Artículo 67 de la Constitución:
Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.
Mandato imperativo = que tu partido te obligue a votar en bloque. Eso está expresamente prohibido por la Constitución.
Y tú llamas transfuguismo a lo que dice la Constitución que debería ser el Congreso y el Senado. Transfuguismo es estar al servicio de otro partido político o directamente irse al mismo. Votar en contra de destruir el Estado de Derecho no es transfuguismo, es lo que debería hacer cualquier que tuviese vergüenza, aunque dudo que haya alguno en la PSOE.
En el art.67 de la Constitución española es un subterfugio para decir sin decir que los diputados no están sujetos al mandato de sus electores.
¿En qué consiste el subterfugio?
En teoría significa que los diputados pueden votar libremente todo aquello que se debate en el Congreso, sin injerencias de sus partidos. Pero los partidos se presentan a las elecciones con un programa que, en teoría, deben cumplir, por tanto, lo que dice la Constitución es ambivalente dependiendo de si la dirección del partido tiene o no la intención de cumplir el programa por el que fue votado.
Opción 1- El partido no tiene intención de cumplir el programa:
El diputado, amparado por la Constitución, puede votar en sentido contrario al del partido. ¿Sucede? no (pero según la Constitución el diputado podría votar en contra).
Opción 2- El partido tiene la intención de cumplir el programa:
El diputado, amparado por la Constitución, puede votar en sentido contrario al del partido. ¿Sucede? no (pero según la Constitución el diputado podría votar en contra).
Vemos que en los dos casos, de facto, el diputado sí vota lo que le dice el partido, pero no es demostrable que sea bajo presión-coacción. Es decir, metiendo al partido por medio, entre el diputado y sus electores, se consigue diluir el verdadero mandato del diputado, que es el que le han dado sus electores. Recordemos que cada diputado recibe su acta de diputado, y aunque se salga del partido, mantiene el acta.
Lo hacen así porque la otra opción sería decirles en SU puñetera CARA a los electores (al PUEBLO) que en realidad los diputados no están sujetos al MANDATO IMPERATIVO DEL PUEBLO (que es del que se supone que emanan los poderes según la terminología eufemística canalla del parlamentarismo). Obviamente esta opción no la puede llevar a cabo, por tanto lo que hacen es libera a los diputados del mandato imperativo del partido (cosa que no se puede demostrar, mientras que sí se podría demostrar que un diputado está defraudando al sus electores).
A partir de esto, y de otras muchas cosas que hay en la Constitución (que casi todo el mundo aplaude), todo lo demás que va llegando en forma de ley es pecata minuta. Por ejemplo, en la Constitución está contemplada (y desarrollada en la ley orgánica correspondiente) una dictadura militar (mediante bandos) con la declaración de ESTADO DE SITIO.
¿Ley de violencia de género?
¿Leyes LGTBI?
¿Leyes etc.?
¿Agenda 2030?
¿Cambioclimatismo?
¿Sustitución poblacional con inmigricación?
Todo lo que quieran y más... ya que así está contemplado en la Constitución, en las leyes y en los reglamentos.
Ahora que ya sabéis lo que votáis cada vez que vais a la urna... ¿qué vais a hacer?
El trevijanismo propone algunos cambios, como el diputado de distrito, listas uninominales, etc. y la famosa división de poderes. Ese sistema es igualmente representativo, por tanto no es democracia. Por lo demás, deja sin tocar el resto de PODERES CONCENTRADOS (además del poder concentrado político) que en realidad dirigen la totalidad de la existencia del PUEBLO (poder concentrado militar, poder concentrado judicial, poder concentrado fiscal, poder concentrado económico (estatal y privado), poder concentrado sanitario, poder concentrado educativo, poder concentrado del resto del alto funcionariado, etc.)
Lo que
deberíais hacer (si valoráis en algo la LIBERTAD con RESPONSABILIDAD) es
echar abajo el dúo ESTADO-CAPITAL, que es el que nos está exterminando, para formar entre todos una sociedad autogobernada en asambleas soberanas, con derecho consuetudinario, mandato imperativo, bienes comunales, propiedad privada conseguida sin trabajo asalariado (o el menor posible) y pueblo en armas.
En una sociedad asamblearia precisamente la soberanía reside en la asamblea, y precisamente no hay separación de poderes, sino que el poder legislativo y judicial reside en la misma asamblea. Y el poder ejecutivo lo forman los CARGOS ROTATORIOS ANUALES que designa la asamblea entre sus miembros.
La separación de poderes en un sistema representativo lo que hace es REFORZAR esos poderes, en esa supuesta "vigilancia" que se hacen unos a otros. Cuando se quiere reformar algo, es porque ese algo ya no es funcional y se está derrumbando. Por tanto, REFORMAR el SISTEMA REPRESENTATIVO significa REFORZAR el sistema representativo, que por sus propias antinomias se está derrumbando.
Reformar es reforzar; sólo se reforma lo que se quiere mantener; pero lo que en realidad hace falta ahora es la REVOLUCIÓN, popular, axiológica, de los valores, de las ideas, de abajo hacia arriba.
Si nos hacemos caquita debido a la ingente (pero imprescindible) tarea por delante, pues entonces mejor dejamos todo como está, y nos dedicamos a esperar nuestro triste final, individual y como sociedad.
Es nuestra decisión pasar a la historia como
sujetos agentes de la misma, o bien como
objetos pasivos, esclavos, por tanto,
sustituibles-reemplazables por otros. ¿Por qué os creéis que está siendo tan fácil la sustitución poblacional por inmi gración? Pues porque los urbanitas derechohabientes bienestarizados, son EN ESENCIA, igual que los inmigrantes. Si realmente fueran MUY DIFERENTES el dúo ESTADO-CAPITAL no podría llevar a cabo la sustitución poblacional de la forma tan fácil como lo está haciendo.