Guía de cuidados para extender la vida útil de las sartenes antiadherentes

Seagrams

Himbersor
Desde
17 May 2022
Mensajes
3.559
Reputación
6.033
Independientemente de la calidad de la sartén que uno pueda o quiera permitirse, hay una serie de cuidados y precauciones que prolongarán su vida útil.

Importante: estos consejos solo van dirigidos a sartenes antiadhetentes: las de tipo teflón, cerámica y esos fondos modernos tipo mineral y similares. Las sartenes de acero, hierro, cobre, etc necesitan otros cuidados diferentes.


1) A ser posible, a medida que vamos renovando las sartenes, comprar sartenes con el fondo de metal y no las que tienen el ojo ciego del mismo material que el cuerpo. Esto las hace mucho más resistentes al abollamiento, que es una de las principales causas que nos hacen tirar las sartenes.

ESTO SÍ:

511ErKLjAjL._AC_SX425_.jpgsartenes-sin-teflon-kyocera-base-difusora.jpg
(Yo prefiero las del primer tipo porque a las otras se les mete la cosa en los circulitos esos perforados y no hay quien las limpie, aunque la verdad es que desconozco si los circulitos cumplen alguna función importante)

ESTO NO:
H02865ebc4d0c4c94b15c9ad4bca4497dB.jpg41rKRweU+OL._AC_SY580_.jpg
(Que no os confundan las segundas, que hacen el dibujito pero si las tocas ves que es esmalte y no metal. Solo es una capa de pintura)

2) Nunca usar utensilios de metal ni usar tenedores para dar la vuelta, cucharas para batir o cuchillos para cortar la carne (en su lugar usar tijeras o sacar la carne de la sartén para cortarla) porque acabarán rayandose sí o sí (Tampoco recomiendo usar utensilios de plastico rígido por temas de salud: se derriten y eso va a la comida)

En su lugar usar utensilios de madera y silicona.

3) Si vemos que la sartén va a quedar con restos pegados, al acabar de cocinar y sin apagar el fuego, añadir medio vaso de agua que no esté demasiado fría y dejar que hierva durante unos segundos para que despegue esa roña. Es importante hacer esto así y no llevarnos la sartén al fregadero y darle alli con agua para evitar un cambio brusco de temperatura que puede abombar la sartén. Si vemos que persiste, cojemos una cuchara de madera y raspamos con ella. Si aún así persiste. Apagamos el fuego y añadimos unas gotas de lavavajillas y/o desengrasante y dejamos que repose antes de lavarlo. La finalidad de esto es frotarlas lo mínimo posible y no tener que recurrir a productos agresivos que acabarán dañando el antiadherente.

4)Intentar usar sólo estropajos de los que no rallan para limpiar el interior de la sartén. Huir de los estropajos verdes y por supuesto de las nanas metálicas. Por el exterior darle con lo que sea.

5)Secarlas antes de guardarlas y nunca almacenarlas introducidas unas en otras pues la base acaba rallando el antiadherente de la de abajo. Si las quereis guardar así, usad protectores.
61pRxgKKPRL._AC_SY780_.jpg
Los lonchafinistas podeis fabricaros vuestros protectores con corcho o cartón.

Por mi parte más nada. Si alguien quiere aportar sus consejos, gostosamente los añadiré al post inicial.



BONUS (Aportes de conforeros)

@Paparajote Yo añadiría no meterlas en lavavajillas
 
Última edición:
Muchas gracias por los detallados consejos, pero esa cosa de sartenes... ni aunque sean de marca. Hierro colado manda, aunque sean mascotas más difíciles que la porqueria del teflon.
 
Alguna sarten que no suelte tantos tóxicos como las antiadherentes??
 
Muchas gracias por los detallados consejos, pero esa cosa de sartenes... ni aunque sean de marca. Hierro colado manda, aunque sean mascotas más difíciles que la porqueria del teflon.
Las de hierro son otra cosa que va soltando metal y herrumbre a la comida
 
Lo mejor es tener una sartén desas antimovida sólo pa fredir patatar y aser tortillar.

y aluego otra de acero sin antimovidas pa la batalla.
 
Lo mejor es tener una sartén desas antimovida sólo pa fredir patatar y aser tortillar.

y aluego otra de acero sin antimovidas pa la batalla.
Las papa e mejon de aserla en la fritidora de aire que no gasta aseite i endelgaza
 
sus voy a de ejplicar un truquín sientífico pa de que ahorréis en sartencitas antimovidas. Se trata de hacer una sartén de hierro o acero antiadherente que aguanta lo que le eches.

habréis visto vidrios donde la peña quema la sartén con aceitamen y cosas así to guarras pa hacer una capa negruzca antiadherente...

olvidaos de esa guarrerida.

pa conseguir una sartén de hierro o acero antiadherente, lo que hay que aser es otra cosa mu sensilla. Es siensia.

Se trata de limpiarla bien y dejarla brillante. Aluego la secas y la pones al calor y esperas...

cuando esté bien caliente, echas unas gotas de agua del grifo y verás que chisporrotea y se evapora rápido. Vas bien.

Sigue calentando la sartén y cuando alcance más temperatura repites lo de echar unas gotas de agua. El tema es que las gotas de agua no deben chisporrotear y evaporarse al instante, sino que deben levitar, como con un efecto mercurio, rebotando por la superficie de la sartém. Ese es el punto sacto de temperatura.

Es entonces cuando debes de apagar el fuego o la vitro o lo que sea y le echas aceite sueva por la superficie.

De ese modo consigues una sartencita totalmente antiadherente que aguanta lo que le eches sin pegarse.

Después de usarla le pasas un poco papel de cocina, la aceitas y la guardas. Y así, amegos, tendrás sartencita brillante antiadherente por mucho tiempo.

Recordad, las gotitas de agua deben levitar, haciendo efecto como si fuera mercurio sobre la superficie de la sartén. Ese es el punto antes de aceitar.
 
Volver