco ahí y metiéndole a la gente ideas equivocadas sobre las mascarillas.
Los sitios y puntos de contagio principales son otros.
En mi opinión y cuadrando con las zonas que veo más afectadas, el transporte público, sobre todo el Metro, creo que es uno de los mayores focos. Ahí 0 distancia, está muy cerrado, y los "protocolos de limpieza y desinfección" españoles doy por hecho que serán protocolos Paco total.
Pues en vez de eso encerrémonos y matemos moscas a cañonazos, en vez de identificar dónde está el problema de contagios real, que NO ES la gente andando por las calles haciendo ejercicio etc.
Os recuerdo que en el primer confinamiento sólo nos dejaban a salir a la calle a pasear al PERRO, los perros tenían más libertad que los ciudadanos españoles, es increíble, y ya vemos que no ha servido a largo plazo de mucho...
Yo no sé si la estrategia sueca es la más correcta. Pero desde luego es más correcta que la otra mierda de confinamientos Paco sin ningún tipo de planificación, a pura "fuerza bruta"...
No hay que darle muchas vueltas al asunto.
Desde junio a hoy mismo, han estado llegando aviones llenos desde países en los que los cadáveres de muertos por COVID (presuntamente) se amontonaban.
Aviones desde toda América Latina, pero también desde otros orígenes.
ITALIA, GB, Francia, Austria, Suiza, Países Bajos, los nórdicos (menos Suecia), Irlanda, Grecia, Alemania, etc,
todos tenían controlada la llegada desde países con grandes índices de infección,
de facto las llegadas desde España estaban prohibidas (en algunos páises de la UE) o se sometían a controles (pruebas, o cuarentenas, o ambas) a los propios españoles.
El único país que no tenían controles (o prohibición de llegadas desde ciertos destinos) es y ha sido España.
La
Comunidad de Madrid exigió controles en Barajas, en el mismo momento de finalizar el confinamiento.
El Gobierno Central negó la posibilidad de esos controles.
Algunos de los primeros brotes conocidos en junio-julio, tenían ese denominador común, y no sólo en Madrid, en varias Comunidades Autónomas,
el infectado cero de ese brote había llegado en avión.
Si llegan 250, 300 personas por cada vuelo, y llegan docenas al día, durante 100 días... lo más natural, es que entre los que llegaban, había infectados, que luego
conviven en pisos de 60m2 con 8, 10, 12 personas, a veces de distintos núcleos familiares.
Unos luego acuden a sus trabajos (en negro o en blanco), sus estudios, sus reuniones, sus cafeterías, cultos, peluquerías, bailes, etc, y se extiende.
No hay mucho que explicar.
Muchas de esas personas también hubieran agradecido que se las sometiera a control a su llegada, y evitar el contagio a sus familiares, y haberse podido apartar unos días para una cuarentena en centros dispuestos para ellos, pero no se hizo.
Esa es la diferencia con otros países europeos, no ha habido otra.