*Tema mítico* : ¿Habéis visto el Ibex 35...? Agosto 2012 +

Con inflación todo es posible. Y vamos hacia la inflación porque la base del dinero actual es generar inflación para robar a los pequeños y que los grandes vean disminuidas sus deudas. Cuando digo grandes, digo países.


Pues sí y europe mientras esté merkel nein, pero como ganen el año que viene los sociatas germanos igual tenemos los eurocoños o impresora europeda :tragatochos:
 
Pues sí y europe mientras esté merkel nein, pero como ganen el año que viene los sociatas germanos igual tenemos los eurocoños o impresora europeda :tragatochos:

Merkel no es sencilla y sabe que tiene que hacer lo que sea para no perder competitividad vía moneda. USA va a estar devaluando constantemente y eso no le va a dejar mucho margen a Europa al menos que haga lo mismo.

Tengan en cuenta que un dolar débil, encarece y mucho el coste energético más que el tipo de cambio .... porque las commodities se disparan como bestias.
 
Las TV de Samsung son ya la rehostia. No veo que le puede meter apple para diferenciarse.

Estaríamos hablando de una tele con IOS, con cosas como el Siri para el reconocimiento de voz, el kinect, y toda una serie de "chorraditas" que se le ocurran a apple.

Supongo que es eso.

No me gusta nada apple. Me parece una compañía con unos productos con calidad-coste muy desproporcionada, y que gran parte de su éxito es única y exclusivamente por su imagen de marca, por el supuesto "status" que te proporciona tener sus productos.

Aunque se le agradece su aportación a la innovación.
 
Apple dice que venderá 250 M de ifon 5, se la van a pegar...
 
Reuters:

Juncker aviva la esperanza de tiempo extra para Grecia

22 ago 2012 - 21:06
* Juncker dice que la extensión de tiempo a Grecia depende de la revisión de la troika * El Eurogrupo dice que no está a favor de un tercer rescate a Grecia * Samaras dice que Grecia quiere "un poco de aire para respirar" * Merkel dice que no se esperan decisiones en las conversaciones del viernes Por Renee Maltezou y Deepa Babington ATENAS, 22 ago (Reuters) - El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, mantuvo con vida las esperanzas griegas de ganar más tiempo para aplicar las medidas de austeridad, pero advirtió que el país está ante su "última oportunidad" de evitar la bancarrota. Sumida en su quinto año de recesión, Grecia pide dos años más para alcanzar los objetivos de déficit prometidos en su segundo rescate, de 130.000 millones de euros, concedido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Juncker se convirtió el martes en el líder europeo más destacado que visita Atenas desde que un nuevo Gobierno de dirección conservadora asumió el poder en junio, prometiendo completar los compromisos de austeridad que hizo Grecia para recibir el rescate, pero también pedir más tiempo para alcanzar los objetivos. La petición del primer ministro, Antonis Samaras, de "aire para respirar" ha sido recibida con hostilidad en Países Bajos y por la gran pagadora europea, Alemania. Juncker dijo que una decisión sobre conceder más tiempo dependerá de lo que encuentre una evaluación de los prestamistas de la UE y el FMI sobre los progresos del país en el cumplimiento de sus promesas. Juncker advirtió además a Grecia que apuntale sus sufridas finanzas, diciendo que el próximo tramo de ayuda para el país dependerá de si ofrece una estrategia creíble para los recortes de austeridad. "En lo que respecta al futuro inmediato, la pelota está en el tejado de Grecia", dijo Juncker. "De hecho, esta es la última oportunidad y los ciudadanos griegos tienen que saberlo". La muestra de apoyo de Juncker al Gobierno griego de mayoría conservadora es un impulso bienvenido por Samaras, que ha iniciado una ofensiva de seducción para convencer a los líderes europeos de que tiene la voluntad de imponer reformas impopulares y se merece más tiempo para hacerlo. "Todo lo que queremos es un poco de aire para respirar para poner la economía en marcha y aumentar los ingresos del Estado. Más tiempo no significa de forma automática más dinero", dijo Samaras al masivo diario alemán Bild antes de las conversaciones con Juncker. "Déjeme ser explícito: no pedimos dinero adicional. Nos atenemos a nuestros compromisos y a cumplir todos nuestros requisitos", dijo. Eso no impresionó al ministro holandés de Finanzas, cuyo país ha sido un gran detractor del lento ritmo reformador heleno. "Si implica retrasar reformas y recortes presupuestarios, entonces no es una buena idea", dijo Jan Kees de Jager a la prensa. SIN SALIDA DE GRECIA Samaras, nombrado en junio tras dos accidentadas elecciones parlamentarias, ha intentado equilibrar las peticiones de los votantes griegos hartos de austeridad y las demandas de los airados acreedores extranjeros que piden más dolorosos recortes a Grecia. Mientras las arcas del Estado se van vaciando y se renuevan las especulaciones de una salida griega de la zona euro si no hay más ayudas, Samaras prepara un viaje a Berlín el viernes para reunirse con la canciller, Angela Merkel, y un día después a París para encontrarse con el presidente galo, François Hollande. El Gobierno de Samaras, que empezó pidiendo de forma muy clara tiempo a sus acreedores, ha suavizado la retórica sobre este tema en las últimas semanas y ahora sólo espera plantear la cuestión en sus conversaciones de esta semana, en lugar de pedirlo de forma expresa. Merkel ya ha dicho que ella y Samaras no tomarán decisiones durante su reunión, añadiendo que ella también esperaría al informe de la 'troika' sobre el progreso griego en sus objetivos. Ese informe se espera a partir de finales de septiembre. Juncker admitió que Grecia está luchando con una "crisis de credibilidad", pero reiteró que se opone a una salida griega del euro que, dijo, no ayudaría a Grecia y "supone grandes riesgos para toda la zona euro". Cada vez más economistas creen que Grecia seguirá en la eurozona, aunque las alusiones a una salida no han desaparecido. El país sigue muy desviado de sus objetivos, y las autoridades ven probable una nueva reestructuración de deuda, en la que el BCE y los gobiernos de la zona euro asumirían el coste. Juncker dijo que se opone a un tercer rescate para Grecia, y en su lugar instó a Atenas a sacar adelante reformas estructurales y privatizaciones para sacar a su economía del hoyo. Atenas ha comparado su recesión con la Gran Depresión de EEUU. Casi uno de cada cuatro griegos está en el paro, y miles de empresas han cerrado desde que estalló al crisis de deuda soberana en 2009.


