polnet
Madmaxista
- Desde
- 3 Oct 2007
- Mensajes
- 13.513
- Reputación
- 46.645
Podemos pensar en personajes como el Rey Arturo, o incluso otros muchos como Jesus, Buda, el diablo, los santos, etc que somos muchos los tenemos la duda de si han existido, o son simplemente seres ficticios que se han creado en la mente colectiva para un fin a través de un relato
Egregor en griego Grigori (egrḗgoroi) que significa vigilante, es un concepto espiritual que hace referencia a la posibilidad de la manifestación de un efecto causado por el “pensamiento colectivo”, es decir, la posibilidad de que a través de la conjunción de voluntades se forme una entidad psíquica capaz de influir en la realidad.
Tulpas en la cultura occidental se le llama tulpa a una forma de pensamiento, mental con autonomía y voluntad propia. Ésta puede tomar la forma de un animal, objeto, ser humano o fantástico, etc.
Se cree que los tulpas se crean a través de una fuerte creencia y visualización. Si existiera, el tulpa iría aumentando su presencia a medida que pasara el tiempo, recibiese atención y se trabajase en él.
Existe la creencia en la cultura popular de que una vez que los tulpas empezaran a existir por cuenta propia, sin que quienes los crearon lo controlan respecto en cuándo aparecen y cuándo desaparecen; supuestamente conformarían un alma residual y dejarían de ser solo una proyección espiritual o ente imaginario, y ya no serían tan fáciles de controlar o de eliminar, al presentar una conciencia propia.
Egregor en griego Grigori (egrḗgoroi) que significa vigilante, es un concepto espiritual que hace referencia a la posibilidad de la manifestación de un efecto causado por el “pensamiento colectivo”, es decir, la posibilidad de que a través de la conjunción de voluntades se forme una entidad psíquica capaz de influir en la realidad.
Tulpas en la cultura occidental se le llama tulpa a una forma de pensamiento, mental con autonomía y voluntad propia. Ésta puede tomar la forma de un animal, objeto, ser humano o fantástico, etc.
Se cree que los tulpas se crean a través de una fuerte creencia y visualización. Si existiera, el tulpa iría aumentando su presencia a medida que pasara el tiempo, recibiese atención y se trabajase en él.
Existe la creencia en la cultura popular de que una vez que los tulpas empezaran a existir por cuenta propia, sin que quienes los crearon lo controlan respecto en cuándo aparecen y cuándo desaparecen; supuestamente conformarían un alma residual y dejarían de ser solo una proyección espiritual o ente imaginario, y ya no serían tan fáciles de controlar o de eliminar, al presentar una conciencia propia.