Otra forma de ganar dinero con herramientas AI, aunque de este método solo he probado lo referente a crear artículos específicos para promocionar productos de afiliado (lo comenté en el primer post). El método se llama PAA+AI y se lleva haciendo desde hace un año más o menos. Toda la información de la que hablo está sacada de BlackHatWord, por lo que el que quiera puede investigar un poco ese foro. Este post es solo para mostrar de que va el tema, aunque al final será un poco “ladrillo”.
¿Qué es PAA+AI? Básicamente se trata de crear sitios webs con cientos de artículos de contenido generados con AI. Luego monetizarlos con Adsense o cualquier otro programa para monetizar sitios Web. El problema es que Google ya está poniendo obstáculos a este sistema. Antes de que Google actualizara sus algoritmos, estas webs con contenido generado posicionaban muy bien, y mucha gente estaba ganando una burrada de dinero.
¿Funciona el método todavía? Parece que los updates de Google no han conseguido cepillarse todos los sitios PAA-AI, por lo que muchos lo siguen intentando. De hecho, hay mucha gente vendiendo scripts y plugins que ayudan a la generación automática de contenido. Hasta el SEO Chuiso está vendiendo ahora mismo un plugin para generar Webs automáticas con AI.
Lo “malo” del método PAA+AI es que requiere una inversión. De hecho, los que han ganado y ganan miles de dólares/euros también se están gastando mucho dinero en diferentes herramientas. Por ejemplo, para generar el contenido AI muchos está usando Jasper que es de pago. Este herramienta puede resultar bastante cara, y nadie asegura que se vaya a ganar dinero.
¿En qué consisten las webs que se generan con AI? Pues usan cientos o miles de palabras/frases clave para crear artículos. También se aprovechan de las mismas preguntas que nos da Google cuando hacemos una búsqueda. Si os fijáis, cuando escribimos una búsqueda en Google, nos aparece una sección llamada “
Otras preguntas de los usuarios”, que es inglés es “
People Also Ask” (PAA). Un ejemplo rápido para verlo:
Ver archivo adjunto 1302449
Ver archivo adjunto 1302450
Cuando desplegamos una de las preguntas, aparecen más según las vamos mirando. Esas preguntas son tratadas como palabras clave o keywords para generar el contenido. Se trata de sacar miles de estas preguntas con las herramientas y contestarlas de forma automático con AI y postearlas en un sitio Web. ¿Ya se va pillando por donde van los tiros? Son preguntas relevantes porque las está haciendo Google, y por tanto se posicionan bien.
NOTA SOBRE PAA –
Usar las preguntas de la sección “Otras preguntas de los usuarios” en los artículos de un sitio Web, le pega un buen empujón en el tráfico. Lo he probado en dos de mis sitios Web y en menos de dos meses se notó un subidón general de tráfico. Esto sigue funcionando porque lo he probado. Lo hago manualmente, poniendo las preguntas tal cual (de 5 a 10) y luego poniendo las respuestas con mis palabras…
¿Qué hace falta para aplica este sistema? Pues la gente lo está haciendo con scripts o programas que hacen ellos (si saben programar) o que compran. Por lo que estoy viendo usan mucho Python, y hay muchas opciones buscando en Google. Como he dicho antes, ya están vendiendo plugins de Wordpress que lo hace todo.
La metodología a grandes rasgos es la siguiente:
1) Comprar un dominio que tenga que ver con el nicho. Muchos comprar dominios antiguos que ya tiene backlinks, lo cual ayuda a posicionarse mejor. Esto lo he hecho y realmente funciona para nuevos sitios Web, pero hay que tener cuidado que no tengan alguna penalización.
2) Conseguir todas las palabras y frases clave posible. Se pueden hacer con alguna herramienta como Ahrefs o Semrush sobre algún tema en concreto o usando una aplicación como ya he comentado.
3) Usar el plugin, script o software para que automáticamente haga las “preguntas” a la herramienta de AI. El contenido que se genera es devuelto y crea los post en Wordpress (que lo haga mejor o peor es otro tema).
4) Repetir el proceso para generar cientos o miles de artículos con AI. Los programas como Jarvis cobran por cantidad de palabras generadas, por lo que puede salir caro.
Pues básicamente este es el proceso. El problema es que el contenido algunas veces no es el mejor. Por eso tanta gente usa Jarvis, ya que es bastante preciso y no parece algo “ficticio”. Sin embargo, muchas veces el contenido no es del todo acertado, y por eso Google ahora está en guerra con este tipo de Webs automáticas.
En mi opinión, este sistema PAA + AI puede funcionar con sitios web de mini nichos para vender cosas especificas. Nos tocará revisar los artículos que se generen uno a uno y dar un mejor formato al sitio Web. La ventaja es que es muy fácil crear artículos de 2000-3000 palabras, aunque luego tengamos que repasarlos. Pues este es el tocho del día... espero no haber aburrido mucho...