Pues como finalmente se salgan con la suya, esto va a ser un cachondeo y ni Dios va a cumplir ajustes para que los alemanes puedan cobrar su dinero.
 
El I+D de Apple se parece mucho al español: tengo algo y le pongo algo. En España seria un palo. En Apple una manzana y alguna limitacion.

Reconozco, pese a lo dicho arriba, que Apple si que apoya tecnologias tremendas: Pixar, ARM, LLVM y alguna mas. Pero no acabo de ver eso plasmado en sus productos, que son versiones en bonito y con exito de proyectos anteriores.
 
Merkel no es sencilla y sabe que tiene que hacer lo que sea para no perder competitividad vía moneda. USA va a estar devaluando constantemente y eso no le va a dejar mucho margen a Europa al menos que haga lo mismo.

Tengan en cuenta que un dolar débil, encarece y mucho el coste energético más que el tipo de cambio .... porque las commodities se disparan como bestias.

Tiene elecciones la tia Merkel el año que viene, ¿no?

Seguro que Pepe Luí lo sabe...
 
Como fracasen en el mundo iTV se van a pegar la leche del copón.

La verdad es que no les veo ahí, mundo demasiado competitivo y con players absolutamente punteros en ventas masivas (Samsung, LG, ...).

Las TV de Samsung son ya la rehostia. No veo que le puede meter apple para diferenciarse.

supongo que apple metera las aplicaciones para la tele


simete el sistema iosenl tele, entonces la tele tendrá acceso a internet y te podras descargas aplicaciones


tendras como un tbles de 50 pulgadas con aplicaciones para ellos, y con videoclub y television a la carta



es decir una tele ordenador


se me acaba de ocurrir ehh, no lo he visto en ningún sitio
 
Reuters:

Juncker aviva la esperanza de tiempo extra para Grecia

22 ago 2012 - 21:06
* Juncker dice que la extensión de tiempo a Grecia depende de la revisión de la troika * El Eurogrupo dice que no está a favor de un tercer rescate a Grecia * Samaras dice que Grecia quiere "un poco de aire para respirar" * Merkel dice que no se esperan decisiones en las conversaciones del viernes Por Renee Maltezou y Deepa Babington ATENAS, 22 ago (Reuters) - El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, mantuvo con vida las esperanzas griegas de ganar más tiempo para aplicar las medidas de austeridad, pero advirtió que el país está ante su "última oportunidad" de evitar la bancarrota. Sumida en su quinto año de recesión, Grecia pide dos años más para alcanzar los objetivos de déficit prometidos en su segundo rescate, de 130.000 millones de euros, concedido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Juncker se convirtió el martes en el líder europeo más destacado que visita Atenas desde que un nuevo Gobierno de dirección conservadora asumió el poder en junio, prometiendo completar los compromisos de austeridad que hizo Grecia para recibir el rescate, pero también pedir más tiempo para alcanzar los objetivos. La petición del primer ministro, Antonis Samaras, de "aire para respirar" ha sido recibida con hostilidad en Países Bajos y por la gran pagadora europea, Alemania. Juncker dijo que una decisión sobre conceder más tiempo dependerá de lo que encuentre una evaluación de los prestamistas de la UE y el FMI sobre los progresos del país en el cumplimiento de sus promesas. Juncker advirtió además a Grecia que apuntale sus sufridas finanzas, diciendo que el próximo tramo de ayuda para el país dependerá de si ofrece una estrategia creíble para los recortes de austeridad. "En lo que respecta al futuro inmediato, la pelota está en el tejado de Grecia", dijo Juncker. "De hecho, esta es la última oportunidad y los ciudadanos griegos tienen que saberlo". La muestra de apoyo de Juncker al Gobierno griego de mayoría conservadora es un impulso bienvenido por Samaras, que ha iniciado una ofensiva de seducción para convencer a los líderes europeos de que tiene la voluntad de imponer reformas impopulares y se merece más tiempo para hacerlo. "Todo lo que queremos es un poco de aire para respirar para poner la economía en marcha y aumentar los ingresos del Estado. Más tiempo no significa de forma automática más dinero", dijo Samaras al masivo diario alemán Bild antes de las conversaciones con Juncker. "Déjeme ser explícito: no pedimos dinero adicional. Nos atenemos a nuestros compromisos y a cumplir todos nuestros requisitos", dijo. Eso no impresionó al ministro holandés de Finanzas, cuyo país ha sido un gran detractor del lento ritmo reformador heleno. "Si implica retrasar reformas y recortes presupuestarios, entonces no es una buena idea", dijo Jan Kees de Jager a la prensa. SIN SALIDA DE GRECIA Samaras, nombrado en junio tras dos accidentadas elecciones parlamentarias, ha intentado equilibrar las peticiones de los votantes griegos hartos de austeridad y las demandas de los airados acreedores extranjeros que piden más dolorosos recortes a Grecia. Mientras las arcas del Estado se van vaciando y se renuevan las especulaciones de una salida griega de la zona euro si no hay más ayudas, Samaras prepara un viaje a Berlín el viernes para reunirse con la canciller, Angela Merkel, y un día después a París para encontrarse con el presidente galo, François Hollande. El Gobierno de Samaras, que empezó pidiendo de forma muy clara tiempo a sus acreedores, ha suavizado la retórica sobre este tema en las últimas semanas y ahora sólo espera plantear la cuestión en sus conversaciones de esta semana, en lugar de pedirlo de forma expresa. Merkel ya ha dicho que ella y Samaras no tomarán decisiones durante su reunión, añadiendo que ella también esperaría al informe de la 'troika' sobre el progreso griego en sus objetivos. Ese informe se espera a partir de finales de septiembre. Juncker admitió que Grecia está luchando con una "crisis de credibilidad", pero reiteró que se opone a una salida griega del euro que, dijo, no ayudaría a Grecia y "supone grandes riesgos para toda la zona euro". Cada vez más economistas creen que Grecia seguirá en la eurozona, aunque las alusiones a una salida no han desaparecido. El país sigue muy desviado de sus objetivos, y las autoridades ven probable una nueva reestructuración de deuda, en la que el BCE y los gobiernos de la zona euro asumirían el coste. Juncker dijo que se opone a un tercer rescate para Grecia, y en su lugar instó a Atenas a sacar adelante reformas estructurales y privatizaciones para sacar a su economía del hoyo. Atenas ha comparado su recesión con la Gran Depresión de EEUU. Casi uno de cada cuatro griegos está en el paro, y miles de empresas han cerrado desde que estalló al crisis de deuda soberana en 2009.


Pues como finalmente se salgan con la suya, esto va a ser un cachondeo y ni Dios va a cumplir ajustes para que los alemanes puedan cobrar su dinero.

No creo que salga antes de las elecciones Usanas.
Parece que lo quieren clavar para fin de año. El día uno de Enero es martes, sería un puente.

Desde las primeras informaciones aparecidas sobe la creación de la nueva moneda, habrán pasado 6 meses, suficientes para De La Rue.
 
http://www.expansion.com/2012/06/22/empresas/energia/1340360598.html?cid=2586018

Aunque a cp recomprar muchas accs para amortizar o hacer autocartera no sea algo muy popular, en la practica significa quitar papel del mercado y por tanto enriquecer de forma indirecta a todos los accionistas (via incrementos del bpa). El valor por accion de la empresa varia en funcion del papel que haya en circulacion. En ibe 9 eu de hoy son iguales que 11,5 de 2007
 
Volver