Guerra en el Gobierno por la avalancha de pateras mientras los guardias civiles avisan: "Lo peor está por llegar"

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.128
Reputación
107.183
Lugar
Marbella de tal y tal
El Gobierno en funciones no aparca sus diferencias internas. La crisis que se vive en El Hierro y la gestión de la política migratoria es el último episodio que ha provocado fricciones en el Consejo de Ministros: Interior defiende su actuación ante la presión migratoria que se vive en Canarias, pero los representantes de Sumar exigen más medios y garantías para las personas que alcanzan territorio español por vías irregulares. Mientras, desde las Islas, voces internas de la Guardia Civil advierten de que "lo peor está por llegar".

El cóctel de inestabilidades que se vive en el corazón de África espolea la crisis migratoria que sacude El Hierro: golpes de Estado, la creciente influencia de Rusia a través de Wagner, los zarpazos terroristas de las sucursales de Al Qaeda y el Estado Islámico, así como la creciente militarización de los Gobiernos locales alimentan los enfrentamientos armados, la carestía y, en consecuencia, la actividad de las mafias dedicadas al tráfico de personas.

El origen de la actual crisis migratoria de El Hierro se ubica en esta región. Las mafias echan sus pateras al mar desde Senegal con la intención de alcanzar Canarias, y en las últimas jornadas se ha vivido una avalancha que ha colapsado las Islas. El Ministerio del Interior y el Gobierno insular trabajan en la gestión migratoria y el lunes celebrarán una cumbre para abordar la actual situación.

Una crisis migratoria que ha evidenciado las diferencias internas en el Consejo de Ministros. Fuentes de Interior destacan que a principios del mes de septiembre se incrementó la dotación de la Guardia Civil en El Hierro en un 18%, y más recientemente se ha comisionado de forma permanente una decena de agentes de la Policía Nacional especialistas en Extranjería y Fronteras y en Científica para los procedimientos de reseña que se realizan in situ y no tras las derivaciones a otras islas.

También que miembros de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil se han desplazado a El Hierro para colaborar en los procedimientos de derivación hacia otras islas, unos traslados en los que ha participado la patrullera de la Guardia Civil Río Segura y su tripulación.

El Ministerio del Interior destaca asegura, además, que la gran mayoría de adultos ya han sido derivados a otros puntos "gracias al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", mientras que los menores no acompañados que aún permanecen en El Hierro son "responsabilidad del Gobierno autonómico".

Discrepancias de Sumar
Unas explicaciones que parecen no convencer a Sumar. Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado de la coalición que dirige Yolanda Díaz, ha registrado este miércoles una iniciativa en el Congreso solicitando refuerzos "para afrontar la llegada de más de 20.000 personas migrantes a las costas de Canarias, más de un 25% de ellas en las últimas dos semanas".
Izquierda Unida apunta que, tras "recabar información directa a través de asociaciones y grupos de la sociedad civil que se ocupan de esta cuestión, además de varias fuentes oficiales", Enrique Santiago plantea en al Ejecutivo en funciones que explique públicamente si “ha previsto alguna acción urgente e inmediata para reforzar con personal y medios materiales a las tripulaciones de Salvamento Marítimo que están actualmente rescatando a las personas migrantes que llegan a Canarias”.

Y añade: "Esta situación de emergencia humanitaria ha puesto de manifiesto también la falta de medios y personal policial, como la necesidad de incrementar todos los recursos de acogida".
Según ha podido saber Vozpópuli, Sumar apunta a una política de gestión migratoria muy diferente a la asumida por el Gobierno. En todo momento se manifiestan en contra a la devolución de los pagapensiones a sus países de origen, en cumplimiento de los acuerdos bilaterales suscritos por España. Cabe recordar que esta es una práctica que se viene ejerciendo con regularidad y que supone la subcontratación de traslados aéreos para la entrega de los pagapensiones a los gobiernos jovenlandeses.

Traslado desde Canarias
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigido en funciones por Ione Belarra, ha asumido la gestión del reparto de pagapensiones en diferentes puntos de la Península. En las próximas jornadas se ejecutará una "traslado solidario" de 396 niños, niñas y adolescentes menores no acompañados desde Canarias y Ceuta.
Con todo, desde la Guardia Civil temen que los acontecimientos que se vivan en las próximas semanas sean aún más complejos que los registrados hasta la fecha. No sólo porque se contemplen más desembarcos de pateras en las Islas, sino por las complicaciones previstas de las condiciones meteorológicas.

"Lo peor está por llegar", indican fuentes internas del Instituto Armado en conversación con este diario. "Hasta ahora hemos tenido un tiempo más propio de verano que de octubre y eso facilita la navegación de las pateras -aseguran-, pero con el empeoramiento de las condiciones es más probable que haya una tragedia a gran escala en el mar y que los equipos de rescate tengan más complicado su trabajo".

 
Joer, pero si pueden ir a la mansión de Manuela Carmena. ¿Qué problema hay? pueden ir allí a amar. Welcome, welcome.
 
¿Cuántas bufets hay para regularizar pagapensiones? ¿Cuánto ganan? ¿Quién les asesora sobre las múltiples ayudas que pueden recibir...por vivienda, por integración, por salario mínimo vital? Ayudas del gobierno, de las CCAA, ayuntamientos, de Europa...

Todo esto es mucho dinero, mucho negocio. Esta maquinaria de tráfico de seres humanos ya no puede parar.
 
Volver