Galicia prohíbe la venta de bebidas energéticas a menores

Pabloom

No medicado
Desde
23 Mar 2016
Mensajes
13.423
Reputación
42.550
Lugar
Ciudad sepulcro del Apóstol Santiago
Galicia abre la veda para prohibir las bebidas energéticas a menores: "Las papeleras del instituto están llenas"

De la taifa de Frijolito, donde no vacunarse iba a suponer 60.000 euros de multa, ahora nos llega: los refrescos de cafeína son mú malos malosos. Hay que prohibirlos por vuestro bien .

""Galicia abre la veda para prohibir las bebidas energéticas a menores: "Las papeleras del instituto están llenas"
"No son inocuas", declara el presidente gallego. La Xunta ultima la redacción de una ley de prevención de adicciones entre los menores y regulará el consumo, acceso y publicidad

Latas y latas de bebidas de colores mal llamadas energéticas se acumulaban en las papeleras del IES Concepción Arenal de Ferrol ya desde primera hora de la mañana durante el curso pasado. Era el desayuno de muchos de los más de 800 alumnos del centro, de 12 a 18 años. "Perdíamos la cuenta de las que retiramos de las papeleras de clase tras cada recreo", explica una trabajadora del centro. La dirección del instituto público tomó nota y prohibió la venta en la cafetería del centro, pero los chicos cruzaban la calle y las compraban en las máquinas de vending y no había forma de atajar el problema.

Red Bull, Monster o Burn son las más conocidas. No tienen alcohol, pero las mezclan con él y los efectos se intensifican a gran velocidad, la misma a la que se ha extendido su consumo. Sus efectos, de acuerdo a los expertos, son psicoestimulantes y euforizantes, y tienen el perfil adictivo de una bebida ultraprocesada. El problema ha hecho saltar las alarmas en muchas autonomías. La Xunta de Galicia es la primera que ha dado pasos para prohibir su consumo entre los menores a partir del 2024. Y la propuesta del Gobierno gallego va un poco más lejos y también apunta a los vapeadores, a los que equipara con los cigarrillos tradicionales para penalizarlos.

Sobre esta cuestión se pronunció de forma contundente el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que se refirió al "notable aumento" de estos consumos como "un problema de salud pública". "¿A alguien se le ocurriría que un joven de 13 o 14 años tomase tres cafés de golpe? Pues eso es equiparable a una bebida energética", manifestó el presidente gallego en sus redes. "Galicia será la primera comunidad en regularlo", anunció

"El notable aumento del consumo de este tipo de bebidas entre los más jóvenes se está convirtiendo, ya es —corrigió— un problema de salud pública. Son bebidas con muchos estimulantes y hay que controlar su consumo, la publicidad y un acceso más restringido. En definitiva, empezar a poner solución a un problema que existe", expuso. El presidente gallego deja en manos de los expertos sanitarios la letra pequeña "de las delimitaciones concretas" de una regulación que está determinado a llevar adelante "en muy pocos meses en beneficio de todos

La Xunta está ultimando la redacción del proyecto de Ley para la Prevención de Adicciones en menores que espera elevar al Consello de la Xunta "en pocas semanas" antes de remitirla al Parlamento de Galicia. En la misma regulación se incluyen los vapeadores y otros elementos que se presentan como sustitutos del tabaco, cuyo consumo también se ha extendido entre la adolescencia y que "no son inocuos", recalcó Rueda. Serán los expertos, añadió, los encargados de delimitar qué tipo de bebidas y qué vapeadores y productos están bajo la lupa de la nueva regulación.


Estas bebidas, por ejemplo, no se podrán vender al lado de los refrescos, además de revisar la publicidad y los patrocinios de las mismas. Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad y alteraciones del sueño figuran entre los efectos perniciosos de su consumo.

Consumo diario
Colores llamativos, diseños atractivos y sabores industriales a base de glucosa, cafeína o taurina entre sus ingredientes son el cebo. Los daños en el organismo de estas bebidas energizantes o hipertónicas están todavía sin determinar. De acuerdo con la encuesta ESTUDES sobre el uso de drojas entre los alumnos de las enseñanzas secundarias en Galicia elaborada por el Sergas -—Servicio Gallego de Salud— en 2021, el 40,4% de los chavales de 14 a 18 años consumían bebidas energéticas a diario. También expone que su consumo es más frecuente entre los chicos que en las chicas. La estadística marca una subida de 10 puntos porcentuales en tres años, con respecto al 2018. Con todo, la media gallega está cinco puntos por encima de la media nacional (45%), lo que indica que el problema es común a otras autonomías.

La Xunta de Galicia está decidida a ser la primera en intervenir para regular el uso de bebidas energéticas y vapeadores y concienciar de que su consumo está lejos de ser inocuo. Otra de las cuestiones que preocupa al Gobierno gallego es el botellón, al que declara "tolerancia cero". Fue uno de los primeros mensajes que lanzó el presidente gallego durante su ponencia en el debate de política general celebrado el pasado 9 de octubre en el Parlamento del Hórreo como una declaración de intenciones para reforzar la prevención de adicciones y promover un estilo de vida saludable entre los más jóvenes regulando su acceso a sustancias estimulantes y adictivas.
 
Volver