*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Según el Gobierro hay 250000 contagiados realizados en los test. Según también el Gobierno hay 2,5 millones de contagiados en realidad. Y después dicen que somos donde más test estamos realizando. Creen que somos iluso. :mad
 
Eres una rata patetica y servil, peor que una cucaracha

Tu directamente un cosa que insulta sin provocación previa. ¿ servil ? a ver pelota , no sabes ni de que hablas. tragatochos

Miro tu cuenta, de ayer .........no falla, besugos con multicuentas sufragadas por el partido. Vete a la cosa y al ignore cosa. De paso absorbe alguna barandilla que el bichito es un invento del gobierno, pero antes rompe tu tarjeta de la SS y que te paguen un tratamiento privado.
 
Noticias de Suecia, esta mañana puse una y pasó de largo todo el mundo, pero con la publicación de los datos de españoles con anticuerpos tan (aparentemente) bajos, es interesante:

Este es un mapa de los casos que se creen que están pasando la infección del cobi19 en este momento (edades entre 20 y 69 años):

1280@40.jpg


La fuente aquí:
Unik karta visar: Här finns flest smittade

No es un estudio de la cantidad ni porcentaje de población que ha pasado la infección (y presumiblemente se pudieran haber inmunizado).
Pero lo que va asomando es que no hay en el conjunto de las poblaciones, país por país, tantos infectados como se especulaba, aunque entiendo que hace falta tiempo y pruebas con rigor para sacar conclusiones próximas a la situación real.

Poniendo un traductor:

Por primera vez, la Universidad de Lund presenta un mapa del porcentaje de la población adulta en Suecia que se puede suponer que tiene el bichito-19 en curso.
El estudio incluye a más de 130,000 personas que informan diariamente cómo se sienten
(esa cantidad equivaldría a 700.000 personas en España informando de estar pasando la enfermedad).
"Nuestra esperanza es poder proporcionar actualizaciones diarias para identificar nuevos" puntos críticos "antes de que estos puedan ser detectados en otros sistemas de monitoreo de salud", dice Maria Gomez, profesora de la Universidad de Lund.

Los investigadores de la Universidad de Lund son los primeros en dar una idea de qué proporción de la población se estima actualmente que tiene una infección continua de el bichito-19. El estudio incluye a más de 130,000 personas que informan diariamente cómo se sienten en una aplicación. Desde entonces, el material ha sido analizado y los investigadores han podido producir mapas nacionales que muestran la prevalencia estimada de el bichito 19 en la población adulta.

El método subyacente al estudio fue desarrollado por investigadores del Kings College London.

"El mayor beneficio de nuestros cálculos es que podremos observar las tendencias a lo largo del tiempo y comparar la epidemia en los diferentes condados", dice Maria Gomez, profesora de la Universidad de Lund.

- Nuestra esperanza es, al igual que en el Reino Unido, poder proporcionar actualizaciones diarias para identificar nuevos "puntos críticos" antes de que estos puedan detectarse en otros sistemas de monitoreo de salud.

Al mismo tiempo, María Gómez afirma que se entiende que una limitación del método es que no captura a personas que tienen una infección asintomática continua.

Gran diferencia entre condados
Según el mapa presentado por los investigadores durante el martes, la mayoría de ellos probablemente están actualmente afectados en los siguientes condados: Estocolmo, Södermanland, Västmanland, Gävleborg y Dalarna. En estos condados, se cree que entre 3 y 3.5 por ciento tiene una infección continua de el bichito-19. El más bajo parece estar en Skåne, Kronoberg, Jönköping y Västernorrland, que está entre 1,5 y 2 por ciento.

Los participantes en el estudio tienen entre 20 y 69 años, pero los investigadores esperan que más personas mayores se pongan al día para que también puedan hacer cálculos para la mayor parte de la población.

La aplicación que usan los investigadores se llama Estudio de síntomas el bichito y se lanzó a fines de abril.




Otra noticia de Suecia. que habla de España, los datos de hoy, también de Bélgica:

Epidemiologen: ”Inte bra nyheter för Sverige”

Traducido lo relevante:

También de España llega un nuevo estudio con decenas de miles de participantes que muestran que poco más del cinco por ciento de la población tiene anticuerpos contra el bichito. Los resultados son preliminares, escribe Reuters.

- Estas no son buenas noticias para Suecia. España es uno de los países más afectados del mundo. El hecho de que estén en proporciones tan bajas de personas estimadas que han pasado por la infección no es una buena noticia para nosotros, dice Tove Fall, epidemiólogo de la Universidad de Uppsala.


En Suecia empiezan a sospechar que no está tan extendida la infección como esperaban, y con ello tampoco la inmunidad.

En Suecia han reconocido 3460 muertes en estos momentos, habiendo protegido bien sus hogares de ancianos (no como España), en España esa proporción de 3460 serían 15000 muertes, no me parecen cifras de una gestión exitosa, si además aún encima no consiguen la ansiada inmunidad de rebaño.

Por el contrario Dinamarca, y Noruega, no han sacrificado a su población al modo calvinista (de que importa la comunidad, no el individuo) con la esperanza de conseguir una programada inmunidad de rebaño, ese coste no han querido pagarlo daneses y noruegos, poniendo muertes de sus ciudadanos sobre la mesa para conseguir la inmunidad, prefirieron cerrar sus países, medir las dimensiones del problema e ir abriendo con medidas de seguimiento y vigilancia; las bajas proporcionales de Dinamarna y Noruega, son apreciablemente menores que las de Suecia.

Ya se verá qué plan va a ser el mejor, pero lo que asoma por Europa, Corea, etc, es que la extensión de la infección es menor de la esperada.

Pues allí la estrategia es buscar la inmunidad de rebaño. Tiempo y muertes les va a costar.
 
Sobre las conclusiones del estudio de seroprevalencia:


  • A más síntomas, mayor prevalencia: para las personas que tienen entre tres y cinco es del 8 % y con más de 5 se eleva al 14,7 %. Para los que han sufrido una pérdida súbita del olfato se dispara al 43 %.
Puedes explicarme esto? Gracias
 
A mí lo que llama la atención es que toda la costa, a excepción de Barcelona, tiene unos resultados fantásticos. De otras gráficas que hemos visto se deduce que el vivir hacinado en ciudades también es un factor de riesgo, explicaría los datos de la excepción: Barcelona que aún con todo, es bastante mejor que Madrid.

Así que lo que le sienta muy bien al bicho es la humedad y el viento, porque ambas cosas suelen darse en la costa. Pero ahora podemos pensar que quizás la costa, con sus temperaturas más benignas, invita más a vivir en la calle que en las zonas interiores. Y ¿donde se reúne gente en interiores? En bares, cuando no se usan terrazas, ascensores, oficinas, cines...

Será por poderle dar vueltas. Que bien nos pasariamos unos cuantos con los datos de población en un ordenador jugando a detectives.


Barcelona, Málaga y Granada.
 
Puedes explicarme esto? Gracias
Pues que parece ser que al hacer este estudio de anticuerpos llegaron a la conclusión que quien dice que tuvo más síntomas de cobi19 tiene más anticuerpos. Y los que más, son los que dijeron que habían perdido el olfato.

En este artículo ponen el resumen.

En directo, cobi19 | El Gobierno prevé cambios legislativos para prescindir del estado de alarma
 
Pues que parece ser que al hacer este estudio de anticuerpos llegaron a la conclusión que quien dice que tuvo más síntomas de cobi19 tiene más anticuerpos. Y los que más, son los que dijeron que habían perdido el olfato.

En este artículo ponen el resumen.

En directo, cobi19 | El Gobierno prevé cambios legislativos para prescindir del estado de alarma
Muchas gracias por la explicación. Estoy espeso ya con tanta cerveza y lorazepanes
 
Y me contarás que las de la manifestación feminista tenían muchas luces....

La diferencia es que esas manis y VistaVox eran legales. Montar manis, en plena esa época en el 2020 de la que yo le hablo y estado de alarma no.

La epidemia remitira, sera el momento de todos para quejarse o felicitar al gobierno con actos publicos, ahora NO. Porque luego si van para el hospital , no solo lo pagamos entre todos es qeu ponen en peligro a más gente.
 
Volver