Guerra en Ucrania XXI

Ultimate

Madmaxista
Desde
6 Jun 2014
Mensajes
6.718
Reputación
71.334
Poch de Feliu siempre interesante

"Hoy, cuando el BCE manda en política monetaria, la OTAN en política exterior y militar y la Comisión Europea en casi todo lo demás (y se trata de tres instituciones no electas y puramente oligárquicas), la pregunta sobre lo que queda de soberanía y margen de juego para que la población cambie algo las cosas, es puramente retórica."


Cómo el “mundo libre” perdió la riendas
Rafael Poch de Feliu
18 sept 2023

Por qué el polo mundial liderado por China está más capacitado que Occidente para la reforma mundial

Muchos nos preguntamos sobre los signos de debilidad y miopía que Occidente, y en especial la Unión Europea, está emitiendo en la actual crisis ucraniana. Cinco décadas (medio siglo) de capitalismo neoliberal convirtieron a los estados y gobiernos de los regímenes políticos occidentales en algo muy débil e impotente. La transferencia a manos privadas del grueso del patrimonio económico nacional a partir de finales de los años setenta con Reagan y Thatcher, privó a los gobiernos de riendas fundamentales para gobernar. La lógica del beneficio determinó luego, además, la deslocalización industrial hacia Oriente. Hoy la capacidad de gobierno es tan reducida que complica sobremanera las posibilidades de planificación a medio y largo plazo, así como cualquier propósito público de reforma y cambio estratégico. Es decir de aquello que es fundamental para afrontar la crisis del antropoceno.



Cristina Ridruejo La España soviética de los ochenta – LoQueSomos nos recordaba hace poco la situación en la España de hace cuarenta o cincuenta años, donde el Estado tenía el control de las telecomunicaciones (Telefónica), la importación, distribución y suministro de hidrocarburos con su red de gasolineras (Campsa, Repsol), la gran compañía eléctrica (Endesa), las líneas aéreas y ferroviarias nacionales (Iberia, Renfe) con sus infraestructuras correspondientes, la compañía nacional de tabacos (Tabacalera) y buena parte de la automoción (Seat) y la construcción naval y aeronáutica. Entonces existían bancos públicos importantes, las cajas de ahorro no eran especulativas y el principal medio de comunicación, la televisión, consistía en dos canales públicos. Con todas esas riendas en sus manos, había capacidad de gobierno y capacidad de informar sobre las políticas y estrategias a adoptar.

El vaciado de lo público es, sin duda, una de las razones de la decadencia política y económica de los regímenes oligárquicos occidentales que conocemos como “democracias” neoliberales.
Su clase política está dando muestras de niveles sin precedentes de incompetencia. Lo que presenciamos actualmente en Alemania con la gestión del trío formado por el canciller Scholz, y sus ministros de exteriores Baerbock y economía Habeck, es seguramente el mejor ejemplo. No solo por la manifiesta deficiencia de inteligencia de esos personajes, sino por tratarse del suicidio de la primera potencia de la Unión Europea, ingenuamente considerada hasta ahora como “faro” de las demás.

Ante este panorama, llama mucho la atención el dinamismo y la capacidad de gobierno no solo de países como China, y hasta cierto punto Rusia, que han conservado (el segundo las ha restablecido) las riendas políticas de la economía
. En este momento es cuando muchos cortos de miras alegarán encendidos el problema de la falta de “democracia” en esos países. En tal alegato suele fallar no tanto la crítica a los sistemas de esos países, legítima y necesaria, como la ciega y tonta presunción de inocencia hacia los sistemas occidentales, que son oligarquías neoliberales en las que el voto no decide casi nada y donde el “poder del pueblo” (“democracia”) brilla por su ausencia.

Dice, con razón, Craig Murray Craig Murray: Democracy’s Demise (consortiumnews.com) que votar por Clement Attlee en la Inglaterra de la posguerra tuvo sentido y pudo abrir la puerta a las reformas sociales que siguieron. En general, “lo que teníamos aproximadamente entre 1920 y 1990, cuando votar realmente podía marcar la diferencia, no es lo que tenemos ahora. Ahora vivimos en una sociedad postdemocratica”, dice. En España ni siquiera tuvimos esa franja, pues de la dictadura pasamos a la postdemocracia sin apenas transición. Hoy, cuando el BCE manda en política monetaria, la OTAN en política exterior y militar y la Comisión Europea en casi todo lo demás (y se trata de tres instituciones no electas y puramente oligárquicas), la pregunta sobre lo que queda de soberanía y margen de juego para que la población cambie algo las cosas, es puramente retórica.

Así que el sistema occidental, que está derivando hacia la “ultraderechización de Goldman Sachs”
es mucho menos superior en libertades a lo que nuestros corífeos del establishment pretenden y pregonan. Y además está mucho menos capacitado para gobernar el cambio hacia la sociedad más modesta y nivelada que la crisis del antropoceno exige que sus rivales emergentes. Como decía Frédéric Lordon, no hay lucha contra el calentamiento global sin renuncia al “I Phone- 24” y los demás cachivaches que el sistema brinda al consumidor para compensar su frustración. El sujeto del sistema occidental “realmente existente” ya no es el ciudadano, sino un individuo reducido a consumidor. La hipótesis de que este sujeto, espoleado por los medios de comunicación oligárquicos y las redes sociales censuradas, se oponga con uñas y dientes al cambio hacia una vida mas modesta y austera, que se requiere, no es ninguna tontería. Lo más probable es que cualquier gobierno occidental que formule un programa de decrecimiento cosechará una reacción, de los poderes fácticos del capitalismo, mediática y social, irresistible.

Cada vez está más claro que la solución que Occidente propone a la crisis del siglo XXI es la de un mundo en el que una minoría geográfica y social de digamos el 20% de la humanidad continuaría viviendo en las insostenibles condiciones actuales, mientras que el 80% restante estaría condenada a la miseria y a lidiar con las consecuencias de la crisis climática bajo la forma de pobreza, guerra y genocidio, algo que ya sugería abiertamente el “Informe Lugano” de Susan George en 1999, hace un cuarto de siglo. Un orden para preservar el capitalismo no muy diferente al que propugnaba Hitler, como decía Immanuel Wallerstein.

El actual pulso mundial entre el mundo occidental y los países emergentes liderados por China y Rusia, del que la guerra de Ucrania podría ser el aperitivo, tiene algo de esto. Comparen las conclusiones de la última cumbre del G-7 con las de la última cumbre de los BRIC´s, y, seguramente, deducirán que la victoria de los emergentes es condición para un mundo menos injusto e inviable.
 

Kill33r

Madmaxista
Desde
1 Jun 2022
Mensajes
14.917
Reputación
69.111
ZELENSKY en la ONU ahora

Ucrania reconoce un error al denunciar ante OMC a Polonia, Hungría y Eslovaquia teniéndolos la mano


Acusa a Rusia se ser creador de hambruna como arma al bloquear el grano y puertos ucranianos
lavrov no está, ha dejado a un delegado
 

Simo Hayha

Himbersor
Desde
26 Feb 2022
Mensajes
3.735
Reputación
6.217
Poch de Feliu siempre interesante

"Hoy, cuando el BCE manda en política monetaria, la OTAN en política exterior y militar y la Comisión Europea en casi todo lo demás (y se trata de tres instituciones no electas y puramente oligárquicas), la pregunta sobre lo que queda de soberanía y margen de juego para que la población cambie algo las cosas, es puramente retórica."


