un tecnico preocupado
Madmaxista
Este post es un post circular...la ultima conclusión que expongo es la que me ha obligado a postearlo en el principal YA QUE ESTE TEMA ES DE GRAN ALCANCE ECONOMICO...y puesto que el hilo de Fukushima esta siendo fuertemente castigado por los trolls y la moderación esta sesteando...
Amplio la noticia de esta misma tarde (para los mas vagos) sobre nuestra tetera en activo mas vieja: Garoña.
:
Sres del comité de empresa de los trabajadores de Garoña: Creo que se les ha olvidado comentarle a la prensa esas rajitas que sufren piezas estructurales en el interior de la vasija...
Recomiendo LEER este boletín de una sesión de una comisión del senado del 23 de junio del 1994
http://www.senado.es/legis5/publicaciones/pdf/senado/ds/CS0118.PDF
Aquí se discutieron los "flecos" finales para dar la aprobación a una continuidad a la CN Garoña. Leer con atención lo que pregunta por ejemplo el senador socialista, el cual solo estaba preocupado por lo que podríamos perder en capacidad de generación de energía eléctrica si la cerrásemos.
¿Creéis lógico el pedir consejo de un incendio a un "pirómano"? Pues esto es lo que se hace al pedir consejo al CSN.
Tenemos perlas como,
pág. 13 "...desde que se empezaron a instalar los sellos para subsanar las grietas, se han colocado 41 sellos en las 97 penetraciones existentes--" o sea en casi el 50%.
pág. 15 "... La mayoría de las indicaciones de grietas tienen una orientación circunferencial, por lo que sus valores se dan en longitudes de arco. La más larga corresponde a una longitud del 30 por ciento del arco...
...podría coalescer la grieta larga con la más próxima produciéndose una Única grieta de una longitud equivalente al 55 por ciento del arco...
Como se ha indicado, las grietas se han detectado por el interior del barrilete y no se evidencia señal alguna desde el exterior..." (parece que en el rap no salieron...mecachis):XX:
En la pág. 18, el presidente del CSN dice "...Vandellós 1, que está en período de desmantelamiento y clausura..." pero no se refiere a que dicha clausura ha sido debido al accidente más importante acaecido en España. En fin que convenció a nuestros políticos sin aportar datos sobre la cuantía en litros/h de las fugas por el fondo de la vasija.
Y quien dijo que la nuclear no es rentable...esto va parriba:
Fijaros que a partir del 87 se dispara el gasto en mantenimiento...se trata del tema de los manguitos...la gotera...
Y ojito...que si aquí tuviéramos un accidente de las dimensiones de Fukushima hay que multiplicar por 2 la cantidad de combustible gastado que hay almacenado en la piscina...ya que Garoña tiene mas de 2600 racks y la piscina del reactor 4 de Fukushima un poco mas de 1300.
En la pág. 28 de este PDF tenéis este esquema del proyecto del reracking a fecha del 2001 (supongo que harían uno a posteriori) y ya podéis ver el resultado.
Lo que aparece en naranja es el espacio utilizado y en amarillo los huecos libres...
"...Aumentar la capacidad de almacenamiento de la piscina pasando de 1.727 a 2.609 elementos combustibles.
Pero tranquilos que con mantener en sus puestos a los cuatro vejestorios del consejo de administración y a los currelas que están al pie del cañón...esto esta resuelto.
Numero de la revista del Ciemat dedicado integramente a Garoña
Pág 32 del PDF del Ciemat...lo que os decía de que hay unos cuantos "burocratas" a unos cuantos de cientos de kilómetros del "angelito":
"...A finales del año 2000 la plantilla de Nuclenor la formaban
343 personas: 274 en la central de Garoña y 69 en las oficinas centrales
de Santander. La media de edad de nuestros empleados es de 46 años y la media de antigüedad en la empresa de 21 años..."
La plantilla media de Nuclenor –incluyendo empleados fijos y eventuales- estaba compuesta a finales de 2011 por 342 personas, (Ver más información en la página 16...), el 45%, son técnicos superiores o técnicos medios. El desglose por niveles se presenta en el siguiente gráfico:
Imaginen por un momento que se produce un accidente...
¿Vds. creen que los menos de 400 puestos de trabajo directos equivalen a las decenas de miles de puestos de trabajo que se perderían por la cantidad de terreno que quedaría baldío?
Ya esta bien hombre...déjense de chufas y cierren Garoña:abajo:.
Resucitando al muerto viviente del reactor de Garoña en 3, 2, 1...
Así se explica el desembarco del tropel de CMs: la cuenta atrás ha comenzado y hay que "crear opinión"
Veamos cómo han realizado las pruebas de resistencia:
![]()
En cuanto ya no aguantan te enteras enseguida.
Y lo mejor es que de petar, la factura no la pagará Endesa ni Ibertrola, la pagaríamos NOSOTROS
Estoy de acuerdo...uno de los fallos de los foros es que diluyen la información...este hilo es un ejemplo puede contener los datos mas exhaustivos e interesantes y no poder encontrarlos entre tanta paja.ALERTA, CMs a sueldo
Ahora quisiera hacer una sugerencia para intentar que la información llegue más fácilmente a los foristas interesados en conocer la verdad sobre las centrales nucleares:
Dado que esta semana están saliendo muchas noticias sobre los efectos del cesio radiactivo en la salud, si os parece en el resumen semanal irá un apartado específico sobre este tema.
Hace poco hicimos un monográfico sobre el plutonio. He pensado que puede ser buena idea ir haciendo monográficos, sin prisa, cuando surjan, porque así es mucho más fácil tener recopilada la información. Hasta ahora hemos aportado muchísima información suelta y creo que podría ser el momento de ir concentrándola y clasificándola por bloques para gestionarla mejor.
¿Estáis de acuerdo?:
Dado que nuestra labor es a años vista, quizás dentro de 2 ó 3 años podríamos ir publicando estos bloques.
Me gustaría conocer vuestra opinión.
Saludos y a seguir trabajando por un mundo sin basura radiactiva para nuestros hijos![]()
Amplio la noticia de esta misma tarde (para los mas vagos) sobre nuestra tetera en activo mas vieja: Garoña.
:Nuclenor comunica a los trabajadores de Garoña que el cese sera "reversible"
El comité de empresa informa de que el lunes los empleados trabajarán en un "periodo de transición" que puede durar "días, semanas o meses" hasta que se decida el futuro de la planta
Nuclenor comunica a los trabajadores de Garoa que el cese ser "reversible". El Correo
03.07.13 - 19:34 - EFE | BURGOS
La empresa Nuclenor ha comunicado este miércoles a los trabajadores que el cese de la central nuclear de Garoña, fijado para el sábado día 6, es "reversible" y a partir del lunes 8 trabajarán en un "periodo de transición" hasta que se decida el futuro de la planta, ha informado a Efe el presidente del comité de empresa, Alberto César González.
Antes del sábado 6 de julio el Ministerio de Industria debe enviar a Nuclenor la documentación del cese de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña y, según ha informado hoy la empresa que gestiona la planta a los trabajadores, todavía desconocen si estará condicionado o no a alguna circunstancia.
González ha explicado que, en todo caso, la empresa les ha presentado un plan de trabajo en el que a partir del próximo lunes, de forma "provisional", funcionarán con el "doble escenario" de cese de explotación pero manteniendo la "reversibilidad del proceso".
El presidente del comité de empresa ha señalado que esta "puerta abierta" a la continuidad de Garoña se basa en el Ministerio dejó claro que el cese era por motivos económicos y no de seguridad, lo que permitiría poder retomar la actividad de la instalación.
Periodo transitorio de "días, semanas o meses"
González ha añadido que, según la empresa, este periodo transitorio puede durar "días, semanas o meses" y durante este tiempo están garantizados "todos los puestos de trabajo".
En este sentido, el trabajo en la central "no sufrirá grandes cambios", puesto que Garoña está parada desde diciembre de 2012 y se trata de mantener esta situación garantizando la seguridad de la planta y, especialmente, la conservación del combustible en la piscina.
El presidente del comité de empresa ha señalado que, tras estas noticias, mantienen la esperanza de que Garoña pueda seguir funcionando más allá del próximo sábado y confían en que los responsables de Gobierno y de Nuclenor lleguen a un acuerdo en este sentido.

Sres del comité de empresa de los trabajadores de Garoña: Creo que se les ha olvidado comentarle a la prensa esas rajitas que sufren piezas estructurales en el interior de la vasija...
Recomiendo LEER este boletín de una sesión de una comisión del senado del 23 de junio del 1994
http://www.senado.es/legis5/publicaciones/pdf/senado/ds/CS0118.PDF
Aquí se discutieron los "flecos" finales para dar la aprobación a una continuidad a la CN Garoña. Leer con atención lo que pregunta por ejemplo el senador socialista, el cual solo estaba preocupado por lo que podríamos perder en capacidad de generación de energía eléctrica si la cerrásemos.
¿Creéis lógico el pedir consejo de un incendio a un "pirómano"? Pues esto es lo que se hace al pedir consejo al CSN.
Tenemos perlas como,
pág. 13 "...desde que se empezaron a instalar los sellos para subsanar las grietas, se han colocado 41 sellos en las 97 penetraciones existentes--" o sea en casi el 50%.
pág. 15 "... La mayoría de las indicaciones de grietas tienen una orientación circunferencial, por lo que sus valores se dan en longitudes de arco. La más larga corresponde a una longitud del 30 por ciento del arco...
...podría coalescer la grieta larga con la más próxima produciéndose una Única grieta de una longitud equivalente al 55 por ciento del arco...
Como se ha indicado, las grietas se han detectado por el interior del barrilete y no se evidencia señal alguna desde el exterior..." (parece que en el rap no salieron...mecachis):XX:
En la pág. 18, el presidente del CSN dice "...Vandellós 1, que está en período de desmantelamiento y clausura..." pero no se refiere a que dicha clausura ha sido debido al accidente más importante acaecido en España. En fin que convenció a nuestros políticos sin aportar datos sobre la cuantía en litros/h de las fugas por el fondo de la vasija.
Y quien dijo que la nuclear no es rentable...esto va parriba:

Fijaros que a partir del 87 se dispara el gasto en mantenimiento...se trata del tema de los manguitos...la gotera...

Y ojito...que si aquí tuviéramos un accidente de las dimensiones de Fukushima hay que multiplicar por 2 la cantidad de combustible gastado que hay almacenado en la piscina...ya que Garoña tiene mas de 2600 racks y la piscina del reactor 4 de Fukushima un poco mas de 1300.

En la pág. 28 de este PDF tenéis este esquema del proyecto del reracking a fecha del 2001 (supongo que harían uno a posteriori) y ya podéis ver el resultado.

Lo que aparece en naranja es el espacio utilizado y en amarillo los huecos libres...
"...Aumentar la capacidad de almacenamiento de la piscina pasando de 1.727 a 2.609 elementos combustibles.
Pero tranquilos que con mantener en sus puestos a los cuatro vejestorios del consejo de administración y a los currelas que están al pie del cañón...esto esta resuelto.
Numero de la revista del Ciemat dedicado integramente a Garoña
Pág 32 del PDF del Ciemat...lo que os decía de que hay unos cuantos "burocratas" a unos cuantos de cientos de kilómetros del "angelito":
"...A finales del año 2000 la plantilla de Nuclenor la formaban
343 personas: 274 en la central de Garoña y 69 en las oficinas centrales
de Santander. La media de edad de nuestros empleados es de 46 años y la media de antigüedad en la empresa de 21 años..."

La plantilla media de Nuclenor –incluyendo empleados fijos y eventuales- estaba compuesta a finales de 2011 por 342 personas, (Ver más información en la página 16...), el 45%, son técnicos superiores o técnicos medios. El desglose por niveles se presenta en el siguiente gráfico:

Imaginen por un momento que se produce un accidente...
¿Vds. creen que los menos de 400 puestos de trabajo directos equivalen a las decenas de miles de puestos de trabajo que se perderían por la cantidad de terreno que quedaría baldío?
Ya esta bien hombre...déjense de chufas y cierren Garoña:abajo:.
Última edición: