Lo de que duran 3-4 meses no importa ni tan siquiera se sabe si es verdad.
Los virus tienen que hacer su trabajo y luego se desactivan hasta quedarse en residual como paso en 1918-1919 o en 1968-69.
Aun asi ya ha perdido muchisima potencia,pero aqui en el pais de los borregos subnormales que piden mascarillas y confinamientos aun nos queda mucho dolor y perdidas de derechos humanos, hasta que la gente espabile...como ya ha pasado en Alemania.
Realmente no se sabe. No sabemos si duran meses, ni sabemos si tenemos más defensas por otro lado, aparte de los anticuerpos. Al no saberlo, si la respuesta fuera: sólo duran 3-4 meses y no tenemos más defensas, el no tomar medidas puede hacer mucho más daño a la economía a la larga que el tomarlas. El problema nuestro no han sido las mascarillas y los confinamientos. Ha sido callarse el gobierno durante dos meses y medio (enero, febrero y marzo), dejar que se celebrasen las manifestaciones del día de la raja, decir que no había que usar mascarillas porque no había, y eso durante meses, y así sucesivamente. Cuando hubo mascarillas y hubo confinamiento, los contagios se redujeron muchísimo. Personalmente cambiaría el confinamiento por normas razonables y control, pero eso no está pasando: ayer hicieron ir a una empresa a mucha gente que puede trabajar presencialmente y los apiñaron. Y como las denuncias a inspección de trabajo hay que hacerlas con nombre, apellidos y dni, nadie denuncia.
Luego, apostamos por la economía, vale. Abrimos las terrazas y se llenan las calles de mesas y sillas como jamás antes. A las varias semanas se disparan los contagios y caen los turistas extranjeros un 96%. ¿Mereció la pena apostar por la economía en este caso? El problema es que activar la economía en condiciones con este virus suelto es carísimo: en las clases habría que duplicar instalaciones y profesores para dividir los grupos a la mitad, en los restaurantes, mitad de aforo y de ocupación de terrazas, y así con todo. Y la realidad es que todo el mundo se salta esto a la torera y de ahí los contagios.
Lo que pasó en 1918 es que, efectivamente, el virus hizo su trabajo, 50 millones de muertos. ¿Es eso lo que pides? No pasará si el virus acaba siendo un virus catarro paco, cosa que ahora no es. Tienda de ultramarinos, supermercado pequeño que conozco hace décadas. Lo lleva un matrimonio de 60 y pocos y su hija, los tres gordos. Hace una semana se sienten mal, hospital, ingresados por coronavirus. Él muere a los varios días, ellas siguen ingresadas, pero no están demasiado graves. La tienda cerrada. Multiplica eso por miles si se busca "la inmunidad de grupo" y el virus sigue como en marzo. Cuando la gente se de cuenta que al llegar a la edad de jubilación los exterminan, ya te explicaré yo a ti qué pasará con la economía y con la sociedad en pleno.