Cómo el “mundo libre” perdió la riendas
Rafael Poch de Feliu
18 sept 2023

Por qué el polo mundial liderado por China está más capacitado que Occidente para la reforma mundial

Muchos nos preguntamos sobre los signos de debilidad y miopía que Occidente, y en especial la Unión Europea, está emitiendo en la actual crisis ucraniana. Cinco décadas (medio siglo) de capitalismo neoliberal convirtieron a los estados y gobiernos de los regímenes políticos occidentales en algo muy débil e impotente. La transferencia a manos privadas del grueso del patrimonio económico nacional a partir de finales de los años setenta con Reagan y Thatcher, privó a los gobiernos de riendas fundamentales para gobernar. La lógica del beneficio determinó luego, además, la deslocalización industrial hacia Oriente. Hoy la capacidad de gobierno es tan reducida que complica sobremanera las posibilidades de planificación a medio y largo plazo, así como cualquier propósito público de reforma y cambio estratégico. Es decir de aquello que es fundamental para afrontar la crisis del antropoceno.



Cristina Ridruejo La España soviética de los ochenta – LoQueSomos nos recordaba hace poco la situación en la España de hace cuarenta o cincuenta años, donde el Estado tenía el control de las telecomunicaciones (Telefónica), la importación, distribución y suministro de hidrocarburos con su red de gasolineras (Campsa, Repsol), la gran compañía eléctrica (Endesa), las líneas aéreas y ferroviarias nacionales (Iberia, Renfe) con sus infraestructuras correspondientes, la compañía nacional de tabacos (Tabacalera) y buena parte de la automoción (Seat) y la construcción naval y aeronáutica. Entonces existían bancos públicos importantes, las cajas de ahorro no eran especulativas y el principal medio de comunicación, la televisión, consistía en dos canales públicos. Con todas esas riendas en sus manos, había capacidad de gobierno y capacidad de informar sobre las políticas y estrategias a adoptar.

El vaciado de lo público es, sin duda, una de las razones de la decadencia política y económica de los regímenes oligárquicos occidentales que conocemos como “democracias” neoliberales.
Su clase política está dando muestras de niveles sin precedentes de incompetencia. Lo que presenciamos actualmente en Alemania con la gestión del trío formado por el canciller Scholz, y sus ministros de exteriores Baerbock y economía Habeck, es seguramente el mejor ejemplo. No solo por la manifiesta deficiencia de inteligencia de esos personajes, sino por tratarse del suicidio de la primera potencia de la Unión Europea, ingenuamente considerada hasta ahora como “faro” de las demás.

Ante este panorama, llama mucho la atención el dinamismo y la capacidad de gobierno no solo de países como China, y hasta cierto punto Rusia, que han conservado (el segundo las ha restablecido) las riendas políticas de la economía
. En este momento es cuando muchos cortos de miras alegarán encendidos el problema de la falta de “democracia” en esos países. En tal alegato suele fallar no tanto la crítica a los sistemas de esos países, legítima y necesaria, como la ciega y tonta presunción de inocencia hacia los sistemas occidentales, que son oligarquías neoliberales en las que el voto no decide casi nada y donde el “poder del pueblo” (“democracia”) brilla por su ausencia.

Dice, con razón, Craig Murray Craig Murray: Democracy’s Demise (consortiumnews.com) que votar por Clement Attlee en la Inglaterra de la posguerra tuvo sentido y pudo abrir la puerta a las reformas sociales que siguieron. En general, “lo que teníamos aproximadamente entre 1920 y 1990, cuando votar realmente podía marcar la diferencia, no es lo que tenemos ahora. Ahora vivimos en una sociedad postdemocratica”, dice. En España ni siquiera tuvimos esa franja, pues de la dictadura pasamos a la postdemocracia sin apenas transición. Hoy, cuando el BCE manda en política monetaria, la OTAN en política exterior y militar y la Comisión Europea en casi todo lo demás (y se trata de tres instituciones no electas y puramente oligárquicas), la pregunta sobre lo que queda de soberanía y margen de juego para que la población cambie algo las cosas, es puramente retórica.

Así que el sistema occidental, que está derivando hacia la “ultraderechización de Goldman Sachs”
es mucho menos superior en libertades a lo que nuestros corífeos del establishment pretenden y pregonan. Y además está mucho menos capacitado para gobernar el cambio hacia la sociedad más modesta y nivelada que la crisis del antropoceno exige que sus rivales emergentes. Como decía Frédéric Lordon, no hay lucha contra el calentamiento global sin renuncia al “I Phone- 24” y los demás cachivaches que el sistema brinda al consumidor para compensar su frustración. El sujeto del sistema occidental “realmente existente” ya no es el ciudadano, sino un individuo reducido a consumidor. La hipótesis de que este sujeto, espoleado por los medios de comunicación oligárquicos y las redes sociales censuradas, se oponga con uñas y dientes al cambio hacia una vida mas modesta y austera, que se requiere, no es ninguna tontería. Lo más probable es que cualquier gobierno occidental que formule un programa de decrecimiento cosechará una reacción, de los poderes fácticos del capitalismo, mediática y social, irresistible.

Cada vez está más claro que la solución que Occidente propone a la crisis del siglo XXI es la de un mundo en el que una minoría geográfica y social de digamos el 20% de la humanidad continuaría viviendo en las insostenibles condiciones actuales, mientras que el 80% restante estaría condenada a la miseria y a lidiar con las consecuencias de la crisis climática bajo la forma de pobreza, guerra y genocidio, algo que ya sugería abiertamente el “Informe Lugano” de Susan George en 1999, hace un cuarto de siglo. Un orden para preservar el capitalismo no muy diferente al que propugnaba Hitler, como decía Immanuel Wallerstein.

El actual pulso mundial entre el mundo occidental y los países emergentes liderados por China y Rusia, del que la guerra de Ucrania podría ser el aperitivo, tiene algo de esto. Comparen las conclusiones de la última cumbre del G-7 con las de la última cumbre de los BRIC´s, y, seguramente, deducirán que la victoria de los emergentes es condición para un mundo menos injusto e inviable.
Las mismas boberías de siempre. Pero no os cansáis de ellas?
 

Elimina

Madmaxista
Desde
27 Ago 2014
Mensajes
2.444
Reputación
9.196
Los judien están mostrando la modernización del Merkava.
Es una calidad de videojuego.
Otra vez es "el mejor tanque del mundo".
Estos no los van a llevar a Ucrania porque sino se toparían (otra vez) con la realidad...


Las Fuerzas Armadas de Israel recibieron el primer lote de tanques Merkava Barak (Molniya) modernizados. Un gran paso adelante en el tema de la conciencia situacional y la visibilidad desde el tanque gracias a las nuevas tecnologías de realidad aumentada, blindaje transparente, etc.
Jooer, nunca pensé que los anime japoneses se iban a hacer realidad: has acabado con un malo superpoderoso, y sale otro de cuya existencia nadie sabía, pero dejaba al anterior a la altura del pequeño Pony.
¿Qué tendrán guardado en esos hangares tan profusos... y profundos...?

 

Cosmopolita

Madmaxista
Desde
7 May 2011
Mensajes
16.160
Reputación
18.486
Lugar
En emigración en Spain
Los judien están mostrando la modernización del Merkava.
Es una calidad de videojuego.
Otra vez es "el mejor tanque del mundo".
Estos no los van a llevar a Ucrania porque sino se toparían (otra vez) con la realidad...


Las Fuerzas Armadas de Israel recibieron el primer lote de tanques Merkava Barak (Molniya) modernizados. Un gran paso adelante en el tema de la conciencia situacional y la visibilidad desde el tanque gracias a las nuevas tecnologías de realidad aumentada, blindaje transparente, etc.
¿Qué tanque hoy tiene mejor protección frontal y que este plenamente operativo?

Repito hasta la saciedad: el tanque es sólo una arma dentro de un sistema.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 

Cosmopolita

Madmaxista
Desde
7 May 2011
Mensajes
16.160
Reputación
18.486
Lugar
En emigración en Spain
72.000 ucrobajas desde inicio de contraofensiva.
OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA
19 SEPTIEMBRE, 13:50
Las fuerzas rusas avanzan hasta 1 km tras el contraataque en Zaporozhye.
"Las fuerzas ucranianas comenzaron a construir rápidamente una línea de defensa en la zona de Vremevka. Según los datos de inteligencia, el seguimiento visual y los informes de los residentes locales, se está trabajando en la construcción de fortificaciones y líneas de defensa", dijo Vladimir Rogov.

MELITOPOL, 19 de septiembre. /TASS/. Las fuerzas rusas han avanzado hasta 1 kilómetro después de un contraataque contra unidades ucranianas en el área de Vremevka, dijo a TASS Vladimir Rogov, presidente del movimiento Estamos Juntos con Rusia.
"Hay cierto éxito en el área de Vremevka. Ayer hubo operaciones ofensivas [por parte de las fuerzas rusas] y contraataques, y tuvieron éxito. Nuestros muchachos avanzaron a través de áreas boscosas, sobre terreno accidentado, hasta 1 kilómetro y tomaron el control de algunos del territorio que estaba en manos de combatientes ucranianos", dijo Rogov.
Dijo que las unidades ucranianas se están preparando para la defensa en el área de Vremevka.
"Las fuerzas ucranianas comenzaron a construir rápidamente una línea de defensa en la zona de Vremevka. Según los datos de inteligencia, el seguimiento visual y los informes de los residentes locales, se está trabajando en la construcción de fortificaciones y líneas de defensa", dijo el político. "No están atacando sino preparándose para la defensa".

Rogov añadió que las fuerzas rusas repelieron un ataque ucraniano cerca de Staromayorskoye en la RPD.
"El enemigo fue dispersado por el fuego. Hubo ataques en la zona de Novodonetskoye y Urozhaynoye. También fueron repelidos", continuó.
El Ministerio de Defensa ruso dijo anteriormente que las fuerzas ucranianas habían estado realizando intentos fallidos de ofensiva desde el 4 de junio. El presidente ruso Vladimir Putin dijo el 12 de septiembre que Ucrania había perdido 71.500 militares, 543 tanques y casi 18.000 vehículos blindados de diferentes tipos durante ese tiempo. Según el presidente, la contraofensiva ucraniana no ha dado resultados.
18k blindados, claro que sí majetes

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 

Cosmopolita

Madmaxista
Desde
7 May 2011
Mensajes
16.160
Reputación
18.486
Lugar
En emigración en Spain
Azerbaiyán notificó sus acciones a Rusia, que anunció que no interferiría. A Moscú le importa un comino Alto Karabaj. O negocios con Bakú mandan y la posibilidad de esquivar las sanciones vía Azerbaiyán mandan.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 

Kill33r

Madmaxista
Desde
1 Jun 2022
Mensajes
14.917
Reputación
69.111
HDLGP hasta a las pussyrriot las unta

Cuando eres dueño de la infinita máquina de imprimir dinero mágico, todos terminan siendo activos de la CIA/DOD.


 
Última edición:

millie34u

Madmaxista
Desde
13 Jul 2019
Mensajes
4.295
Reputación
35.116
Las actuales autoridades y sus representantes empezaron a pedir a Occidente que detuviera el derramamiento de sangre en Nagorno-Karabaj. Al mismo tiempo, el Ministerio de Asuntos Exteriores armenio apeló al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Apelan a cualquiera menos a Rusia. Y con ello agravan aún más la desconfianza hacia Rusia como pacificadora.

Al mismo tiempo, Nikol Pashinyan también se pronunció, afirmando que Armenia no había dado a nadie un mandato para llevar a cabo una limpieza étnica en Nagorno-Karabaj. Además, el Primer Ministro afirmó que Azerbaiyán está intentando arrastrar a Armenia a una guerra a gran escala, pero como no hay Fuerzas Armadas armenias en Nagorno-Karabaj, por muy "emocionalmente difícil" que sea, ellos (los azerbaiyanos) no lo conseguirán (arrastrar a Armenia a la defensa de Artsaj).

me huelen igual que los kurdosirios
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento