El BCE salva el Tesoro y hasta 2028 seguirá bajando el coste de la deuda
Para comprender el impacto de la estrategia monetaria del BCE sobre las cuentas públicas, solo hay que tener en cuenta que en 2016 la deuda alcanzó los 1,10 billones de euros, y entonces el Estado tuvo que destinar
30.657 millones en intereses, una cantidad muy superior, incluso, a los 21.901 millones que se dedicaron a
inversión pública. En 2020, por el contrario, y según la comunicación enviada por el Gobierno a Bruselas, la deuda pública superará los 1,31 billones de euros, pero el pago de intereses apenas supondrá
25.936 millones.
Es decir, con más de 206.000 millones de deuda, el
coste de financiación bajará en más de 4.000 millones de euros. De hecho, España pagará este año por su
endeudamiento la cifra más baja desde 2011, lo que refleja hasta qué punto la política monetaria está salvando los Estados más endeudados. En particular, desde 2014.
.../...
Hay que tener en cuenta que este año, según el
Programa de Estabilidad remitido a Bruselas, el Ministerio de Economía estima que el saldo presupuestario primario se situará en un -7,7%, mientras que los intereses pagados aportarán otros -2,6 puntos porcentuales. Adicionalmente, el desplome del PIB contribuirá a que la ratio deuda pública, según el Gobierno, crezca este año en 20 puntos de PIB.
_-------------
Pues negro futuro nos preparan. Estas políticas de reparto a cuenta de los pringados del futuro, parece ser que no van a tener fin. Europa esta muerta. Todos sus habitantes, después de la generación langosta van a ser esclavos, por eso la están llenando de esclvos "profesionales" que ya lo tienen asumido desde hace siglos.
Compreme un crédito, que me los quitan de las manos.
Parece que le han pillado el gustito a imprimir dinero a mares, para que este no valga nada. El euro va por el camino del bolivar Venezolano.
Mientras tanto, en mi pais....
La Policía premiará con un 'plus' económico a todos los agentes por su trabajo en la pandemia
La recaudación tributaria sufre el mayor hundimiento en once años por la crisis
La marcha atrás del turismo: 7.700 hoteles y 61.100 apartamentos han cerrado en España
La tierra quemada del paso del covid: el 10% de las empresas españolas están condenadas a desaparecer