*Tema mítico* : ¿Habéis visto el Ibex 35...? Junio 2012, juicio final, segundo acto... +

Estado
No está abierto para más respuestas.
Warning, Amena rompe el mercado con una tarifa de 19 euros netos al mes para hablar de forma ilimitada. Los límites son insuperables salvo que uno sea un adicto a escuchar el tono del piiiiiiiiiiiiiiii, piiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Esto es un golpe tremendo para Telefónica y le mete un gol por toda la escuadra. El ARPU en Telefónica está por encima de esos 19 euros.
Esto acelerará el sufrimiento en España, los van a explotar porque se espera réplica inmediata de los OMVs.

Parece que el establecimiento de llamada pasa a mejor vida y eso es un gran problema para Telefónica porque hay tenía mucho beneficio.

Timofónica está muerta, sólo les queda la opción de sobrevivir destrozando el balance. En ello están.

Aguantarán mientras el negocio en Brasil siga tirando. En cuanto decline, que lo hará, veremos el valor de timofónica muy, muy abajo.
 
Timofónica está muerta, sólo les queda la opción de sobrevivir destrozando el balance. En ello están.

Aguantarán mientras el negocio en Brasil siga tirando. En cuanto decline, que lo hará, veremos el valor de timofónica muy, muy abajo.

La estrategia del Sr Gilperez es apretar en la línea de gastos ...... y pasado el tiempo también se han dado cuenta que tiene que hacerlo en la línea de los costes. Han hecho tímidos avances en esa línea como la tarifa de 8 cent para la marca Tuenti ............ pero es todo estética porque a la hora de la verdad tampoco es una oferta que esté en mercado ampliamente difundida. Además, esa tarifa .... viendo como está el patio ..... es de lo más caro que existe.

Estos señores, como castuzos que son, han estado en el pensamiento de "con tiempo la crisis pasa y después todo vuelve a ser lo mismo". Han perdido un tiempo de oro que ha sabido muy bien aprovechar la competencia.

Telefónica tiene frente a sí a:
-OMVs: Van como una moto y son los claros ganadores del proceso de portabilidad en los últimos meses.
-Orange: recupera la marca Amena para tener un offering realmente low cost.
-Vodafone: están reventados pero ya se oye en algunos despachos en Madrid que está a puntito de comprar Simyo.
-Yoigo: Realmente muy muy bien. Han sabido dar los pasos importantes y siguen captando muchísimos clientes.

Telefónica se ha dado un tiro en el pie con la decisión de engañar a los consumidores amagando tener tarifas más bajas siendo la realidad la contraria. Su apuesta por el low cost está por ver cómo lo hace porque Tuenti no puede ser ya que esta posicionada para un segmento poblacional muy concreto.

Y viene la bajada de las tarfias de interconexión. Y pepephone se va a meter a vender ADSL. Y viene una aluvión de nuevas ofertas de los OMVs para seguir siendo los más low cost a pesar de Amena. Y ONO tiene una oferta en fibra magnífica en calidad y precio respecto a Telefónica. Y ................. realmente estos de Timofónica están fuera de contexto. Quien solo sabe apretar, extorsionar e imponer al cliente ...... es cuestión de tiempo que desaparezca porque el cliente se va cuando tiene alternativa.
 
Contratación exclusiva por internet, sin tiendas físicas, SAC mediante 902, sin subvención de móvil, facturación exclusiva por internet y 100% no frills. Y la versión con internet solo 1€ más barato que la de Yoigo. No le veo yo mucho recorrido, aunque como bien dice puede comenzar otra guerrita comercial. Lo que está matando a Movistar es haber dejado de subvencionar terminales y tener la desfachatez de no tocar las tarifas. La mandrilada que le hizo Orange manteniendo sus subvenciones si que le ha hecho pupa.

Lo más significativo es que es una respuesta de una grande al órdago de Yoigo, y además, mejorándolo. Llegado un determinado nivel, no es posible hacer mejoras del 50%, pero en comparación con yoigo, Amena:

Ofrece 1000 SMS al mes, y yoigo ninguno

Ofrece 3600 minutos de tarifa plana de voz al mes, mientras que en yoigo es ilimitado, siempre y cuando no se supere la media de duración de los clientes (sea lo que esa eso).

Limita el número de números diferentes a 150 (en yoigo son 300, en eso gana)

Y, sobre todo

No hay compromiso de permanencia. En yoigo, sin subvencionarte el móvil (te permiten pagarlo a plazos, eso sí), te obligan a una permanencia de 12 meses.

En conjunto, la oferta de amena parece netamente mejor, y te permite aprovechar futuras guerras comerciales.

Yo me estaba marchando de vodafone a yoigo, pero me voy a ir a amena.

Janus, le has costado un cliente a yoigo. :XX::XX:
 
Lo más significativo es que es una respuesta de una grande al órdago de Yoigo, y además, mejorándolo. Llegado un determinado nivel, no es posible hacer mejoras del 50%, pero en comparación con yoigo, Amena:

Ofrece 1000 SMS al mes, y yoigo ninguno

Ofrece 3600 minutos de tarifa plana de voz al mes, mientras que en yoigo es ilimitado, siempre y cuando no se supere la media de duración de los clientes (sea lo que esa eso).

Limita el número de números diferentes a 150 (en yoigo son 300, en eso gana)

Y, sobre todo

No hay compromiso de permanencia. En yoigo, sin subvencionarte el móvil (te permiten pagarlo a plazos, eso sí), te obligan a una permanencia de 12 meses.

En conjunto, la oferta de amena parece netamente mejor, y te permite aprovechar futuras guerras comerciales.

Yo me estaba marchando de vodafone a yoigo, pero me voy a ir a amena.

Janus, le has costado un cliente a yoigo. :XX::XX:



Yo he intentado la portabilidad desde la página web pero da error en "la segunda línea del DNI" por lo que al final no se puede tramitar. Son simples hasta para programar la validación js de un puñetero código. Lógico cuando han emputecido tremendamente los servicios informáticos que se han llenado de proveedores con buen nombre pero llenos, por costes, con chavalitos de 22 años cobrando 800 euros al mes. Pues lógico, todo una fruta cosa.
 
La estrategia del Sr Gilperez es apretar en la línea de gastos ...... y pasado el tiempo también se han dado cuenta que tiene que hacerlo en la línea de los costes. Han hecho tímidos avances en esa línea como la tarifa de 8 cent para la marca Tuenti ............ pero es todo estética porque a la hora de la verdad tampoco es una oferta que esté en mercado ampliamente difundida. Además, esa tarifa .... viendo como está el patio ..... es de lo más caro que existe.

Estos señores, como castuzos que son, han estado en el pensamiento de "con tiempo la crisis pasa y después todo vuelve a ser lo mismo". Han perdido un tiempo de oro que ha sabido muy bien aprovechar la competencia.

Telefónica tiene frente a sí a:
-OMVs: Van como una moto y son los claros ganadores del proceso de portabilidad en los últimos meses.
-Orange: recupera la marca Amena para tener un offering realmente low cost.
-Vodafone: están reventados pero ya se oye en algunos despachos en Madrid que está a puntito de comprar Simyo.
-Yoigo: Realmente muy muy bien. Han sabido dar los pasos importantes y siguen captando muchísimos clientes.

Telefónica se ha dado un tiro en el pie con la decisión de engañar a los consumidores amagando tener tarifas más bajas siendo la realidad la contraria. Su apuesta por el low cost está por ver cómo lo hace porque Tuenti no puede ser ya que esta posicionada para un segmento poblacional muy concreto.

Y viene la bajada de las tarfias de interconexión. Y pepephone se va a meter a vender ADSL. Y viene una aluvión de nuevas ofertas de los OMVs para seguir siendo los más low cost a pesar de Amena. Y ONO tiene una oferta en fibra magnífica en calidad y precio respecto a Telefónica. Y ................. realmente estos de Timofónica están fuera de contexto. Quien solo sabe apretar, extorsionar e imponer al cliente ...... es cuestión de tiempo que desaparezca porque el cliente se va cuando tiene alternativa.

puedes contar algo sobre R, janus ?
yo la tengo, y la 15 mini esta muy mejorada con respecto al anterior combo, además la redución de coste es significativa (incluye 4 canales de pago ) en movil 500M/mes 9€

R na túa casa - asistente de contratación
 
La estrategia del Sr Gilperez es apretar en la línea de gastos ...... y pasado el tiempo también se han dado cuenta que tiene que hacerlo en la línea de los costes. Han hecho tímidos avances en esa línea como la tarifa de 8 cent para la marca Tuenti ............ pero es todo estética porque a la hora de la verdad tampoco es una oferta que esté en mercado ampliamente difundida. Además, esa tarifa .... viendo como está el patio ..... es de lo más caro que existe.

Estos señores, como castuzos que son, han estado en el pensamiento de "con tiempo la crisis pasa y después todo vuelve a ser lo mismo". Han perdido un tiempo de oro que ha sabido muy bien aprovechar la competencia.

Telefónica tiene frente a sí a:
-OMVs: Van como una moto y son los claros ganadores del proceso de portabilidad en los últimos meses.
-Orange: recupera la marca Amena para tener un offering realmente low cost.
-Vodafone: están reventados pero ya se oye en algunos despachos en Madrid que está a puntito de comprar Simyo.
-Yoigo: Realmente muy muy bien. Han sabido dar los pasos importantes y siguen captando muchísimos clientes.

Telefónica se ha dado un tiro en el pie con la decisión de engañar a los consumidores amagando tener tarifas más bajas siendo la realidad la contraria. Su apuesta por el low cost está por ver cómo lo hace porque Tuenti no puede ser ya que esta posicionada para un segmento poblacional muy concreto.

Y viene la bajada de las tarfias de interconexión. Y pepephone se va a meter a vender ADSL. Y viene una aluvión de nuevas ofertas de los OMVs para seguir siendo los más low cost a pesar de Amena. Y ONO tiene una oferta en fibra magnífica en calidad y precio respecto a Telefónica. Y ................. realmente estos de Timofónica están fuera de contexto. Quien solo sabe apretar, extorsionar e imponer al cliente ...... es cuestión de tiempo que desaparezca porque el cliente se va cuando tiene alternativa.

Lo tienen muy neցro en todos los frentes y además se enfrentan a un escenario depresivo donde los clientes huyen de la calidad :)roto2:) hacia el bajo coste :)o).

En pocos años su ebitda lo veremos reducido al menos un 50% .... y la deuda ahoga.

Están sentenciados.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver